Alias ‘Boliche’, de consentido por la DEA a perseguido por el FBI

Alias ‘Boliche’, de consentido por la DEA a perseguido por el FBI

25 de jun de 2025

Este episodio del 'Reporte Coronel' se centra en la detención de Jorge Luis Hernández Villazón, alias Boliche, en Estados Unidos y su conexión con varios personajes de renombre en Colombia y el mundo del narcotráfico.

Capítulos

La caída de Boliche

Jorge Luis Hernández Villazón, alias Boliche, fue detenido en Florida por el FBI acusado de conspiración para cometer fraude electrónico. Este antiguo narcotraficante y paramilitar es conocido por sus conexiones con figuras de la élite colombiana e internacional, incluyendo a su primo, el exprocurador Edgardo Maya Villazón, y el cantante Iván Villazón. Además, tiene vínculos con el narcotráfico y ha trabajado como informante para la DEA, haciendo que narcotraficantes se entreguen a las autoridades estadounidenses.

Fotografía polémica y conexiones

Una fotografía publicada por La Nueva Prensa muestra a Boliche con el abogado Abelardo de la Espriella, el futbolista José Luis Chilavert, y una persona no identificada. Esta imagen revela posibles conexiones entre figuras del espectáculo y el mundo legal con actores del narcotráfico.

El caso Álex Saab

Boliche fue fundamental en la detención de Álex Saab, capturado mientras viajaba de Caracas a Teherán. Álex Saab, vinculado estrechamente con Nicolás Maduro, fue arrestado en Cabo Verde y acusado de ser el principal testaferro del presidente venezolano. Su detención fue crucial para las autoridades estadounidenses, en parte gracias a la colaboración de Boliche.

El profesor Bruce Bagley

Bruce Bagley, un profesor de la Universidad de Miami, fue utilizado por Boliche para lavar dinero proveniente de las actividades ilegales de Álex Saab. El académico recibía grandes cantidades de dinero en su cuenta, que posteriormente eran transferidas a una compañía de Boliche, dejándole a Bagley una pequeña comisión. Eventualmente, Bagley fue arrestado, mientras que Boliche no enfrentó cargos inmediatos, sugiriendo sus lazos con las autoridades.

Nuevas acusaciones y el esquema de fraudes

El FBI acusa a Boliche de formar parte de un esquema criminal para extorsionar a narcotraficantes con la promesa de sentencias reducidas. Este esquema involucraba la transferencia de grandes sumas de dinero y propiedades como pago por estos 'servicios legales'. Actualmente, dos coacusados están cooperando con las autoridades para procesar a Boliche.

Conclusión

El caso de Jorge Luis Hernández Villazón, alias Boliche, expone la compleja red de corrupción y crimen organizado que involucra a personajes de diferentes esferas, desde el crimen hasta el espectáculo, y cómo se han entrelazado en una operación transnacional de lavado de dinero y fraude.

Menciones

Ver transcripción
               Riley Herbst de 2311 Racing aquí. Y sabes lo que me agarra las piernas? Esperar por el café. Pero en lugar de contar frappés y lattes, me encargo de Chumba Casino. No aplicaciones, no brindes, solo juegos de casinos sociales divertidos para pasar el tiempo. Cuando mi café esté listo, he tomado ya un par de lapsas de victoria. La próxima vez que estés atrasado, hacedlo divertido. Juega gratis en chumbacasino.com ¡Vamos a Chumba! Sponsorado por Chumba Casino. No purchase necessary. VGW Group. Voidware prohibited by law. 21 plus. Terms and conditions apply. En la W, el reporte coronel. La primicia de alias Boliche. Daniel, le escuchan en Colombia, en el mundo, pero especialmente en Valledupar. ¿Qué dice el reporte a esta hora? Saludes en el Sicarare a la audiencia. Buenos días, este es el reporte coronel de hoy. Jorge Luis Hernández Villazón, alias Boliche, está detenido en Florida por una investigación del Bureau Federal de Investigaciones como presunto responsable de conspiración para cometer fraude electrónico con giros bancarios en Estados Unidos. Alias Boliche es un antiguo narcotraficante y paramilitar, miembro de conocidas familias de élite de Valledupar. Es pariente del exprocurador y excontralor Edgardo Maya Villazón. Del asesinado José Guillermo Hernández, alias El Ñeñe, cuya participación en la campaña presidencial de Iván Duque jamás se aclaró, y del conocido cantante Iván Villazón, entre otros. peligro por una discrepancia con Salvatore Mancuso por un unas cuentas de un embarque de cocaína. Pronto se convirtió en cooperante de la Agencia Federal Antidrogas DEA y empezó a transitar en una línea delgada entre la legalidad y la ilegalidad haciendo contactos con narcotraficantes para producir positivos y para también para que se entregaran a las autoridades de Estados Unidos. La nueva prensa publicó hace un tiempo una fotografía en la que se ve a Boliche vistiendo camisa rosada sentado en el lugar más prominente de una sala de juntas. A su lado, de pie, está el hoy precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien posa una mano sobre el hombro derecho de Boliche. En la mesa está el célebre ex arquero paraguayo José Luis Chilaver junto a una cuarta persona no identificada. Cuando se conoció la fotografía llamé al futbolista José Luis Chilaver para preguntarle por la razón de su presencia en la reunión. Me dijo que un amigo suyo argentino, dedicado a la distribución de vinos en Miami, le había dicho que alguien a quien llamó un abogado famoso quería conocerlo y por eso lo llevó a esa oficina. El caso es que Jorge Luis Hernández Villazón, alias Boliche, fue el hombre clave para que un antiguo cliente de Abelardo de las Priella fuera encausado en Estados Unidos. Se trata del empresario barranquillero Alex Zapp, quien fuera capturado por agentes federales en Cabo Verde, África, mientras su avión privado hacía una escala en la ruta Caracas-Teherán. Alex Zapp, señalado como el principal testaferro de Nicolás Maduro, permaneció preso desde 2020 hasta diciembre de 2023 cuando fue liberado por el gobierno de Joe Biden dentro de un controvertido intercambio de presos con el régimen de Maduro. venezolano. El negocio que lo volvió multimillonario tenía que ver con la importación y distribución de alimentos, muchos de ellos expirados, destinados a la alimentación de los niños más pobres de Venezuela. El hombre clave para abrirle un proceso judicial en Estados Unidos fue alias Boliche. Usaron a un profesor de la Universidad de Miami llamado Bruce Bagley para que en su cuenta bancaria universidad de Miami llamado Bruce Bagley para que en su cuenta bancaria recibiera giros de Alex Sapp. Bagley era en esa época un respetable académico que habla con fluidez el español y que era tenido como un experto en explicar cómo funcionaba el lavado de activos hasta que decidió lavarlos él mismo. A su cuenta empezaron a entrar hasta 200 mil dólares mensualmente que completaron 3 millones de dólares. Tan pronto llegaba el giro, el profesor Bagley iba al banco y pedía que le elaboraran un cheque de gerencia por el 90% del valor de la transacción. El profesor iba a la sede bancaria siempre acompañado por alias Boliche, así lo muestran las cámaras de seguridad, y depositaba invariablemente el cheque de gerencia en la cuenta de una empresa llamada Hernández de Luque Brothers LLC, cuyo dueño resultó ser Boliche. año resultó ser boliche. Bagley se quedó con trescientos mil dólares y a la cuenta de la empresa de boliche llegaron dos millones setecientos mil dólares. El profesor, que se quedaba con el diez por ciento del giro sucio, terminó preso y condenado. A boliche, que recibía el noventa por ciento, no le pasó nada. Todo el mundo entendió entonces que Boliche trabajaba para el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo, ahora el FBI lo acusa de haber pertenecido y armado un esquema criminal que pedía sumas que llegan al millón de dólares a narcotraficantes colombianos y dominicanos a cambio de supuestamente otorgarles sentencias de prisión que no llegaran a los cinco años. De acuerdo con la acusación, Boliche y sus socios recibían propiedades, carros y joyas. Hernández Villación decía trabajar para la DEA y el FBI y sacó una licencia para operar como paralegal, es decir, como asistente de abogado en el estado de la Florida. De los pagos que recibió por esa relación con los narcotraficantes, jamás informó a la justicia estadounidense. Dos hombres que están presos en cárceles de Florida, están cooperando para procesar a Boliche, en cuyo poder se encontró una rústica contabilidad que, según el FBI, muestra cómo funcionaba la operación. Hay además varias llamadas interceptadas que comprometen a Aboliche con el cobro a narcotraficantes y a familiares a quienes amenazaba con consecuencias jurídicas si no pagaban. El FBI señala que Aboliche no actuaba solo. Este fue el reporte coronel de hoy. Muchas gracias. ¡Gracias!