A Fondo prende el foco sobre un posible apagón. EP3: Según el ministro de minas, Andrés Camacho, no nos vamos a quedar sin luz pero sí hay que ajustar muchas cosas al cambio climático
08 de oct de 2024
Analizamos la situación energética de Colombia en medio de cambios climáticos, economías y decisiones políticas que han puesto al país al borde de un posible apagón. La periodista María Jimena Duzán conversa con el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, sobre medidas para evitar crisis futuras en el suministro de energía.
Capítulos
La problemática del suministro de energía en Colombia
María Jimena Duzán introduce el tema de la posible crisis energética en Colombia debido a factores climáticos y estructurales. El ministro Andrés Camacho señala que no existe un riesgo inmediato de apagón gracias a medidas preventivas implementadas, pese a que la sequía y la variabilidad climática han impactado fuertemente el sistema.
Estrategias del gobierno para enfrentar la crisis energética
Camacho explica que la dependencia del país de las hidroeléctricas y térmicas, y la falta de diversificación en la matriz energética, son un punto crítico. Discute cómo el sistema energético ha sufrido de problemas estructurales debido al poco desarrollo de redes de transmisión y a la crisis climática. Se han iniciado diálogos con las comunidades para destrabar proyectos de transmisión.
El papel del gas y los combustibles fósiles en la transición energética
Se aborda la situación de la producción de gas, el papel de Ecopetrol y cómo el gobierno intenta garantizar la suficiencia del recurso durante la transición hacia energías renovables. Camacho defiende que la exploración y explotación de gas no están prohibidas, pero que se busca modernizar el sistema para depender menos de los combustibles fósiles.
Los retos de las redes de transmisión y los problemas tarifarios
Se analiza la problemática del ajuste tarifario en regiones como la costa atlántica y cómo decisiones previas han cargado sobrecostos a los usuarios. El retraso en el desarrollo de líneas de transmisión y los conflictos territoriales son también un desafío que el gobierno enfrenta buscando soluciones mediante concertación y diálogo.
Avances y obstáculos en diversificación energética
Camacho menciona que, hasta la fecha, Colombia ha avanzado en incorporar energías renovables al sistema, aunque los inversionistas requieren más certidumbre sobre la hoja de ruta del cambio energético. Las comunidades energéticas se presentan como una solución participativa y descentralizada para algunas regiones.
Perspectivas sobre la independencia energética y eficiencia
El ministro destaca que, a pesar de las dificultades, se están realizando esfuerzos significativos para adaptar a Colombia a un contexto climático desafiante mediante la modernización y diversificación de su matriz energética. Concluye insistiendo en la necesidad de una gestión eficiente que involucre a todas las generaciones y sectores.
Conclusión
A través del diálogo con el ministro Andrés Camacho, se evidenció la compleja situación energética de Colombia, motivada por una combinación de factores estructurales y climáticos. El gobierno está implementando medidas para prevenir un apagón y promover una transición hacia energías renovables que depende de esfuerzos conjuntos entre el gobierno, las comunidades y el sector privado. La diversificación y modernización de la matriz energética colombiana son cruciales para superar estos retos.
Menciones
- (Persona) María Jimena Duzán
- (Persona) Andrés Camacho
- (Persona) Gustavo Petro
- (Persona) Iván Duque
- (Org) EPM
- (Org) Hidroituango
- (Org) IDEAM
- (Org) Codensa
- (Org) Enel
- (Org) SPM
- (Org) Emcali
- (Org) Afinia
- (Org) FFPAC
- (Lugar) Antioquia
- (Lugar) Amazonas
- (Lugar) Boyacá
- (Lugar) Magdalena
- (Lugar) Caquetá
- (Lugar) La Guajira
- (Lugar) Bogotá
- (Lugar) Medellín
- (Lugar) Cali
- (Lugar) Atlántico
- (Concepto) Transición energética
- (Concepto) Crisis climática
- (Concepto) Hidroeléctricas
- (Concepto) Energías renovables
- (Concepto) Gases de efecto invernadero
- (Evento) Fenómeno del Niño
- (Evento) Fenómeno de La Niña
- (Ley/regulación) Emergencia climática de Bogotá
- (Corporación) Aire
- (Corporación) Electricaribe
- (Cita) “Lo que tenemos que hacer en el marco de la transición es no solo diversificar la matriz, sino también democratizar el mercado.” - Andrés Camacho
- (Concepto) Matriz energética de Colombia
- (Concepto) Comunidades energéticas
- (Concepto) Energías solar y eólica
- (Corporación) Ecopetrol
- (Org) Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREC)
- (Lugar) Mar Caribe
- (Lugar) Pacífico colombiano
- (Lugar) Cundinamarca
Si escuchas esto en tu Rolls Royce, entonces el plan de taxa de Donald Trump es para ti. ¡Estás rica como la mierda! ¿Nos vamos a dar un tax cut? Pero para todos los demás, hay el plan de Kamala Harris. En mi plan, más de 100 millones de americanos tendrán un tax cut. Porque ese chico en el Ferrari no necesita otro descanso. Pero Kamala Harris sabe que seguro que podrías usar uno. Pagado por FFPAC, FFPAC.org. No autorizado por ningún candidato o comité de candidatos. Estas fueron las noticias en los últimos días, en las últimas semanas, diría yo, sobre lo que nos estaba pasando con un niño, una sequía que nos azotó y que produjo incendios, reducción en los embalses y que prendió todas las alarmas sobre un posible apagón. La sequía está golpeando los niveles de los ríos en Antioquia, Amazonas, Boyacá, Magdalena y Caquetá. La generación de la hidroeléctrica más importante del país está en riesgo. EPM reveló que Hidroituango está trabajando a medias por el bajo caudal del río Cauca La capacidad de las embalsas en Antioquia en términos de generación de energía está en 40% Finalmente llegó la tan esperada niña, con sus lluvias Sin embargo, según el IDEAM, es muy probable que vuelvan a visitarnos niños tan fuertes como el que tuvimos en el próximo año. cargas desde ahora. Si no entendemos qué es lo que le pasa al sistema de energía y si pensamos que es solamente un problema de falta de agua, de recurso hídrico, de las hidroeléctricas, estamos fregados. Porque el problema es mucho más complejo y no hay que responsabilizar solo al gobierno de Gustavo Petro, ni al gobierno de Iván Duque, ni a todos los anteriores, porque realmente es una sumatoria de decisiones que se hicieron hace por lo menos 10 años que han llevado a que el sistema presente un serio desbalance. No voy a decir que el Twitter del presidente no ha servido para confundirnos, desde luego que ha servido para confundirnos, pero ni todo es culpa de la confusión producida por el Twitter del presidente en materia de transición energética, ni nuestros problemas se solucionan porque está llegando la niña. Hoy comienza un nuevo episodio de esta serie que iniciamos en a fondo, en donde ponemos el foco sobre un posible apagón en Colombia. Nuestro invitado de hoy es el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho. Ministro, aquí en esta serie hemos traído a varios expertos, personas que tienen que ver con el sector y casi que todos, sin excepción diría yo, coinciden en que estamos ante un alto riesgo de apagón, o que estuvimos y que podemos volver a estar cuando vuelva otra vez el niño. Usted, en cambio, ha dicho no existe riesgo de apagón, y que el gobierno ha tomado una serie de medidas para evitar que eso suceda. La etapa más fuerte, más dura, ha tomado una serie de medidasación de más de un año. Si no estuvimos al borde de un apagón, ¿de qué estuvimos al borde? Ministro, ¿por qué no nos explica? Porque desde luego hubo una niña que se alargó y eso tuvo sus consecuencias. una niña que se alargó y eso tuvo sus consecuencias y nos mostró que el sistema pues está pasando aceite por muchísimas razones entre ellas pues por falta de agua bueno de fondo hay una realidad y es que toda la variabilidad climática va a obligar a que tengamos siempre más datos más información, tener modelos que se ajusten cada vez más, adaptarnos al cambio climático porque esto va a seguir así. Y lo que hemos estado trabajando con el IDEAM son modelos mensuales, semanales, para verificar cómo se aproxima y cuáles son las proyecciones. Lo que tenemos hasta el momento es que lo que vivimos fue un retraso de la llegada de la niña, un periodo, pasamos el niño, luego del niño viene una etapa que se llama como normal, que alcanzamos neutralidad y luego viene la niña. Lo que hemos tenido es que la etapa de neutralidad se ha corrido un poco, las consecuencias de la sequía se mantuvieron más de lo que esperábamos, estamos en un periodo que ya está adquiriendo normalidad y según las proyecciones de la idea, finalizando octubre y durante el mes de noviembre, podemos tener ya el régimen más fuerte de lluvias de La Niña. Ese es el periodo en el cual, por eso todas las medidas que estamos tomando son preventivas para garantizar que recuperemos embalses de aquí a terminar el año, de tal manera que nuestros embalses para el próximo año estén preparados, tengan el agua suficiente guardada para superar la siguiente sequía que sería en el 2025 y es parte de todos los modelos que estamos haciendo que cada vez más necesitan más datos, más información, modelos predictivos semanales, incluso en el fenómeno del niño tuvimos que hacer modelos de cada tres días para poder tomar decisiones de manera informada y tener las condiciones de preparar al país para esta variabilidad climática. Durante este año hemos tenido el año más caluroso de la historia desde que hay registros, 174 años de registros. Y esto nos habla de la situación que estamos pasando en el mundo y por supuesto la que estamos pasando en Colombia y esto se manifiesta en diferentes aspectos. En la energía, pero también hemos vivido incendios forestales muy intensos. Esta mañana que estaba atendiendo medios también veía temas de inundaciones, entonces vivimos un momento de intensa sequía por una parte, de intensas inundaciones por otra parte, la situación que está viviendo la Amazonía y pues que nos pone de frente en una situación climática en donde por supuesto hay unas implicaciones para el sistema energético. Ministro, pero hablemos como del sistema, del sistema que produce energía y que mantiene despierta a Colombia y a su economía. ¿Qué es lo que usted cree que está pasando aceite? Nuestra energía viene en un casi que 70% de las hidroeléctricas, es decir, de la energía hídrica. Un 16% de la energía térmica que se genera a partir de combustibles fósiles como gas, carbón o combustibles líquidos. Y solo de un 4.2% de energías llamadas verdes como la solar y eólica. Desde hace mucho se ha intentado cambiar esta proporción, pero las cosas han ido muy lentamente, precisamente para evitar que el país dependa tanto en una sequía de la fuente hídrica. Según usted, ministro, ¿qué es lo que está sucediendo con este sistema y por qué no hemos sido capaces de hacer la transición energética en el sistema de energía. En lo que tiene que ver con el sistema energético, lo que enfrentamos es un problema estructural que hay que resolver y es que nuestro sistema ha sido bimodal, que siempre ha dependido del agua y de las térmicas. Y en condiciones de escasez de agua, en las sequías que hemos tenido, pues nos pone una condición vulnerable, como tú lo mencionabas este año, producto de esta sequía, de las temperaturas más altas que hemos tenido y de la disminución de la hidrología. Y ahí entonces lo que se pone manifiesto es la necesidad de la transición energética. La transición energética en un país como Colombia no solo es por emisiones de gases de efecto invernadero, también es por esta situación que tenemos que resolver de diversificar nuestra matriz, porque depender de uno solo de los energét viento, tener agua, tener sol y tenemos que sacarle mayor provecho a esos recursos que tenemos y transformar nuestra matriz. Ahora, ¿qué es lo que pasa? Que desde 1994 a la fecha hace falta una modernización de todo nuestro sistema energético y lo que estamos viviendo hoy es precisamente eso, la necesidad por el cambio climático, pero la necesidad también por las condiciones propias de nuestro sistema de adecuar todo el modelo que hemos desarrollado, mejorarlo, modernizarlo y hacer los cambios necesarios en este sector. Pero vamos por partes, uno de los problemas que hemos identificado en esta serie y que tienen que ver con varios de los desafíos que enfrenta el sistema es que en los últimos 10 años no se invirtieron en las redes de transmisión, en la construcción de redes de transmisión y que precisamente por cuenta de ese vacío es cada vez más difícil transportar energía a aquellas zonas en las que no hay, como sucede en la costa, lo cual ha incrementado aún más las tarifas de energía. ¿Por qué no se han construido o no se construyeron torres de transmisión, ministro? ¿Y qué está haciendo este gobierno en ese campo? Sí, para poderlo explicar en detalle, es producir energía, transmitirla o llevarla a los sitios donde se necesita energía y luego distribuirla. Esos son los tres grandes escenarios. ¿Generadores? Transmisión y distribución. La generación, todos los proyectos que necesitamos desarrollar en nuestro país, aprovechar las energías renovables, en fin, y transmitir la energía que se convierte como en las autopistas sobre las cuales va a viajar esa energía para llegar a los sitios donde se necesita. Y la realidad es que encontramos muchos proyectos con atrasos de 10, 12, 14 años de esos proyectos de transmisión que no se habían desarrollado. ¿Por qué no se habían desarrollado? Nuestra evaluación y mi evaluación es que hubo un modelo de aproximación erróneo con muchos de estos territorios, con el tema ambiental en nuestro país, con las comunidades y tenemos situaciones en el país donde muchas de estas líneas de transmisión tienen obstáculos por licenciamiento social, licenciamiento ambiental, que no se ha manejado en el pasado de la mejor manera. Tal vez siempre cualquier proyecto de infraestructura tiene sus impactos. Y la tarea y el mecanismo en el cual se resuelven esos impactos es trascendental. Tal vez en el pasado lo que se buscó hacer fue un poco a las malas y un poco a la fuerza intentar hacer que todos esos proyectos se desarrollaran y eso generó grandes resistencias. Y muchos de estos proyectos no han avanzado por esa razón. ¿Qué hemos estado intentando nosotros? Pues más diálogo, concertación, revisar los impactos, buscar alternativas. No siempre es fácil, pero es parte de lo que se busca siempre con el diálogo para lograr que estos proyectos salgan adelante. Un ejemplo de ello es la línea de transmisión colectora, que es la que tiene que traer la energía renovable de la Guajira, del Caribe colombiano, donde está un potencial enorme para el país, en donde primero tenemos un departamento donde la gente no ha tenido acceso a la energía. Entonces, pues es muy difícil de explicar cómo tú quieres hacer una transición trayendo esa energía, pero la gente que vive en ese territorio no tiene acceso a energía. Ese es un gran problema que tenemos que resolver como país, porque la gente que vive ahí ya ha tenido otras experiencias, donde se ha sacado del aguajira carbón, se ha sacado gas, se ha sacado sal incluso, y el territorio estaba abandonado, y es una gran deuda histórica que tenemos que resolver, por eso en este momento estamos en marcha de grandes inversiones desde este gobierno para intentar cerrar esa brecha. Entonces yo no le puedo decir a la gente en La Guajira, quiero pasar una línea de transmisión aquí cuando usted ni siquiera tiene luz, no tiene un bombillo, eso es parte de lo que tenemos que resolver, y una aproximación distinta al tema territorial y al tema comunitario de la gente que vive allí. Y producto de ese diálogo que nosotros hemos querido desarrollar, logramos, por ejemplo, en el caso de la colectora, cerrar 235 consultas previas con un pueblo que es muy diverso, que tiene sus condiciones particulares, el pueblo Huayú, y en este momento ya está en construcción, después de muchas demoras que se tuvieron, incluso también dificultades en el licenciamiento ambiental, en fin, ya está en construcción la línea colectora. Y así hay varios proyectos que estaban retrasados y que estamos intentando desarrollar, las líneas de transmisión que vienen para Bogotá, tres grandes líneas de transmisión que se tienen que resolver, ¿Qué se tiene que resolver? Aquí el nivel de población es mayor, pero tenemos que ir dando pasos y ahí estamos trabajando. Entonces todos esos retrasos casi que lo que hemos hecho es intentar desatrasar al país en proyectos de transmisión, incluso desde la unidad de planeación mineroenergética que tú ya hablaste con ellos, encontramos que no se habían hecho convocatorias por ejemplo para el Caribe y hoy ya hemos lanzado una misión transmisión donde hay cerca de, ya nos aproximamos casi a 10 proyectos de transm en La Guajira. de los proyectos que hay en La Guajira. La idea es que esta nueva estación empiece a solucionar el tema de las redes de transmisión e integre al sistema las energías renovables, las energías verdes. La línea colectora es un proyecto que viene desde atrás y que ha tenido una serie de rezagos y que fue promovido en el gobierno de Iván Duque con la intención de crear puentes y de establecer una interconexión eléctrica con fuentes de energía solar y eólica y así ir cambiando un poco la matriz energética. No obstante, este proyecto de la colectora ha tenido una serie de tropiezos con las comunidades. Este gobierno ha retomado esas negociaciones con las comunidades y al parecer las cosas avanzan más rápidamente. Pero dicho esto, vamos a otro de los problemas, ministro, que tiene el sistema, y es el tema de la generación de energía. En los últimos 10 años, la demanda se ha triplicado, según los últimos datos, pero la oferta no. Y ese desajuste, de alguna alguna manera nos coge en una situación también difícil de enfrentar. Y es que vamos a tener una escasez de gas que se necesita para prender el parque térmico, que sirve de respaldo cuando las hidroeléctricas no producen energía porque el nivel de los embalses se baja por cuenta de un niño. Estamos ante una crisis, una crisis que tiene que ver con una falta de oferta, un aumento de la demanda y yo diría y lo agregaría con una incertidumbre por parte de los inversionistas en energía, derivada de la confusión que se ha generado sobre cuál es realmente la transición energética que plantea este gobierno. Hay una situación que nos pone también vulnerables, no sólo que tenemos dependencia hasta el momento de energía hidráulica, energía térmica, mayoritariamente la hidráulica, sino que hay una realidad y es que el mercado está concentrado. Y de ese 66% que generamos de energía, hay 3, 4 empresas que son las que concentran la mayor porción de esa generación. Eso genera un oligopolio y en el mercado esas condiciones nos llevan a que en situaciones se presenten situaciones de poder de mercado que se genera por uno o por otro actor y que eso tiene unas consecuencias en el mercado también en los costos, en las tarifas y que es parte de lo que tenemos que hacer también en la transición. No solo diversificar la matriz, sino también democratizar el mercado. En las leyes del mercado hay una regla que es la básica y es la competencia. Y cuando tú tienes un grupo reducido que tiene las condiciones en el mercado, pues se producen diferentes fenómenos. Entonces, en el marco de la transición también buscamos democratizar la generación de energía. Es algo muy importante para que no dependamos únicamente sólo del agua, sino también de las condiciones en el mercado de unas generadoras. Necesitamos desarrollar la competencia y ahí las energías renovables también son importantes. En la medida que tengamos más generadoras, más parques solares, el mercado se va a diversificar y bajo las reglas del mercado, incluido existentes, pues se buscaría que esa mayor competencia nos dé precios más eficientes. Cuando tenemos una concentración, un poder de mercado, pues lo que tenemos son algunas condiciones en donde por buscar mayor ganancia se generan entonces fenómenos en el mismo mercado y es parte de lo que también tenemos que hacer en el marco de la transición. Pasemos a hablar de otro protagonista de la cadena, los distribuidores. Los distribuidores de energía son los encargados de llevarle a usted, a su puerta, la energía. Como ya hemos contado aquí, en Bogotá, por ejemplo, es Codensa, pero ahora se llama creo que Enel. En Medellín, SPM, que es una empresa pública de propiedad de la ciudad de Medellín, lo mismo que sucede en Cali, con Emcali. empresa del Estado que tenía a cargo la distribución de energía, decidió entregarle a dos empresas la distribución de energía en la costa. Por un lado Afinia de EPM y por el otro Aire, una empresa de propiedad de Alberto Ríos. empresa que hoy acaba de ser intervenida alegando una crisis financiera de inmensas proporciones que le impide seguir prestando el servicio. En los tres departamentos que tiene que hacerlo La Guajira, Magdalena y Atlántico. Esta empresa que está hoy siendo intervenida también ha sido denunciada por malos manejos, mal servicio y corrupción. se propuso la opción tarifaria, que era una especie de alivio a los usuarios de la costa, precisamente, porque tenían, de hecho, ya unas tarifas muy altas. Lo que pasa es que este alivio se convirtió después en una deuda que pesa hasta el sol de hoy y que los distribuidores como Aire y Afinia le están cargando duro a los usuarios para que las paguen rápido, lo cual ha aumentado aún más la tarifa de energía eléctrica. O sea, el tema de los sobrecostos en las facturas en la costa de empresas como Aire, que están hoy intervenidas. ¿Cómo lo explica aquí? ¿Y qué es lo que va a hacer el gobierno? Porque ya acaban de presentar una propuesta que tiene que ser, desde luego, concertada con los alcaldes y los gobernadores para quitarle todas las cargas que se le fueron poniendo a las facturas, incluida la de la opción tarifaria. Hay varios factores que han influido y es parte de lo que recibimos. Por una parte, hubo una decisión durante la pandemia de congelar las tarifas de energía. Al congelar esas tarifas de energía, pero ese precio al cual se congeló fue distinto al que realmente estaba valorado el kilovatio hora, llevó a que las comercializadoras tuvieran una deuda y fueran acumulando una deuda que era la deuda de los usuarios, pero que nunca se le preguntó a los usuarios. Esa fue una decisión del gobierno anterior y que llevó... Que parecía un alivio, pero terminó siendo una deuda. Claro, porque no se le dijo a la gente, no se llegó a un acuerdo de pago, no hubo un anuncio, en fin, fue una decisión en la que se congelaron las tarifas, pero ese saldo empezó a aumentar. Y durante la pandemia, luego de la pandemia también tuvimos otro fenómeno, una deuda acumulada. Pero además de eso, cuando se empieza la reactivación económica del mundo, luego de la pandemia, tuvimos un fenómeno de el crecimiento de los indexadores para la energía, el IPC y el IPP. Y eso se volvió exponencial. Claro, como la economía del mundo mejoraba, entonces se incrementó el indexador y ese indexador se multiplica las tarifas. Es un multiplicador que va a cada uno de los componentes de la tarifa y eso entonces a la deuda se le multiplicaba por este indexador y además de eso lo que ya tenía de fondo cuando se toma el mercado del Caribe después del Electricaribe, que eran las pérdidas de energía. Fue un mecanismo que se le dio a las empresas para que le cobraran las pérdidas a la gente. Todo eso se convirtió en un gran peso que se le fue trasladando cada vez más a los usuarios, cada vez más a los usuarios y no fue resuelto de manera como sistema, sino que fue cargado paulatinamente cada vez más a los usuarios y es parte de lo que recibimos y hemos tenido que estar desmontando cada una de esas problemáticas. Entonces, por ejemplo, en el caso de los indexadores, hicimos una normalización de los indexadores para que estén adecuados al comportamiento económico del país y que eso no se convierta en un multiplicador que agrave la situación. En el tema de la opción tarifaria, logramos que se hiciera un mecanismo de recuperación que no le cargara gravosamente a la gente esa deuda, pero además la decisión del gobierno nacional, ustedes lo recordarán, en un gobierno con el pueblo que hicimos con el presidente donde dice, asumimos esa deuda con 2.7 billones y el mecanismo que hemos asumido hasta el momento es a través de FINDETER, la banca pública dándole créditos a las empresas y esos créditos luego ya el Ministerio de Hacienda con FINDETER se resuelve para ver cómo le traslada esos recursos y garantizamos que no se le siga cobrando esa deuda a los usuarios para irlo descargando. Y el tema de las pérdidas, ese tema de pérdidas estaba consagrado en la tarifa de comercialización. Y nosotros ya desde la Comisión de Regulación de Energía y Gas hemos iniciado el desmonte de ese mecanismo para normalizar todo el cobro de pérdidas en el Caribe. Pero hay un tema también de fondo que tiene que ver con el planeamiento energético y es la generación de la energía, el costo de la generación de la energía. Hay dos maneras de comerciar la energía. Una es con contratos entre quien la produza y quien la necesita, en este caso el distribuidor, y un mecanismo en la bolsa de energía. Cuando las empresas no hacen contratos de largo plazo y no hacen contratos bilaterales, quedan en una situación que se llama expuestos en bolsa. Y entonces yo no tengo un contrato a través del cual comercio la energía y entonces tengo que ir a conseguirla en la bolsa. Y en la bolsa, dependiendo de los fenómenos incluso climáticos, la energía puede subir muchísimo o puede bajar. Y esa variabilidad termina trasladándose a los usuarios de acuerdo a cómo las empresas hayan asumido su estrategia de compra de energía. Y entonces lo que hemos tenido que hacer también es tomar medidas en la bolsa de energía. Primero para que tengamos más contratos bilaterales, para que yo tenga un contrato firme y siempre tenga un precio más estable de energía y que no esté comerciando en la bolsa. Ahí se presentan diferentes dificultades. Hay algunos sectores, algunas que les interesa llevar más energía a la bolsa porque puede significar más ganancias, más plata, pero también unas malas estrategias de compra de energía. Entonces estamos tomando medidas en ese mercado de bolsa porque puede significar más ganancias, más plata, pero también unas malas estrategias de compra de energía. Entonces estamos tomando medidas en ese mercado de bolsa y parte de lo que estamos haciendo en este momento es definir dos mundos. Un mundo, las energías renovables y el carbón que tienen un costo inferior, llamámoslos de menor precio, para que esa energía, que tiene que ser mucho más económica, nunca llegue a igualarse, que lo ha dicho el presidente varias veces, como el agua va a valer lo mismo que el gas, incluso el gas importado. Y esos son fenómenos que ocurren en la bolsa. Entonces estamos desarrollando la reforma para que en la bolsa no se presenten esas especulaciones y esas rentas que no deberían presentarse. Y esa es una de las medidas que está en desarrollo. Y el otro mundo que es el de... Intermediarios. Y el otro tema son los intermediarios. En este momento ya estamos tomando medidas y estudiando cómo logramos que no exista ese mecanismo de intermediación que va por esa intermediación elevando los costos. Entonces, como tú ves, hay varios aspectos que hay que modernizar. Imperfecciones del mercado que se están presentando, que nos ha correspondido en este proceso de cambio ajustar, ajustar la generación, ajustar la comercialización, ajustar la transmisión, tener más proyectos de transmisión y todo eso en el marco de lo que es la transición energética, pero que implica también tomar medidas en el mercado que no se ha tocado y que no se ha modernizado en 30 años. Ministro, una de las cosas que yo quiero que usted me aclare, porque sí ha creado una gran incertidumbre las declaraciones del propio presidente Gustavo Petro, en el sentido de que esta transición no se va a hacer ni con gas ni con petróleo. Lo ha dicho en varias oportunidades. Pero cuando uno ya va y pregunta, los funcionarios dicen que no. El propio presidente de Ecopetrol ha dicho que se siguen las exploraciones. ¿Por qué no me aclara qué es lo que pretende hacer el gobierno en materia de transición energética? ¿Y qué es lo que está pasando con el gas? Porque mucha gente dice que es precisamente derivado de la política del gobierno de Gustavo Petro, que no quiere hacer más exploraciones de gas vía fracking que estamos ante la posibilidad de una escasez de gas para el año entrante. Sí, ahí la decisión es clara. ¿Cuál es? Nosotros no tenemos una prohibición sobre la exploración y la explotación de gas. Lo que hemos dicho es, tenemos que hacer la transición con lo que tenemos. Y por eso la discusión ha estado centrada en si más contratos de exploración o no. Pero no quiere decir que la exploración esté prohibida o que la explotación esté prohibida. La transición mientras dura todo este proceso, como su nombre lo indica, es una transición, es un proceso, es planeado, y entre tanto necesitamos usar nuestras plantas térmicas hasta que logremos sustituirlas por otro tipo de energía, y en ese sentido necesitamos asegurar el gas y el combustible mientras dura la transición ¿cuál es el objetivo en el mediano plazo? que logremos reducir la dependencia con el gas, reducir la dependencia con los combustibles fósiles pero para hacer eso, pues hay que trabajar toda esta serie de medidas ¿tenemos las baterías para seguir hasta ese proceso de transición? porque no tenemos gas entonces ahí viene la discusión del gas en particular. Nosotros tenemos unos grandes yacimientos que se han ya casi evaluado en costa afuera, que es en el mar Caribe, mar profundo, y hemos encontrado gas que puede asegurar la posibilidad del país a 2030, 2040. ¿Qué necesidad tenemos? Adelantar y hacer un seguimiento muy de cerca de ese cronograma para que ese nivel de declinación que hemos tenido del gas, porque es un recurso no renovable, del gas que está en tierra, que se viene declinando desde hace casi una década, pueda empatar con el uso del gas que está en el mar, el gas costa afuera. Lograr empatar esos dos momentos nos va a permitir tener la estabilidad de energético necesario para hacer la transición, para lograr que se sustituya y se desarrolle el resto. Eso nos lleva a un momento trascendental que es en el 2025, 2026, donde tendrían que juntarse las dos cosas. ¿Qué estamos haciendo? Buscando todas las alternativas, todas las fuentes posibles. Una fuente es usar mejor el gas que tenemos en tierra. Y hay unas medidas en el pie de Montellanero, donde hay yacimientos. Estamos trabajando para mejorar la infraestructura, porque puede haber gas, pero si tú no tienes una tubería, gasoducto, para usarlo, pues te da la misma. Entonces lo que hemos hecho es utilizar una infraestructura existente de ecopetrol y ahí tomamos unas medidas, eso se llama una medida multifásica para garantizar que un oleoducto pueda también transportar gas y así usar el gas que está en tierra, que tiene unos volúmenes que pueden ser interesantes, en el pie de Montellanero. Pero en el Magdalena Medio también tenemos unos yacimientos. ¿Qué buscamos? Hacer más eficiente lo que tenemos, garantizar que todos los pozos exploratorios y de producción sean más eficientes para cubrir ese momento. Además de eso, estamos trabajando en acelerar el proceso del gas offshore, incluso una medida que nos permita no esperar a evaluar todo el yacimiento que está a costa afuera, sino empezar a utilizar los volúmenes que ya se han encontrado de tal manera que podamos usar ese gas y garantizar el abastecimiento. Pero también hay otro tema muy importante que es lo que anuncia Ecopetrol. Uno de los mayores consumidores de gas del país es Ecopetrol. En sus propias operaciones, Ecopetrol utiliza mucho gas. Entonces estamos en un proceso de transición al interior de Ecopetrol utiliza mucho gas. Entonces estamos en un proceso de transición al interior de Ecopetrol para que ellos puedan usar otra energía. Ecopetrol está incluso construyendo parques solares, otro tipo de energéticos, de tal manera que deje de usar... Está también trabajando hidrógeno, en fin, para que deje de usar ese gas y ese gas lo podamos liberar para el abastecimiento nacional. Con esas medidas, más una revisión en el mercado, que esto es muy importante. Una cosa es que se produzca el gas, pero no siempre el gas que se produce está en un contrato. Pasa un poco lo mismo que con estos contratos bilaterales en la energía. Yo puedo producir el gas, pero no siempre está contratado para quienes lo necesitan. O incluso se produce un fenómeno. Hay gente que tiene más gas contratado del que necesita. Son fenómenos también del mercado que se producen, están sobre contratados. Y lo que necesitamos es revisar también cómo funciona el mercado para que la oferta y la demanda hagan balance con todos estos aspectos y garantizar que en el periodo de 2025-2026 no tengamos ningún problema de abastecimiento. Esa es la tarea que tenemos como gobierno, esa es la tarea del reto que yo tengo como ministro. Lo que usted está diciendo, ministro, es que usted cree que se puede optimizar lo que ya hay y conseguir pasar este rubicón del año próximo con esas existencias para evitar importar gas, como ya lo ha dicho el propio presidente de Ecopetrol, cosa que aumentaría aún más las tarifas de energía eléctrica? Las treches, evidentemente las treches nos obliga a tener un monitoreo más detallado y lograr hacer las cuentas en mayor detalle y garantizar quienes están produciendo, saber bien cómo están ofertando el gas, quiénes lo están comprando. Tenemos que hacer una revisión muy exhaustiva para garantizar que ese momento lo pasemos con suficiencia y que no tengamos dificultades. Ecopetrol tiene que hacer su tarea, pero también estamos haciendo otras cosas como garantizar que la industria, especialmente Ecopetrol, pero otras industrias pudieran hacer también transición energética. Necesitamos en la oferta, en la infraestructura, hacer los balances en el mercado, pero también tenemos que ir dando pasos en nuevas tecnologías que puede usar especialmente la industria, alguna industria que necesita temas de calentamiento, plantas térmicas, usan cierto tipo de combustibles. Tenemos que ir dando pasos para que reduzcan ese consumo, especialmente en la industria que es un gran consumidor. Y entonces, ¿usted cree que con lo que tenemos de contratos de gas es suficiente para hacer esta transición de estos años 25-26 y estar listos al 27 para entrar con el gas que debería entrar por el yacimiento offshore. No solo con ellos, sino que durante este año hemos tenido 15 hallazgos nuevos de gas, durante este año. Dentro de los mismos contratos que se tenían. Dentro de los contratos. De hecho, hemos tenido mayor éxito en los hallazgos que en 8 años anteriores. Así que, pues es una buena noticia en el marco de lo que estamos haciendo, hacer más eficiente la exploración, tener más contratos si tú no haces la tarea de explorar, si no tienes éxito y en el éxito hay probabilidades. Esto es un tema también de ciencia, si encuentras, si se hace bien la perforación, si no se hace bien la perforación. Y esos 15 yacimientos esperamos también avanzar y acelerar. Todo esto es un panel de variables que hay que controlar muy bien, hacer mucha ingeniería, estar pendientes del monitoreo. Y lo que tenemos por tarea, como tú lo dices, tengo encima un gran reto de garantizar que el abastecimiento esté cubierto. Pero así como pasamos el fenómeno del niño, pues es el reto que tenemos como país, garantizar que nuestras fuentes internas nos den abastecimiento, pero también si se necesita tener otras fuentes de abastecimiento podamos cubrir siempre la demanda nacional. Ministro, pero hablemos de otra cosa, la crisis en Bogotá, porque sí estuvimos en Bogotá, la capital de Colombia, a punto de apagarnos. Y lo paradójico es que lo que nos mantuvo con luz y con energía fue una planta térmica a base de carbón, que es súper contaminante. ¿Qué está pasando en Bogotá? ¿Y por qué los expertos dicen que nos puede suceder lo mismo que está ocurriendo en la costa? Y es que como no hay energía acá y como no tenemos cables de transmisión, va a verse incrementada sustancialmente la tarifa que pagamos los usuarios aquí en la capital. Bogotá fue de las primeras ciudades que declaró y tiene un acuerdo del distrito de emergencia climática que está hace cerca de siete años y hay unas medidas que desde ese acuerdo de emergencia climática se adoptaron para la ciudad que todavía no se han resuelto y que tienen que ver con adaptar una ciudad como Bogotá incluso la crisis de agua que tiene Bogotá es de las mayores crisis de agua que tiene una ciudad en el mundo y tendríamos que estar dando pasos también para trabajar un modelo de ciudad distinta, que esté ordenada alrededor del agua, que use eficientemente la energía, pero también que aproveche algunas cosas. No va a resolverse de fondo la cantidad de energía que requiere la ciudad, pero sí podríamos hablar, una localidad de Bogotá es casi igual de grande o más grande que una ciudad como Villavicencio, como Ibagué. Y debemos hablar también de descentralización de la energía. Cómo una localidad como Engativa puede empezar a desarrollar sus propios mecanismos de producción de energía. Para algunos consumos, seguramente no será para todos, pero es parte de la gran tarea de la transición, que todos nos metamos en la transición, que las ciudades se metan en la transición y que podamos trabajar conjuntamente. Pero a ver, ministro, ¿cómo se soluciona hoy el problema de la falta de energía de Bogotá? Esa línea colectora que usted dice que se está generando para traer a Bogotá energía proveniente de la energía que se está generando en La Guajira, ¿esa va a ser la solución o cómo es el maní? Hay tres líneas que tenemos por resolver, que entran una por el sur, dos por el norte, que son esas que están retrasadas de hace 10 años, que estamos buscando resolver que pasan por unas comunidades, territorios donde se han opuesto por una historia de dificultades, de conflictos, de retrasos, en fin, que los estamos trabajando en una mesa con la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía de Bogotá, el Grupo Energía de Bogotá y el Ministerio de Ambiente. Buscamos resolverlas, esperamos que eso sea también uno de los logros de nuestro gobierno y superando esa construcción de esas líneas que hace falta, podemos conectar la energía de la Guajira al país, al centro del país, para que nos dé también abastecimiento. Pero también la gran reflexión es, no puede como en el caso del agua de Chingaza, Bogotá convertirse solo en absorber agua y absorber energía. Tenemos que desarrollar también una resiliencia y Bogotá tiene que meterse en la transición para que también haga una gestión de su demanda. La gran pregunta, que tal vez a algunos no les gusta, pero la gran pregunta es, ¿Bogotá está donde va a crecer? ¿Cuál es la medida de crecimiento de la ciudad? ¿Y cómo va a ser esa medida de consumo energético, de consumo de todo tipo? Porque tenemos problemas de conurbación de Bogotá, de cómo la mancha urbana va creciendo, y eso es un tema de planeamiento de ciudad. En tema de abamiento de ciudad. En tema de abastecimiento nacional estamos trabajando en las líneas de transmisión pero como te decía, la idea es que todos nos metamos en la tarea de la transición, las ciudades las comunidades, la transición nos da para trabajar muchas soluciones energéticas que podemos abordar. ¿Quiénes son los más productores de gases de efecto invernadero en Colombia? Industrias, pero también las ciudades. Ahí tenemos grandes cosas por desarrollar y ver el país, nuestro país, como un ecosistema. Incluso en planeamiento energético hay una realidad. Todo nuestro sistema de generación está mayoritariamente puesta en los Andes. Pero, por ejemplo, tenemos el Pacífico, uno de los lugares más lluviosos del mundo, donde no tenemos proyectos energéticos, porque el planeamiento se pensó sobre las grandes ciudades y no estamos aprovechando, no hemos aprovechado el de la Guajira, que hasta ahora estamos ya desarrollando, pero no hemos aprovechado ni desarrollado las capacidades productivas y de generación de energía del Pacífico, o del Cauca, y por el otro lado de la Orinoquía, donde hay posibilidades también de potenciales energéticos para un país que empiece a ser más diverso. Dentro de esta nueva matriz de energía que plantean ustedes, se habla también de las comunidades energéticas. ¿Eso qué es y cómo las debemos entender? ¿Qué es y cómo las debemos entender? Entonces, así como hay grandes proyectos de generación de miles de paneles solares, esos proyectos de generación también pueden ser a una escala muy pequeña de una comunidad. Y ya tenemos muchas en desarrollo, mil comunidades energéticas en desarrollo en este momento. Y es una vereda, 10 casas, 10 familias que están muy cerca y usted puede instalar un sistema solar que le dé energía a esas 10 familias y puede ser administrado localmente. El ejemplo puede quedarse corto, pero el ejemplo que yo siempre uso es el acueducto comunitario. En muchos lugares, en muchas veredas de nuestro país hay acueductos comunitarios que aprovechan los nacimientos de agua. En este caso es un aprovechamiento de la energía de forma comunitaria. Y eso se está haciendo ya hoy con juntas de acción comunal, consejos comunitarios, resguardos indígenas, que tienen una concentración de población, de unas familias, y que a través de paneles solares, soluciones energéticas, puede empezar a resolverse esa situación de necesidad energética. Por ejemplo, en el caso de La Guajira, donde tenemos grandes potenciales, hay rancherías. Rancherías de cinco familias, diez familias. Y hay una solución energética con paneles solares. Así como podemos hacer grandes parques, podemos hacer una pequeña granja para esas familias y darles acceso a energía. Eso es una transición energética. granja para esas familias y darles acceso a energía. Eso es una transición energética, que dé soluciones a las comunidades desde lo más básico, que es que tengan acceso a un bombillo y a una serie de derechos que traen la luz, así como los grandes proyectos de generación. en esta nueva matriz que usted está planteando en la que se vuelven muy importantes las energías renovables y la construcción de redes de transmisión, que son los dos, digamos, cuellos de botella que tiene el sistema. La gran tarea es acelerar el proceso de incursión y entrada de estos proyectos renovables. Nuestra meta como gobierno es llegar a 6 gigavatios de energía renovable en la matriz, nuestra meta como gobierno es llegar a 6 gigavatios de energía renovable en la matriz que podría significar al final del gobierno un 30% de nuestra matriz un 26 a 30% de la matriz con energía renovable en este momento ya estamos llegando a 2 gigavatios que nos aproxima al 10% de la matriz con participación renovable por supuesto que hay muchos obstáculos pero yo creo que siempre he sido optimista siempre hay cosas que resolver pero ya hay un camino que hemos recorrido. Hay una institucionalidad que cada vez más tiene que estar preparada para esto. Te voy a dar un caso. Ministro, ¿y qué le dice a todos estos inversionistas que, ante la incertidumbre de no saber qué pasa con la hoja de ruta de la transición energética, pues no están invirtiendo en la generación de energía. ¿Qué les dice? Lo primero es que estamos trabajando para generar las certidumbres, para generar las claridades y para saber cómo es el plan de transición, que implica una modernización del sistema, que implica desatrasar los proyectos, que implica garantizar que los proyectos que están en marcha tengan éxito. Durante el año y medio que llevamos más o menos en este plan de 6G, han entrado 42 parques de energía solar al país y eso es una demostración que da claridad y da certeza para que especialmente las inversiones descarbonizadas que esperamos que sea en el país tengan todo el apetito de entrar. Y en las giras que hemos hecho en las reuniones internacionales hay mucho interés y Colombia, yo sé que aquí nosotros internamente siempre tenemos nuestros debates muy álgidos, muy enconados, pero realmente hacia afuera Colombia se ve con mucha esperanza, se ve con buenos pasos hacia adelante. Esto que está ocurriendo en Colombia no es exclusivo, es la discusión que se está dando en muchos lugares y vamos nosotros dando pasos y que creo que en conjunto las empresas privadas, empresas públicas, gobierno, gremios, sociedad, avanzando en todas estas discusiones, podríamos llegar a ser un ejemplo de transición energética para el mundo. Y obviamente teniéndolo acá no puedo dejar de preguntarle por qué este gobierno ha sido incapaz de nombrar a todos los miembros de la CREC. Tengo entendido que de los seis miembros que no forman parte del gobierno, ha nombrado a tres, pero que faltan tres. Y eso ha ocasionado que no se haya podido hacer quórum durante mucho tiempo. Sé que ahora lo han logrado, pero caramba, si ha sido un proceso muy difícil. del sistema y se necesita que funcione para que incluso los cambios se puedan producir, los cambios que ustedes quieren ¿por qué anda como el limbo? Bueno, hay varias cosas que señalar, voy a decir una aprovechando a fondo que es el problema de fondo y es que los requisitos para ser comisionado en la CREC quedaron con un nivel de especificidad que son difíciles de cumplir porque se han creado unas puertas giratorias. Precisamente este modelo de 30 años que no se ha podido modernizar. Pide para ser comisionado de la CREC requisitos de 6 años de experiencia en cargos directivos en el sector energía. Hecho que solo se puede cumplir si tú has estado en un gobierno o si has estado en la dirección de una empresa. Y entonces se crea una suerte de puerta giratoria que ha mantenido toda esta situación que no ha logrado modernizarse. Y es un problema de fondo, que no es exclusivo de este gobierno. Si ustedes recuerdan, el gobierno anterior dejó nombrados unos comisionados que luego el Consejo de Estado y algunos fallos tumbaron. Es porque hay un problema de fondo, no es un tema que tiene que ver exclusivamente con este gobierno. Pero también ha ocurrido otra cosa, nosotros hemos hecho unos nombramientos y cada vez que damos pasos para lograr las transformaciones nos demandan los nombramientos y se han caído varios de ellos porque hay unos intereses que se mueven y que buscan obstaculizar un poco el proceso que hemos venido adelantando para mejorar la Comisión de Regulación de Energía y Gas. Pero hasta el momento, pese a todos los obstáculos, hemos logrado que la Comisión funcione, que tengamos quórum, que se tomen las medidas a tiempo, tanto en el fenómeno del niño, que fue importantísimo poder tomar medidas, como ahora hemos desatrasado incluso una agenda en materia regulatoria para gas, para lograr garantizar el abastecimiento de gas. Hemos desatrasado proyectos de infraestructura de gas necesarios que llevan incluso retrasados cinco años. Entonces, pese a todas estas dificultades, hemos dado pasos y pues la tarea seguirá siendo poder componer la CREC, tener una CREC que esté adecuada a este momento importante de la transición energética y contar con unos comisionados que estén también en las condiciones de independencia pero de conocimiento para todas las transformaciones y el cambio que hay que hacer. Esto es A Fondo. Mi nombre es María Jimena Duzán. A Fondo es un podcast producido por Mafialand. Producción general, Beatriz Acevedo. Producción de audio, Daniel Chávez Mora. Música original, del maestro Oscar Acevedo. Nos pueden escuchar también en mi canal de YouTube. Gracias por escuchar. Soy María Jimena Duzán ¡Gracias por ver el video!