En este episodio de Presunto Podcast se realiza un análisis sobre los primeros dos años del gobierno del presidente Gustavo Petro. A través de la participación de varios panelistas, se discuten los logros, desafíos y controversias que han marcado este periodo, incluyendo temas de corrupción, polarización, logros económicos y la relación con los medios de comunicación.
Capítulos
Introducción del tema
Los panelistas introducen el tema de los dos años del gobierno de Gustavo Petro, destacando la figura omnipresente del presidente en la política colombiana desde su campaña.
La cobertura mediática de los dos años de gobierno
Se discute cómo los medios de comunicación han cubierto los dos años de Petro, con énfasis en los logros económicos y sociales, así como en las controversias y escándalos de corrupción. Se menciona el papel de medios como RTBC y su inclinación propagandística a favor del gobierno.
El rol de los centros de pensamiento
Se destaca el papel de centros de pensamiento como PARES e Indepaz en proporcionar análisis más profundos y completos respecto a las políticas del gobierno, contrastando con el trabajo de los medios tradicionales.
Evaluación de la oposición y el entorno político
Se analiza la efectividad de la oposición política y mediática. Se observa que la oposición política tradicional es débil, mientras que los medios opositores ganan protagonismo al criticar al gobierno.
Reflexiones sobre el análisis periodístico
Se reflexiona sobre la importancia de un periodismo más completo y equilibrado, que no se enfoque únicamente en las figuras individuales y escándalos, sino en el impacto de las políticas gubernamentales.
Conclusión
El episodio concluye que, a pesar de la polarización y los desafíos, Colombia sigue institucionalmente estable. Se destaca la importancia de un periodismo que se enfoque en el análisis profundo de las políticas de gobierno, más allá de las controversias personales del presidente.
Menciones
- (Persona) Gustavo Petro
- (Persona) María Paula Martínez
- (Persona) Andrés Páramo
- (Persona) Juan Álvarez
- (Persona) Iván Ospina
- (Persona) Jaime Garzón
- (Persona) Sara Trejos
- (Persona) Paloma Valencia
- (Persona) Vicky Dávila
- (Persona) Sebastián Lípez de Castro
- (Persona) Iván Cepeda
- (Org) Presunto Podcast
- (Org) RTBC
- (Org) PARES
- (Org) Indepaz
- (Org) FLIP
- (Org) El Espectador
- (Org) Caracol Radio
- (Org) Semana
- (Org) Fenalco
- (Concepto) polarización política
- (Concepto) corrupción
- (Concepto) pobreza
- (Concepto) transición energética
- (Obra de arte) Una novela gráfica sobre Jaime Garzón
- (Fecha) 7 de agosto
- (Evento) Dos años del gobierno de Gustavo Petro
- (Evento) Homenaje a Jaime Garzón en el Centro Nacional de las Artes
Hola a todo el mundo y bienvenidos a un nuevo episodio de Presunto Podcast. Hoy vamos a hablar de los dos años del presidente Gustavo Petro en Colombia. María Paula Martínez, bienvenida a este hermoso tema, a este hermoso podcast. Buenas, dos años, dos años hablando de Petro y más porque si contamos la campaña y aquí nosotros presunto presente. Andrés Páramo. Sí, dos años, yo creo que sí hemos estado hablando de Petro desde campaña, antes de campaña, luego post campaña, discurso del 20 de julio, me acuerdo, de los miedos, de los... Pre campaña, post post campaña, plus campaña. No, y si hubiéramos hecho presunto en la época de Petro Alcalde, habríamos hablado también. Seguro. Y bueno, ya discutiremos esa fuerza que tiene Petro como figura omnipotente, omnipresente. Juan Álvarez, bienvenido a Presunto Podcast. Omnipotente, omnipresente Juan Álvarez, bienvenido a Presunto Podcast Hola, buenas noches, ¿cómo están? Quiero dar las gracias solitarias A Iván Ospina del barrio Porque me alimentó solo a mí ¿Qué le dio? Me dio un cerdo con unas Cebollas dulcecitas Y como con una cremita Blanca, espectacular ¿Pero cómo me dice eso? El sabor, aquello que uno no puede narrar A mí me encanta que Hay gente que nos manda memes de cómo se imaginan que nos reciben en el barrio cuando llegamos y siempre son muy estrafalarios, me encanta. Me encanta crear esta imagen, es la fama que siempre quise. Es real, 100%. Pero hoy pude hacer una cosa que no habíamos podido hacer o hemos hecho muy pocas veces y es corroborar que esta publicidad sí sirve porque había una mesa al lado de ocho personas que quería polarización no había cerveza pero estaban ahí tomando el pelo con los chistes y el plato y que aquí les daban no sé qué platos que no habían que le preguntaran al mesero cuáles eran los platos que daban que no estaban en la carta y entonces Iván se sentó y le dije mira esta mesa vino por presunto y pude cobrarle nuestra publicidad de este lugar. O sea, solo tú. O sea, no debes. Pues estuve yo solo hoy. No sé ustedes por qué no quisieron ir. ¿Dónde estaban que no fueron a cenar hoy al barrio? Estuvimos en la conmemoración y homenaje que se organizó Jaime Garzón en el DELIA, que es el Centro Nacional de las Artes. Hubo un encuentro en el que participaron muchos artistas muralistas, también música música en vivo, panel y el lanzamiento de una novela gráfica sobre él una pieza pues muy interesante en la que también existieron pues paneles de discusión, fue un encuentro muy lindo al que nos invitaron y en el que Presunto, como asociado, acompañó el espacio también, hablando de polarización, estuvimos allí presentando nuestra cerveza, pero también hablando de polarización, de libertad de expresión y acompañando a la gente. Entonces, gracias por preguntar, Juan. Como si estuviera planeado. Sí. Y yo soy Sara Trejos. Ahora sí, hablemos de Petro otra vez. Muy buenas noches, bienvenidos al especial A Mitad de Camino, una mirada a los primeros dos años de gobierno del presidente Gustavo Petro. Dos años marcados por todo tipo de tensiones, con el Congreso, con los partidos, con marchas a favor y en contra, polarización política, escándalos de corrupción que sacuden a personas del entorno del primer mandatario y uso excesivo de la red X para enfrentar a opositores y cuestionar, entre otros, a los medios de comunicación. El 7 de agosto se cumplen dos años del gobierno del presidente Gustavo Petro. Le quedan dos años más y estamos más o menos a un año de que empiece fuerte, muy fuerte la campaña presidencial. ¿Cómo le ha ido al presidente? ¿Qué está por hacer? ¿Qué no ha hecho bien? ¿Qué ha hecho bien? Saludo a la senadora Paloma Valencia. Bienvenida. Gracias por acompañarnos. senadora Paloma Valencia, bienvenida, gracias por acompañarnos. Esta semana se cumplen dos años de los cuatro del mandato que tiene Gustavo Petro, el primer presidente de izquierda en la historia moderna de Colombia. Ya hablamos de su política de paz, de lo que él dice que es su principal logro, que es bajar la pobreza, y hoy veremos cómo le ha ido a la contraparte, a la oposición. Aunque a Petro le va mal en las encuestas, la estrategia de la oposición no está ni de cerca a ser lo que fue cuando el presidente era opositor o cuando Álvaro Uribe lo era. A dos años de asumir su presidencia, pues Gustavo Petro, y esto voy a usarlo de palabras de medios, se encuentra en un momento crucial de su mandato. Los medios colombianos han hablado de esto, han marcado sus logros y también sus desafíos. Entonces, varios temas de los que se hablan, agendas de seguridad, agendas de corrupción, de niveles de implementación, cómo se cubre al presidente a sus dos años, es de lo que vamos a hablar hoy. Entonces, para empezar, yo simplemente quisiera que habláramos como de esta necesidad del balance. Yo simplemente quisiera que habláramos como de esta necesidad del balance. Ya lo hemos dicho, 100 días, balance, 200 días, balance. Como encontrar alguna razón para crear una narrativa especial es lo que nos dan estos números redondos. Hablemos un poquito de ese formato, porque siento que tiene sus propios sistemas, sus propias formas de contarse y de enfocar una información que normalmente es del día a día, como vieron ustedes este concepto de dos años y porque lo propusimos para el día de hoy básicamente. El 7 de agosto creo que merecía la pena que lo trajéramos, no lo hicimos la semana pasada porque estaba también el tema de la ley trans en pendientes y porque al final creo que esos informes de balance son sopesados, son fríos y se permiten leer incluso a la distancia. Y a diferencia del día a día es que los medios tienen que hacer su propio ejercicio de resumen de 100 semanas, ya no cada una y cada día en lo cotidiano, sino intentar, yo sé, voy a decir la palabra, pero intentar elaborar una narrativa sobre lo que ha sido ese tiempo, sacar una suerte de conclusiones, aunque sean mediáticas, pero conclusiones, y un abordaje. Y yo creo que lo que hemos visto durante la última semana, desde el 7 de agosto hasta hoy, es que cada medio decide o ha decidido cuál es su línea. Entonces en Volcánicas pues tiene que ver con género, en algunos ha sido la corrupción, en otros ha sido la paz total. Cada uno decide cuál es el punto, cuál es la columna vertebral con la que va a construir su relato. Y yo creo que esto es clave porque al final no se trata solo de escribir un montón de acciones, como va a ser Wikipedia, porque eso sería muy aburrido mediáticamente. Todos diciendo lo mismo, todos contando, contando, contando. Obviamente hay repetición de asuntos, la ungrut aparece, hay ciertos personajes que se repiten, hitos que están ahí para bien o para mal. Pero claro, tienen una carga editorial del medio. Pero tienen una carga editorial porque los medios están tomando decisiones para ganarse la lectura, la escucha o al televidente. Porque si no, se trata solo de sumar las columnas o las notas y entregar como un listado de cosas que se han hecho. Y yo creo que eso ya lo hace Petro, o lo hizo Petro en su discurso, lo hace continuamente la presidencia, y los medios tienen que entonces ir más allá y tratar de mostrar una suerte de panorama cuando estamos a la mitad. A Petro ya no se le dice año de aprendizaje, nunca se le dijo, nunca se le permitió, se le ha juzgado duramente desde el día uno y ya pasaron 100 semanas. Sí, sí. Yo estoy un poco por la línea de María Paula en el sentido de que este tipo de formatos o lugares que podrían llamarse comunes de los medios de comunicación, en este caso me pareció más un lugar recurrente que común, en la medida en que creo que leí en general como un muy buen trabajo de balance para producir como cierto sosiego, como cierta tranquilidad, por ejemplo, en concretar un montón de cifras que yo creo sobre las que hay disputas y debates, cifras sobre seguridad, sobre temas de energía, creo que es un muy buen momento para que muchas cifras se consoliden y haya como un cierto sosiego cognitivo de lo que está pasando y en ese orden de ideas creo que en la mayoría de los casos, dependiendo de estos ángulos, de las agendas, de a quienes llamaban, de qué tipo de especialistas tenían o no, hay como un cierto ánimo en términos generales de ecuanimidad, como de balance realmente, de sopesar las cosas, dependiendo del ángulo o de la agenda que el medio tenga. Entonces creo que en general, no sé, me pareció como oportuno, como que si uno pasaba un par de meses en esta toxicidad y quería como no enterarse, venía esta semana de balance y consumía información de prensa, y en general podía salir con una buena idea, no de las disputas tóxicas en las que solemos estar, sino como de, ah, estos temas están acá, esto está quedado aquí, aquí hay un montón de mediocridad, aquí están los problemas de ejecución, aquí hay unas promesas que se cumplieron, otras que no. Creo que en general es un buen momento para informarse. Sí, pero yo siento que eso pasa cuando tú tienes tiempo de ver varios medios y decir como, quiero ver cómo fue la línea de inversiones, entonces voy a la República, quiero ver cómo fue la agenda de género, entonces voy a los medios con enfoque de género. Pero yo siento que dependiendo también de cómo es la línea informativa, la gente queda con ideas como también muy radicales sobre el presidente. No sé tú qué opinas. Seguro, y perdón, antes de que digas, y por eso es tan importante yo creo que nuestro ejercicio un poco de síntesis y de consumo general de todas estas posibilidades para hacer como el balance de ese balance. Yo tengo aquí una entrevista que le hizo Caracol Radio al señor Sebastián Lípez de Castro, que es el decano de la Facultad creo que los dos años enteros de la presidencia de Gustavo Petro, ni siquiera en la presidencia, desde su discurso en el que acepta la victoria, lo que nosotros hemos visto hasta hoy, hasta esta inundación de balances, es como una batalla de relatos que gana la parada opinativa siempre, es decir, nosotros estamos como viendo análisis muy serios, digamos con expertos, análisis, digamos, lo que uno está esperando de la prensa, pero claro, como dice María Paula, eso de pronto podría tender a volverse un poco aburrido si es sistemático. Al mismo tiempo que está eso, está también una batalla por la verdad ya impresionante, que me parece que está haciendo un juego muy macabro entre gobierno y prensa, que es el siguiente. Nosotros tenemos, por un lado, periodistas que ya han abierto una puerta que yo no la veía tan claramente abierta como antes, que ya son candidatos a la presidencia o se discute que son candidatos, es decir, periodistas haciendo política desde sus medios el 10 desde 10 de Vicky Dávila, es decir, eso tiene nombre propio, y pues a la prensa preocupaba un poco por esto, y al mismo tiempo un relato narrativo del director del departamento de prosperidad social diciendo por twitter necesito influencers que hablen bien del gobierno, que hagan no sé qué, que es este señor Gustavo Bolívar, el señor director, o sea, a mí lo que me parece preocupante de esto es que el relato de verdad, el campo unificado sobre el que nosotros comentamos, podría no ser tanto esto de los balances, sino lo que vivimos ahora, periodistas queriendo ser políticos y directores de departamentos administrativos buscando propaganda periodística. Y que eso te da dos agendas súper grandes. Uno, como la gran crisis que le trae Vicky Dávila al periodismo con esta actitud, que eso es un mega análisis que ya hemos contado muchas veces. Y el otro, cómo se le puede hacer seguimiento a ese tipo de inversión de dinero público en el manejo de las narrativas que ya se había hecho, por ejemplo, con estos influencers que están llamando. Que es como siempre se analizó la pauta en otros gobiernos, pero, o sea, eso ya lo sabemos hacer, pero ahorita es como, bueno, y bueno, ¿cómo le hace seguimiento ahora a otros creadores de contenidos que no son medios? Y que es una pregunta que siempre nos han hecho acá. Bueno, ¿y cómo le hacemos crítica a eso? Que es un gran debate que tú planteas, me parece interesante. Yo arrancaría por RTBC. Vamos. RTBC lo único que ha hecho es un elogio al gobierno. No tiene ningún contenido que sea medianamente crítico sobre los desafíos más grandes que ha tenido el gobierno, obstáculos, incluso el asunto de la corrupción. Son notas y notas y notas elogiosas, celebratorias de los avances, que por un lado son interesantes porque uno ahí se da cuenta cuál es la narrativa más institucional frente a la salud, a la economía, a la entrega de tierras, bueno, a otros de las banderas de este gobierno, pero en un cubrimiento como este es evidente el detrimento que ha tenido RTBC, la Radio Nacional, como instrumentos de propaganda del gobierno. O sea, como han perdido realmente su carácter de medios públicos. Y si eso igual uno lo podría rastrear en otras semanas que no sean estas, aquí es que no quedan dudas. Ahí sí, disipadas todas las dudas. Además de transmitir el evento, a transmitir todo lo que tienen que transmitir, porque son esa cadena del 7 de agosto, lo que el medio hizo periodísticamente es solo un comité de aplausos. Pues a propósito de la conmemoración de la batalla de Boyacá, hoy también se celebra el Día del Ejército Nacional, 212 años de glorioso Ejército Nacional y son bastante los logros que el gobierno ha desempeñado en el sector defensa, por eso hoy me acompaña el representante por el Pacto Histórico. entra columnas de opinión, donde uno encuentra reportajes, balances que intentan por lo menos marcar como una suerte de semáforo el verde, el amarillo y el rojo. En RTBC solo hay verdes, solo hay verdes, y es una lástima que con el dinero de todos, público, destinado a los medios, no se creen contenidos mucho más interesantes que los que aparecen, que parecen creados por cada ministerio y reposteados en la web de RTBC Noticias. Es decir, son como ningunos otros de carácter institucional. Por ejemplo, este. Sobre ellos mismos. Los logros de RTBC. Dos años de grandes logros de RTBC. ¿De verdad? ¿Cuáles son? Yo quiero verlos, por favor, resúmelos Se los voy a resumir rápidamente Deportes, transmisiones de deportes, logró ser la radio oficial del Tour de Francia del 2024 también muestran el concierto de la Esperanza, polémico concierto de la Esperanza que se realizó en la Plaza Bolívar y que tuvo esta bandera grandísima de alto el genocidio en Palestina y la móvil de la paz. análisis de, bueno, ¿quiénes está ahí? El director de, el gerente de RTBC es presentador, enviado especial, viaja con el presidente. Experto en olímpicos. Experto en olímpicos. Es decir, sobre cada una de estas cosas uno podría entrar a revisar si hay diversidad, pluralismo, si las banderas de lo público están allí, de interés público, que es realmente la naturaleza de estos medios, o si simplemente están creando contenido solo sobre el funcionamiento del gobierno. Otrora, en otros tiempos, pues uno podría ver qué estaba pasando con el mercado de coproducción, qué ficciones estaban haciendo, cómo Colombia estaba concursando con contenidos propios, no solamente transmisiones, sino contenidos que hablaban sobre nuestra identidad desde muchos formatos, y todo eso está bastante perdido. Entonces yo quería hacer el paréntesis de lo público, que es distinto a todo, uno de nosotros, que tiene otra característica que no tendría que ser así, porque el medio público no está para aplaudir solamente al gobierno, aunque su presupuesto dependa prioritariamente de él, y marca una diferencia en el cubrimiento de toda la otra paleta que es, creo yo, diversa y la que aquí vamos a hablar que tiene que ver con los medios independientes, los medios de nicho, donde hay otra cosa. Algo de lo que tú estás planteando me trae unas preguntas y es, bueno, pero ¿qué es lo que estamos esperando de la televisión pública y qué es lo que se espera de ella? Porque como tú lo estás planteando, esto es básicamente comunicación organizacional de la clásica que recuerdo mucho que nuestro editor Rodrigo Rodríguez, cuando hicimos el episodio sobre la Universidad Nacional y su rector, nos decía pero ¿qué pasa con el medio de la universidad y la radio de la universidad? y nosotros decíamos pero es que estos son fondos de la universidad, ellos no en este momento, es comunicación organizacional y por tanto no están publicando absolutamente nada de la elección del rector y pues quedaba ese vacío que eso pasa con todas las organizaciones cuando tienes oficina de prensa y hacen una comunicación pues basada en la mejora de la marca, entonces ahí es cuando uno empieza a ver como bueno, estas tradiciones de la comunicación más corporativa mezclándose en el Estado miren el daño que trae, que es lo que tú estás diciendo, hasta donde esto, este sistema de propaganda realmente está informando o no, o que esperaba la gente de la televisión pública, o sea, creo que es una, esto que tú planteas me hace pensar mucho en eso, porque a mí lo que me parece, como te aplausas, pero también esto es full marketing, entonces veo como ambas cosas ahí. Lo que pasa es que es difícil comparar porque en otras presidencias, Ditu Santos, no existían las noticias en Señal Colombia. O sea, RTBC Noticias, como programa de televisión, no existía. Solo estaba la Radio Nacional. Es un programa nuevo creado durante Duque, entonces solo tenemos como una comparación. Nació mal, ¿no? Chueco. Y tal vez nunca su tronco enderece, como dice el dicho, porque está demasiado vinculado con el gobierno. Pero no en este gobierno, es decir, quien creó ese noticiero, que es Álvaro García, venía a las comunicaciones de presidencia de Duque y llegó a ser gerente. Es decir, no es Holman Morris, es como... La infraestructura que creó Duque para que Petro tenga este... El sistema de gobernanza de los medios públicos está muy mal para la independencia y se la juegan contra. Antes, los canales han logrado hacer mejores cubrimientos y mejores contenidos a pesar del sistema y de la regulación a las que les toca ceñirse. Solo que en este realmente, con el nombramiento de quienes están, con la desaparición de ciertos programas, pues uno sí encuentra la propaganda pura y dura ahí. Yo no estoy diciendo que las 404 horas de prevención y acción hayan sido fantásticas, también fueron un atentado contra esto mismo, contra este mismo principio. Lo que digo es que en este balance de los dos años, pues la marca que deja RTBC es clarísima, ¿no? Es clarísima en logros, logros, logros, logros, que me parece útil para uno poder tener como el espejo, pero es que ese no es el lugar. Para eso están las páginas de los ministerios. Vayan y ponen la información allá. Sí, exacto. Oficinas de prensa clásicas. Yo solo le hago un matiz al final de esto y es que creo que no han sido dos años homogéneos. Creo que esta presencia de Holman Morris a la cabeza en los últimos seis o ocho meses después de la salida de Noria Rodríguez creo que ha agudizado esto que estás describiendo. Profundamente. Es decir, creo que había una tensión. Ella como antigua directora estaba tratando de tener algún grado de distancia, de independencia, de creatividad, y creo que estos últimos ocho meses desde que ella se va, sí decanta en esto que estabas describiendo. A mí me sorprende realmente encontrar ahora en los medios privados, en este episodio de Los Balances, cosas que hubieran podido ser mucho más provechosas en los medios públicos, como por ejemplo en El Espectador la entrevista de Cecilia Orozco con Iván Cepeda. Me parece como un golazo de decir ok, vamos a autocriticarnos. ¿Sí? O sea... Él es particularmente hábil en eso. Claro, claro. Entonces se escoge un personaje como este. Iván Cepeda es un tipo de recorrido, un tipo que conoce el Estado, un tipo que conoce también de política, de procesos de paz. Y Cecilia Orozco lo que hace es como un recorrido, un tipo que conoce el Estado, un tipo que conoce también de política, de procesos de paz y Cecilia Orozco lo que hace es como un recorrido sobre esos temas para llegar a una frase contundente que él dice como, ella le pregunta, ¿ustedes no estaban preparados para gobernar? y él dice, probablemente no. O sea, cuando yo veo eso yo digo, ok, este tipo de información como autocrítica de un gobierno, ¿por qué me la está dando simplemente un periodista de un medio privado y no en contraposición como una vista hacia el propio estado y hacia el propio gobierno de los medios públicos que deberían tener mucha credibilidad, no existe y yo no me imagino a Holman diciendo digamos que no supimos gobernar, claro, exacto entonces como, y entonces él dice probablemente no pero y muy hábilmente como dice Juan, él también dice algo que me parece que es verdad y que tiene que ver pues con la frase misma del profesor de la Javeriana, él dice probablemente no, pero probablemente la oposición tampoco sabe cómo manejar un gobierno como este tiene que ver también con el tema del balance y yo ahí sí encuentro como una serie de respuestas y enclaves, ¿qué podemos mejorar? esto, esto y esto, ¿en qué nos está yendo bien? En esto, no sé qué. Como una buena mecánica para salir del problema presidencialista, personalista, petrista y entrar a analizar el gobierno, porque aquí en el fondo el balance no es de un individuo ni de su figura narcisista o estadista, sino de miles de personas que están en el servicio público y que mal que bien están a cargo de este barco gigantesco. Y en ese orden de ideas me sorprendió mucho y me interesó mucho como, así como hemos rescatado este momento de cierto esfuerzo de ecuanimidad y cierto esfuerzo de completud y cierto esfuerzo de concretar unos datos significativos frente a estos sectores, al mismo tiempo ese contraste entre, por ejemplo, una nota como la de la silla vacía en donde toma cinco banderas, esto lo escribe Edgar Quintero, la pobreza, la transición energética, la reforma agraria, la reforma a la educación y la política industrial, y se detienen cada una de ellas con expertos, cuando uno entra como en ese esfuerzo de envergadura y de comprensión y lo compara con estos centros de investigación, tipo Indepaz, tipo Pares, en el comparativo los medios de comunicación salen escasos. O Ideas para la Paz también. Ideas para la Paz, porque estas organizaciones y estos centros de investigación, no sé, son capaces de articular muy buena y mucha información y creo que cada vez tienen más herramientas comunicativas. Es un poco lo que hemos estado conversando desde hace meses que pasa con PARES. PARES es una organización que en algún punto de este último año dijo, nosotros somos fuente de información de un montón de medios de comunicación, intentemos ser nosotros un mismo medio. Un segundo, Juan, para meter las cucharadas. Tienen más herramientas comunicativas, como tú lo dices, y menos presiones de la propiedad del medio. Es decir, es una fundación que también tiene los suyos, sus propios grupos de interés, pero no la sala de redacción y sus dinámicas. Entonces les permite informar distinto. Entonces se siente como un informe como este que prepara Indepaz y el que prepara Pares, son informes que se nota que se están redactando sin afán, sin prisa y sin como ese, no sé, abismo de que al otro día luego hay que seguir cubriéndolo todo. Entonces el balance general, que además lo firma Laura Bonilla, así va el gobierno del cambio a mitad del camino, balance de los gobiernos, pues es un texto increíblemente completo, increíblemente sofisticado, que si uno lee cualquier pasaje se encuentra con cosas que, no sé, van a servir como material para un archivo posterior de cómo se midió y qué fue lo que pasó en este gobierno. Ellos tienen una serie de líneas particulares, tienen líneas de paz, ahora tienen una línea de cultura, tienen la línea de transición energética y cada uno de estos textos explica a profundidad una serie de cosas que normalmente en la prensa les cuesta mucho más trabajo o que la subsidian, la subcontratan con un especialista al que le preguntan y que aquí traen una información pues como eso, mucho más completa. Entonces creo que sí, ese comparativo, los centros de investigación que hacen sus propios balances y ofrecen sus herramientas de comunicación resultan muy, muy bien parados. ¿Podrías darle un par de ejemplos de estos balances más profundos? Sí, bueno, por ejemplo, este que estoy citando que firma Laura Bonilla, pues es un poco general y va tocando como las distintas líneas con las que ellos investigan, pero también justamente en pares tienen una línea que llaman de gobernanza para la transición energética y la paz, y ahí hacen una cantidad de información que uno en ningún momento, ningún medio le está contando sobre, por ejemplo qué son las comunidades energéticas cuáles son los decretos que han estado intentando construir, hacen una línea del tiempo de todos los decretos que están en esfuerzo. empezaban en el 2015 y luego solo vuelven a aparecer hasta el 2023. Es decir, ahí hay claramente un bache de dos gobiernos que no estuvieron interesados en estos temas de transición energética. Entonces hay un montón de información muy breve, sintética, comunicativa, pero muy completa que difícilmente se encuentra en estos balances sectoriales de los medios de comunicación. Yo creo que Juan aquí está poniendo como un punto muy importante de lo que se entiende ahorita por periodismo, es decir, porque claro, uno revisa todo esto, pues por ejemplo, sentémonos un segundo en el de las cinco banderas del gobierno de Petro de la silla vacía, en contraste con uno de estos centros de pensamiento, hay muchas diferencias, en principio yo, o por ejemplo en el informe de justicia, en principio yo la principal diferencia que veo es que el periodismo como que hace lo que puede, ¿no? Es decir, hace lo que puede, mientras que el centro de pensamiento no solamente es centro de pensamiento, sino que pues los expertos son ellos. Los expertos con agenda, con su agenda son ellos, y como que se llevan por delante, claro, con una investigación mucho más antigua, algo que el medio se tiene que ver obligado a buscar, porque el primero, reducción de la pobreza, es el de la silla vacía, reducción de la pobreza, no se explica del todo la reducción de la pobreza bajo los lineamientos de Petro, que lo principal que dice Petro es el aumento del salario mínimo, a eso le debemos todo, y él dice, los expertos fallaron y entonces ellos dicen no se explica del todo y citan un experto pero yo también me pregunto en la elaboración de eso, no por juzgar porque eso lo hacen los medios, buscar al experto es como ok, pero en economía sobre todo uno puede encontrar seguro un experto que diga otra cosa y sobre todo que en ese perfil en ese punto concreto de la pobreza en la silla vacía es como el esfuerzo de desmentir al presidente. Es el presidente que dice que la reducción de la pobreza es responsabilidad de su gobierno. Y es como, no, son más factores. Vale, sí. Pero ¿por qué entras en esa disputa y en qué provecho le da al lector y al espectador de entender cuáles son las implicaciones de reducir la pobreza? Yo, por ejemplo, cuando empezó este siringuete y este siriri de Petro diciendo redujimos la pobreza, redujimos la pobreza, 1.600.000 pesos, yo lo primero que pensé fue debe ser carreta. O sea, debe ser una estadística que el man está tirando por ahí. Pues resulta que la estadística es cierta. O sea, 1.600.000 personas sí salieron de la pobreza monetaria. En un margen de tiempo. En un margen de tiempo concreto. Y eso, digamos yo quisiera entenderlo más allá del dato, la estadística, sino las implicaciones sociales de eso, ¿no? y cómo eso puede significar un momentum para el gobierno importante y para el bienestar de una nación, pero el experto se concentra en esta minucia de no, eso no fue 100% responsabilidad del gobierno, sino 65% responsabilidad del gobierno porque el 65% responsabilidad del gobierno. Porque el otro 25% son otros factores y es como, vale, pero no sé. Y claro, el punto es que esos periodistas están hablando con especialistas para tratar de comprender y poner en una redacción muy rápida, y en cambio estos informes de estos centros de pensamiento son los especialistas redactando con más tiempo, con más tranquilidad. Es una batalla dura y me parece que sí hay que dar este debate de lo que están haciendo los centros de pensamiento, porque los centros de pensamiento, evidentemente, pues tienen una agenda, obvio. En las salas de redacción se dice a veces, busquemos un experto sin agenda. Yo lo he dicho. Es decir, esa es la fórmula que uno usa muchas veces, pero los expertos siempre tienen agenda proponen esto, esto se hace público esto se discute y uno en realidad con qué se está quedando, o sea, yo aquí temo mucho también el terreno común sobre el que la sociedad habla de las cosas, yo me encontré un editorial del espectador que se llama A Mejorar la Estrategia para el Segundo Tiempo buen título, y entonces dice, gran título, dice las cifras de pobreza, el manejo de la inflación y la responsabilidad macroeconómica son hasta ahora los mayores logros, yo decía. O sea, todo. Pero en opinión pública, Petro es simplemente un demente que está acabando con la economía del país. Sí, yo no encuentro, digamos, un relato común casi nunca como en estos términos económicos. Es decir, yo le creo al espectador, pero también es como creer un lenguaje simplemente. Pero es lo que estaba diciendo Juan, desde los medios de comunicación estamos hablando de los dos años de un presidente, porque además se titula así, dos años de Petro. Mientras que en los centros de pensamiento sí están hablando de mejoras o aumentos o disminuciones en ciertos programas en el gobierno, incluidos todas sus organizaciones y lo que decía al comienzo, los miles de funcionarios que hay. Entonces ahí es donde uno empieza a ver esa carga. Por ejemplo, yo siento que es más como una elaboración en torno a los eslogans que han defendido durante todo este año los medios. Entonces si han defendido que no hemos entendido que es el gobierno de cambio, pues hacemos un cubrimiento sobre el Congreso y otras cosas. Si quieren saber sobre economía, infancia o la disminución de la inflación, ese no es el tema porque ese nunca fue slogan. Entonces yo siento que ahí es más como un seguimiento a las propias narrativas que ya habían impuesto dentro de sus medios. Total. Para luego hacer una verificación de eso que tú dices, que es volverle a hacer fact-checking a qué dijo en campaña y es como, pero es que ya no es hacerle fact-checking a lo que dijo en campaña, es en serio entender el país como está dos años después no el presidente y creo que ahí la importancia hacia el ciudadano que se informa es verdaderamente como ese lugar político y las formas en las que se mueve el país más que también no mal nos cae un presidente, que creo que ahí es donde empiezan a caer esos vicios de mejoras informativas. Y hablando de centros de pensamiento, yo creo que también vale la pena mirar el informe que sacó la Flip, porque a propósito de los dos años, pues decidió en su campo sacar el balance de la relación de Petro con los medios. Hay un artículo segundo sobre RTBC, que es el tema por el que ya pasamos, que también tiene un buen título porque es La lucha o la batalla por el relato cultural y cómo se ha desdibujado, que ya lo resumimos, pero creo que vale la pena mirar ese histórico de lo que han sido los señalamientos, los tweets, las correcciones que ha hecho el presidente, a cuáles medios, y qué dice eso del ecosistema un poco del que nosotros hablamos aquí cada semana. Y creo que hay una página interesante porque, claro, también se puede volver un asunto, con pares podría pasar lo mismo si es de oposición o si no es de oposición, si es más cercano o no al gobierno. La flip ha tenido sus propios tensiones con la presidencia y eso ha generado también en la ciudadanía un rechazo, en fin. Pero creo que hay unas cifras interesantes sobre el gasto. Un rechazo y un apoyo también, ¿no? Todo es así ahorita. Todo es así, todo es muy polarizado, aunque ya parezca un lugar común decirlo, pero son contratos por más de 600 millones en influencers, los asesoros de Wall-E, por ejemplo, aparecen con montones de sus contratos. Es interesante ver también el periódico Vida, que tuvo una edición y costó 600 millones. ¿Una sola edición? ¿Una sola edición? Pensé que eso seguía circulando. No, tuvo el periódico Vida, que tuvo una edición y costó 600 millones. ¿Una sola edición? Una sola edición. Pensé que eso seguía circulando. No, tuvo el periódico y ahí está. ¿Cuál fue la cuantía? Tuvo un contrato administrativo con la imprenta nacional por 1.200 millones adicional. Es decir, es interesante ver el presupuesto, interesante ver la mirada que ofrece la Flip, menos pedagógica porque no es un comunicado en el que le está pidiendo al presidente A o B como en otros momentos en el que hace una suerte de reclamo o de defensa en este es también creo que para la fundación misma un ejercicio de transparencia de cómo están construyendo esto hay poses de expertos, es un poco lo que hace Pares pero en el campo de la comunicación y creo que va de la mano de este. Yo diría una cosa más a propósito de este tipo de balances y son estos balances como de analista concentrado, que es un poco el caso de la entrevista que citabas ahora con Iván Cepeda, porque creo que así como tiene estas virtudes, la separación por sectores para profundizar y entender una cosa o la otra estos balances con un analista o con una pareja de invitados son capaces de integrar toda esta información, que igual es donde yo creo que termina estando más la opinión pública o más la confusión de la opinión pública y pienso en el caso de A Fondo en el episodio en el que invitan a Ariel Ávila y Ana Bejarano columnistas, una senador de la República, el otro, igual Ariel Ávila viene de los medios de comunicación, tiene una serie de habilidades. Son dos líderes de opinión. Sí, pero digo, Ariel Ávila tiene como mucha experiencia en esta idea como de comunicativa y de análisis, y él hizo parte de centros de investigación que son capaces de profundizar en estas cosas, y escuchar esa voz de él que está saltando de un lugar a otro y que está balanceando una cosa y la otra también me parece que es otra forma de balance mucho más expedito, mucho más transversal, pero que ayuda a asociar las cosas, es decir los asuntos de seguridad no se entienden sin el problema legislativo de que el gobierno para todos sus proyectos de paz total no ha conseguido las estructuras legislativas para poder ofrecer a ciertas bandas cierto tipo de proposiciones y bueno y en general me parece como otra manera de hacer los balances muy acertada y en el caso de Ariel Avila me parece que hay una idea ahí muy importante que no vi en ningún otro lugar y que quizás nos puede dar pie avanzar hacia otro punto de la conversación y es que en general siempre estamos pensando en estos balances, bueno, y la oposición en qué lugar está. Y en el asunto de la oposición, por lo general, por la estructura política y por la manera como lo pensamos en términos de Estado y de gobierno, pues lo que estamos pensando es en la oposición política. Y un poco la tesis de él es, yo creo que estamos en un escenario en el que la oposición política está tan huérfana y tan pobre de liderazgos concretos, específicos, individuales. Están convencidas desde el primer día de una historia que al repetirla desde tan temprano se les volcó en su contra porque desde el primer día el gobierno de Petro es un desastre. Recuerden que estamos en la peor semana desde el primer día, en el peor escándalo desde el primer día. El apocalipsis. Y por supuesto hay cosas muy delicadas. Su hijo aparentemente tiene cosas que responder ante la justicia. Hay un caso de corrupción gigantesco en la UNGRE. Pero al repetir tanto y desgastar tanto esta idea de este es el cambio, este es el cambio, terminaron un poco sepultando sus propias posibilidades de distinción y de sofisticación del discurso. Entonces él dice ahí, aparecen otro tipo de oposiciones. Aparece la oposición del establecimiento, que es esa especie de oposición subterránea que no aparece todos los días, pero que incide miles y miles de empresarios resistiéndose a invertir y guardándose su plata y esperando a que pase el tiempo, lo cual produce muchísimas consecuencias en la economía y en el desarrollo industrial. Y la oposición mediática, que yo creo que se configura en ciertas mesas de la mañana que se han radicalizado y en el caso, digamos, exabrupto de la revista Semana. Entonces esa años también es de anotar la encuesta recientemente publicada y pagada por Semana también. Todo lo que analizamos de Gilinski aquí en su momento. Exacto, columnas de opinión alrededor. Es la primera vez que tenemos una oposición mediática que muchas veces lidera el debate por encima de la oposición política. Y yo siento que en ese punto también es la primera vez que grandes periodistas dicen coman mierda, no nos van a meter una candidata yo sí siento que es la primera vez de ambas cosas que los periodistas también se despiertan y dicen, no pues sí le vamos a criticar a otra periodista o sea esta batalla de Ana Cristina Restrepo versus Vicky Ávila Daniel Coronel versus Vicky Ávila, si esto todo ha sido como muy, porque los periodistas sí estaban muy acostumbrados a no, pues nos hacemos pasito y tal, pero esta vez sí ha sido no, marica, tampoco. Por eso yo siento que es muy específico el caso Vicky Ávila versus medios haciendo oposición, y esos matices sí son importantes sobre todo para todas las defensas que hemos pedido acá que se deben hacer para la prensa, y no todos los periodistas del país son Vicky Davila y ese caso de análisis me parece importante a lo que tú decías y una cosa como simplemente para agregar a lo que estabas mencionando al establecimiento igual cuando se le hace cubrimiento a si los empresarios son la oposición a Petro al mismo tiempo los medios cubren todas las alianzas que se están haciendo con los empresarios y con las grandes firmas y con las grandes inversiones que se hacen. Entonces, por un lado te dicen, son la oposición, y por el otro te muestran que hay un montón de proyectos moviéndose de la mano con el gobierno. Lo mismo que con la oposición política. Entonces, hay unas figuras de oposición que al mismo tiempo tienen un montón de cuotas en el gobierno. Entonces, es como, ¿qué es la oposición? Ahí describes muy bien una dialéctica compleja que está mucho más cerca de la realidad que la idea de que estamos aquí como en un desastre cataclísmico. Por ejemplo, yo pensaba, qué buena oportunidad estos discursos que también fueron parte del balance de cubrimiento. Este señor dio sus discursos, porque un poco el balance viene desde el inicio de la tercera legislatura, el 20 de julio. Es decir, realmente esto no es una cosa que solo pasa el 7 de agosto. Y en esos discursos puede ser una estrategia retórica, lo que sea. Obviamente esta es la cabeza de Estado, es un sujeto, es un sujeto que mucha gente llama narcisista. Yo creo que eso es un problema para discutir diferente. Las personas que yo he conocido que lo han tenido cerca dicen que más bien es una persona que no tiene comprensión de lo social individual, como de la interacción directa, porque a él no le interesa tener buenas relaciones directas con los individuos, a él le interesa su proyecto político y en ese sentido quizás es otro tipo de narcisismo. Pero al margen de ese desvío, perdón, lo que quería decir realmente es que eso que estás describiendo nos pasó, por ejemplo, en el episodio de Gustavo Gómez entrevistando a Luis Carlos Armiento Angulo. Porque era este esfuerzo como por, señor superpoderes, descríbanos cómo todo es un desastre. Y el tipo no le decía que no, no entraba en eso. Y el tipo no le decía que no, no entraba en eso. Los empresarios también son mucho más inteligentes que esta idea de que el Centro Democrático esté declarándonos que esto es un gobierno, digamos, simplemente con un sesgo antiempresarial en contra de los empresarios. Entonces, digamos que cuando llega al colchón mediático aparece esto simplificado y en esas realidades complejas por detrás se da uno cuenta que Cambio Radical tiene un jefe que puede salir con Gustavo Gómez a decir lo que sea, pero sus representantes del Senado y de la Cámara votan aquí y votan allá porque hay una cosa más compleja de transacciones que nos cuesta observar. Yo por eso me adquirí a la tesis de Ana Bejarano en el episodio de A Fondo, en el que ella planteaba el concepto de acuerdo nacional es también un gran eufemismo desinformativo, porque se ha planteado sin explicarnos qué significa el acuerdo nacional a la luz de estos sistemas de oposición tan difusos. El tema del acuerdo nacional se volvió como un mecanismo discursivo que emplea, digamos, un poco arbitrariamente, confusamente también para la opinión pública, porque a veces es como una forma de legitimar la idea de la constituyente, a veces se trata de cómo va a pasar sus reformas en el Congreso, como que no está muy bien para qué sirve esa institución. Y lo peligroso sí es lo que tú mencionas y es que el acuerdo nacional no puede nunca en ninguna democracia convertirse en la forma de eliminar las contenciones propias de un Estado de derecho, es decir, la vigilancia entre poderes, la vigilancia de los organismos públicos, el Acuerdo Nacional no está por encima de eso. Una negociación sensata con bandas criminales, narcotraficantes, grupos al margen de la ley, tampoco el Acuerdo Nacional no puede superar los mínimos de una negociación que debería respetarse en ese sentido. los mínimos de una negociación que debería respetarse en ese sentido yo creo que el acuerdo nacional realmente es una falsedad es una cosa falsa porque él tampoco tiene ninguna disposición cada vez más, y estoy de acuerdo con Ariel es que Petro no ha arreglado el acuerdo nacional pero nadie nos dice que es eso del acuerdo nacional, en relación a qué a la oposición, en relación a las decisiones del congreso, en decisión a la paz total en relación a qué y es una, tú la en decisión a la paz total, ¿en relación a qué? Y además nunca... Y es una... ¿Tú la ves? En todas partes. Bueno, Petrólogo, Acuerdo Nacional. Y eso, para el gobierno de cambio, sí es una narrativa muy importante, al menos para la forma en la que la gente se informa. Y además, cada vez, perdón, una sola cosita, que la denuncia, él dice, pongamos el Acuerdo Nacional en estos cuatro puntos, y luego son otros tres tres y luego son cuatro diferentes él es el dueño del desorden pero de pronto ese desorden es un poco una estrategia para usar este tipo de denunciaciones como trucos para otra cosa por esa complejidad que ustedes hablan yo creo que lo más interesante periodísticamente pasó por los medios más de nicho o por los que se dieron la pela de hacer algo tan diverso donde cupieran todas esas miradas. Porque si no, medios de estilo Infobae, por ejemplo, pues lo que hacen es señalar, la oposición dice esto y ponen negrillas los porcentajes de lo que está mal. El gobierno de Petro, esas son las cinco cosas que dijo en su discurso sin ningún ejercicio ni de che. El gobierno de Petro, esas son las cinco cosas que dijo en su discurso, sin ningún ejercicio, ni de chequeo, ni de análisis, sino simplemente de registro y repetición. Entonces, eso se queda corto, es aburrido, ya lo hemos visto muchas veces, y uno podría enmarcarlos tanto en la oposición como en la adulación, lo precarios que terminan siendo. Como RTBC repitiendo... Parecido a RTBC. Exacto, igualito. RTBC repitiendo que todo bien, que todo bien, y los otros que todo mal, que todo mal, y ya. En cambio, yo creo que sí se destaca el ejercicio de Volcánicas de decir, estos son los seis puntos que nosotros analizamos desde esta agenda y sumamos al debate que estamos teniendo esta mirada más detallada. En otros medios lo hicieron sobre tierras y es como, sobre tierras hay estas cifras y sumamos al debate mediático esta especialidad, que es lo que yo creo que uno sí está buscando que los medios hagan, porque si se tratara solo de registrar, entonces ¿cuál es su papel? que si se tratara solo de registrar, entonces, ¿cuál es su papel? Entonces, yo creo que la bulla posapocalíptica, esa desde el inicio, esa idea de que se iba a hacer un mejor periodismo en este gobierno, como si hablamos de promesas, también hablamos de promesas no cumplidas, como que fue lo que se dijo que no pasó en dos años, pues yo diría, de pronto no se está haciendo el mejor periodismo del mundo. Yo no soy nunca nostálgica del pasado pensando que todo el de antes ha sido mejor y que el del siglo XX ojalá volviera. Yo creo profundamente en que hay futuros periodísticos mejores. Y creo que estos ejercicios de nicho, estos ejercicios en otros formatos como podcast, estos ejercicios que están pasando por otro lado, son más interesantes. Son los que están tratando otro lado, son más interesantes. Son los que están tratando de mostrar, incluso en medios internacionales, hay un ejercicio interesante de hablar sobre Petro para afuera, incluso en una coyuntura a la que no hemos hablado, y es que todos estos dos años pasan en medio de semejante crisis con Venezuela, con el gobierno de Venezuela, con las elecciones en Venezuela, y de este lado estamos haciendo un balance que al final es, a todas luces, súper democrático. Es decir, estamos hablando de cómo funciona la democracia, al pesar de muchos que pensaron que estaría ese concepto desgastado en este momento. Sí, de hecho, me gustó parte de la entrevista de Caracol Radio, sorprendente, Juan Álvarez al principio decía supuestamente de Caracol Radio pero es de Caracol Radio. Pues está en su página de YouTube pero también me cuesta trabajo creerlo. El profesor en un momento dice como hasta ahora es al profesor Sebastián Lípez de Castro. Una sección que se llama La Siguiente. La Siguiente, sí. En un momento él resume un poco y él dice pues lo que nosotros hemos podido ver es que todo se ha tramitado por la vía institucional. que ha marcado la historia del país en los últimos 200 años, entonces la necesidad de un cambio, una transformación fundamental. Y algunas amenazas a acudir a una constituyente o a un proceso constituyente, así como algunas tensiones con otros poderes, con la Procuraduría, por ejemplo, con los medios de comunicación, todos estos elementos que hacen de la figura del presidente un presidente populista, pero es un presidente que respeta los canales institucionales, acude al Congreso, tramita las reformas por esta vía, mantiene un respeto de los poderes más allá de las tensiones. de los poderes, más allá de las tensiones. Entonces, entre el discurso y la ejecución, las acciones, hay una distancia bastante grande y el populista que es en el discurso no lo hace todavía un líder autoritario, sino que ha respetado la democracia. Y creo que esa es una gran lección, una tranquilidad a la sociedad colombiana de que un gobierno de izquierda no significa necesariamente un gobierno autoritario. Y esto es un poco lo que tiene que ver con todo el capítulo, a pesar de que hay un ambiente, un miedo, un temor, etcétera, lo que podemos decir es que se ha adelantado todo por el camino institucional, es decir, estamos en una democracia, ante lo cual se opone a aquellos líderes de opinión, a aquellos medios de comunicación que soltaron el chisme, porque eso fue de que Petro no iba a posesionar el Congreso el 20 de julio. Ah, me acuerdo. Yo creo que con todos estos balances, tres meses duraron diciendo lo mismo. ¿Tres meses? Sí. Con todos estos como balances, estas columnas de opinión, editoriales, expertos, think tanks, lo que uno se da cuenta es como si hay una lucha que el periodismo se tiene que de verdad preguntar sobre el relato, sobre el relato común de lo que está sucediendo, a mí me sorprendió pues que un profesor tenga que ir a explicar como si seguimos en una democracia, porque yo creo que él sabe, la periodista sabe que se ha instalado un relato de desinstitucionalización de hecho, esa palabra se ha dicho bastante ante lo cual pues claro, hay unos comportamientos, unos dichos de Petro. El mismo Iván Cepeda, pues sí, dice que hay como un uso del Twitter del presidente y como que, por ejemplo, en el editorial del Espectador, el de Amejorar la Estrategia, ellos no se refieren al relato periodístico, que ese también me parecería una pregunta importante para hacernos también nosotros mismos, pero ellos se preguntan cuál es el presidente que va a ganar el presidente que dice poder constituyente en los discursos que no le gusta como quedó su reforma o el presidente reformista o sea como que también establecen el hombre histórico cuál de los dos va a ser y yo creo que parte de eso el hombre histórico pues es lo que se disputa en el relato. Es decir, cuando yo veo estas cifras de economía o personas diciendo, o expertos hablando sobre los 1.6 millones de personas que salen de la situación de pobreza, la futura reforma pensional, la corte la deja y entonces un montón de ancianos van a tener una renta de por vida muy superior a lo que había antes. Uno entonces se pregunta, ¿cuánto antes, uno entonces se pregunta cuánto ayuda a esto Petro y cuánto ayuda a esto los medios, como qué nos estamos disputando nosotros y pues sí, la pregunta del editorial la hace hacia Petro pero también un poco es hacia el periodismo, es decir, todos estos informes, todas estas cosas, eso en dónde va a quedar, es decir, frente al día a día, porque es que yo de verdad, sinceramente y con toda la lástima del mundo, yo no creo que toda esta seriedad que hubo pues en algunos medios se quede en la cabeza de la gente, o sea la opinión pública si está disparatadamente hablando de esto, como en otra realidad que pues es lo que hablábamos antes de grabar y es la personificación del presidente de que simplemente es un gobierno muy malo ya, porque él llega tarde porque hay rumores sobre su condición alcohólica que si estás viendo por el otro lado por RTBC entonces todo es excelente o si tú sigues fielmente a un influencer que te cae muy bien y que está siendo pagado por el gobierno entonces es excelente y a mí esto que plantea Paramo me da mucha angustia porque el consenso no debería ser sobre él y nos han, y él ha llevado de tantas formas a que sea sobre él como su personalidad y su personaje, que hemos descuidado el hecho de que esto es un país un gobierno, que está mutando en muchísimos, de muchísimas formas, en violencia, en inseguridad, en corrupción, en economía, en medio ambiente, en salud, en género, en educación. Es como la cantidad de temas son infinitos y que simplemente te digan no, es que él no logró encontrar un consenso en el Congreso y que ese sea el cubrimiento del balance es muy insuficiente. A propósito de esa insuficiencia, me sorprendió mucho una columna de opinión o un texto marcado como opinión titulado Petro, dos años nublados por corrupción. Malo, malo, malo. De Júber Ariza. Flojo, flojo, flojo. Sí, flojísimo fundamentalmente porque, bueno, su tesis pretende ser un balance, porque se ofrece estructuralmente como un balance, pero es un balance simplemente para decirnos que el caso de corrupción de la ONG RD tiene toda la fuerza y tiene toda la envergadura para determinar por completo la etiqueta del gobierno. Y la verdad es que creo que esto es una manera también de confundirse con los tiempos judiciales, es decir, lo que quiero decir es que es verdad que estamos en medio de ese escándalo, es verdad que parece un escándalo de unas envergaduras grandes, es verdad que estamos en medio de ese escándalo es verdad que parece un escándalo de unas envergaduras grandes, pero yo creo que todavía es temprano para definir si esto tendrá la trayectoria del carrusel de la contratación, que a mi juicio fue un caso de corrupción con un desenlace virtuoso, en el sentido en el que, pues el alcalde de la ciudad, su hermano 25 contratistas 10 representantes del Consejo de Bogotá terminaron en la cárcel, es decir, creo que hubo un ejercicio de persecución del Estado a ese tipo de corrupción relativamente virtuoso o si esto va a tener la trayectoria de Odebrecht en donde justamente el Estado no pudo encontrar con suficiente fuerza a los responsables. Y eso depende, por ejemplo, si vamos a hilar fino este texto de opinión, pues del tipo de fiscalía que está ocurriendo. Y creo que estamos mucho más cerca de una fiscalía que va a tener la capacidad, como ya lo hizo en el caso de Olmedo López y Zneider Pinilla, de hacer unas imputaciones muy completas, muy serias. Hace tres o cuatro semanas aquí discutíamos esa idea que estaban tratando de plantearle a la Fiscalía de presión desde cambio de que la Fiscalía estaba llegando muy tarde a este escándalo de corrupción y ahora lo que se está mostrando es que viene con mucha solidez. Es decir, todo el mundo está hablando de que aquí van a caer por lo menos tres o cuatro personas más y de que la Fiscalía está recogiendo información muy completa a pesar de las dificultades. Y a diferencia de Odebrecht, en el caso de Martínez Neira y de Francisco Barbosa, en donde esos desarrollos de investigación no prosperaron con la suficiente envergadura. Entonces, digamos que me parece una columna, sí, como demasiado escondida detrás de la idea de balance simplemente para tratar de posicionar su tesis, digamos bastante simple, de que el asunto de la corrupción va a acabar con este gobierno y además se concentra solo en un caso que está muy temprano para definir cuál será su trayectoria porque ojo, insisto, esto puede tener una trayectoria virtuosa es decir, una institución que estaba estructurada y estaba siendo robada desde hace años con muchísima facilidad como una caneca sin fondo desde el gobierno Duque, probablemente se logró detener ese desangre y está siendo seriamente investigada por la fiscalía. Ese artículo se da la mano con uno muy flojo, que también publicó el periódico El Nuevo Siglo y que está construido a punta de trinos de Enrique Peñalosa contra Gustavo Petro. Mira tú. No tuve la desgracia de leerlo. De nuestra republiqueta. Que es... Dilo, dilo, dilo, licuadoras luminosas es un ejercicio de licuadoras luminosas vuelto artículo periodístico que lo único que muestra es la pereza de hacer reportería es agarrar unos tweets que no son de interés público de nadie para decir que un y ese le gana al de ValorAnalytic que tiene este nombre así todo sofisticado como medio de consulta para empresarios y que tiene un texto malísimo que se llama Petro y Fenalco chocan por balance de los dos años del gobierno, estos se dijeron entonces empiezan a decir lo que dicen además Petro no dice nada porque realmente Petro no le habla a Fenalco en ningún momento pero el texto es malísimo porque eso son citas pues de una fuente, de un dirigente gremial de Fenalco, que dice que está vendiendo poquito, entonces la economía es un desastre. A diferencia de otros antes y ahora, jamás desobedezco un semáforo con motos, jamás motos o carros con licuadoras luminosas. Discreción, casi sin escoltas, frecuentemente sin hechos. Es así, es poesía. El artículo está lleno de comillas que son transcritas de un tuit, o sea, ni siquiera ponen los tuits como embebidos, sino que yo creo que el aporte en número de palabras del periodista es mínimo, son comillas, comillas, comillas, comillas, comillas, comillas, conectores, comillas, comillas, y por supuesto compite para un nuevo saco de presunto porque llama rifirrafe, poco que celebrar, es decir, es además un elogio al lugar común. Se los dejamos en las notas para que lo vean y lo revisen. Para que lo sufran. Este es un cubrimiento entonces donde vuelven, yo creo que ya los lugares comunes de cubrir a Petro como el primer presidente de izquierda también hay muchísimo cubrimiento sobre la ineficacia y la dificultad de implementar cualquiera que sean las reformas del gobierno de cambio que también son lugares para cubrir esto hay poco del balance como de logros sociales además del tema de reducción de la pobreza de los que ya mencionamos. Se hablan muchos medios de los desafíos de seguridad que tiene el país y sobre todo y gran enfoque en sus escándalos, pues que eso también es lo que más clics trae. uno a uno, semana a semana la peor semana y tanto es Petro importante para nosotros que no hablamos ni de los olímpicos ni de la porquería de periodismo que están haciendo del caos de Mauricio Leal que también es un estudio de caso de como no hacer muchas cosas, yo creo que lo hablaremos más adelante o sea Petro otra vez nos llena nuestras agendas y también nuestros intereses narrativos en este podcast, muchas gracias Juan Álvarez No, gracias a ustedes yo para despedirme y saliendo de la órbita Petro y entrando a la órbita gobierno recuerdo una conversación que le escuché a José Carlos Cueto que es el nuevo corresponsal de la BBC en Colombia que lleva apenas un año aquí y que decía a mí todo me parece increíblemente normal frente a toda esta hiperventilación y frente a todo este catastrofismo y frente a esta propaganda, él decía es increíble pero si ustedes me preguntan es un gobierno de izquierda, hay una alternancia de poder, es bastante mediocre y meridiano en el sentido en el que muchas cosas se pueden hacer y otras no esa es la normalidad, ese suele ser el curso de los proyectos democráticos y lo que pasa, me decía también, es que eso no es una noticia que venda, entonces es una noticia difícil de explicar, que haya normalidad, que haya un transcurrir no demasiado alterado de las cosas Muchas gracias Andrés Paramo. No, muchas gracias a ustedes y nos vemos en dos años. Para otro balance. Y María Paula Martínez. Bueno, pues yo me despido haciendo una mención chiquita porque hoy martes, 13 de agosto que grabamos, se cumplen los 25 años del asesinato de Jaime Garzón. En el Delia, un evento del que al principio hablamos, pero creo que alrededor de la muerte de Garzón y de reflexiones, incluso políticas, pero también del ejercicio del periodismo y el poder, que creo que son parte del legado de Garzón para el ejercicio que estamos haciendo aquí de crítica y para el periodismo en sí mismo. Y yo soy Sara Trejos, nos escuchamos en la próxima oportunidad. Este episodio de Presunto contó con la participación de nuestros panelistas. ¡Gracias! por Dulce Estudio. Presunto es un proyecto de Sillón Estudios, producción Paula Villán. No olviden seguirnos en nuestras redes sociales, suscribirse a nuestro newsletter y buscarnos en Patreon para aprender cómo donar a este proyecto, con lo que tendrán acceso a contenido exclusivo, nuestro servidor de Discord y más. Muchas gracias por escuchar.