Avance - ¿Por qué tenemos tantas empresas pequeñas en Colombia?

Avance - ¿Por qué tenemos tantas empresas pequeñas en Colombia?

13 de jun de 2025

El episodio de hoy del podcast "Economía para la People" aborda un tema crucial en el panorama empresarial colombiano: la corta duración de las microempresas en el país y las estrategias necesarias para superar esta barrera. La discusión se centra en los beneficios de tener más grandes empresas y las implicaciones del sector informal para el crecimiento económico.

Capítulos

Desafíos de las Microempresas

En Colombia existen numerosas microempresas; sin embargo, muchas de ellas no logran mantenerse en el tiempo. Se discute sobre la importancia de que estas empresas puedan superar el umbral de sostenibilidad para contribuir al empleo y al crecimiento económico.

Ventajas de Grandes Empresas

Se argumenta que el aumento de grandes empresas en lugar de microempresas podría generar más empleo y mejorar las condiciones económicas del país. Las grandes empresas tienden a tener más recursos para crecer y contratar más personal, lo que repercute positivamente en la economía.

Impacto de la Informalidad

Se aborda la problemática de la informalidad en las pequeñas empresas. Muchas microempresas operan en este sector, lo que representa un desafío para su crecimiento y estabilidad, impactando en la calidad de vida de sus trabajadores y en su capacidad para facturar de manera eficiente.

Conclusión

El episodio concluye subrayando la necesidad de transformar el paisaje empresarial colombiano, pasando de la predominancia de microempresas informales a un ambiente más propicio para el desarrollo de empresas grandes y formales. Esto podría mejorar las condiciones laborales y fomentar un crecimiento económico más sustentable.

Menciones

Ver transcripción
               Este lunes, en otro episodio del podcast de Economía para la People. Y es que aunque tenemos muchas empresas micro en el país, también se cierran un montón. ¿Cómo hacemos para que las empresas duren más y que superen ese umbral? Pues como que la lógica le dice a uno, bueno, si hay muchas más grandes empresas en el país y no lleno de microempresas, pues podemos generar más empleo, estas empresas pueden vender más en ese sentido, tienen más plata y eso genera crecimiento económico nosotras también pues tenemos una empresa, no es tanto el rollo que sean empresas pequeñas chiquitas, sino que muchas de estas son informales más allá de facturar y facturar y facturar, si hay que pensar pues en la gente y en como se le pueden mejorar las condiciones, persona natural que pensar en la gente y en cómo se le pueden mejorar las condiciones. Persona natural o jurídica. Y nosotros como ¿What? No se lo pierdan en todas las plataformas de podcast y también en YouTube. Y no olviden que sus dudas son nuestras historias.