
Avance EP. 11 - ¿Cómo crear empleos de calidad en medio de tanto ChatGPT?
12 de jul de 2025
El episodio se centra en la discusión sobre cómo la inteligencia artificial afectará el empleo en Colombia, analizando tanto los retos como las oportunidades que plantea su implementación.
Capítulos
Impacto en el Empleo
La introducción de la inteligencia artificial en el mercado laboral podría destruir empleos actuales, pero también generar nuevas oportunidades. La clave está en no resistirse al cambio sino en adaptarse.
Tecnología y Productividad Empresarial
Las empresas colombianas no son altamente productivas debido a la falta de implementación de tecnologías, lo que no permite una eficiencia laboral óptima.
Educación y Brechas Digitales
Es esencial realizar cambios en el sistema educativo para cerrar las brechas digitales, dado que gran parte de Colombia está desconectada en términos tecnológicos.
Conclusión
La inteligencia artificial no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para reinventar el mercado laboral y la educación en Colombia, permitiendo así una mayor movilidad social.
Menciones
Si además tenemos alto desempleo y la inteligencia artificial nos va a quitar trabajo, pues no, gracias, revelemos contra el sistema, ¿no? Porque no conseguimos trabajo o el trabajo que conseguimos es picho. La productividad de las empresas suele ser baja porque casi no implementamos tecnologías que nos ayuden a hacer el trabajo más eficiente. O sea, no necesariamente, yo siento que no hay que satanizar las tecnologías. Hay gente que yo sé que le cuenta sus problemas maritales. O sea, reemplazas a la terapeuta con Chachipiti. A veces sí va a destruir empleos, porque sí, pero también va a generar oportunidades de crear empleos, dejar que nos pase la inteligencia artificial por encima y como uy, ¿qué pasó? Sino que hay que hacer cambios en la educación porque incluso puede, ya hablábamos, de ampliar las brechas. Que en Colombia tenemos como la mitad del país súper desconectada en muchos sentidos. No se puede dejar de lado las personas que no necesariamente son amantes a la tecnología o la entienden porque pues esto dificultaría la movilidad social dentro de nuestro país. Entonces esto podría darnos más bien una oportunidad como de ver qué está pasando en el mundo y cómo nos podemos adaptar a estos cambios. Todo esto y más en el próximo episodio del podcast de Economía para la People que se estrena este lunes en todas las plataformas de podcast, también en YouTube. Y no olviden que sus dudas son nuestras historias.