Armando Benedetti será jefe del funcionario que lo denunció públicamente

Armando Benedetti será jefe del funcionario que lo denunció públicamente

24 de feb de 2025

El episodio de hoy analiza la controversia en torno a Armando Benedetti, su ascenso en el gobierno de Gustavo Petro y las críticas por su historial cuestionable. También se aborda el juicio en curso contra el expresidente Álvaro Uribe.

Capítulos

Ascenso de Benedetti en el gobierno

El gobierno de Gustavo Petro enfrenta críticas por la decisión de mantener y promover a Armando Benedetti a un alto cargo a pesar de sus antecedentes. Benedetti es cuestionado por posibles actos de corrupción y abuso de poder, pero es considerado un activo para movilizar clientelismo.

Críticas a Benedetti dentro del gobierno

Augusto Rodríguez, aliado histórico de Petro, expresa su desacuerdo comparando a Benedetti con Jaime Batemán, líder revolucionario. Rodríguez insiste en su posición crítica frente a Benedetti y sus acciones pasadas.

Situaciones administrativas y legales de Benedetti

Se examinan las irregularidades cometidas por Benedetti como diplomático, incluyendo la reapertura costosa de una embajada en Roma y un incidente en Madrid que involucró abuso de su pasaporte diplomático.

Juicio contra Álvaro Uribe

Continúa el juicio contra el expresidente Uribe por soborno de testigos y fraude procesal. A pesar de las maniobras dilatorias de su defensa, el proceso avanza con Iván Cepeda como testigo clave. El tribunal debe presentar un fallo antes del 8 de octubre para evitar la prescripción penal.

Conclusión

El episodio plantea serias dudas sobre la ética y operatividad en la administración de Gustavo Petro con Benedetti en un rol clave. Además, se sigue de cerca el desarrollo del juicio al expresidente Uribe como un caso emblemático de la justicia colombiana.

Menciones

Ver transcripción
               Trabaja toma la mayor parte de tu tiempo. Por eso deberías usar stamps.com para salvar tiempo con tu envío y envío. Stamps.com simplifica tus necesidades de postura y añade tiempo valioso a tu día de trabajo, así que tienes flexibilidad para enfocarte en cosas más importantes. Stamps.com puede gestionar tus necesidades de envío y envío con ratos de 88% de UPS y USPS. ¡Gracias! En la W, el reporte coronel. En la W, el reporte coronel. De perros, de gallos, de marranos, y llegó el caso Benedetti al reporte coronel. Daniel. Buenos días, Julio. Este es el reporte coronel de hoy. Ahora que los ladros perran, ahora que los cantos gallan, ahora que al bando la toca, las altas suenas campanan, que los rebusnos burran y que los gruños marranan. En este mundo al revés, creado por la desconcertante decisión del presidente Gustavo Petro, no sólo de mantener a una impresentable dentro de su administración, sino además elevarlo a la cartera más importante del gobierno, se están creando las clásicas situaciones de los pájaros tirándole a las escopetas. Armando Benedetti, subyúdice por procesos de corrupción, funcionario incumplido con sus deberes, maltratador reiterado y borrachín conocido, se está convirtiendo en el paradigma de la buena administración. Los devotos de la causa, que tenían claro hasta hace unos días la clase de alaja, que es Armando Benedetti, ahora están diciendo que quizás valga la pena correr los límites de la ética hasta decir basta, porque éste sí va a ser capaz de poner a marchar el clientelismo y la mermelada a favor del cambio. Benedetti, tantas veces cuestionado, sale premiado. Quienes se atreven a señalar la dimensión absurda de su presencia en el gobierno, terminan castigados y bajo la égida del nuevo hombre fuerte. En el Consejo de Ministros Televisado, cuyas posiciones en la mesa marcó el propio Armando Benedetti para sentarse al lado del presidente, varias voces se levantaron para señalar la inconveniencia de la llegada de Benedetti al cargo de jefe de gabinete. Una de esas voces, quizá la más firme, fue la de Augusto Rodríguez, quien por más de treinta años ha acompañado las luchas de Gustavo Petro, desde la guerrilla del M diecinueve, hasta su llegada a la presidencia. Augusto Rodríguez, hombre recio de Sogamoso Boyacá, sintió hervir la sangre en sus venas cuando el presidente Gustavo Petro se le ocurrió comparar Armando Benedetti con Jaime Batemán, el fundador del M-19. Fue entonces cuando se nombraron por primera vez y al mismo tiempo los nombres de Benedetti y de Papá Pitufo. No acepto que se compare el señor Benedetti con Jaime Bateman, que lo pongan en el mismo... Jaime Bateman, el hombre caribe, el hombre limpio, el hombre transparente, el hombre alegre, que nos enseñó a luchar con alegría. que nos enseñó a luchar con alegría. La revolución es una rumba. La revolución es el zancocho nacional. Nos habló de la coherencia. Y yo estoy pidiendo en ese momento coherencia. No sé, señor Benedetti, no ha sido condenado, pero no significa que como tal como lo hizo en la campaña termina dominándola y generando los ruidos que hoy tenemos no sé en qué va a terminar el tema de la el tema de la de las investigaciones que hay, pero comenzaron con él el tema del señor Pitu comenzaron con él y tema del señor Pitu comenzaron con él y no sé dónde van a terminar pero en la primera reunión que supe que hubo estuvo el señor y lo puedo sostener porque me lo me lo dijeron ese elemento quiero darlo planteado para que no tengamos confusiones y no voy a renunciar. Y no voy a renunciar. Decía que no iba a renunciar. Ahora debería pensarlo. Él es el director de la Unidad Nacional de Protección, UNP, un organismo que brinda escoltas, carros blindados y en general medidas de seguridad a personas amenazadas. La UNP es una unidad administrativa adscrita al Ministerio del Interior. La norma establece cuál es la conformación del Consejo Directivo de la UNP y determina queríguez, el hombre que habló públicamente de su presunta relación con el zar del contrabando y a quien tiene den polvo en los anaqueles de la Cancillería. El 28 de julio del año pasado, el entonces ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Luis Gilberto Murille, anunció públicamente la apertura de investigaciones disciplinarias contra el entonces embajador de Colombia ante la Fundación para la Agricultura y la Alimentación, FAO, en Roma. ante la Fundación para la Agricultura y la Alimentación, FAO, en Roma. Una embajada que había sido cerrada más de dos décadas antes y cuyas funciones venía cumpliendo sin quejas la delegación en Roma, pero que fue reabierta con grandes costos para los contribuyentes para poder mandar a Benedetti a la ciudad eterna. Estando en esa misión, Benedetti fue a Madrid, donde cuchillo en mano protagonizó un escándalo que terminó en una estación de policía y del que salió alegando una inmunidad diplomática que no lo cubría en España, sino en Roma, que era la sede de su inmerecida embajada. vía de su sede sin permiso y abusó de su pasaporte diplomático para viajar a Estados Unidos, razón por la cual el gobierno de ese país le revocó la visa. En fin, el 28 de julio del año pasado, el entonces canciller y ahora ilustre desempleado Luis Julio Humberto Murillo decía, antes que nada reafirmamos nuestro rechazo y condena absoluta a cualquier tipo de agresión en contra de las mujeres. Dicho esto, se informó a control interno disciplinario del Ministerio de Relaciones Exteriores para que avanzara en lo de su competencia, era lo que hemos planteado desde el principio y eso tiene que ver con la apertura de una investigación por la presunta agresión que se dio en el caso que involucra a el embajador Benedetti desde esta oficina también se procedió a solicitar la información complementaria para analizar y determinar qué actuaciones deberíamos seguir. Y de conformidad se recopiló toda la información que tenía mérito de estar en ese expediente y se procedió a aperturar la investigación disciplinaria correspondiente. También desde lo administrativo se le requirió al embajador para que explique en qué situación administrativa se encontraba a la fecha del permiso tramitado para trasladarse a España. Ese es un aspecto muy importante. Y asimismo, le informamos a la Procuraduría General de la Nación sobre las actuaciones que hemos tomado, sobre todo en la apertura de investigación disciplinaria por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores. Vamos a seguir este proceso y a tomar decisiones rápidamente. Tomar decisiones rápidamente, decía el entonces canciller. Se quedó primero el sin trabajo. Han pasado siete meses desde esa declaración y ninguna decisión se ha tomado. Hace unos días ejerció un derecho de petición ante la Cancillería preguntando por la suerte de los procesos contra el señor Benedetti, hoy virtual ministro del Interior. Les voy a leer la respuesta. despacho adelanta las siguientes actuaciones disciplinarias. Uno, y de cero dieciocho dos mil veintitrés, por presuntas irregularidades relacionadas con ausencia en la misión diplomática y entrega del cargo, mientras se desempeñó como embajador extraordinario y plenipotenciario, adscrito a la Embajada de Colombia ante el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, actuación que se encuentra en etapa de juzgamiento en la oficina asesora jurídica interna de este ente ministerial. Dos, ID cero veinticinco dos mil veinticuatro, por presuntos hechos irregulares ocurridos en la ciudad de Madrid, España, al parecer el treinta de junio de dos mil veinticuatro, en su calidad de embajador de Colombia ante la organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Actuación que se encuentra en etapa de instrucción en este despacho. En definitiva, no ha pasado nada y probablemente nada pasará. Armando Benedetti es un intocable, cada vez más cuestionado y cada vez más poderoso. Bonus track. En unos minutos, por decisión del Tribunal Superior de Bogotá, se debe reanudar el juicio contra otro intocable. El señor expresidente Álvaro Uribe Vélez ha acusado de los delitos de soborno simple, soborno de testigo en actuación penal y fraude procesal. No lograron recusar a la juez Sandra Liliana Heredia, pero seguirán poniéndole palos a la rueda de la justicia. Faltan treinta y dos semanas para que se acabe el proceso Álvaro Uribe por prescripción de la acción penal. El ocho de octubre se agotan los términos. Llegar allá sin un fallo judicial es la estrategia de sus hábiles defensores. Si esa estrategia dilatoria de la defensa del expresidente lo permite, hoy empezará en forma el testimonio del senador Iván Cepeda Castro, admitido como víctima dentro del proceso. El expresidente Uribe ejerce su propia defensa material. Así es que hoy mismo podría contrainterrogar al testigo Iván Cepeda. Un momento como para alquilar balcón. Lo seguiré transmitiendo. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias. Oh, oh, oh, O'Reilly La luz check engine de tu vehículo está encendida? Podemos ayudarte con O'Reilly Veriscan. Es gratis y provee un informe con soluciones basadas en más de 650 millones de escaneos verificados por técnicos maestros certificados ASE. Y si necesitas ayuda, podemos recomendarte un taller. Pregunta por O'Reilly Veriscan. O, O, O, O'Reilly Auto Parts O, O, O, O'Reilly La luz check engine de tu vehículo está encendida? Podemos ayudarte con O'Reilly Veriscan. Es gratis y provee un informe con soluciones basadas en más de 650 millones de escaneos verificados por técnicos maestros certificados ASE. Y si necesitas ayuda, podemos recomendarte un taller. Pregunta por O'Reilly Veriscan. ¡Oh, oh, oh, O'Reilly Veriscan.