
Corte Constitucional falla a favor de la heredera de Uninpahu, golpeada y robada por su esposo
28 de mar de 2025
Un informe sobre el emblemático caso de violencia intrafamiliar en la élite colombiana, donde la justicia finalmente hace valer los derechos de la víctima, María Paula Linares, y sus hijas, tras 25 años de maltrato y manipulación empresarial.
Capítulos
Un Matrimonio Abusivo
La situación de violencia comenzó poco después de que María Paula Linares contrajera matrimonio con Juan Luis Velasco Mosquera, quien posteriormente la sometió a varias formas de abuso físico y psicológico. Aunque María Paula denunció los hechos ante autoridades locales, poco se hizo por ayudarla.
Manipulación y Despojo
Tras la muerte de su padre, la situación empeoró, y Velasco utilizó su posición para forzar a María Paula a firmar documentos que le permitieran tomar control de la Universidad de Impau y destituirla de su cargo.
Intervención de la Corte Constitucional
La justicia colombiana, lenta en actuar, finalmente toma cartas en el asunto. En 2023, la Corte Constitucional dicta una sentencia unificadora a favor de María Paula, ordenando revertir los cambios en la universidad y restablecer el entorno de ella y sus hijas.
El Impacto y la Reivindicación
María Paula, en su lucha por recuperar lo arrebatado, se convierte en una voz para otras mujeres en situaciones similares, abogando por no permanecer en silencio. La sentencia hace pública gracias al empuje de María Paula y medios interesados en su historia.
Conclusión
El fallo de la Corte Constitucional representa una victoria crucial no solo para María Paula Linares sino también para la lucha contra la violencia de género en Colombia. Su valentía en denunciar y perseverar contrasta con la re-victimización y el silencio que a menudo prevalecen en casos de abuso en clases altas.
Menciones
- (Persona) María Paula Linares
- (Persona) Hernán Linares Ángel
- (Persona) Juan Luis Velasco Mosquera
- (Org) Universidad de Impau
- (Org) Corte Constitucional de Colombia
- (Org) Agencia Nacional de Hidrocarburos
- (Org) Universidad Los Libertadores
- (Concepto) violencia intrafamiliar
- (Concepto) re-victimización
- (Fecha) 2023
Para algunos de nosotros, las finanzas personales no son solo personales. Incluyen a mucho más gente que nosotros mismos. Amigos, vecinos, las comunidades que llamamos casa y las causas que guardamos en nuestros corazones. En Thrivent, ayudamos a planear tu imagen financiera con la imagen más grande en mente. Porque aunque nuestro negocio guíe tus finanzas, nuestra ambición es hacer que sea mucho más. Thrivent, donde reporte coronel. La historia del impau. Daniel. Buenos días, Julio. Este es el reporte coronel. El maltrato empezó hace 25 años, pero la justicia solo resolvió la situación de manera definitiva en las últimas horas. corte constitucional promulgó una sentencia de unificación que dictó fallo inapelable a favor de María Paula Linares, hija del fundador de la Universidad Impau. El caso tiene que ver con violencia intrafamiliar en los estratos altos de la sociedad, los mismos en donde las denuncias escasean por el temor al que dirán y por la situación de dependencia de la mujer. La víctima se llama María Paula Linares y es hija de Hernán Linares Ángel, fundador del INPAO y la Universidad Los Libertadores. la Agencia Nacional de Hidrocarburos, viceministro del Interior, secretario general del mismo ministerio y además miembro de una familia muy reconocida de Popayán. Los golpes arrancaron poco después del matrimonio, pero ella no decía nada porque pensaba que él se arrepentiría y cambiaría su conducta. Todo fue empeorando, los insultos y los golpes se multiplicaron, por eso ella puso una denuncia por violencia intrafamiliar en una comisaría de familia. Nada hicieron por ella. Después de la muerte de su padre, aumentaron los episodios de violencia y tortura. Ella relata que su esposo, el señor Velasco Mosquera, le aplastó la mano con una puerta, la arrastró por la casa tirándola por el pelo, la arrojó escaleras abajo, en fin. Un tiempo después la presionó para que firmara documentos que le permitieron reformar los estatutos de la Universidad de Impau, despedirla a ella del cargo de canciller del centro docente que tuvo por años y nombrar a un rector títere. María Paula Linares y sus dos hijas pasaron de la comodidad a la pobreza mientras el esposo se enriquecía percibiendo enormes ingresos y beneficios por el control de la universidad. El caso fue de juzgado en juzgado hasta que una tutela inexplicablemente negada por un juez de Bogotá llegó a la Corte Constitucional para revisión en 2023. La sentencia unificadora señala que se revoca la decisión contra la víctima y en cambio ordena que se declare que Juan Luis Velasco y la Fundación Universidad de Impau, manejada por él y sus amigos, vulneraron los derechos fundamentales de María Paula Linares y sus dos hijas al debido proceso, a la igualdad, a la no discriminación y al libre desarrollo de la personalidad. Adicionalmente, la Corte sentencia que Velasco despojó a su esposa del derecho a vivir en un entorno libre de violencia. La Corte Constitucional ordena dejar sin efectos todas las operaciones que Velasco efectuó para apropiarse de la Universidad de Empao y que retome la composición accionaria previa al despojo de la mujer maltratada. En consecuencia, María Paula Linares y sus hijas pueden entrar desde hoy a controlar la universidad que Velasco le robó. La Corte Constitucional, administrando justicia a nombre de la República, ordena que ella sea restituida en el cargo que tenía y que se le paguen a valor presente los salarios atrasados de varios años. Ordena también a un juzgado civil anular las actas que consagraron el despojo de la universidad. También le oficia al Ministerio de Educación para que le haga seguimiento al cumplimiento de esta sentencia. Es decir, para que efectivamente se le devuelva un impau a María Paula Linares y a sus hijas. A esta hora saludamos a doña María Paula Linares. Buenos días. Muy buenos días, Daniel. ¿En qué momento el señor Velasco, ese hombre del que usted se enamoró y decidió casarse, se volvió así? Daniel, pues la verdad, yo tengo que aceptarlo desde que estaba de novia de él. Y pues no vi las banderas rojas, las red flags que había en esa relación y a pesar de eso continué con él. flags que había en esa relación y a pesar de eso continué con él y pues bueno, como te lo he dicho a ti, lo he dicho varias veces, pues si no hubiera sido por mis hijas, posiblemente hasta seguiría ahí en esa relación. altos tienden a guardar silencio o a retractarse de las denuncias. ¿Qué les aconseja usted cuando están abocadas a un caso como este de violencia intrafamiliar? Pues lo primero que todo, hay que hablar, hay que salir, hay que poner la denuncia, hay que hacerlo público. La gente sabe más de lo que uno sabe. Yo pensé que mi situación era absolutamente privada. Solamente lo sabemos mi hija y yo y la empleada que vivía con nosotros hace 15 años. Pero después cuando yo saco esta luz pública, todo el mundo decía, María Paula, de verdad, ¿usted cree que no sabíamos que este tipo le pegaba, le insultaba, la trataba pésimito? Entonces uno tiene que quitarse como esa tara y ese velo encima que siempre uno piensa que es el único que no sabe, todo el mundo lo sabe, eso es evidente, esas personas que, esos hombres que agreden a las mujeres, tienen unas características muy especiales y la gente lo reconoce. Lo reconoce más fácilmente la gente afuera que uno mismo estando dentro de esa relación de que es absolutamente... Que lo anulan, lo vuelven un trapo. lo vuelven un trapo. Entonces, pues, es más fácil cuando uno se quita ese peso de encima, realmente uno puede empezar a vivir de forma diferente y la vida se le empieza a mejorar. Lo digo por mi historia. Desde esas primeras golpizas que usted recibió, han pasado 25 años. ¿Por qué cree que la justicia ha resultado tan lenta en su caso? Daniel, pues no no tengo pruebas para decirte fue por esto o lo otro pero si es un hecho, lo que otro pero si es un hecho lo que se puede decir es un hecho real y verdadero que la re-victimización en la justicia colombiana desafortunadamente se produce la re-victimización se produce a todos los niveles yo este fallo de la corte fue lo primero que gané en todos los años que llevo en esta pelea. Lo único, bueno, afortunadamente lo único llegó en mayúsculas, pero de aquí para atrás, solamente, solamente. Todo, todo me lo negaban, todo lo perdía. No había absolutamente nada contundente para los jueces, para los fiscales, para las comisarías de familia, no había absolutamente nada tan contundente como para actuar a favor de mis hijas y mío. No sé, no sé Daniel, si hay mañas, si hay estrategias dilatorias de los abogados, si hay algo más allí que no lo sé, me las imagino, pero pues no lo puedo, no lo puedo pues decir, pues porque no me consta, pero pues me puedo imaginar una cantidad de estrategias, pues que todos los colombianos sabemos que desafortunadamente pasan de la justicia nuestra. ¿Qué ha pasado con la Universidad de Impau, con el legado de su padre en estos años, en que ha sido manejada por el señor Velasco? o con el legado de su padre en estos años en que ha sido manejada por el señor Velasco? Daniel, pues primero quiero empezar que con este fallo de la corte estoy segura que finalmente mi papá y mi mamá ya pudieron descansar en paz después de ver toda esta tragedia que hubo. Este despojo de Impao fue una cosa pues también como lo otro sin nombre fue un como muy bien lo denominó la corte fue un entramado societario, fue un entramado de todo tipo hasta lograr quedarse con la universidad mis abogados me decía Mara Paula, si usted me echa este cuento, yo no le creo, hasta que lo consultaron ellos. Fue una cosa también pensada, fue maquiavélico la historia, como este señor se fue quedando y se fue quedando, con más control, más control, más arca, no nos pasa un peso. no nos pasan peso es decir, esto fue una cosa que fue de años de de de una estrategia, pero como hablamos con mis hijas, pues no hay crimen perfecto y bueno, pues gracias a Dios se hizo justicia y esta señora tiene que irse con el rector, que es otro el otro calanchín que consiguió para hacer sus hechorías en la universidad La sentencia unificadora de la Corte Constitucional cambia los nombres suyos, de sus hijas de su esposo y de la universidad involucrada pero le da a usted el derecho de hacer pública la sentencia yo le quiero agradecer que haya decidido hacerla pública con nosotros y preguntarle, ¿por qué decide salir a la luz con esta decisión de la Corte? Daniel, porque fue mucho el daño que nos hizo, fue mucho, mucho, mucho. El dolor fue inmenso, lo que pasaron mis hijas, Mucho, mucho. El dolor fue inmenso lo que pasaron mis hijas. Y en segundo lugar, el dolor que pasé yo fue... No te lo puedo describir y creo que se hace justicia a la valentía de mis hijas primero. Al esfuerzo me caí miles de veces y ellas, principalmente ellas y mi hermano, fueron quienes siempre estuvieron detrás animándome. Todo el mundo ya conoce mi historia, entonces ¿por qué no iba a compartir también esta urga noticia de la decisión de la Corte Constitucional? Pues me parecía lo mínimo y además te lo agradezco a ti y también a la Ojo Públicoo, Ana Bejarano, que tuvieron la primera vez, la primera noticia mía, me creyeron, les interesó y les hicieron pública, a pesar de que sea uno de los miles de casos que se presentan en Colombia por este tema de la incidencia familiar. Entonces, me aprecian lo mínimo. A quien le dé justicia, a lo decisión, a este buen fallo. Por último, doña María Paula, la Universidad Unimpao tiene miles de estudiantes, ellos son la razón de ser, muchos de ellos, muchos de sus padres nos pueden estar oyendo a esta hora. ¿Cuál es su mensaje para ellos? Un par de absoluta tranquilidad, el servicio se sigue prestando con normalidad y vamos a retomar las buenas prácticas que Impaú desde sus inicios tuvo. y se vienen cosas mejores. Si hay cosas buenas ahora, se vienen cosas mejores, y estoy segura que volvemos a tener el impau de hace 25 años. Pues muchísimas gracias a doña María Paula Linares. La Corte Constitucional también ordena que numerosos exámenes de salud de ella, de sus hijas, sean incorporados al expediente de Juan Luis Velasco como presunto autor del delito de violencia intrafamiliar. El máximo tribunal constitucional de Colombia lo condena a pagar los perjuicios y las costas de este largo proceso que salió a la luz pública gracias a una columna de la abogada Ana Mejarano en Los Danieles. Bonus track. En unos minutos se reanuda el juicio al expresidente Álvaro Uribe después de que una juez negara la recusación infundada de la defensa contra la juez Sandra Heredia que seguirá a cargo del proceso. La tutela que interrumpió el juicio, esta vez sin afectar los términos de prescripción, fue aprobada por una subsala de la Corte Suprema de la que hacen parte el magistrado Jorge Hernán Díaz, quien como fiscal delegado ante la Corte absolvió por falsificación a quien era su jefe en ese momento, Gabriel Ramón Jaimes, fallido impulsor de la preclusión del proceso al expresidente Uribe. De esta sala de tres magistrados también hace parte Carlos Roberto Solorzano Garavito, cuyo hijo Carlos Roberto Solorzano Rojas fue nombrado en la Procuraduría de Margarita Cabello y trabaja como asesor del despacho de Vladimir Cuadro, el procurador del juicio, que actúa como si fuera un miembro más de la numerosa bancada de defensa de Álvaro Uribe. Hoy la audiencia continuará con el testimonio de Fabián Rojas, antiguo asistente legislativo de Álvaro Uribe, y cuyas conversaciones con Diego Cadena muestran que el expresidente usaba su UTL para el trámite judicial de su proceso. Después hablará Ángela López, abogada cercana al llamado abogánster, y más tarde, el jefe de la oficina de Envigado, Hernán Darío Giraldo, alias Cesarín, también favorable al expresidente. Todos estos testigos citados por la fiscalía verán en unos días contrastadas sus declaraciones con las pruebas técnicas. De otra manera, no se explicaría la estrategia de la fiscal Marlene Orjuela que lleva y lleva testigos que favorecen la versión del expresidente. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias. Para algunos de nosotros, las finanzas personales no son solo personales. Incluyen a mucho más gente que nosotros mismos. Amigos, vecinos, las comunidades que llamamos casa y las causas que tenemos en nuestros corazones. En Thrivent, ayudamos a planear tu foto financiera con la foto más grande en mente. Porque aunque nuestro negocio guía tus finanzas, nuestra ambición es hacer que sea mucho más. Thrivent, donde el dinero significa más. Conecta con buenas vibras incluidas. Siente el sistema de sonido Bose dar vida a cada nota. Asientos delanteros con masajeador que renuevan tus días. Y un moonroof panorámico que eleva cada vista. Déjate llevar por las buenas vibras de la totalmente nueva Nissan Murano. Explora más en NissanUSA.com totalmente nueva Nissan Murano. Explora más en NissanUSA.com El Moonroof panorámico, sistema Bose y los asientos con masajeador son funciones disponibles.