Ampliarán queja disciplinaria contra superintendente delegada y esposa de MinSalud

Ampliarán queja disciplinaria contra superintendente delegada y esposa de MinSalud

28 de abr de 2025

El periodista Daniel Coronel presenta un análisis detallado sobre un posible conflicto de intereses relacionado con el Ministro de Salud de Colombia, Guillermo Alfonso Jaramillo, y su esposa, Beatriz Gómez Consuegra, quien es una alta funcionaria en la Superintendencia de Salud.

Capítulos

Introducción del conflicto

El Reporte Coronel comienza subrayando el vínculo matrimonial entre Beatriz Gómez, superintendente delegada del servicio de salud, y Guillermo Jaramillo, Ministro de Salud. Esta relación plantea un posible conflicto de interés debido a sus roles dentro de entidades adscritas al mismo ministerio.

Declaraciones y respuestas oficiales

Beatriz Gómez declaró su impedimento casi un año después de la posesión de su esposo. Sin embargo, pese a su declaración, se requiere aclarar si puede tomar ciertas decisiones. La Procuraduría ha iniciado indagaciones preliminares sobre los hechos.

Reacciones de funcionarios involucrados

Katherine Jubinao, representante a la Cámara, ha recabado y publicado evidencias de las presiones ejercidas por Gómez. Lina Baracaldo, removida de la Superintendencia, comunicó presiones indebidas al superintendente Giovanni Rubiano, quien no tomó medidas.

Presión y despidos

El asesor jurídico Mario Castro fue despedido tras presiones ejercidas por Beatriz Gómez para firmar un contrato millonario sin requisitos formales cumplidos. Su despido refleja posibles represalias en la gestión de hospitales.

Cuestionamientos de ética e intereses

Daniel Coronel y Katherine Jubinao critican la posición simultánea de Gómez y Jaramillo en cargos directivos del sector salud. Destacan intereses morales y reputacionales que se cruzan con los del ministerio, complicando la legalidad de las acciones de Gómez.

Pruebas en el caso contra Álvaro Uribe

Al final del reporte, Coronel menciona la publicación de nuevas grabaciones en el juicio contra el expresidente Uribe, incluyendo una conversación con Sergio Cadena, que implica ofrecimientos por retractaciones de testigos.

Conclusión

Este reporte expone un caso complejo de potencial conflicto de interés en el Ministerio de Salud, destacando el entramado de decisiones y vinculaciones personales que podrían influir en la administración pública. La Procuraduría liderará el proceso para esclarecer los hechos descritos.

Menciones

Ver transcripción
               Para algunos de nosotros, las finanzas personales no son solo personales. Incluyen a mucho más gente que nosotros mismos. Amigos, vecinos, las comunidades que llamamos casa y las causas que guardamos en nuestros corazones. En Thrivent, ayudamos a planear tu imagen financiera con la imagen más grande en mente. Porque aunque nuestro negocio guíe tus finanzas, nuestra ambición es hacer que sea mucho más. Thrivent, donde reporte coronel. Daniel, ¿cómo despertamos en este primer día de semana? Buenos días, Julio. Este es el reporte coronel. Beatriz Gómez Consuegra es la superintendente delegada para los prestadores de servicio de salud. Ella está casada con Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de salud. El potencial conflicto de intereses se veía venir desde cuando el ministro Jaramillo se posesionó porque la superintendencia de salud, donde ella es alta funcionaria, es una entidad adscrita al ministerio de salud que él preside ella advirtió la situación aunque es necesario decirlo se demoró bastante en hacerlo el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo se posesionó el primero de mayo de dos mil veintitrés y la superintendente declaró el impedimento el ocho de marzo de dos mil veinticuatro diez meses después. El superintendente de ese momento, Luis Carlos Leal, aceptó el impedimento y nombró como superintendente ad hoc a Carolina Brijaldo, abro comillas, exclusivamente para las actuaciones administrativas en las que se presente la competencia concurrente con el Ministerio de Salud y Protección Social de la prórroga ejecutiva para la institución prestadora de servicios de salud que se encuentra en medida de intervención forzosa administrativa para administrar, a saber, ese Hospital San Rafael de Leticia, cierro comillas. Esos documentos los encontró la representante Catherine Jubinao a través de derechos de petición y salen a la luz pública en el contexto de una denuncia de funcionarios afectados a quienes la esposa del ministro les gritó que si no firmaban ese mismo día un contrato por cincuenta y cinco mil millones para la construcción de un hospital que le presentaran su renuncia. La exigencia de la firma del contrato es, según algunos abogados administrativistas consultados por el reporte, un abuso de poder, ya que dentro de sus funciones no está la de exigirle a funcionarios que suscriban convenios interadministrativos, que suscriban convenios interadministrativos, menos aún cuando estos funcionarios informaron que no estaban surtidas las etapas precontract ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, quien me aseguró este fin de semana a través de WhatsApp, primero, que ella no estaba impedida para hacer lo que hizo porque el impedimento era para otras funciones y no para esa. Segundo, que sus funciones sí le permiten ordenarle a la gente de un hospital intervenido que firme un contrato. Y tercero, que la semana pasada la Procuraduría General de la Nación en función preventiva avaló el proyecto de construcción del buque hospital. Sin embargo, hay temas que no ha mencionado la doctora Gómez. La resolución removiendo de su cargo a la interventora del hospital de Leticia lo firmó la superintendente ad hoc, que legalmente sólo puede actuar cuando la titular está impedida. Entonces, ¿en qué quedamos? La esposa del ministro estaba impedida o no para sacar a la interventora que no le quiso firmar el contrato el mismo día. También, la decisión de la Procuraduría de ejercer función preventiva sobre el proyecto del buque es, como lo interpreta ella, un aval para las actuaciones de la doctora Beatriz. Lo cierto es que el Ministerio Público abrió una indagación disciplinaria preliminar por estos hechos y asignó a esa labor a la Procuradora para la Contratación Estatal, Gloria Janet Quintero. La representante a la Cámara, Katherine Jubinao, quien como les conté, recopiló y analizó los documentos, presentará en las próximas horas una ampliación de la queja disciplinaria. Representante, buenos días. Muy buenos días, Daniel. A ti, a todos en la mesa, en la W y a la ciudadanía que nos escucha. Daniel, a ti, a todos en la mesa, en la W y a la ciudadanía que nos escucha. Tengo entendido que además de esos documentos, usted tiene otras evidencias que mu que presentó la ex superintendente Lina Baracaldo recientemente removida efectivamente en el marco de todo lo que tú explicas, contra el actual superintendente nacional de salud el doctor Giovanni Rubiano por la siguiente razón cuando ella empieza a recibir las presiones a todas luces irregulares e indebidas e improcedentes de la señora Beatriz Gómez, quien ya había sido apartada para este tipo de actuaciones y en donde ya estaba obrando una superintendente ad hoc, como también bien lo explicaste, explicaste, la doctora Baracaldo le contó, notificó vía WhatsApp al superintendente nacional Giovanni Rubiano, inclusive le envió el audio y las imágenes que tú, Daniel, revelaste en tu columna hace dos o tres semanas. La respuesta del señor superintendente delegado Giovanni Rubiano es asombrosa y simplemente le dice muchas gracias. Esa copia de ese chat está en la recusación que presentó la doctora Baracaldo, que nosotros daremos público hoy en las siguientes horas, y le añade un nuevo elemento a esta situación. le añade un nuevo elemento a esta situación. Si el señor superintendente nacional Giovanni Rubiano estaba al tanto de esta situación, primero, ¿por qué no hizo nada? ¿Por qué no hizo nada frente a las actuaciones posiblemente irregulares disciplinariamente de la señora Beatriz Gómez, si fue la superintendencia nacional de salud la que le aceptó el impedimento a la señora Beatriz Gómez un año antes, más o menos. Segundo, es también sujeto de investigación disciplinaria el señor Giovanni Rubiano, al no haber hecho nada, porque efectivamente no hizo nada. Y tercero, es entonces la remoción de la doctora Lina Baracaldo, digamos procedente, La situación de la doctora Lina Baracaldo, digamos procedente, en la medida en la que el señor superintendente Giovanni Rubiano estaba al tanto de esta situación, no hizo nada y la removió. Entonces aquí cada vez más van saliendo aspectos en una situación que es totalmente irregular y como ya bien dijiste, vamos a ampliar nuestra queja disciplinaria ante la Procuraduría. El asesor jurídico que se aguantó la vaciada de la doctora Beatriz Gómez, no es un empleado de la S, sino un contratista que, tengo entendido, tenía contrato hasta diciembre. ¿Qué ha pasado con él? Pues imagínese que lo acaban de echar. Es también una de las últimas noticias que tenemos en este caso. El señor Mario Castro, que es el asesor jurídico que efectivamente aparece en el video que tú revelas en tu columna de hace unos días, a él evidentemente la señora Beatriz Gómez también lo amenaza. Pues es la amenaza que conoce todo el país, que le dice me firma ya o se va, es más, váyase de una Castro, pues lo que hicieron fue proceder de igual manera que con la doctora Lina Baracaldo y lo sacaron. Es la información que tenemos, de manera que ya no solamente es un despido que huele a retaliación por la situación del buque hospital, que es la señora Lina Baracaldo, sino que ahora también el asesor jurídico Mario Castro fue al parecer removido de su cargo. Representante, un funcionario ad hoc solo actúa cuando el titular está impedido. ¿Cómo se explica que al mismo tiempo suceda que la superintendente ad hoc, Carolina Brijaldo, revise la remoción de la interventora del hospital de Leticia y que la doctora Beatriz diga que ella no está impedida? Pues a ver, yo creo que, y lo digo con todo respeto, las respuestas que está intentando dar la señora superintendente delegada y esposa del ministro de salud, Beatriz Gómez, son un poquitito pataletas de ahogado, Daniel porque el impedimento que ella presenta es muy claro, ella cita toda la normatividad y efectivamente ella misma reconoce que en el caso de la prórroga de intervención del hospital San Rafael de Leticia puede configurarse un interés particular y directo, es como lo llama la norma. Ese interés particular y directo se le configura a ella, dado que el esposo es el que, desde el Ministerio de Salud, envía dineros en el caso del proyecto del buque hospital, que como lo hemos dicho son 55 mil millones. Cuando ella, la Sup la super salud, el entonces superintendente Luis Carlos Leal, le aceptó el impedimento, el impedimento, ojo, no se limita al acto administrativo de la suscripción de la prórroga para el hospital. Lo que dice la resolución de la superintendencia es que a ella se le acepta el impedimento para todas las actuaciones, ojo, todas las actuaciones en el marco de esa prórroga en donde haya competencia concurrente con el Ministerio de Salud. Entonces, ella misma que se declara impedida para suscribir la prórroga, ¿cómo nos va a decir ahora que para el caso ya de un proyecto de inversión concreto, que es el del buque hospital con 55 mil millones de pesos del ministerio, entonces el conflicto de interés desaparece? De nuevo, aquí lo importante es que ella presiona de manera indebida, además, la suscripción de un contrato que según el asesor Mario Castro en ese momento y según la ex delegada Lina Baracaldo, pues no cumplía formalmente con los requisitos legales. En este caso, con la expedición del certificado de disponibilidad presupuestal. el certificado de disponibilidad presupuestal. Entonces yo creo, Daniel, que aquí ya tenemos un caso bastante sólido de una presunta actuación irregular de la esposa del ministro, que simplemente termino diciendo, Daniel, más allá de estas denuncias, aquí hay un tema ético que no tiene presentación desde el principio, y es que ambos tengan altos cargos directivos en el sector salud. Yo no me quiero imaginar lo que estaría diciendo Gustavo Petro cuando era oposición en el Senado, y los mismos petristas que hoy están callados ante esta situación, si fuese en un gobierno del pasado, en un gobierno de Duque, en un gobierno de Santos, en un gobierno de la derecha de este país, con un ministro de salud que tiene a la esposa de superintendente delegada para prestadores, para clínicas y hospitales en la superintendencia de salud. Esto es una situación que no resiste ningún análisis ético. Y partiendo de ahí, y pues de ahí para abajo ya con todo lo que vienes denunciando y lo que nosotros también estamos evidenciando en el Congreso, pues además es una situación ya no con vices de irregularidades éticas, sino también a la luz de las normas y en este caso ante el Estatuto Disciplinario de los Servidores Públicos. A ver, doctora Jubinao, usted menciona que la ley establece que debe existir un interés particular y directo. Y la doctora Beatriz Gómez dice que en este caso no hay ningún interés ni particular ni directo porque tanto ella como su esposo, el ministro de Salud, solo están animados por el interés general. Que aquí ellos, ni ella ni su esposo ni ninguna ha llegado dentro de los grados que establece la incompatibilidad, tienen una relación que los vaya a beneficiar de manera particular y directa con el contrato. Bueno, con todo respeto creo que aquí también la señora Beatriz Gómez está equivocada, porque ella está haciendo una lectura equivocada de lo que significa interés particular y directo. El interés particular y directo en la norma no necesariamente, aunque también implica un interés, digamos, de corrupción, de beneficiarse o de lucrarse económicamente en lo particular. situación de la señora Beatriz Gómez, pero uno fácilmente sí podría imaginar a una pareja de esposos en esta misma situación coludiendo frente a 55 mil millones de pesos, por ejemplo, para tratar de meter algún contratista, que aquellos dicen no, aquí no puede haber corrupción en ese contrato porque es que es el Estado con el Estado, es con la Armada o con la Naval, no importa, la Naval y la Armada en ese contrato tienen subcontratistas, o sea, aquí hay contratistas de por medio que de nuevo, en una situación hipotética, sí podría representar incentivos perversos para una pareja de esposos que quisiera actuar irregularmente. Ahora, si ese no es el caso, como ella dice, no quiere decir que no hay un interés particular y directo, porque es que el interés particular y directo en este caso es del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, de sacar adelante ese contrato, de que se ejecute, de que él en términos morales y reputacionales pueda en su gestión decir, aquí se hizo el buque hospital. Que también quiero aclarar una cosa a la opinión pública. Nosotros no nos estamos oponiendo ni más faltaba a que el Ministerio de Salud invierta en un buque hospital nos parece maravilloso, ojalá que pueda haber buques hospitales bien hechos, construidos además, con todas las digamos, operatividad correcta en las regiones y que no terminen luego siendo inversiones de detrimente etcétera, si eso sale bien la primera que va a salir a aplaudirles seré yo. Pero es que aquí no estamos criticando eso. Aquí lo que estamos criticando es que tenemos a una pareja de esposos con competencia concurrente, con miles de millones de pesos en una contratación en donde claramente ellos no deberían estar actuando así. Entonces, el interés del ministerio simplemente es de que se ejecute la obra. ¿Y por qué entonces se le cruza el interés a la esposa? Porque ella, como tú lo revelaste en el video, estaba presionando la firma del contrato. Ella tiene afán de que ese contrato salga ya. Tan afán tiene que está pidiendo que se le firme el contrato sin el cumplimiento de requisitos legales, casi que presionando a un contratista en este caso a entrar en una conducta delictiva. Entonces, ella tiene un interés moral. ¿De qué? Pues de que su esposo saque adelante el buque hospital. Ella tiene un interés reputacional. ¿De qué? De que a su esposo luego no le vayan a decir que es que como ministro de salud no hizo las cosas o no hizo ningún cambio, digamos, en la salud de las regiones. Entonces, ahí, sin pensar en corrupción, sin pensar en que es que como ministro de salud no hizo las cosas o no hizo ningún cambio, digamos, en la salud de las regiones. Pues ahí, sin pensar en corrupción, sin pensar en que es que ella se quiere robar el buque hospital con el esposo, que no estamos diciendo eso, ella sí tiene un interés de carácter moral. Esos intereses también están reglamentados en la ley. Entonces, también el interés que ella declaró el impedimento para suscribir la prórroga, Daniel. Es que ella es tan consciente de esto que ella declara el impedimento para suscribir la prórroga y luego la Supersalud le acepta el impedimento para todos los efectos administrativos en el marco de esa prórroga donde haya concurrencia y donde haya competencia concurrente. Entonces, hay que decirle a la señora Beatriz Gómez que su argumento para decir que no hay conflicto de interés es muy débil, que a la luz de la norma está clarísimamente configurado, tan así que ella presente el impedimento, y pues ahora lo que sí vamos a pedir, y lo vamos a pedir de manera insistente y contundente, es acciones en la investigación en la Procuraduría. Yo le solicito públicamente, con todo el respeto al Procurador Gregorio El Hatch, que aquí no solamente se adelanten las investigaciones a las que haya lugar, que ya se abre una indagación preliminar, sino que ojalá veamos resultados. Porque obviamente yo como congresista sin el ánimo de meterme, digamos, en las funciones o en las competencias que tiene el ente de control, meterme, digamos, en las funciones o en las competencias que tiene el ente de control, yo sí creo, Daniel, que aquí hay pruebas reinas, por así decirlo. Aquí está la prueba reina de que la señora Beatriz Gómez actuó de manera irregular, estando impedida en el caso del contrato del buque hospital por 75 mil millones de pesos. Espero que las pruebas están y creo que si el ente de control es diligente, pues aquí deberíamos ver unas decisiones contundentes que, ojo, para el caso podrían las sanciones ser desde la destitución inmediata del cargo y, ojo, que yo he pedido que la separen cautelarmente mientras surte la investigación. Estoy esperando también respuestas sobre esto y esto da inclusive para una inhabilidad para el ejercicio de cargos públicos de entre ocho y diez años. Y la ley debe ser para todos en este país. Mil gracias a la representante Katherine Jubinao. Será la Procuraduría la que establezca si realmente la esposa del ministro podía hacer lo que hizo, de lo cual no hay duda porque hay grabación. Bueno, el bonus track. Hoy, en el juicio al señor expresidente Álvaro Uribe, se publicarán más grabaciones. Creo que entre ellas va a estar una conversación mía con el llamado abogán Sergio Cadena. Esa grabación, de cuya existencia no tenía noticia hasta que leí la transcripción, contiene la siguiente pregunta con su respectiva respuesta sobre la retractación que le pedían al testigo Juan Guillermo Monsalve. Daniel Coronel pregunta, ¿qué le ofreció usted a cambio de esa retractación? Cadena responde mire, hablamos él me dijo que se iba a perjudicar por la falsa denuncia le dije, eso es correcto le ofrecí un recurso de revisión ante la corte le dije, no conozco su caso pero le podía hacer por mi oficina un recurso de revisión para ayudarlo en el tema de su condena. Me dijo que tenía una condena de cuarenta y bola de años. Es más, jocosamente le dije, uy hermano, tiene más salida un Betamax y una prendería con esa condena. El señor se sonrió y me dijo, es verdad. Eso fue todo. Esa respuesta es otra prueba, reina. Diego Cadena admite que le ofreció una gestión jurídica al testigo Monsalve a cambio de su retractación. Esa llamada se produjo el viernes 25 de mayo de 2018 a las 8 y 10 de la noche, según está registrado en la página 70 del cuaderno reservado número 5 del proceso contra el expresidente Álvaro Uribe. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias. La comunidad que llamamos casa y las causas que tenemos en nuestros corazones. En Thrivent, ayudamos a planear tu imagen financiera con la imagen más grande en la mente. Porque aunque nuestro negocio guía tus finanzas, nuestra ambición es hacer que sea mucho más. Thrivent, donde el dinero significa más. Conecta con nosotros en Thrivent.com Oh, oh, oh, O'Reilly Llévate gratis un set de balatas Break Best al comprar dos discos de freno Break Best Select. Por 10 dólares más, llévate las balatas de freno Break Best Select. O por 20 dólares más, llévate las balatas de freno Break Best Select Pro o Import Direct. Visita tu tienda local O'Reilly Auto Parts. Oferta válida solo en tienda. Aplica en restricciones. Detalles en la tienda. Oh, oh, oh, O'Reilly Auto Parts. Oferta válida solo en tienda. Aplica en restricciones. Detalles en la tienda.