Contraloría reporta 27 hallazgos en la Unidad de Restitución de Tierras

Contraloría reporta 27 hallazgos en la Unidad de Restitución de Tierras

10 de ene de 2025

El episodio del informe en la mañana está centrado en dos temas principales: el impacto de los incendios en California sobre la comunidad latina y la preocupación por las irregularidades detectadas en la Unidad de Restitución de Tierras en Colombia.

Capítulos

Impacto de los Incendios en California

Los incendios forestales en California han afectado gravemente la zona metropolitana de Los Ángeles, alcanzando incluso una antena de transmisión de Univisión 34. La dimensión del desastre es enorme, comparable al tamaño de San Francisco o el doble de la isla de Manhattan, afectando un área de 35,000 hectáreas. Miles de casas han sido destruidas y las pérdidas económicas ascienden a 150 billones de dólares, generando un impacto considerable en la economía y en el sector asegurador.

Problemas en la Unidad de Restitución de Tierras

La Contraloría General de Colombia ha detectado 27 hallazgos fiscales en la Unidad de Restitución de Tierras, sumando 57 mil millones de pesos en irregularidades. Estos incluyen pagos indebidos e incumplimiento de órdenes judiciales, lo que podría acarrear consecuencias disciplinarias y penales. Giovanni Nulli, director de la unidad, defiende las acciones de su entidad, argumentando que se ha buscado cumplir con las sentencias judiciales para restituir a las víctimas del conflicto. El informe de la Contraloría será investigado por la Fiscalía.

Conclusión

Los incendios en California no solo impactan en el ámbito geográfico y económico, sino también en la comunidad latina a nivel local e internacional. Por otro lado, en Colombia, las irregularidades en la administración de la restitución de tierras muestran la complejidad y la necesidad de transparencia en los procesos de reparación a las víctimas del conflicto.

Menciones

Ver transcripción
               El funcionamiento de un negocio en línea requiere pasión, conocimiento y mucha dedicación. Añadir las complejidades de configuración y gestión de hosting para tu sitio web agrega más trabajo cuando ya tienes tantos platos que se están girando. No importa si gestionas un sitio web de WordPress o doce, Kinsta's solutions de gestión te dan acceso a una plataforma que está optimizada para la velocidad más rápida, tiene funciones de seguridad de nivel de negocio y es encabezada por un dashboard de customización intuitiva con todo lo que necesitas para gestionar tus sitios eficientemente. ¡Gracias! En Colombia son las 7 de la mañana, veintitrés minutos. Daniel, antes de que arranque con su reporte coronel, cuénteme qué novedades ha recibido sobre las llamas que amenazan, o yo no sé si ya habrán llegado a la altura de las antenas que distribuyen, que permiten que la señal de Univisión llegue a Los Ángeles y a todo ese territorio de California que sin duda es uno de los más importantes para la comunidad latina en los Estados Unidos y para su audiencia en Univisión. Sí, Juan Pablo, tenemos esta preocupación. Uno de los incendios que amenazan la zona metropolitana de Los Ángeles ha llegado hasta una antena de transmisión de Univisión treinta y cuatro y de la radio de Univisión. Univisión 34 KMEX es la estación local más vista en Estados Unidos sin importar idioma. y es desde luego la estación más importante de la cadena Univision. Univision sigue al aire por los sistemas de cable, por la distribución satelital, pero tenemos la preocupación de lo que está pasando con este punto de transmisión en la zona metropolitana de Los Ángeles. Y me imagino, Daniel, que ese punto no solamente está en las antenas de Univision, sino que debe haber de otros medios o tal vez de telefonía móvil. No tengo conocimiento claro de eso, Juan, pero pues es que es una afectación tan grande. Considere, Juan Pablo, que el área que está incendiada y afectada por los incendios es del tamaño de la ciudad de San Francisco. Es dos veces la isla de Manhattan en Nueva York. Aquí las medidas son en acres, no en hectáreas, son 35 mil hectáreas. Desde luego mucha de la atención internacional ha estado puesta en la zona de Pacific Palisades y de las colinas de Hollywood, porque es una zona conocida mundialmente y muy glamurosa en donde hay casas de de actores y directores muy famosos pero este es un incendio que también ha llegado a las zonas de altadena que son zonas de de clase media y de clase trabajadora y que está afectando a muchas personas eh solo y esto ningún número es bueno pero considerando las dimensiones de esto solo hay número es bueno, pero considerando las dimensiones de esto, solo hay diez personas muertas, pero la afectación es a millones y millones de personas, y ahora pues, también toca a Univisión de muy diversas maneras, muchos miembros de nuestro equipo han perdido sus casas, han perdido sus carros, y en una labor realmente heroica, con Iria Calderón a la cabeza en la cadena Univision, sigue en la cobertura continua de lo que está pasando en Los Ángeles. Terrible. No, es que las imágenes que se ven, y la devastación, y lo difícil que será recuperar todo eso, y la crisis que vendrá, Daniel, para el sector vivienda. Porque, ¿cuántas personas van a quedar sin casa? Y para el sector de seguros. Pues imagínese que ya en este momento hay 10.000 casas afectadas. Imagínese, casas de diferentes estratos socioeconómicos y todo. Pero imagínese lo que puede significar para cualquier ciudad, por grande que sea, y usted sabe que Los Ángeles es una megalópolis inmensa la oferta la necesidad de sacar oferta a 10.000 viviendas de un momento a otro esto es una cosa grandísima, las pérdidas se calculan ya en 150 billones de dólares y es un cálculo muy preliminar. El impacto que esto puede tener en la industria aseguradora es gigantesco, aunque las aseguradoras tomaron muchas previsiones para pagar menos y pagar pocos seguros. Pero en todo caso, esto para el sector asegurador y para los reaseguros que funcionan generalmente en Londres, esto va a tener un impacto gigantesco. La economía de Estados Unidos va a recibir también un porcentaje muy grande. Recuerde, Juan Pablo, que California por sí sola es la novena economía del mundo. Mucho del dinamismo de la economía de Estados Unidos está en California y en Los Ángeles. Entonces, vamos a tener unos efectos que se van a sentir en el mundo entero en el curso de los próximos meses. Sí, eso va a ser algo muy muy fuerte para ese estado, para California, pero bueno, Daniel, vámonos ahora sí, con el reporte coronel siete veintiocho de la mañana. Sí, este es el reporte coronel de hoy. La Contraloría General emitió un informe de auditoría sobre la unidad de restitución de tierras que reseña veintisiete hallazgos fiscales en la entidad encargada de retornar las propiedades a los campesinos desplazados por la violencia. Las presuntas irregularidades incluyen haber realizado pagos en supuesto cumplimiento de órdenes judiciales sin que existan esas órdenes judiciales. El informe señala que el director de la Unidad de Restitución de Tierras... Hola, soy Cindy Crawford y soy la fundadora de Meaningful Beauty. La constitución de tierras. ¿Qué es lo que significa Meaningful Beauty? Creamos productos que te hacen sentir confiante en tu piel a la edad que estás ahora. Meaningful Beauty. Pela bonita a cada edad. Aprenda más en MeaningfulBeauty.com El funcionamiento online requiere pasión, conocimiento y mucha dedicación. Añadir las complejidades de establecer y gestionar la asociación para tu sitio web apoya más trabajo cuando ya tienes tantos platos que girar. ¡Gracias! Las redes sociales y los sitios web de la empresa son siempre en línea, seguros y realizando su mejor trabajo. Comienza tu viaje con Kinsta hoy y obtenga tu primer mes gratis. No tienes tiempo para migrar tu sitio? Kinsta cuida de todo para ti. Aprenda más en kinsta.com.es. Eso es kinsta.com.es. por casi ocho mil millones de pesos extra limitándose en sus funciones y tomando como propias las atribuciones exclusivas de jueces y magistrados. También señala la Contraloría que otros siete mil millones de pesos fueron pagados en contravía de las decisiones judiciales, aunque las órdenes de los jueces establecían que se debía entregar tierra, se giraron recursos en efectivo, en algunos casos a personas que no eran las beneficiarias de esas decisiones judiciales. que se pagaron a personas no reconocidas en las sentencias. La unidad argumenta que los pagó porque los beneficiarios pidieron que se entregaran esos dineros a terceros. Asimismo, el informe establece que dineros destinados legalmente a la restitución de tierras fueron usados para realizar actividades organizacionales, convocatorias a reuniones de funcionarios de la misma entidad en forma virtual o presencial, actividades de talento humano o al pago de ollas comunitarias sin que existan soportes contables que permitan establecer cómo se gastó esa cantidad. Oigan esta cifra, los 27 hallazgos de la Contraloría suman 57 mil millones de pesos, una cifra que encendió las alarmas en el ente fiscal, porque además supone que muchos de estos hallazgos pueden tener consecuencias disciplinarias y penales. El director de la Unidad de Restitución de Tierras es el sociólogo Giovanni Nulli, un líder indígena de la comunidad nasa en el Cauca, a quien le decimos buenos días a esta hora. Buenos días Daniel, ¿cómo le ha ido? Un saludo por a ti y toda la mesa de la W y gracias por permitirme este espacio y dar las declaraciones pertinentes al respecto. Doctor Yule, ¿qué respuesta da usted a este informe de la Contraloría General de la República que señala supuestas irregularidades en la entidad a su cargo? Sí, perfecto bueno, en seguida, desde que recibimos el informe del equipo auditor sobre el tema del informe que se pidió lo que hemos mirado es que tenemos un ejercicio de lo que podría llamarse una diferencia en la interpretación de la ley, de la ley 1448. Por eso, desde que recibimos el informe, solicitamos una mesa de solución o armonización de controversias, en el sentido de que nosotros lo que, al contrario, estamos haciendo es tratando de cumplir las sentencias y las órdenes judiciales que estaban rezagadas y estancadas en la unidad de restitución de tierras. Y eso obedece, por supuesto, a unos procesos y procedimientos que están establecidos tanto en la unidad de restitución de tierras, en el Ministerio de Planeación y en el Ministerio de Hacienda, puesto que están los presupuestos, los proyectos y los programas destinados para precisamente beneficiar a las víctimas que han sido despojadas de estos derechos y del territorio en el marco del conflicto y la violencia. Por eso no es que haya habido malversación ni desviación, al contrario, aquí lo que hemos hecho es un ejercicio de conversa directa con las víctimas para que las mismas víctimas sean beneficiadas, además para que haya un ejercicio de concertación en el caso de las comunidades étnicas, con sus propios mecanismos y formas, establecen sus formas de tomar sus decisiones para hacer las respectivas inversiones en cuanto a lo que tiene que ver con el tema de la reparación en el asunto de restitución. Entonces nosotros, por ejemplo, en los tres casos que tú decías, en el tema del pago de compensaciones en dinero sin modulación judicial, nosotros ahí lo que damos es la orientación de acuerdo a la decisión de la víctima. a una persona para que se haga el trámite correspondiente y le pueda llegar el beneficio, pues por supuesto nosotros no podemos impedir, porque eso está dentro de la norma y dentro de la ley, que la víctima pueda tener una persona que haga ese trámite correspondiente por situaciones que a veces la víctima no puede hacerlo directamente. De igual manera, los mismos jueces y los magistrados nos han dicho, después de que salga la sentencia, ustedes están facultados mediante la ley 1448 para que se operativice y se materialice la orden judicial. es precisamente cumplir esas órdenes judiciales y en ese sentido lo que estamos es agilizando procesos, procedimientos que nos permitan a nosotros cumplir esas órdenes judiciales para que los recursos o el derecho a la restitución puedan materializarse en las víctimas. Estos son temas que están planteados en la jurisdicción de la Corte Constitucional, están planteados incluso en el tema étnico, en lo que tiene que ver con, por ejemplo, tú mencionabas, joyas comunitarias. Las comunidades indígenas y afro tienen sus propios mecanismos de establecer sus reuniones, sus asambleas, sus ejercicios de concertación, sus ejercicios de toma de decisiones colectivamente, y en ese sentido nosotros lo que hacemos es facilitar precisamente las condiciones para que las comunidades puedan tomar esa clase de decisiones. Entonces, en ese sentido... Doctor Yule, perdóneme la pregunta, porque la Contraloría dice otra cosa. Dice, no que ustedes hayan cumplido ágilmente con órdenes judiciales, al contrario, dice que se ha retrasado el cumplimiento de algunas órdenes judiciales, sino que se han además efectuado pagos antes de que exista la orden judicial. ¿Eso es cierto? No, nosotros hemos hecho la los pagos correspondientes de acuerdo a las orientaciones de la sentencia y de las órdenes judiciales. Lo hemos hecho tanto así que es directamente con la víctima. Y es la misma víctima quien toma las decisiones frente a los asuntos que tienen que ver con cómo es el procedimiento del pago de las víctimas. pago de las víctimas. Por supuesto, Daniel, ahí algunas víctimas recurren a otras personas que son familiares o parientes o alguna persona para que le hagan el ejercicio del poder que entrega la víctima, pero esa es una decisión ya de las víctimas quienes le dan el poder a una persona para que se le haga pues el respectivo beneficio a nombre de esa persona. Pero esos ya son asuntos que están dentro de la ley, dentro de la norma, que nosotros no podemos impedir, incluso negar a la víctima. Y en cuanto a lo que tiene que ver con el tema étnico, indígena y afro, como tú sabes, en este ejercicio de gobierno del cambio, nosotros hemos venido haciendo unos cambios y transformaciones en la unidad de restitución de tierras, gobierno del cambio, nosotros hemos venido haciendo unos cambios y transformaciones en la unidad de restitución de tierras porque este sector está totalmente rezagado. En ese sentido se han hecho unos cambios y transformaciones para poder nosotros precisamente llegar a las comunidades y como ustedes puedan apreciar hemos llegado a más de 13, 14 comunidades a nivel nacional que son las comunidades que están más alejadas, que han sido más golpeadas por el conflicto y la violencia, y ahí hemos establecido un ejercicio de apoyo al plan retorno, y en el marco del plan retorno hemos establecido unas inversiones de seguridad alimentaria para las comunidades, precisamente para al menos amortiguar toda esa situación de deuda que tiene el Estado y el gobierno para con las comunidades que han sido golpeadas por el conflicto y la violencia entonces nosotros estamos estrictamente cumpliendo la ley 1448 estamos cumpliendo los decretos reglamentarios que benefician y orientan como es el procedimiento en cuanto a comunidades indígenas y afro y estamos cumpliendo también pues las decisiones y orientaciones que toman las mismas víctimas para que el beneficio se dé de una manera tal de que pueda ser incluso más rápido. En este año hemos cumplido más de 3.100 órdenes judiciales, de las cuales, como tú sabes, la Contraloría haya el hallazgo de 27 asuntos que estamos solicitando que sean armonizados en una mesa de controversias, porque para nosotros es un ejercicio de lo que podría darse diferentes interpretaciones de la norma y nosotros sí solicitaríamos también que podamos armonizar precisamente la norma, y nosotros sí solicitaríamos pues también que podamos armonizar precisamente la interpretación, porque lo que necesitamos es avanzar, ya que la unidad de restitución de tierras, como tú sabes, es una justicia transicional, y en consecuencia nos corresponde a nosotros, además de acatar la ley, esta justicia transicional, pues también, sobre todo, lograr materializar los derechos de la restitución a las víctimas en este tiempo correspondiente. Pero, perdón, Daniel, entiendo que entre las observaciones de la Contraloría hay una cantidad de pagos en efectivo. ¿Eso qué explicación tiene? Hay una cantidad de pagos en efectivo. ¿Eso qué explicación tiene? Sí, nosotros, por supuesto, en las comunidades mismas o los mismos beneficiarios en sus propias cuentas particulares nos dan las cuentas. Nosotros lo único que hacemos es las consignaciones de acuerdo a los procesos y procedimientos que se establecen acá en la unidad de restitución de tierras, porque cuando un predio no se puede devolver a la víctima, cuando por diferentes circunstancias la víctima dice yo ya no puedo estar allá por situaciones de seguridad, porque si hoy me ponen, puede ser peor todavía volver a ese territorio o a esa finca o a ese predio, entonces existe la figura de compensación. La compensación significa que son unos recursos que se le da a la víctima para que la víctima pueda desarrollar otro proyecto que por supuesto pueda salvaguardar su ejercicio del derecho fundamental a la restitución y puedan desarrollar otra serie de iniciativas para que mínimamente se pueda retribuir a la víctima. Entonces, esa figura está planteada en la norma, en la ley 1448, está reglamentada y es una figura que en muchas ocasiones nos corresponde implementar de acuerdo a la decisión que toma la víctima. corresponde pues implementar de acuerdo a la decisión que toma la víctima. Doctor Yule, usted tiene una amplia experiencia como líder social indígena, ha sido directivo del CRIC, ha sido organizador de la Minga, ha sido reconocido por la UNESCO como maestro de la sabiduría, pero específicamente, ¿cuál es su experiencia como administrador público en una entidad que tiene más de trescientos mil millones de presupuesto anual? Nosotros también tenemos, Daniel, a los territorios indígenas, he sido autoridad en cada uno de los territorios, en la Cine Nelkrik, también hemos hecho ejercicios administrativos del manejo de recursos públicos y además por supuesto tengo la experiencia de haber sido gerente de la EPS indígena en la cual también estuve al frente en fin y pues nosotros tenemos experiencia en el tema de lo público tampoco pues es que porque seamos líderes del movimiento social y hayamos estado allá en todo el tema pues de todo este ejercicio reclamo de nuestros derechos fundamentales, pues tenemos conocimientos básicos sobre cómo es que debe hacerse el ejercicio de la administración pública. Además, aquí lo que importa es que los asuntos se hagan de una manera transparente y clara y al contrario de lo que se pueda estar interpretando, nosotros estamos haciendo un ejercicio transparente y claro, estamos beneficiando directamente a las víctimas, y las víctimas están tomando sus decisiones de acuerdo a sus situaciones particulares de cada una de ellas, en cuanto a lo que tiene que ver con la ruta individual. Y en la ruta colectiva, pues como ustedes saben, las comunidades indígenas y asociados tienen sus propias dinámicas de las asambleas, de organizar reuniones, de organizar, mirar cómo en las asambleas se ponen de acuerdo. Y nosotros tenemos que facilitar esos mecanismos, tenemos que facilitar esa logística, para que esa logística permita luego que puedan tomar unas decisiones que sean concordantes con el ejercicio de la restitución, que es un derecho fundamental. Y como derecho fundamental nosotros tenemos que rápidamente agilizar y mirar cómo logramos reparar a las víctimas, porque esa es la misión que nos ha correspondido. Y es la orientación que también ha dado nuestro presidente de la República, Gustavo Petro. Incluso le ha dicho, cuando sale una sentencia es de perentorio cumplimiento y tiene que cumplirse de inmediato, porque una sentencia es una orden judicial. Y aquí cuando llegamos estaban estancadas las órdenes judiciales, no se habían cumplido. Doctora, lo que estamos haciendo es precisamente restituir estos derechos fundamentales y mirar de qué manera podemos hacer un ejercicio de que las víctimas puedan ser compensadas, puedan ser restituidas en su derecho fundamental y por eso es que estamos solicitando una mesa técnica para mirar cómo logramos armonizar este tema de lo que podríamos decir una diferencia en la interpretación de la ley de de la norma de la ley 1448 para avanzar precisamente en este derecho fundamental a nivel nacional. ¿Quién es Shirley Angelit Núñez y qué función cumple en la unidad de restitución de tierras, doctor Yule? en la unidad de restitución de tierras, doctor Yule. Angelía es la coordinadora del fondo, precisamente en la unidad de restitución de tierras, ella es la que ha venido liderando el asunto en este último año, y ella ha hecho presencia en todos los territorios, en todas las regiones, incluso hemos hecho presencia, hemos contactado a más de 7.000 personas que han sido beneficiadas con órdenes judiciales para hablar con ellas personalmente, para poder organizar una ruta de cumplimiento de estas órdenes judiciales que no hayan sido cumplidas antes. Y estamos en el propósito precisamente de mirar cómo le damos cumplimiento, porque es una deuda que tenemos para con las víctimas, que tenemos para con la reparación y, por supuesto, para avanzar en la reconciliación a nivel nacional. ¿Qué relación tiene la señora Angelit Núñez con Francisco Rojas Virre, ex personero de Bogotá, que fue condenado por corrupción? Francisco Rojas Virre, ex versionero de Bogotá que fue condenado por corrupción. Pues yo en esos temas ya no podría opinar porque yo la conozco a ella, es una persona profesional que tiene su perfil profesional, hasta ahora lo ha desarrollado muy bien, Hasta ahora lo ha desarrollado muy bien. En esos temas ya de sus relaciones personales ya no podría decirse qué antecedentes o qué situación histórica ya habría. Pero lo cierto es que aquí sí es muy importante que podamos establecer un ejercicio de lo que podría llamarse una armonización de la interpretación, porque nosotros lo que estamos tratando es de que los recursos lleguen a las comunidades y lleguen a los beneficiarios. Aquí no ha habido malversación, no ha habido desviación. Yo creo que al contrario, lo que estamos haciendo nosotros es tratando de mirar cómo se benefician las víctimas, porque incluso yo mismo he sido víctima del conflicto armado, vengo del territorio, siento lo que es uno ser víctima del conflicto y la violencia, y en ese sentido el énfasis que he colocado es de que debe hacerse de una manera expedita, rápida, pero también, por supuesto, sin trasguredir la norma, la ley, y nosotros estamos facultados mediante la ley 1448, los mismos jueces, los mismos magistrados, la misma Corte Constitucional ha hecho, la Unidad de Restitución de Tierras tiene que ayudar a que se reparen las víctimas, a que se restablezca el derecho fundamental a la restitución, y en ese tema estamos, yo creo que aquí lo que hay es precisamente que armonizar este ejercicio de interpretación de la norma como se está planteando desde el equipo auditor, y yo creo que estamos en toda la posibilidad pues de avanzar en ese sentido. Sí, doctor Julio, usted nos ha hablado repetidamente de la norma y de la armonización de la norma, pero doña Angelit Núñez, doña Chirly Angelit, es la exesposa del expresonero de Bogotá, Francisco Rojas Birri, condenado por corrupción. ¿Quién es Lina del Pilar Martínez García, doctor Yule? Lina del Pilar no, yo no Lina del Pilar no tengo conocimiento no tengo conocimiento en este momento de mi encendido Bueno, es una persona contratada por el Fondo de Restitución de Tierras específicamente por Angelic Núñez en funciones que se podrían según algunas personas cumplir internamente y sin embargo contrató a esta persona que es la hija del ex senador Juan Carlos Martínez Sinisterra, también condenado por su relación con los paramilitares y quien fue amo absoluto de Buenaventura. ¿Qué papel han tenido la exesposa de Rojas Birri y la hija de Martínez Sinisterra en los hallazgos denunciados por la Contraloría, doctor Julio? No, yo no sé qué papel habrán tenido, pero yo lo que estoy mencionando es que dentro de la orientación política que hemos dado como unidad de restitución de tierras es que tenemos que llegar a las víctimas, que tenemos que rápidamente saldar esta deuda que tiene que ver con precisamente cumplir las... Pero doctor Yule, yo le quisiera preguntar con sinceridad si usted cree que la mejor manera de resarcir a las víctimas es contratar a los familiares de los victimarios. No, yo no tengo conocimiento de la genera que usted dice, yo hasta ahí sigo. Bueno, doctor Yule, la Contraloría... ¿Es cierto? Sí, pues sí, es cierto, está documentado, tengo los documentos en la mano. La Contraloría señala que en la unidad de restitución de tierras existen, abro comillas, debilidades en planeación e inadecuada destinación de los recursos. Hasta ahí las comillas. Doctor Yule, usted admite responsabilidad por esa falta de planeación e ineficiente ejecución. ¿Usted ha escogido con buen criterio su equipo? en otros procesos y en esos procesos nosotros vamos a hacer todo lo correspondiente para aclarar esta situación, porque ahí lo que hay es una interpretación y pues yo cuando nombro a alguien de mi equipo, pues tengo la confianza de que el equipo está desarrollando su trabajo bien, por supuesto, además porque por lo regular siempre lo hacemos en equipo y hacemos todo el ejercicio que corresponde al tema administrativo, de planeación y de procesos en asuntos que tienen que ver con la misionalidad que nos corresponde hacer comunidad de restitución de tierras. meses su casa en el resguardo Huellas, en Caloto, Cauca, fue incendiada por los conocidos. ¿Se ha sabido algo acerca de los autores de ese atentado? No, hasta ahorita la Fiscalía no me ha dado ninguna información al respecto, precisamente después de que de vacaciones estaba por averiguar a ver cuál ha sido la respuesta correspondiente, pero lo cierto es que esa fue una situación muy desagradable, complicada para mí y para la familia, puesto que aquí han habido también, no sé, pues intereses, porque no solamente me ha tocado a mí, también hay varios directorios regionales, territoriales, algunos han sido amenazados, o sea, con el fin de nosotros cumplir esta misión, la verdad que también es que hay bastante interés en que nosotros nos sigamos cumpliendo esta misión, pero pues estaré muy pendiente, yo creo que ese es un tema que sería muy importante de que a una persona se le encendió la vivienda, que para mí es lo más sagrado que uno tiene porque es donde uno hace su ejercicio de vida familiar, Daniel. Bueno, pues mil gracias al doctor Giovanni Jule, director de la......son temas que apenas comienzan. Este es un tema que apenas comienza. Establecidas en el informe de la Contraloría General de la República serán estudiadas a partir de hoy por la Fiscalía para establecer si hay responsabilidades penales. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias. Minnesota has your itinerary to an amazing winter getaway. Whether you like classical music or improvedia de improv, tenemos tu ticket. Experiencia performances de clase mundial y venues legendarios. Aprende más en exploreminnesota.com Llevar un negocio online requiere pasión, conocimiento y mucha dedicación. Añadir las complejidades de establecer y manejar la asociación para tu sitio web apoya más trabajo cuando ya tienes tantos platos que se están girando. ¡Gracias!