A Fondo prende el foco sobre un posible apagón. EP4: Si no generamos más proyectos de energía, vamos derecho al apagón - Videopodcast
28 de nov de 2024
En este episodio de Afondo, María Jimena Duzán conversa con Natalia Gutiérrez, presidenta de ACOLGEN, sobre la preocupante situación energética de Colombia. A raíz de condiciones climáticas y una gestión inadecuada de políticas públicas, el país enfrenta desafíos significativos en cuanto a la oferta y demanda de energía. Natalia Gutiérrez detalla los problemas, causas y posibles soluciones para evitar un apagón.
Capítulos
Situación actual del sistema energético
Colombia ha estado enfrentando un niño prolongado que afectó los embalses, bajando sus niveles a mínimos históricos, lo cual exigió el uso de generadoras térmicas. Actualmente, las lluvias han aliviado la situación, pero el próximo verano se enfrenta con estrecheces preocupantes.
Entendiendo el sistema energético
Natalia Gutiérrez explica el papel crucial de los generadores dentro del sistema energético colombiano, detallando cómo la generación hidráulica, térmica, solar y eólica interactúan en la cadena de suministro de energía.
Retos históricos y actuales
La reducción en la oferta de energía no es reciente y se atribuye a decisiones tomadas en administraciones pasadas. Hay un déficit en kilovatios disponibles y los proyectos de energía renovable han tardado en ejecutarse, particularmente los en La Guajira.
Impacto de la transición energética
Se discute cómo las políticas de transición energética han fallado en aumentar la confiabilidad, debido al énfasis predominante en energías solar y eólica, las cuales no siempre son disponibles.
Consecuencias económicas
El aumento en tarifas es una preocupación actual. Natalia aclara el mito de que las generadoras no venden energía a precios justos y explica los factores que influyen en el costo de energía, detallando cómo las sobretasas y las pérdidas afectan más en regiones como la costa Caribe.
Medidas de mitigación a corto y largo plazo
Se resalta la importancia de campañas de ahorro energético y planeación de nuevas subastas de energía como medidas clave para estabilizar el sistema en el mediano y largo plazo.
Conclusión
La situación energética de Colombia es crítica, necesitando urgentemente medidas de sostenibilidad para evitar apagones. A pesar de tener un sistema bien diseñado, se requiere una intervención gubernamental sólida y campañas de ahorro energético para incrementar la confiabilidad y equilibrar oferta y demanda.
Menciones
- (Org) ACOLGEN
- (Org) GE Healthcare
- (Persona) Natalia Gutiérrez
- (Persona) María Jimena Duzán
- (Org) GE Healthcare
- (Persona) Gustavo Petro
- (Persona) Juan Manuel Santos
- (Persona) Iván Duque
- (Org) Agencia Nacional de Minería
- (Org) XM
- (Org) Unidad de Planeación Minero Energética
- (Org) AIRE
- (Org) Afondo
- (Org) Mafialand
- (Org) IVán Duque
- (Org) Acolgen
Este episodio fue traído a ti por GE Healthcare. GE Healthcare ve posibilidades a través de la innovación. Están asociándose con sus clientes para cumplir el potencial más grande de la salud a través de la tecnología médica desgraciada, los dispositivos inteligentes y las soluciones de cuidado, como lo han hecho durante más de 125 años. La tecnología que están maestrando hoy ayudará a hacer la la atención sea más personalizada mañana. Encuentra más en gehealthcare.com Hace tan solo unas semanas, el país estaba en medio de un niño que no se quería ir. Un niño que nos mantuvo al borde de un ataque de nervios, porque se bajaron los embalses de agua a unos mínimos históricos. Hecho que forzó a que se prendieran las térmicas, que son las generadoras que sirven de respaldo al sistema. Y por cuenta de estas térmicas fue que Colombia pudo sobreaguar esta sequía. pudo sobreaguar esta sequía. Hoy llegaron las lluvias y con ellas las inundaciones, los vendavales, los derrumbes. Por cuenta de las lluvias, los embalses de nuevo están subiendo y con esa noticia, ya como que los colombianos estamos en modo tranquilo. Cerramos la posibilidad de que en el país pueda haber un apagón. Sin embargo, la verdad es que todavía no podemos cantar victoria. Puede que en el corto plazo estas lluvias nos sirvan para mantenernos a flote hasta el próximo verano, que es de aquí a un mes. Pero la realidad es que la estrechez entre la oferta y la demanda es tan pequeña que nos va a tocar enfrentar el próximo verano en unas condiciones precarias que nunca habíamos tenido. para crear pánico. Por el contrario, es una invitación muy sincera para que entiendan la fragilidad en que se encuentra el sistema de energía. Este es un nuevo episodio de una serie que comenzamos hace rato, en la que a fondo prende el foco sobre la posibilidad de un nuevo apagón. Y nuestro tema de hoy es la falta de oferta de energía que hay en Colombia, que no se compara con la demanda. Un desajuste que no es culpa de Gustavo Petro, como muchos piensan, sino que es una realidad que el sistema viene cargando desde tiempo atrás y que se ha convertido en un lastre real por cuenta de malas decisiones cometidas en el gobierno de Juan Manuel Santos, en el gobierno de Iván Duque y en el gobierno de Gustavo Petro. Nuestra invitada de hoy es Natalia Gutiérrez, presidente de ACOLGEN, la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica. Ella es administradora de la Universidad de Afit, con especialización en finanzas y evaluación de proyectos. Fue viceministra de minas, viceministra del Interior también, y presidente de la Agencia Nacional de Minería. Desde el 2019 es presidenta de ACOLGEN. María Jimena, mil gracias por esta invitación y qué bueno hablar de energía. Primero que todo, ¿cómo es que es ese componente y cómo funciona este componente de los generadores dentro del sistema de energía? Yo creo que es muy importante. ¿Qué son los generadores y por qué hay que saber cómo funcionan y qué papel juegan dentro del sistema? Bueno, gracias por esta invitación. Espero poder resolver las dudas de los que nos están oyendo y estos espacios son súper importantes para que todo el mundo entienda este sector porque ha funcionado también durante los últimos 30 años. un grupo de generadoras que representan casi el 80% de la generación del país, de todas las tecnologías, tengo toda la generación hidráulica, represento la generación térmica y el 85% de los proyectos que se están haciendo en Colombia en eólicos y solares también lo primero que se está haciendo en biomasa y lo que se está haciendo en hidrógeno,, este es un gremio que representa, por decirlo así, todas las tecnologías. la cadena se divide en diferentes puntos. Están los generadores, luego están los transmisores, que son estas grandes líneas de transmisión que salen de las plantas a las ciudades, luego está la distribución, que es todas estas líneas que ya están en las ciudades, y luego está la comercialización. Entonces, la generación, que es la que yo represento, ¿a qué nos dedicamos? A generar energía. Generar energía a partir de agua, generar energía a partir de energía térmica, ya sea con gas, con carbón o con combustibles líquidos, a generar energía solar, a generar energía eólica, lo poquito que hemos entrado a construir, digamos, en el país en estos últimos años. Y dentro de todos estos componentes que les mencioné, la generación pesa entre un 28, un 29% de los componentes de toda la cadena. Que son los que no pagan la factura. Sí, de lo que le llega a todos en la factura, el costo unitario total, el componente de energía, de generación de energía, es entre el 28 o 29% de ese total. Es entre el 28 o 29% de ese total. O sea, ¿estamos en un sistema estresado con los cables totalmente, digamos, cargados? ¿Sobrecargado está el sistema porque no tenemos la suficiente oferta para la demanda que hay? Sí, a ver, a mí me gustaría devolverme un poco más, María Jimena, porque es que no puede quedar en la sensación, la sensación en el ambiente que este es un sistema fallido. Este es un gran sistema. Y fue un gran diseño de sistema que hicimos hace 30 años cuando nos apagamos. Sin embargo, este es un carro que hay que manejar. Como digo yo, este es un Ferrari pero tiene que tener chofer y cuando no tenemos chofer pues el carro no camina no importa si es un Ferrari o es marca gato, entonces ¿qué nos ha pasado? ese carro ha dejado de andar pero por falta de señales de política pública, entonces ¿a qué me refiero en eso? En los últimos 30 años estábamos acostumbrados a tener un margen entre oferta y demanda, más o menos de dos dígitos, de un 10, un 11% entre oferta y demanda, cosa que nos hacía llegar a todos los veranos en diciembre en Colombia tranquilos, ¿sí? Pero de un par de años para acá, ese colchón se ha ido disminuyendo, el próximo año ya estamos casi al 1%, eso que significa que ninguna planta podría entrar a mantenimiento, entonces sí, el sistema está estresado, está creciendo la demanda de energía y no está creciendo la oferta de energía a la misma velocidad. Tenemos aproximadamente un atraso de 4.000 megas de energía que no han entrado en los últimos 4 o 5 años. los diferentes gobiernos, en gracia de discusión se lo hicimos al final del gobierno del presidente Duque y lo hemos hecho desde que llegó desde que llegaron los ministros de minas al gobierno del presidente Petro y hemos levantado las alarmas porque es que además nosotros trabajamos con información pública, es información de la unidad de planeación minero energética es la información de XM que es el operador del mercado que nos está diciendo tenemos un súper sistema pero no se están dando las señales para que se construyan los proyectos ni para que se den señales de expansión rápidamente. Entonces, sí nos tienen muy preocupados porque este fenómeno del niño, creo que como nunca además, todo el parque hidráulico, todo el parque térmico que se prendió cumplió a cabalidad, le respondió al país, pero como los márgenes entre oferta y demanda están tan cortos, ya las preocupaciones de nosotros ni siquiera van a ser cada cuatro o cinco años, sino cada año en cada verano eléctrico. El próximo año, exacto, el próximo verano, que es ya. Este, el del próximo mes. Sí, exactamente. Natalia, ¿por qué se redujo, digamos, por qué no se hicieron nuevos proyectos? ¿Por qué no se hicieron nuevos proyectos? O sea, ¿por qué se está achicando ese umbral entre la oferta y la demanda en los últimos años? ¿Cuáles fueron las causas? Porque fíjese que uno podría decir, ah, eso es culpa de Petro, bueno, no, eso viene de atrás, culpa también de las políticas públicas que ha tenido el gobierno del presidente en su momento Duque y el gobierno actual, pero es mucho más complejo, ¿no es verdad? ¿O sí? A ver, yo creo que pasaron varias cosas, María Jimena, porque el gobierno del presidente Duque dio unas señales muy importantes para crecer en renovables, es decir, para crecer en energía solar y en energía eólica, pero estas son energías que no tienen tanta confiabilidad como tiene una planta hidráulica o como tiene una planta térmica. ¿Y qué pasa? Hicimos unas grandes apuestas en la Guajira de energía solar que además debía haber entrado hace ya casi dos años. Y en gracia de discusión, si eso hubiera entrado, el atraso sería mucho más bajito. Pero esa energía no entró y sigue sin entrar y no sabemos cuándo va a entrar. Y nosotros advertimos eso a este gobierno y les dijimos, venga, hay que reaccionar, hay que hacer unas subastas de energía nueva y no podemos darnos el lujo de excluir tecnologías. Tenemos que volver a pensar en generación hidráulica y tenemos que volver a pensar en una expansión de generación térmica, que son las que nos dan confiabilidad. Para los que nos están oyendo, el término confiabilidad para nosotros es entregar energía 24 horas al día 7 días a la semana y lo voy a poner muy coloquialmente el sol no nos da energía de noche y el viento no nos da energía cuando no hay viento en cambio las hidráulicas de embalse nos dan energía 24 horas al día y las térmicas nos dan energía 24 horas al día. Entonces, crecer solo en unas tecnologías que además no entraron desafortunadamente o no entraron lo que estábamos esperando. ha habido mucha energía solar, pero el factor de planta en confiabilidad es mucho más bajito, cosa que nos deja descubierto ese margen que nosotros llamamos energía en firme, la energía en firme que tenemos para atender la demanda 24 horas al día. Entonces, por eso nos preocupa mucho y hemos mandado varias comunicaciones, inclusive en reuniones que tuvimos con el presidente Petro le dijimos hay que crecer en energía hidráulica, puede que no pensemos en unos megaproyectos gigantescos pero si en proyectos de mediano tamaño cosa que volvamos a nivelar la confiabilidad del país y ojalá crecer en plantas térmicas a gas, que son el combustible de transición para llegar a este a todo este tema de la carbono neutralidad, el cambio climático. Pero además, María Jimena, entendiendo que nosotros ya tenemos una matriz supremamente limpia, nosotros tenemos una de las matrices más limpias del mundo por la. Porque en un periodo normal el país es atendido casi en un 85, un 90% con energía hidráulica. Entonces, en esta carrera, digamos, hacia que entren nuevas energíasjalá, es como un triángulo en la punta tenemos el ojalá energía cada vez más limpia, en una esquina tenemos ojalá confiable o sea que no se nos vaya la luz en ese tránsito y la tercera que es súper importante que la podamos pagar y aquí viene un poco lo que tú estabas mencionando y es que en esta estrechez de oferta de energía, pues obviamente vamos a ver un tema de crecimiento de preciosinos. Ecuador está pasando, la está pasando muy mal. 14 horas diarias de apagones en todo Ecuador. se han apagado y en este momento como yo te digo, nosotros tenemos un Ferrari porque a nosotros nos miran, en este momento nos mira Chile nos mira Brasil, nos mira Ecuador nos llaman de Centroamérica y nos dicen, venga, pero Colombia, ¿qué hizo también que en los últimos 30 años no se apagó? y que en estos últimos apagones regionales ¿por qué Colombia no se ha apagado? y es que, vuelvo y digo tenemos un gran diseño de mercado que seguramente tiene opciones de mejora, pero sí ya llevamos varios años sin que nos den señales de política pública para crecer el parque de generación y pues ya estamos llegando a unos escenarios que realmente no pensamos que fuéramos a llegar nuevamente. Pero entonces, Natalia, pero entonces vamos a lo que tú estás diciendo, es decir, se necesitan nuevos proyectos y la verdad es que uno se pone a ver y hacia el futuro, pues no hay proyectos de hidroeléctricas, de construcción, pues hacia, que yo sepa, de pronto tú me contarás, pero no hay. No, estás en lo correcto. No hay, por eso no hay, entre otras porque hay una discusión sobre si eso son, digamos, las vías o los medios a través de los cuales habría que generar o si habría que cambiar esa matriz hidráulica para volverla, digamos, más verde. Esa es una discusión. Y la otra es que todos los intentos que ha hecho tanto Duque como el gobierno de Gustavo Petro por ampliar, digamos, las energías eólicas y solares pues han sido muchos porque este gobierno también lo ha hecho, pero eso ¿eso en qué va? O sea, ¿cómo es que eso está funcionando o no está funcionando? Porque lo que planteó Iván Duque inicialmente, que es lo que se conoce como la línea colectora todavía no ha podido interconectarse, que es traer la luz de la Guajira. La luz de la Guajira, que hubiera sido también lo que es esto importante para reducir esta estrechez, no viene. ¿Cómo los ves? ¿Qué futuro hay en que se cambie un poco esta matriz hidráulica y se pasen estas energías aún más verdes? A ver, lo que pasa es que yo creo que cuando uno está en el gobierno y tiene que hacer política pública, uno, claro, tiene que actuar obviamente con el deseo pero también con las realidades y en esa medida nosotros lo que creemos es que el gobierno no puede perder de vista que claro queremos una matriz más limpia y además bienvenida toda la solar y la eólica, es que caben pero no caben solas para que la energía solar y la energía eólica puedan entrar, tiene que crecer la energía confiable, que es la que soporta la entrada de estas nuevas energías. y solar y en gracia de discusión se ha construido un montón de energía solar y nuestras empresas están súper comprometidas con hacer unas grandes inversiones en energía solar en Colombia lo que pasa es que la energía solar no es suficiente y te lo voy a poner así el gobierno hizo una subasta de energía este año una subasta de expansión para crecer el parque de generación y fue una subasta en la que solo se presentó energía solar. Y fue una subasta completamente deficitaria en energía firme. Es decir, con toda la energía solar que se presentó, quedamos negativos todavía para poder atender la demanda del 2026 en adelante. Entonces, nuestro llamado es, claro, bienvenidas todas las nuevas energías, si las podemos pagar del bolsillo de los colombianos, pero no nos podemos olvidar de la confiabilidad del país. Colombia está situado en un lugar geográfico en el que cada cuatro o cinco años sufre de una sequía intensa. Y esto también voy a dar como una explicación para que todos nos entiendan. Colombia tiene verano eléctrico todos los años, es decir, nosotros arrancamos en diciembre una época de sequía hasta más o menos abril, eso nos pasa todos los años. El fenómeno del niño es un verano eléctrico mucho más fuerte y mucho más largo. Sí, pero nosotros todos los años tenemos que enfrentar un verano y cuando tenemos que enfrentar un verano necesitamos tener plantas térmicas. Sí, ojalá plantas térmicas más modernas con con con unos cierres de ciclo que permitan que sean menos contaminantes, que sean de gas. Ojalá transitemos del carbón al gas muy rápidamente en todas nuestras plantas, pero no podemos olvidarnos de la energía térmica porque hoy las hidroeléctricas que tenemos no son suficientes cuando disminuyen las lluvias para acompañar la energía térmica para atender la demanda del país. Entonces, vuelvo y digo, nosotros, como te digo María Jimena, el grupo de empresas que yo represento están jugadas y están haciendo unas grandes inversiones por seguir invirtiendo en solar, por tratar de sacar adelante la eólica de la Guajira todavía, que además está pendiente de la construcción de la línea que va a conectar esos parques, como tú lo dijiste muy bien, pero no puede ser exclusivamente esas dos tecnologías. Colombia no se puede dar ese lujo. Esas dos tecnologías. Colombia no se puede dar ese lujo. Bueno, y otro, entonces, otro de los temas, evidentemente, cuando hay estrés, eso lo que ha planteado es que en los últimos años ese estrés se ha visto en el aumento, se ha reflejado en el aumento de las tarifas de energía han ido subiendo porque hay estrés en el sistema, como tú bien lo dices, pero también es cierto que la cosa está más complicada porque ya el problema no va a ser las altas tarifas, que de hecho ya es un problema que uno lo enfrenta y sobre todo en lugares como la costa, sino la escasez de energía versus una política de transición energética. Entonces mi pregunta, si necesitamos térmicas para respaldar el sistema y tenemos un problema de gas como el que no sé si sabemos, porque hay una confusión al respecto que ya no sabemos qué pasa. y sabemos, porque hay una confusión al respecto que ya no sabemos qué pasa. No sabemos si hay gas suficiente para el próximo año, pero de todas formas es evidente que necesitamos gas para poder ser utilizado como respaldo, pues que esto es lo que se utiliza para prender todas estas plantas térmicas. La pregunta es, si hay una escasez, como dicen que hay, y si nosotros estamos ante la posibilidad de tener que importar gas para consumo domiciliario, de hecho importamos gas para las térmicas, ¿eso cómo afecta al usuario que paga la factura? Bueno, esto es muy importante María Jimena porque el sector eléctrico y el sector de gas se juntan en un punto muy importante y es en nuestra generación térmica. Y para los que nos están oyendo, les voy a dar un poquito de contexto. Colombia solo abastecía durante muchos años sus plantas de generación con gas nacional. Hace más de cuatro años se pensó en una regasificadora y lo pensaron fueron las térmicas. Realmente la regasificadora con la que importamos gas hoy solo estaba pensada para traer gas importado si teníamos un escenario o de desabastecimiento de gas nacional o si se conseguía más barato el gas en el exterior. se conseguía más barato el gas en el exterior entonces se construyó la regasificadora para pues para cierta cantidad de plantas del país que además están conectadas por gasoducto y eso hoy nos ha permitido digamos en épocas de fenómeno del niño y que hay una escasez de gas nacional, poder tener las plantas prendidas. Nosotros en el último fenómeno deloso hacerlo en este momento con gas importado por todo el tema de la geopolítica, porque se nos juntó la guerra de Ucrania, la invasión de Rusia a Ucrania, por todo este tema geopolítico, pues el gas afuera está más caro que nuestro gas nacional y en la medida en la que nos toca generar con gas importado, pues hay un aumento en la generación térmica. Ahora, esto también es muy importante que lo entiendan todos los que nos oyen, porque claro, entonces todo el mundo cree que porque la generación térmica, pongámosle un número, nos cuesta 600 pesos el kilovatio hora la generación térmica. Entonces eso se va derechito a la factura de energía. Eso no es así. Y por eso yo te digo, nosotros tenemos un Ferrari, pero además tenemos un Ferrari que protege al usuario final. al usuario final. Porque ¿qué pasa con estos aumentos en los momentos en los que estamos en sequía y toca prender el parque térmico? Es ese precio no se le puede trasladar completamente al usuario final y nuestra regulación lo prohíbe. Y por eso diseñó un precio techo, que nosotros lo llamamos un precio de escasez en el que al usuario final de ahí para arriba no se le puede transmitir absolutamente nada y de ahí para arriba somos los generadores y las transacciones entre generadores los que asumimos esos sobrecostos eso hace parte de un diseño de un mecanismo de confiabilidad, nuestro famoso cargo por confiabilidad que es el que además nos ha permitido no solo estar encendidos sino proteger al usuario final de los sobrecostos, entonces también es muy importante sacar a todo el mundo de la idea de que los precios de bolsa, cuando todo el mundo va y mira el precio de bolsa porque el precio de bolsa subió porque creció la generación térmica, ese es el precio que se le va a cobrar a las personas, no, es aproximadamente entre el 3 y el 5% de eso es lo que le llega al usuario final, y eso es súper importante, porque desafortunadamente ha girado también toda una propaganda alrededor del precio de la bolsa, que además nosotros no hemos estoy de acuerdo que sea un Ferrari, pero es un Ferrari que ya está medio así, echando un trocito de cortocircuitos. Y mantenimiento. Sí, necesita mantenimiento, como varias de las plantas térmicas. Pero a lo que hoy es que efectivamente existe esta narrativa, sobre todo por parte de las distribuidoras de energía, como por ejemplo sucede en el caso de Aire en Barranquilla, que es la distribuidora del Atlántico, además de otros departamentos de la costa. parte de la bancarrota en que están y que hoy tienen a esa empresa intervenida, tiene que ver con el hecho de que las generadoras decidieron no venderle a las distribuidoras la energía en tiempos de sequía y que eso ha generado un aumento en las tarifas como ha sucedido en la costa. Esa tesis, que yo creo que es una tesis que ha sido planteada y además incluso el propio presidente en algún momento la planteó también, ¿qué le dice a usted a todas esas personas que dicen que son las generadoras las que aumentan el precio porque no les venden a las distribuidoras la energía a ver yo creo que esta discusión ha tenido unos mensajes que realmente varios de ellos se alejan de la realidad pero más que discutirlos no voy a tratar de dar la explicación de lo que pasó en algún momento y que afectó a varias distribuidoras del país. Primero, y no voy a hablar en este momento de Aire y Afinia, sino de las distribuidoras de todo el país. Cuando estuvimos en pandemia, el gobierno en su momento decidió que no le cobraba a todos los usuarios un rubro que se cobra en la distribución, que hace parte de las inversiones que hacen pues todos los agentes para cuidar las redes, para hacer los mantenimientos y todas estas cosas. Y en ese momento el gobierno dijo, pare de cobrar esto, señor distribuidor, que cuando usted salga de pandemia, yo dejo que usted vuelva y se lo cobre al usuario final. Resulta que es una plata que le debemos todos los colombianos a todas las distribuidoras del país y ese hueco llegó casi a ser de 7 billones de pesos. Entonces, eso en general le dio un golpe muy duro a la caja de las distribuidoras de todo el país. Ahora, ¿qué pasa con Aire y Afinia? Puntualmente, Aire y Afinia heredaron unos problemas que, por ejemplo, no tiene el resto del país y que sigue siendo un gran reifas más grandes en restricciones por no tener tampoco desarrollo de infraestructura de alta tensión, o sea, toda la energía del centro del país no se le puede llevar totalmente a la costa porque no hay suficiente de transmisión y eso es un rubro que se llama restricciones que en la costa es también mucho más alto que en el resto del país y finalmente pues María Jimena las pérdidas, que las pérdidas en la costa son mucho más grandes que en el resto del país y todo esto porque desafortunadamente ha cogido carrera que es culpa de las generadoras el sobrecosto de la energía en la costa y yo los invito a todos a revisar la factura de energía de la costa y versus una factura del centro del país, el costo de generación es casi el mismo, es exactamente el mismo valor. Los rubros que cambian están en la distribución, en la comercialización, en las pérdidas y en las restricciones. Y particularmente lo que pasó en las zonas que atiende Aire, es que Aire cuando le dan el permiso de volver a cobrar esta opción tarifaria, decide que la cobra toda en un año. Eso lo que le hizo a la gente en su factura es que le subió casi 200 pesos el kilovatio hora a las personas la factura de energía. Pero eso nada tiene que ver con la generación de energía eléctrica. Ahora, también sumemos otra cosa, la que tú me preguntabas, que los generadores no le vendieron energía a las empresas de la costa. Eso no es cierto. Cuando tú revisas el documento de intervención, por ejemplo, de la superintendencia AIRE, AIRE estaba contratado casi en un 85% contratado que quiere decir que tenía contratos de largo plazo ¿y entonces qué fue lo que pasó? y no solo con los generadores que yo represento, con comercializadores del mercado entonces lo que le tocaba ir a bolsa, a comprar en bolsa era aproximadamente entre un 15, un 15 por ciento que en gracia de discusión, pues cuando el precio está alto, pero porque nos toca aprender térmicas, pues el precio está alto. Pero no es cierto que le tocó ir a comprar toda la cantidad de energía en bolsa, porque su gran, digamos, la gran parte de su mercado ya estaba atendido por contratos de largo plazo, ¿sí? Entonces, pues desafortunadamente se fue una idea que nos quedó a todos, tanto pues que tú me lo estás preguntando, ¿sí? Pero además revisamos una cosa adicional, María Jimena, que además nos sorprendió mucho y es que la factura de la tarifa, la factura de energía de la costa tiene un montón de arandelas, arandelas que no son energía. Las sobretasas, las sobretasas que son increíbles. Las sobretasas, entonces, y son sobretasas que, por ejemplo, no tenemos en otras partes del país. Entonces, ahí es donde de verdad se ven las diferencias del cobro entre lo que se paga en Bogotá o en Medellín y lo que se paga en Barranquilla o en Cartagena, ¿sí? Esas son como las grandes diferencias. Ya para terminar ahí cerrando, yo creo que lo importante es, entonces, estamos en un momento muy complicado que es, tenemos unas tarifas de energía alta por el estrés que tiene el sistema, eso es cierto. Pero el problema, como ya lo has planteado tú, ya no va a ser, digamos, tanto por el lado de las tarifas y el aumento que golpean al usuario, sino porque va a haber una escasez de energía, de oferta de energía. de energía. ¿Qué es lo que tiene que hacer este país para que no nos apaguemos, digamos, para que no sucede en la costa y veo lo que está sucediendo en Bogotá. En Bogotá también se está repitiendo un poco esa misma figura, digamos los mismos episodios, las mismas señales que están encareciendo primero las tarifas en la costa y después metiendo a la región en un racionamiento. Nosotros estamos en racionamiento, ahora llegaron las lluvias, pero el próximo verano no sabemos qué vaya a pasar. ¿Qué hay que hacer? Dividamos esto como en dos escenarios, porque por ahí fue que arrancamos. Digamos, tenemos una coyuntura de mediano y largo plazo, y tenemos una coyuntura de cortísimo plazo. Entonces, para el cortísimo plazo, honestamente, María Jimena, nosotros llevamos diciéndole al gobierno hace por lo menos un año que tenemos que hacer una campaña de ahorro. Porque la energía que estamos construyendo es la que se está construyendo y no es mucha la que ya entró porque ya llegó diciembre. La diferencia de proyectos que han entrado, pues sí, han entrado varios proyectos solares, pero son proyectos solares que no le mueven la aguja a la confiabilidad, como lo expliqué anteriormente. Entonces, para este diciembre que se viene, uno, el gobierno tiene que estar muy atento de ver si logramos llenar los embalses y arrancar diciembre con los embalses altos. Dos, tiene que evaluar permanentemente si le seguimos exportando energía a Ecuador o no. En este momento le estamos otra vez entregando energía a Ecuador. Tres, hay que hacer una compañía de ahorro de energía. ¿Por qué? Porque el parque de generación y el parque térmico están otra vez listos para estar trabajando a full capacidad Maya Jimena, pero pero hay que recordar que nuestras plantas térmicas atípicamente este año han estado prendidas casi todo el año para poder guardar agua, ¿sí? Entonces son plantas que eventualmente tienen que salir a mantenimiento tienen que programar muy bien los tiempos de esos mantenimientos. Y nuevamente, todos los colombianos tenemos que ahorrar energía, hay que armar una campaña, yo digo nunca es tarde, hay que armar una campaña con incentivos, eso ya se probó, ya funcionó en el 2014-2015 se dieron unos incentivos económicos para el que ahorraba y eso bajó la demanda casi entre un 4 y un 5% que eso nos salvó y estar muy pendiente pues este verano de ver qué tan fuerte es y qué tan largo es. Ahora en el mediano y largo plazo las subastas María Jimazo, las subastas. María Jimena, las subastas son fundamentales. Para nosotros y esto que lo sepan todos los que oyen, nosotros tenemos que hacer inversiones de casi 10 billones de pesos de aquí al 2027 para atender la demanda. Y esa plata están dispuestas a ponerlas estas empresas. Aquí no nos tienen que poner plata pública, aquí no sale plata del presupuesto nacional, aquí solamente necesitamos señales de confianza, confianza regulatoria, confianza legal, confianza de acompañamiento en los temas ambientales, en los temas de consulta previa y la subasta. La subasta es supremamente importante para poder crecer el parque de generación. La subasta es el mecanismo que hace el gobierno para llamar a los inversionistas a que presenten sus proyectos, ¿no es verdad? ¿Cuántas subastas se hicieron en el gobierno de Iván Duque y cuántas en el gobierno de Petro hasta ahora? En el gobierno del presidente Duque se hicieron creo que tres subastas, pero solo de energías renovables. No, perdón, dos de energías renovables y una subasta, digamos, de todas, sin excluir tecnologías. En este gobierno solamente se ha hecho una subasta en la que solo se presentaron solares. Y digamos que la gran pregunta es, mucha gente dice que esas inversiones o los inversionistas para esos proyectos han ido decayendo por cuenta de que hay como una especie de incertidumbre frente a que no se sabe cuál es la hoja de ruta que tiene el presidente Gustavo Petro en materia de transición energética. ¿Es cierto que la inversión ha bajado o no es cierto? A ver, yo creo que las empresas que están aquí construyendo, las que yo represento, como te dije, Mara Jiménez, están jugadas por Colombia. Y están jugadas en terminar de construir los proyectos. Pero lo que sí es cierto es que hoy hacer una planta térmica nueva sin saber ni siquiera si va a haber gas, o crecer en una planta hidráulica sin saber si el gobierno los va a acompañar en el licenciamiento ambiental, pues son proyectos que se ponen en stand-by mientras que tengamos una señal de política pública que nos diga queremos esas tecnologías. Y yo creo que desafortunadamente solamente las vamos a volver a mirar cuando estemos en una situación mucho más crítica que no debería ser así. Y vuelvo y digo, todo lo solar se va a construir, ojalá terminemos de construir todo lo único que se está haciendo, pero no es suficiente. Bueno, muchísimas gracias. Yo creo que después de esto ahorrar, ahorrar agua. Sí señora, ahorrar. Después de esto, ahorrar. Sí, señora, ahorrar. Ahorrar agua. Muchísimas gracias por haber estado aquí, Natalia, en Afondo. No, María Jimena, mil gracias a ti por la invitación. Esto es Afondo. Mi nombre es María Jimena Duzán. A Fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Daniel Chávez Mora. Música original, del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Duzán.