47. Entre aplausos y pancartas: ¿Qué pasó en el cabildo de Petro en Barranquilla?

47. Entre aplausos y pancartas: ¿Qué pasó en el cabildo de Petro en Barranquilla?

26 de may de 2025

En este episodio de La Patria Boba, Laura Ardila y su equipo discuten la reciente visita de Gustavo Petro a Barranquilla, las incoherencias del gobierno y la importancia de las caricaturas para la opinión pública.

Capítulos

Acoso en redes y amenazas

Laura Ardila y sus compañeros hablan sobre las amenazas que ha recibido en redes sociales y cómo el periodismo en Colombia a menudo enfrenta tales situaciones. Se menciona la importancia de la solidaridad entre colegas.

Bienvenida a Nadim

Nadim, un caricaturista barranquillero, se une al equipo de La Patria Boba para aportar una perspectiva gráfica al programa. Habla sobre la censura en los medios y su experiencia enfrentando el poder en Barranquilla.

Concierto de Andrés Calamaro en Cali

El equipo discute la polémica suscitada por Andrés Calamaro durante su concierto en Cali, donde expresó su apoyo a la tauromaquia, provocando la indignación del público. Se reflexiona sobre el fenómeno de las cancelaciones culturales.

Elección de un nuevo magistrado de la Corte Constitucional

Se discute la reciente elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional, así como las dinámicas políticas y potenciales cambios en la composición y decisiones de la corte.

Visita de Petro a Barranquilla y sus implicaciones políticas

Analizan la reciente visita de Gustavo Petro a Barranquilla, los discursos y las manifestaciones de apoyo, pero también las incoherencias del gobierno al relacionarse con figuras cuestionadas como Armando Benedetti.

Debate sobre la corrupción y el clientelismo

Laura Ardila resalta una narrativa imprecisa por parte del gobierno respecto a las votaciones del Congreso. Habla sobre cómo la corrupción sigue siendo un problema central en la política colombiana.

Genocidio en Gaza

El equipo toca el tema del conflicto israelí-palestino, mencionando la cobertura informativa limitada y el impacto humanitario del conflicto.

El papel de RTBC y los medios financiados por el gobierno

Reflexionan sobre el rol de RTBC y cómo ser financiado por el gobierno puede influir en el periodismo. Hay un debate sobre pluralidad y censura en los medios.

Conclusión

Este episodio de La Patria Boba dejó claro que la incoherencia política y las amenazas al periodismo son problemas persistentes en Colombia. Además, reflejó cómo el arte y la libertad de expresión, incluidas las caricaturas y los podcasts, siguen siendo herramientas valiosas para abordar y cuestionar las realidades sociopolíticas.

Menciones

Ver transcripción
               ha tenido en su haber y en su carrera política, ha estado como inmerso en situaciones tan mágicas como sacar miles de votos en un pueblo de Córdoba sin haber ido nunca a ese pueblo, todo por cuenta de la amistad que tiene con la ex congresista cuestionada que pidió pista en la JEP por parapolítica, Zulema Hatim, por mencionarle solo un detalle. Hola a toda la gente que se conecta a La Patria Ova el día de hoy, en un día lluvioso aquí en la ciudad de Bogotá. Andrés Caro está muy, muy elegante. ¿Cómo estás, Andrés Caro? Bien, hola Anita. Hola Laura. Hola Andrés, Ani. Uy, requerido. ¿Estás llamando André? Podemos volver a empezar y yo cierro WhatsApp. Sí. Bueno, 5, 4, 3, 2. Hola, ¿cómo están? Bienvenidos a otro capítulo de La Patria Boba. ¿Cómo está Andrés Caro el día de hoy en esta Bogotá lluviosa, muy elegante? Abrigado. Abrigado. Hola Ana, hola Laura. Bien, bien. Estoy un poco más elegante, más elegante que normalmente nunca estoy elegante, más elegante, que normalmente nunca estoy elegante, sino con unos jeans y con un saco, pero hoy tengo una misa, entonces tengo que salir corriendo también, y además estoy de muy mal genio en verdad, o sea, me alegra mucho verlas, pero estoy de muy mal genio por una las cosas que vamos a hablar ahorita en un momento que están ocurriendo en el Twitter de Laura Ardila Así es, acabamos de ver una amenaza que les llega a la periodista Laura Ardila por redes sociales, no queremos darle atención innecesaria, pero es bueno no subestimar este tipo de cosas en un país violento como Colombia, lo siento mucho Laura Ardila. ¿Cómo recibes es pienso igual gracias chicos andrea ni y bueno me ha escrito bastante en twitter gente muy querida como solidarizando se nada pues es que en la ola de insultos que llegan alcance a ver este mensaje horripilante que me llegó pues no lo va a repetir así como dices tú pero si pero sí es muy duro, es muy fuerte, uno, digamos, yo he tratado como de interiorizar que uno no debe normalizar esto, ¿no? Yo creo que a todos nos pasa que encontramos cada rato este tipo de violencia y tendemos a pensar como, bueno, pero a todo el mundo le pasa, y no, y no debería ser así, y no es normal, y no tiene que pasar, y eso pues en algún momento tendrá que, pues alguna autoridad o la justicia tomar alguna medida yo tengo una denuncia puesta en la fiscalía desde el agosto de 2023 por amenazas que también me llegaron por x y no ha pasado absolutamente nada y bueno vamos a ver si con esto pasa y gracias por por esa solidaridad y además es una amenaza pues es una amenaza de muerte y es una amenaza escondida en un seudónimo o sea es una amenaza además cobarde producida por una persona cobarde y ya contra una periodista que investiga a gente poderosa en colombia entonces pues todo es todo es terrible pero acá está pues nuestro apoyo laura que pues no es no cuenta de mucho para evitar amenazas pero yo creo que el de toda nuestra audiencia cuenta muchísimo cuenta muchísimo siempre que algún colega le pasa algo de esto yo siempre digo que la red amorosa colaborativa de colegas amigos y gente que tiene voz es súper clave esto protege más que cualquier escolta entonces gracias de verdad bueno entonces hoy queremos presentarles una maravillosa nueva adición a este a esta parrilla este equipazo de la patria ova que era algo muy necesario adelante laura ardila por favor a tú los honores si es alguien que además llega a aportar desde algo distinto me encanta la propuesta es un caricaturista barranquillero, barranquillerísimo, como dice él, se llama Nadim, y lo pueden buscar, o seguro mucha gente ya lo sigue, en redes como arroba nadimcomics, él es publicista, es ilustrador, ha trabajado en varios medios, trabajó en el Heraldo, y su trabajo es muy destacable porque ha sido de los pocos caricaturistas comunicadores en esa ciudad que se ha atrevido a incomodar con su trabajo a los char por eso él ha tenido que pagar un precio seguro ahorita nos va a contar, entonces bienvenidísimo Nadim ojalá Santi si está por ahí o Dey quien esté hola hola, hola Nadim, bienvenido bienvenido, muy bien ¿cómo están muchachos? está el escenario de Nadim? Sí, sí, sí, estoy todo así. Mucho más chévere. Astral. Astral. Astral. Nadine y yo no nos conocemos personalmente, pero hemos tenido estas relaciones amistosas de redes, muy chévere y de mucho colegaje bacano, porque como les decía, él está muy pendiente de todo lo que pasa en Barranquilla, y bueno, mis 10 años viviendo allá en Barranquilla, entonces estuvo ahí siempre en la jugada. Bienvenido, Nadim. Y bueno, va a estar haciendo caricaturas para La Patria Boa sobre lo que comentemos. Exactamente. La idea es, bueno, primero que nada, muchísimas gracias por brindarme el espacio y de saludar a los seguidores de La Patria Boa. Y sí, definitivamente me di cuenta de que en un espacio de opinión siempre también es vación y me tiene muy emocionado la posibilidad de compartir la opinión ilustrada a través de un medio como la patria ova sin ningún tipo de sesgo sin ningún tipo de predisposición a nada entonces y con absoluta libertad que es lo que uno personalmente, no solo como caricaturista, sino como opinador uno busca. Y qué chévere que La Patria Boba sea ese escenario para hacerlo. Y bueno, sí, como muy bien lo dice Laura, vengo de la ciudad de Barranquilla, no son pocos los años que llevo dedicado a esto de la opinión gráfica y si es muy difícil ser opinador gráfico en barranquilla en una ciudad en la que una familia entera controla y decide que se publica y que no en los medios locales eso hizo que desafortunadamente en el año 2019 abandonará las páginas del periódico El Heraldo. El Heraldo pues hoy está convertido en un medio, me atrevo a decir, totalmente diferente. Pero bueno, eso de alguna manera pues no afecta la labor del buen caricaturista. El caricaturista tiene que seguir, el opinador gráfico tiene que seguir opinando. Y bueno, ahora en la patria boba para darle al que nos dé papaya, ¿sí o no? ¡Cheverísimo! Y hoy arrancamos con dos caricaturas y una está enmarcada en una de nuestras secciones, de nuestras nuevas secciones en esta nueva etapa. En el debería ser un meme. ¡Ah, bueno! Ok. Pero sí, sí, es decir, el juego de la actualidad está ahí y qué bueno que la caricatura sigue teniendo por lo menos ese efecto inmediato, ¿no? Sobre la noticia a través del gráfico. Ibas a decir algo, Ana, qué pena te interrumpí. No, solo quería explicarle a la gente cómo el formato, porque no va a ser solo una imagen, sino que es como una caricatura animada, supongo que uno puede decirlo así, que me parece maravilloso porque estamos haciendo aquí video pero también porque como que dialoga muchísimo más con las formas actuales en las redes sociales entonces es un gusto tenerte aquí Nadine, un honor y por favor sabes que aquí no hay censura aquí no hay limitaciones para que por favor te desmadres en todos tus dibujos, como sé que sueles hacerlo, meterse en problemas, a eso vinimos, entonces, bienvenido. Sí, muchísimas gracias por eso, pues de pronto lo único, una muy respetuosa claridad, sí, la caricatura efectivamente no debe tener cens censura pero si hay un rigor y si hay un respeto que se debe tener a la hora de opinar ilustra de forma ilustrada así que esto se lo digo a los a los seguidores de la patria boda para que estén tranquilos no vamos a caer en terrenos de improperios ni de insultos ni de provocaciones gratuitas ni de humor escatológico ni de humor demasiado explícito o por lo menos deatológico ni de humor demasiado explícito o por lo menos de opiniones o de reseñas demasiado explícitas, pero sí definitivamente vamos a señalar con todo el rigor y con toda la disciplina a esas personas o a esos círculos sociales que metan la pata y que merezcan ser reseñados en una sección de caricatura menos a Uribe mentira, mentira Uribe es muy caric, mentira. Ay, Dios. Uribe es muy caricaturizable en todas sus dimensiones. Es gracioso, es gracioso porque cuando él fue por primera vez presidente de Colombia, pucha, a mí cómo me costaba trabajo dibujarlo con esa carita de monaguillo. Es que tenía una carita de monaguillo, tenía esos rasgos todos regulares y uniformes yo decía, pucha, ¿qué le puedo exagerar a este hombre? pero ahora ahora que está viejito, que se volvió cascarrabias, que está todo mejor dicho, ahora sí que es mucho más fácil representarlo gráficamente y tranquilo Andrés que lo vamos a dibujar uff hasta nosotros nos puedes fabricar tus ideas. Todos, todos tenemos algo. Todos tenemos algo que podemos sacarle. Entonces, no, simplemente, pues, de verdad, agradecerles por esta bienvenida. Soy un colaborador, soy un servidor más de la patria boba, de las personas que nos siguen y nos leen. Y como yo siempre suelo cerrar mis intervenciones cuando me invitan a universidades o a otros escenarios donde está involucrada la opinión, siempre digo esto, y es que mientras ustedes tengan algo que opinar, yo voy a tener algo que dibujar. Buenísimo. Maravilloso. Gracias, Madeline. Antes de dejarte ir, ¿qué es? ¿Cómo, qué tan amenazados se sienten, ya no por el poder de algunas familias, sino por la tecnología, digamos, por chat GPT y eso? Sabía que me iban a preguntar eso. Es que es inevitable, Andrés, es inevitable hacer esa pregunta, así que claro que sí. Mira, nosotros los opinadores gráficos, los caricaturistas, los ilustradores en general, los dibujantes, siempre hemos tenido esa serie como de obstáculos. Al principio era el meme, al principio era el meme, era esa posibilidad que tenía la persona que no dibujaba de hacer humor gráfico y era a través de memes. Bajaban la foto de internet, montaban un texto y se acabó y se hacía viral. Lo pudimos sortear. Luego llegó toda esta onda de la inteligencia artificial, no solamente en el tema de texto, sino también en el tema de generación de imágenes. Yo particularmente tengo una posición muy, muy, muy clara al respecto y es que no soy enemigo de la inteligencia artificial debe ser utilizada como una herramienta dentro del proceso creativo, no como el resultado del mismo. Por eso yo, por ejemplo, me opuse y sé que muchos cayeron. Yo no, pero muchos cayeron en. Ay, hagamos que Chapgipití me convierta en un personaje de la película, de una película estilo Ghibli. Ok, perfecto, está bien. Pero ese fue el fin del proceso creativo. Qué bueno habría sido que de pronto una persona o un artista hubiera utilizado toda esa ola que se dio y que ya pasó porque ustedes saben que en internet todo es efímero, pero qué chévere que alguien hubiera podido utilizar toda esa ola para utilizar ese estilo de dibujo y agregarle elementos complementar esa ilustración y que se viera así como uno como una ilustración estilo ghibli pero también con componentes propios del artista a mí eso es lo que me parece que de pronto la inteligencia artificial puede aportar nos ahora a los ilustradores yo particularmente no he tenido inconvenientes ni roces con la tecnología y eso, mi estimado Andrés, Ana y Laura, yo vengo de los dos mundos, yo vengo también, yo tengo más de 40 años, a mí me tocaba cuando yo trabajaba en mis primeras publicaciones y cuando yo publicaba, por ejemplo, en la revista Shock o en el periódico El Espectador, a mí era de los que me tocaba cargar con la ilustración física, meterla en una carpeta, montado en bicicleta, llevarla al periódico, entregarla para que allá la escanearan. La tecnología también nos ayudó en eso. El email, la inmediatez. Ahora yo desde mi tabla digitalizadora puedo dibujar desde cualquier parte de Colombia, no hay ningún problema. La tecnología está puesta al servicio de los creativos y depende de nosotros el saberla aprovechar o no. Entonces, tolero la inteligencia artificial no la utilizo pero si la utilizaría si la utilizara lo haría como herramienta no como como resultado final de un proceso creativo qué bueno qué bueno y tiene razón nadie porque en muchas áreas en las que se está hablando sobre el uso de la inteligencia artificial, creo que esa es una súper buena conclusión. Por ejemplo, los jueces. Nosotros hicimos una intervención ante la Corte diciendo cuándo los jueces pueden usar la inteligencia artificial y ese es un principio que, fíjate, aplica para hacer sentencias y para hacer caricaturas. Ayúdate de lo que te puedas ayudar y que pueda enriquecer tu oficio sin que eso determine el resultado final que debe ser siempre pues el que el humano que lo está haciendo considera la preocupa y la preocupación siempre va a estar ahí yo creo que con esto cierro muy pronto les compartiré por ejemplo a propósito de lo que me preguntaba andrés yo tengo dentro de mi archivo una caricatura buenísima de la década de los años 1800, 1900, es una caricatura vieguísima donde se mostraba el temor por la llegada de la electricidad y representaban a la electricidad como una araña y el abdomen de la araña es un bombillo y la araña matando gente, es decir, todos los cambios y toda llegada de tecnología genera suspicacias y genera temores y genera miedos. Depende de nosotros darle ese sabio uso y no dejarnos amedrentar por eso. Ahora, sí, yo sé, mi querido Andrés, que tú puedes entrar ahorita a Dali de ChapGPT y escribir, quiero que me generes una caricatura con el estilo de dibujo tal, en el que dibujes, me generas a Donald Trump dándole un cocotazo a Gustavo Petro y te la genera. Pero pienso yo que la caricatura y la ilustración como tal tienen una calidez y tienen un componente orgánico que es lo que la hacen únicas. Y es eso lo que hemos venido aquí a aportarle a La Patria Boba para que nuestros usuarios y nuestros espectadores lo puedan disfrutar. Sí, yo ya diría que es una reflexión muy parecida a nadie a la que tenemos los periodistas en los medios no es una tecnología no nos va a reemplazar yo creo que no no va a pasar para nada y yo creo que puede ser muy útil asumirla como eso como un asistente como un brazo más para hacer las cosas. Completamente de acuerdo, completamente de acuerdo. Bienvenido, Nadima, a la Patria Boba, qué felicidad tenerte aquí con nosotros. Vamos a estar rotando la caricatura de Nadima, las caricaturas, porque en esta primera sesión tenemos dos, para que porfa las vean en nuestras redes sociales. Un besito, Nadima, gracias por unirte a este proyecto muchísimas gracias a ustedes por la bienvenida y aquí nos vamos a estar viendo hasta pronto así es bueno y que debería ser un meme cuéntenos primero queremos ver la caricatura de nadie no veamos esa gran caricatura al revés anticipa yo creo bueno al tiempo no sé por qué debería ser un meme andrés caro por favor dinos debería ser un meme el paso del cantante argentino andrés calamaro por cali sobre el cual sobre el paso el paso de calamaro por cali nadie me hizo una gran caricatura que les vamos a mostrar si les parece veamos la caricatura y yo después tengo un regalo para los seguidores de La Patria Ova en la defensa o tranza que voy a hacer de Andrés Calamaro pero antes pongamos el video para que la gente vea que fue lo que pasó pues vamos a mostrar tres cosas sobre Calamaro bien, video, caricatura no podemos poner la música porque si no nos desmonetiza y nos bajan el video en youtube pero él está cantando su canción icónica placa, entonces la gente está pues desbandada cantando él hace así para que la gente lo oiga y después dice que le dedica esa canción a toda la gente, a todos los taurinos y a toda la tauromaquia caleña ganaderos, toreros y pues la gente lo empieza a chiflar y se convierte como en un diálogo en el que él dice que cómo es posible que voten por eso y que no sé qué y al final del concierto dice hasta nunca, cancelados, y lo dijo también en sus redes sociales. ¿Tú qué piensas de eso, Andrés? ¿Vemos la caricatura? Ah, bueno, sí. ¿Cómo andas? Veamos la caricatura. Eso también venía con Flaca, pero no la podemos mostrar. Sí, yo estoy cantando Flaca. Esa es la canción que quiero cantar. ¡Canta, Andrés Caro! en flaca, pero no la podemos no traer entonces Calamaro, ahí podemos volver a ponerla por favor Diego porque es Calamaro con su guitarrita, pasando por la estatua del Alcázar, que es una estatua muy famosa muy icónica de Cali que además creo que ya no existe después del paro nacional. Sí, la habían tumbado, ¿no? En el estallido. Y por aquí no vuelvas, piojoso, le dice Belalcázar. Lárgate de aquí. Eso fue lo que pasó con Calamaro y su público en Cali. Tengo que decir que tengo dos boletas que no he podido vender para ir a Bogotá. Oye, yo te iba a preguntar, ¿ por eso lo pusiste en venta a raíz de este episodio o sea si ya quiero explicar siga adelante señor andrés carl bueno yo yo no sé yo creo que es posible que sea el único vegetariano de la patria contando la patria ampliada no sé si santiago no sé si nadie lo es no estoy asumiendo yo soy vegetariano y sin embargo me parece que pues qué o sea no es y quiero decir que no es un tema de derechos acá todo el mundo tiene derecho a chiflar si quiere no no no es no lo pienso como un tema derechos entonces no espero que no se lo tomen así sino como de donde están las simpatías de uno en esta cosa y mis simpatías están del lado de Calamaro no el de los taurinos, no soy taurino soy vegetariano por razones morales pero pues me parece un poco pendejo uno perderse un concierto de un gran músico pues de un o de Calamaro o de un gran músico de calamar o un gran músico como calamar o para no ofender a nadie que tiene unas canciones que todos sabemos y que todos cantaríamos con gusto por por eso pues no no no me gustan las cancelaciones y me parece como pues que ya como siento un poco que ya pasaron de moda como que uno puede ir a un concierto de alguien con el que no está de acuerdo y no pasa nada y eso no significa nada incluyendo de no sé Roger Waters por decir uno que es muy político o de Calamar y les traigo una sorpresa entonces no sé si podemos poner nuestra nuestra yo quiero decir algo chiquito bueno no mentira Y quería, les traigo una sorpresa, entonces no sé si podamos poner nuestra... Yo quiero decir algo chiquito. Bueno, no, mentira. Ahí está. ¡Wow! ¡Espectacular! ¿Este año fue? ¿En qué año fue? Estoy defendiendo a mis amigos. No, mentira, no soy amigo de Calamaro. Coincidí con él en una fiesta. ¿En qué año, André? ¿Hace 2020, 2021? Te ves muy joven. Es que sí me afeito, me veo más joven. ¡Ay, qué lindo! Muy jovencito. ¿Qué piensa Laura Ardila? ¿Me da la cucharada? No, yo iba a decir que siento que el comentario de Andrés pone la carga de lo que ocurrió en la gente. No fue la gente la que canceló a Calamaro, fue él y así lo anunció de manera explícita entonces no siento yo te entiendo el punto de las cancelaciones también no es el punto de hay un debate maravilloso que es como que diferenciales el artista de su de su obra no el artista en lo personal de su obra yo estoy de acuerdo con diferenciarlo uno puede disfrutar un artista pues pues que puede ser un cafre, pero es que en este caso siento que eso noo hacen toros todavía, hacen corralejas y una diversión familiar era ir allá o sea yo crecí en este digamos mundo por decirlo así mi abuelo peleaba gallos ¿sabes? y yo creo que el tema digamos, si hay como razones para indignarse con eso pero no siento que eso sea lo que ocurrió en este caso, o sea, creo que fue una agresividad incluso innecesaria de parte de él, de Calamaro con la gente. Puede ser, yo no sé la historia real, o sea, me parece muy mal también de parte de él, me parece que incluso viola las reglas de la hospitalidad de lado y lado, uno tiene que ser buen huésped y tiene que ser buen anfitrión y la relación como de él el contrato ni siquiera el contrato de la de la taquilla sino como de la relación de regla y que pagó para ir a verte sabes el tipo coge y se va yo no sé si era la última canción creo que sí pero sentí como una agresividad innecesaria de él ahí pero te entiendo tu punto de las cancelaciones a mí me parecen absurdas casi en todos los casos yo creo que el feminismo ha enseñado cosas importantes sobre la cancelación y en mi caso como yo lo ejerzo es dependiendo de la gravedad de la ofensa, creo que es arbitrario pero sí hay gente que no quiere volver a saber nada de esa persona ni ver una película ni sí, y hay gente que no quiere volver a saber nada de esa persona, ni ver una película, ni nada, y hay otra gente que sí, y también depende del nivel de su arte, es arbitrario, sé que no es la mejor regla, en el caso de Calamaro, amo a Andrés Calamaro, amo su música, hizo parte de mi adolescencia profundamente, pero soy bayuna, mi familia es bayuna, y nosotros nos comportamos así y no esas lealtades familiares y regionales las tengo muy presentes en mi vida y me parece que fue ofensivo con el Valle del Cauca con Cali y además señor no venga a darnos lecciones de política o sea, deje que la gente vote por lo que quiera y haga su arte cante sus canciones y sea respetuoso tiene derecho a presentar su opinión de acuerdo, pero si me pareció una grosería inaceptable entonces estoy vendiendo dos boletas por el concierto de Bogotá y la patria va a ser dos con los patrocinadores 29 de mayo en Bogotá, el Movistar Arena me moría por verlo pero no, no voy a ir a ese concierto y puede que sea caprichoso pero pero si no, no me siento cómoda una pregunta sobre lo que decían digamos que yo a veces me cuestiono porque hay unas películas pero sobre todo una que yo adoro que es Shakespeare enamorado y lo primero que uno en shakespeare enamorado es the weinstein company de ganó el oscar con weinstein y tales uno vería en verdad no es como una pregunta retórica es es cancelable esa película por eso o porque la ofensa es gravísima de weinstein incluso contra Gwyneth Paltrow, de hecho, está en esa película, pero es como una pregunta que me he hecho, hace unos meses me invitaron a expertos de sillón a hablar de Shakespeare y no ha salido, un saludo a Sara Trejos, pero pero hablé de esto como de que no me importaba mucho que Weinstein fuera el productor de esa película y en verdad no me importa tanto pero eso no le quita gravedad a lo que hizo, yo creo, creo que uno puede vivir con las dos verdades, no sé de pronto estoy equivocado es como el otro día estaba recordando House of Cards lo buena maravillosa que fue esa serie y como como la mataron cuando matan al personaje, me acabo de olvidar el nombre del protagonista que está abusado y tiene una cantidad, ¿cómo? Frank Underwood era el personaje pero el actor es Kevin Kevin Spacey Kevin Spacey y claro, pero yo esa serie me la repetiría me parece que es una serie que cuenta el poder y me parece y también una pregunta en el sentido de lo que tú estás diciendo lo sacan a él de la serie la siguen haciendo pero la serie no volvió a ser la misma y claro en el tema del arte ahí está eso yo sí yo me hago la pregunta, siento que no tengo la respuesta tan clara, pero tiendo a pensar sin ánimo de justificar esas cosas de muy atrás. Por ejemplo de casos de acosos, pues, digamos, actuales, pero ciertos comportamientos de nuestros abuelos, o sea, ciertas cosas de la historia de personajes que están en el tiempo mucho más alejados de nosotros, yo sí siento que ahí la duda se me hace aún más grande, ¿no? Sobre cancelar ese tipo de comportamientos. más grande, ¿no? Sobre cancelar ese tipo de comportamientos. Para mí es imposible porque, o sea, no es imposible cancelar pero es una ecuación muy difícil de sentar porque hasta Carlos Gaviria le han dicho cosas, acusaciones de acoso, entonces es pues todos los ídolos, como creo que madurar es matar a los ídolos un poco, freudianamente. Pero... Tener como una especie de capacidad negativa que uno pueda vivir en la incertidumbre de admirar gente sin admirar todo lo que hicieron en su vida, pues nadie nadie como una tibieza del alma frente a esa persona un pragmatismo como un pragmatismo como pragmatismo no sé, pero bueno bueno, bueno bueno, entonces ese fue debería ser un meme, ya es un meme mucha gente molestando a Calamaro no sé cómo le vaya a ir en sus otras presentaciones en Colombia, no sé si sea solo Bogotá pero señor, mala estrategia Andrés Calamaro, mala estrategia de empanadita, así de entradita chiquita, nos queremos comer solamente contarles quién es el nuevo magistrado de la Corte Constitucional, hicimos esta gráfica que nos va a poner ya mismo nuestro productor Diego, sobre la elección de los magistrados, muy patriabóesca parece hecho por una abogada, y fue hecho por una abogada entonces dice quiénes son los nominadores a la Corte Constitucional? De la Presidencia, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado. Ellos mandan una terna, el Senado vota por esa terna, elige, y la composación actual es esta. Como pueden ver, los verdes son los que han nombrado de Presidencia, los anaranjados son los que han nombrado la Corte Suprema de Justicia y los morados el Consejo de Estado o sea que vienen de una terna que proviene de esa entidad el día de ayer fue elegido Héctor Carvajal de una terna por supuesto que envió a la presidencia puse aquí el relojito de Diana Fajardo porque ella también se acaba muy pronto su periodo y se va a elegir a alguien nuevo con Vladimir Fernández que es un voto por supuesto de Petro porque era su secretario jurídico y tal vez otros que no hemos visto ya con suficiente certeza cuál es su posición, tal vez Petro consolide o se acerque más a una mayoría en la corte constitucional y yo creo que eso no es bueno. De Héctor Carvajal se han dicho un montón de cosas y un montón de preguntas sobre su trayectoria, que también fue cercano a Álvaro Uribe Vélez, y yo creo que él ha tratado de mostrar eso como una cosa virtuosa de una persona que es capaz de acercarse a diferentes sectores políticos. Recordemos que también fue quien impulsó la tutela donde petro que fue pues eso también muestra el talante de un abogado que tiene una concepción muy particular del estado de derecho y de las vías jurídicas y judiciales entonces vamos a ver cómo se porta el señor carvajal creo siempre sí que el doctor carvajal pero creo que los jueces tienen siempre la posibilidad de ser ingratos, el deber de ingratitud con quien los nomina y quien los elige, y no han sido pocos los casos en los que la Corte Constitucional ha tenido jueces que dicen, no me importa y voy a decidir esto porque eso es lo que yo creo en derecho, ojalá sea el caso del doctor Carvajal, y pues lo triste sí es que si no se reemplaza a Diana Fajardo por una mujer la corte pierde pues la representación femenina que habíamos alcanzado en un periodo pasado de la corte que era importante entonces se llena de señores otra corte no es una sorpresa para nadie vamos a ver qué pasa, esa es la empanadita que queríamos comernos porque el zancochazo nadie, vamos a ver qué pasa, esa es la empanadita que queríamos comernos, porque el zancochazo que nos vamos a comer es la visita del presidente Gustavo Petro a Barranquilla, y queremos hablar de ese discurso, todo lo que implicó el viaje, etc., y para eso queríamos mostrarles, etcétera y para eso queríamos mostrarles tenemos hay un vídeo o yo me chiflé de pedro en a mí de esa plaza de bolívar de barranquilla eso es el centro es un paseo peatonal con dos callecitas es bastante angosto la verdad es decir llenarlo no es para nada difícil porque es angosto o sea, es largo, pero angosto y tiene por supuesto una estatua ecuestre de Simón Bolívar que fue usada como fondo de esta puesta en escena que no fue otra cosa que el lanzamiento la alargada de la campaña por la presidencia en 2026, ¿no? Ahí estuvo Petro, aparentemente este era, lo llamaron que cabildo abierto, ¿no? El primer cabildo abierto en rechazo a la negativa del Congreso al estudio de la consulta no, a que saliera la consulta popular que propone el presidente, que propone el gobierno y ahí, pero más allá de eso, realmente terminó siendo un evento de campaña en donde, a mi parecer, el gobierno volvió, así como en la elección de este magistrado, volvió a ratificar su incoherencia y, si se quiere, su hipocresía entre lo que se dice y lo que se termina haciendo. O sea, fue un evento, según leímos en medios, en donde fue cierta base, cierta gente, ciertos simpatizantes. No me ha quedado claro si fue apoteósico, como dicen, por lo que les digo, ese no es un lugar tan grande, no es una plaza como la plaza de Bolívar, por ejemplo, en donde escuchamos al presidente y a varios de sus seguidores que pudieron hablar en micrófonos tan radicales como de costumbre, con esta radicalización que ha ido creciendo, esta radicalización que ha ido creciendo, se vio mucha cartelera de HP, fotos de Fincho Cepeda, el presidente del Congreso, que además esa es su casa porque él es barranquillero, el pastor Sade, Petrista Furibundo en micrófonos pidiendo que cierren el Congreso, digamos lo de siempre, campaña, campaña, pero lo que les digo de la incoherencia lo noté en varios puntos y comienzo diciendo en el tema de la logística, comienzo por la logística porque si bien dicen los reportes de prensa que hubo sindicatos, que hubo maestros, organizaciones campesinas, guardia indígena, también fue un evento que se montó sobre una logística de otro evento que había habido minutos antes de la ANT, la Agencia Nacional de Tierras, que ahí protocolizó la entrega de unas tierras en Sabana Larga, que es un municipio del Atlánt larga, la hicieron en Barranquilla, pusieron tarimas y ahí podemos mirar, o digamos, una reflexión que vale la pena hacer es, bueno, ¿cuánto costó esto? Pero lo terminan metiendo como si fuera parte del evento de la ANT, no, tarimas, sonidos, refrigerios, hubo mucho refrigerio, hubo colas de gente pidiendo su jugo, su galleta, su papita, lo que sea. Y diría eso. Y otra, digamos, postal de la incoherencia del gobierno es verlo hablar en la tierra de grandes caciques políticos en contra de la compra de votos, entre comillas, que voten contra los compradores de votos, teniendo al lado Armando Benedetti, uno de los símbolos del clientelismo y quien ha tenido en su haber y en su carrera política, ha estado como inmerso en situaciones tan mágicas como sacar miles de votos en un pueblo de Córdoba sin haber ido nunca a ese pueblo, todo por cuenta de la amistad que tiene con la ex congresista cuestionada que pidió pista en la JEP por parapolítica, Zulema Hatim, por mencionarle solo un detalle del nivel político de Armando Benedetti. Y bueno, el otro asunto que me parece que evidencia como esa incoherencia es la narrativa imprecisa, por no decir embustera, que está usando el gobierno para promover estos cabildos montado en el tema del supuesto fraude que hubo en el Congreso. Es decir, hablar mal del Congreso yo creo que ya es una obviedad, sabemos qué clase de clanes están ahí, pero sí es cierto que hubo una votación y sí es cierto que el gobierno perdió en esa votación. Ellos han querido fortalecer esa narrativa de fraude, pero ya han salido varias historias periodísticas muy serias, entre ellas el detector de mentiras de la silla vacía, en donde se prueba que ninguno de los argumentos que está esgrimiendo el gobierno para hablar de este supuesto fraude es cierto. O sea, no es cierto que tenían las mayorías, como trinó el presidente, no es cierto que el secretario general del Congreso agregó un voto por el no indebidamente, ese voto lo ha dicho incluso el mismo protagonista de la votación, el congresista Edgar Díaz, iba a ser por el no, entre otras no podía ser de otra manera porque Edgar Díaz está en cambio radical y por ley de bancada ya cambio radical había tomado la decisión de votar por el no. Tampoco es cierto que se haya presentado un papel con una votación con tachones, como dijo el ministro del Interior Armando Benedetti, ni que los votos no coincidieran. interior Armando Benedetti, ni que los votos no coincidieran. Eso estoy hablando y estoy citando investigaciones periodísticas serias como el detector de mentiras de la silla vacía y sin embargo esa es la narrativa que están construyendo alrededor de esto para mover estos cabildos que no son otra cosa que campaña política. Y para moverlos además con acciones como la suscripción de un contrato, que lo tenemos incluso creo que por ahí, entre el Ministerio del Interior y RTBC, un contrato de 88 mil millones que fue denunciado por el concejal Daniel Briseño, concejal de Bogotá, para hacer la logística de estos eventos y sobre el cual la Procuraduría ya pidió explicaciones. logística de estos eventos y sobre el cual la Procuraduría ya pidió explicaciones. Además, todo esto está pasando en momentos en que, perdonen que si me estoy extendiendo, en que la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, una jurista absolutamente respetada, ustedes dirán si no, que se va del gobierno en medio de denuncias gravísimas de supuestas presiones que dice ella le estaban haciendo desde el Ministerio del Interior y puntualmente el ministro Armando Benedetti a ella para hacer nombramientos en el ministerio. Entonces me parece que no es un evento destacable ni celebrable, me parece que tiene mucho de indigno esto que pasó y esto que está pasando y que va a pasar con estaérdense que ahí comenzó petro la campaña de 2022 la famosa p se acuerdan que armaron una tarima ya estaba y armando benedetti de estratega con forma de p en la plaza de la paz es así es mucho más grande en barranquilla en un evento que ya está aprobado que pagó el clan torres en un evento de campaña que pagó el clan torres porque claro barranquilla es una plaza repito es la plaza electoral más importante del Caribe, todo el Caribe en su conjunto define la presidencia, o sea, Juan Manuel Santos ganó la segunda vuelta presidencial ahí, también Duque le ganó a Petro en 2018, ahí gracias al Caribe en parte, digamos, es una de las regiones que inclina balanza, inclina balanza, entonces tiene también mucho sentido, o sea no es gratuito que lo hayan hecho en Barranquilla tiene sentido en la estrategia electoral que están siguiendo Adelante Andrés Caro No, pues yo estaba fascinado yendo a Laura porque dijo todo lo que yo quería decir y mucho mejor y con más orden de lo que yo sería capaz como tengo ahorita que salir corriendo yo sólo quería decir dos cosas que a mí me impresionan mucho y que están conectadas una con la otra y la primera es esta pregunta que ya decía alguna alguna política comunista entre entre la revolución o la reforma el presidente en este momento el congreso está algunas personas podrían decir solucionando o remendando su error de haber hundido la laboral y podría ser una reforma muy ambiciosa o sea yo creo que el congreso en este momento está listo para pasar algo muy ambicioso incluso con los sindicatos pero el presidente pensando en la campaña esto es evidente no pensando en los derechos de los trabajadores ahí expandidos en esa reforma que uno puede cuestionar por varios aspectos pero bueno, pues ha decidido que no que la ruta es una ruta populista, una ruta demagógica y una ruta que pone en peligro pues el Estado de Derecho colombiano, porque si bien el Congreso tiene clientelistas y hay compra de votos en el Congreso, el Congreso es una institución constitucional importante y acá todos votamos por el Congreso también, al igual que uno vota por el Presidente de la República, entonces negar la legitimidad del Congreso es también negar la legitimidad de todo el sistema político y negar la suya propia como Presidente de la República. Otra cosa que a mi me sorprende mucho es este tono, cada vez más incendiario, ya está hablando de incluso uno podría decir que oblicuamente está llamando incitando a la violencia, cuando un presidente sale a decir, no le hagan daño a los bienes de la clase media, lo que está diciendo es que le hagan daño a otros bienes o sea, no seamos ingenuos y con la hoz y el martillo detrás pintadas como una retórica mucho más dura, ya algunas congresistas como Clara López Obregón está hablando de que se viene un proceso de asamblea nacional constituyente Alfredo Sade dijo que había que disolver el congreso y que Petro se tenía que reelegir Daniel Quintero ha dicho que quiere cerrar el congreso y que petro se tenía que reelegir daniel quintero ha dicho que quiere cerrar el congreso y resetear la política y más allá de los intereses de unos o de otros que yo creo que no son del todo puros ni del todo simplemente ideológicos que igual los ideológicos me parecerían muy equivocados pues lo que sí hay es que estamos viendo que petro le está hablando una población cada vez más convencida de la verdad de las verdades que él dice verdad es que estamos viendo que Petro le está hablando a una población cada vez más convencida de las verdades que él dice, verdades que como ya ha dicho Laura, son verdades a medias o mentiras, apoyadas en un aparato de propaganda de contratación pública y soportadas en el clientelismo tradicional de Colombia, que lo que están minando es las bases, digamos, ideológicas y las lealtades de nuestra constitución y de nuestro estado social de derecho y creo que eso hace que el nuevo tono esta nueva etapa revolucionaria del presidente sea muy peligrosa y acá uno siempre se enfrenta a la pregunta de qué hacemos le paramos bolas a lo que está diciendo o no le paramos bolas? Yo creo que no hay una respuesta cierta, pero el default de decir no le voy a parar bolas al presidente cuando igual está diciendo esas cosas y cuando sigue siendo el presidente y cuando tiene una cantidad inmensa de poderes legales, constitucionales y sobre todo de poder, digamos, de movilización simbólica, pues me parece muy ingenuo y muy peligroso no pararle bolas a lo que está diciendo el presidente y creo que si no se está llevando a una tensión y a un estrés institucional y social y político que desde hacía mucho tiempo no veíamos en Colombia y está minando la legitimidad en ese gran documento liberal que era la constitución de 1991 que lo bonito y lo maravilloso que tiene y yo tengo muchas observaciones en contra y críticas de la constitución de 1991 que lo bonito y lo maravilloso que tiene, y yo tengo muchas observaciones en contra y críticas de la constitución del 91 es que todos nos vemos un poquito reflejados ahí, todos todas las personas, los indígenas, los afrocolombianos las personas de izquierda, los conservadores los liberales, los neoliberales los socialdemócratas, todos se encuentran en ese documento algo de ellos y lo que estamos viendo acá es poner la política en un juego de suma cero, en el que si yo no gano todo, lo pierdo todo, y si yo lo pierdo todo, ya pues me excluyen completamente de la política que la idea de un sistema liberal constitucional es que no se produzcan ese tipo de arreglos, sino que siempre haya cierto poder distribuido. El presidente, la izquierda tienen, pues el Ejecutivo, muy bien, lo ganaron, el Congreso tiene unas fuerzas distintas, los jueces participan de forma distinta, etc. Y ese arreglo que a nadie le sirve del todo, precisamente funciona porque a nadie le sirve del todo, porque nadie se lo puede apropiar completamente. todo porque nadie se lo puede puede apropiar completamente entonces yo sí creo que hay como que como reorganizarse digamos los liberales de colombia nos tenemos que reorganizar hacer una defensa mucho más frontal de las instituciones y no dejarnos convencer de que porque hay corruptos en el congreso entonces no necesitamos congreso y que porque hay pobres en colombia entonces el presidente tiene que ser volverse un tenemos que dejarlo volverse un dictador revolucionario lo que sea que se quiera volver no y decir acá hay unas reglas de juego y tenemos que valorar esas reglas de juego y son muy importantes las reglas de juego entonces eso era lo único como en lo que yo he estado pensando en estos días más allá pues del contenido del discurso y tengo que hacer la falta una cosa muy descortés que es terminar de hablar e irme pero pero después voy a terminar de oír el episodio Anitta está Reza por nosotros, por nosotras las pecadoras Yo trataré, sí, yo que soy ateo Te estoy trinando en favor del Papa, después nos cuentas por qué yo trataré si yo que soy ateo muchas gracias usted está instruyendo en favor del papa después nos cuentas por qué ah sí, no, pero sí más o menos me gusta que sea Agustino porque a mí me gusta mucho San Agustín y me gusta que sea de Chicago porque viví en esa ciudad y la quiero mucho él es de Chicago, es de Chiclayo de Chiclayo y de Chicago, exacto. Me gusta como esa discreción nueva en el Papa y que sin embargo al parecer habla de forma muy dura contra Trump y contra J.D. Vance. Eso me gusta. Porque yo no soy tan conservador como me hacen ver acá. Bueno, Andrés, claro que le vaya bien. Yo no le voy a ningún papa sí, yo quería mostrarles estoy de acuerdo con lo que ustedes han dicho también me parece que es como raro tengo sentimientos encontrados porque creo que sí están como estratégicamente si hubo algo útil de lo que han hecho es decir, si hay un reclamo en la sociedad civil colombiana y en los grupos de trabajadores y en el sindicalismo colombiano de que la legislación laboral es injusta y hay que reformarla y yo no quisiera desconocer eso, lo que me parece más triste es que ese clamor popular que llevó a Petro a la presidencia ahora es cada vez más fuerte porque él tampoco lo satisfizo, es decir, él tampoco respondió a eso. Y eso es preocupante de cara a una sociedad civil que vive en condiciones de pobreza, desigualdad, de falta de acceso a la cantidad de rango de servicios y derechos básicos que necesitan para vivir una vida digna. Y yo creo que él no ha respondido a eso. Quería además decir, podemos poner el trino de Armando Benedetti, por favor. O sea, Benedetti no solamente es el dueño del gobierno, sino el dueño de esta estrategia. Y si llegamos al corazón de Barranquilla, al Paseo Bolívar, junto al presidente Petro Gustavo y la directora del DAPRE, Angie Rodríguez, para rehacer un homenaje al libertador y reunirnos con el pueblo, entonces como que es de verdad muy triste que quien lleve la bandera de esta revolución social que pretende vender Gustavo Petro sea Armando Benedetti, es que de verdad es muy triste, es patético, porque pues dígase lo que se quiera decir de Petro, Petro tiene las banderas y la carrera política y la legitimación para hablar de estas cosas en público, ojalá hablara de estas cosas en público, porque sus discursos son cada vez más erráticos y difíciles de seguir, pero pues Petro las tiene, pero Benedetti no las tiene, Benedetti ha estado con toda la gente politiquera de este país, que se ha metido a la gente pobre, a la gente sin derechos, al bolsillo, que les importa cinco, que compra votos, que ensucia el sistema electoral y sistema político colombiano, y si esta es la nueva cara del clamor popular, me parece ante todo triste, insatisfactorio. ante todo triste, insatisfactorio yo creo que es útil que en Colombia se den estas conversaciones pero sí creo que hay un riesgo grande de desinstitucionalización el discurso del presidente es miedoso porque vuelve de nuevo como a decir no me quiero reelegir pero voy hasta donde el pueblo quiera que yo vaya, o sea como que siempre está yendo y viniendo dejándose incertidumbre institucional, como esa ansiedad institucional que está generando, y tampoco, como Laura Ardila, no sé qué tan cierto es que haya sido como una cosa multitudinaria, no lo sé, no lo sé, no creo tampoco en las cifras del gobierno, pero lo cierto es que sí fue mucha gente, poco pues en las cifras del gobierno, pero lo cierto es que sí fue mucha gente, es decir, tampoco fue Petro con sus ministros hablando, y creo que hay mucha gente detrás de esto, tanto calculada como orgánicamente, y eso lo hace muy complejo, o sea, no quisiera descalificar como cierta gente diciendo, es que llevan carros tanques de gente, y llevan buses llenos de gente, sí, seguramente llevan buses, pero también hay mucha otra gente que le importa y defiende esto en la sociedad civil. Sí, total, me encanta esa reflexión porque me devuelve al punto, yo lo mencioné muy por encima, dije sí, se vio cierta base, no, se vio su base y eso es real y yo creo y respeto profundamente, pero además lo digo en lo personal, incluso gente muy cercana, querida mía, muy ligada a mí, tiene unos afectos por ese proyecto político de Petro y sobre todo rechaza estas prácticas corruptas, históricas, que nos han sumido en todas las desigualdades que padece Colombia, que padece ahí sí el pueblo colombiano. Pero también sobre eso, y ahí me quedo con tu argumento de lo triste, es que no solo es triste, es que tiene una consecuencia el hecho de que sean figuras como la de Benedetti las que estén ahí. O sea, eso no es algo menor, no es un sapo que yo me trago por otro bien, no. Es que ahí está el cuid y el corazón de los problemas de Colombia. O sea, eso lo dice James Robinson, el Nobel de Economía, que a mí me encanta esa teoría que él tiene sobre Colombia. Él es un colombianista y él dice que todos los males de Colombia, narcotráfico, corrupción, guerrillas, todos los males de Colombia, uno puede discutir esto, yo creo en esa tesis, que todos esos males están relacionados con la forma de gobierno de Colombia, con esta forma clientelista en la que la élite de Bogotá deja en manos de todo este clientelismo y de todos estos clanes en las regiones. Le delega el poder, le delega el manejo de lo público. O sea, ahí está el corazón de lo que pasa. Hace poquito, en estos días, Juanita León hizo un artículo que recomiendo mucho en La Silla Vacía y cuyo título me encantó y me parece que resume muy bien esto. artículo que recomiendo mucho en la silla vacía y cuyo título me encantó y me parece que resume muy bien esto, y es Petro quiere cambiarlo todo menos la corrupción en la política, y sepan la gente que ama ese proyecto político de manera genuina que en la corrupción está el corazón de todo entonces tú puedes cambiar todo, el sistema de salud ¿qué va a pasar después con eso? se va a politizar, se lo van a repartir entre ellos porque no se puede lograr nada con los corruptos al lado entonces si tú tienes a personajes corruptos y clientelistas al lado, por mucho que quieras cambiar las cosas, pues eso no va a tener un buen resultado. Entonces, me parece que más allá de triste, sobre todo es eso, es que es inútil un proyecto político que quiera cambiar las cosas, pero que se esté haciendo al lado de las personas que han tenido las cosas como están al lado y detrás porque les voy a dar la inversión si ven de ti es el rostro es un símbolo pero ahí podemos hablar de pues un listado grandísimo clanes que se montaron a esa campaña personal la financiación los contra la contratación pública en manos de quien está quedando. Entonces, claro, la gente dice que al decir eso están desconociendo que siempre lo hicieron. No, es que siempre lo hicieron y hay que señalarlo, pero por eso mismo hay que señalar ahorita que nos están prometiendo otra cosa, hay que ponerle luz y dejar en evidencia esa incoherencia. y dejar en evidencia esa incoherencia. Sí, yo creo que es miedoso como el abismo político al que enfrentamos, porque también creo que hay una gente, lo que deja Petro en mi opinión, es una cantidad de gente desamparada, de un discurso en el cual creyeron una posibilidad, la cual creyeron y de nuevo no concreta un cambio real para las vidas también ver si esa inequidad mediática que acusa el presidente, hay cosas que se están haciendo bien, que no se están mostrando y que no se están conociendo, creo que también le queda muy difícil a él en ese caos interno interno de él interno de su gobierno, como poder comunicar asertivamente las cosas buenas que están haciendo. Me gustó la entrevista que le hicimos a María Elvira que dijo hay que buscar también las cosas buenas y preocuparse por eso. Pero sí, es un poco triste todo lo que acontece con esas manifestaciones que son costosas, que distraen de otros temas del gobierno que podrían estar concentrándose y que parece como caprichoso, ¿no? Pues porque el Congreso ya está diciendo vamos a tramitar otra reforma y vamos a conversar sobre esos temas acá, pero ya la consulta popular adquirió como un vuelo propio, como que es un hecho independiente políticamente dentro del gobierno. Bueno, señora Laura Ardila, ese es el Petro Enquilla, ese fue el zancocho que se cocinó. Nuestro zancocho. ¿Tú crees que Petro tiene una base fuerte allá o no? Petro tiene una base muy fuerte allá, sí, se me pasó decir eso. Barranquilla, el Atlántico y el Caribe en general votan, tienen un voto tradicional muy amarrado lamentablemente a clanes para Congreso y para las elecciones locales, pero Barranquilla ha sido muy libre para elecciones presidenciales. recordemos que de hecho el m-19 cuando se vuelve partido la alianza democrática de m-19 su primera gran alcaldía en los años 90 fue en barranquilla ganaron alcaldía y gobernación con bernardo el cura hoyos que más adelante vamos a hablar de él y gustavo el ex vicepresidente andrés pastrana ellos dos ganaron y van digamos con el apoyo de la alianza democrática de m-19 entonces digamos, con el apoyo de la Alianza Democrática M-19. Entonces, Barranquilla, sí, yo hice algo y salió. Barranquilla sí tiene como una tendencia progresista. Y pero, es que ya terminamos ahí, pero quiero preguntarte, ¿cuánto hay de voto de opinión y cuánto es de maquinaria? Yo sé que esa proporción es muy difícil de hacer, como que no es una estadística completamente fiable, pero ¿qué tan fuerte es el voto de opinión en la costa, dirías tú? Yo no lo diría por, o sea, yo lo dividiría según la elección, las elecciones a Congreso, o sea, porque es que lo que hace el clientelismo con lo que ellos llaman sus clientelas o lo que académicamente incluso se llama la clientela es amarrar amarrar con favores amarrar con ayudas entonces te amarran con un cargo de manera que tú sostén o algunas de las cosas básicas para ti dependen de un político y tú le tienes que pagar a ese político con tu voto a congreso oa las elecciones locales a los polít políticos de clanes y de maquinarias les interesa muchísimo, sobre todo el voto de Congreso y de elecciones locales. Y ahí invierten mucha plata, de hecho. Entonces, por eso ese voto suele ser un poco más amarrado, o suele ser muy amarrado más bien. El de presidencia, que además las elecciones presidenciales son posteriores, en el mismo año electoral, pero después ya las maquinarias están sin plata, ya se religieron o no, entonces lo que pasa con la presidencia es que suele ser un poquito más libre en la consta y en todas las regiones diría yo Sí, y como son fenómenos como pasa con la criminalidad en general que es tan difícil diagnosticar y medir porque pasa en la oscuridad y pasa con tantos fenómenos, con el trabajo sexual y con una cantidad de cosas que no está penalizado, perdón, redes sociales. Pero sí, por ejemplo, los fenómenos de proxionetismo son muy difíciles de trasear porque son cosas ilegales, las mismas mujeres que padecen eso no lo aceptan y pasa, tú lo sabes más que nadie con la compra de votos igual. Bueno Laura Ardila, no pudimos decidirnos bien qué había debajo del tapete para esta edición de La Patria Ova entonces hicimos dos, creemos que hay dos temas de interés público que están siendo obviados o silenciados el primero de ellos es el genocidio que concreta el Estado de Israel en Gaza no ve uno ya pues el primero de ellos es el genocidio que concreta el Estado de Israel en Gaza. No ve uno ya pues cubrimiento real, no en los medios de comunicación colombianos, pero tampoco en los internacionales, hay como una, sí, como que se registra muy por encima, la ONU dice que se van a morir 14.000 bebés. Amnistía Internacional dice que va a pasar esto, pero pues lo que está pasando es lo más grave de todo lo que ha pasado. Es la confesión, además, de Netanyahu, que quieren sacar a todas esas personas de ahí, sino silencio es parte de la quiesencia de que esté ocurriendo ahora y mucha gente muy brava en redes sociales diciendo antes lo criticaron y ahora no, yo creo que hay gente que sí se ha ido montando en el bus de gritar genocidio más pronto que tarde, más tarde que pronto, no es mi caso, quiero decirlo, publiqué una columna que se llama Las pantallas del olor el 22 de octubre, después de que ocurriera lo que pasó y desde ese entonces creo que es un genocidio y pues creo que es una atrocidad espantosa, entonces no le queda a uno más que como darle like a algún post en Instagram, es muy triste, es muy... Se queda uno sin palabras, ¿no? Yo a veces siento que no hay como palabras, o sea, no hay un adjetivo para calificar lo que está ocurriendo. O sea, es terrible, es doloroso y yo tengo que confesar que a veces incluso uno llega a un momento en que ya tiene que parar de ver imágenes porque te abruman y no debería ser así porque tendríamos que estar viendo esas imágenes de ese genocidio sin nombre en donde no sólo están masacrando un pueblo también están exterminando es la es la es el exterminio más grande periodista de la historia contemporánea de la humanidad más de 200 periodistas asesinados solo por mencionar un grupo de víctimas ni se diga lo que está pasando con los niños y si es terrible es terrible yo repito se queda uno como sin un adjetivo que le haga como justicia a lo que uno siente frente a esta otros atrocidad y horror yo simplemente diría cuando tú hablas y como la sección se llama debajo del tapete, aos y tantos mandatarios en el mundo guardando silencio conveniente frente a este genocidio los estudiantes en el mundo y repito en Estados Unidos me parece que están haciendo una labor y están dando ejemplo de valor y de coraje, creo, algunos pagándolo incluso con cárcel y también como pasa siempre por ahí de manera individual hay colegas, hay periodistas en ciertos países que están intentando llamar la atención sobre cosas y sobre lo que está ocurriendo y tratando de incomodar a los mandatarios de sus respectivos países para que se pronuncien entonces también destacaría eso Sí, de acuerdo ¿Qué más hay debajo del tapete, Laura? No, te volvemos a Barranquilla si quieres, porque a mí me encanta Barranquilla. Entonces, debajo del tapete yo quería comentar que en el cubrimiento de este cabildo slash campaña presidencial del gobierno Petrisa, campaña presidencial del gobierno petrista, RTBC, el sistema de medios públicos, en su programa El Calentado, o Calentado, no preciso, ¿cómo se llama exactamente? Fue al Rincón Latino, en Barranquilla, a entrevistar a Bernardo, el cura Hoyos, hablando de proyectos de izquierda que son apoyados en Barranquilla. Este fue un alcalde barranquillero que llegó en los 90, con el apoyo paradójicamente de Fuachar, en ese momento no era el patriarca de maquinaria que es hoy. Y el cura tenía muchísima ascendencia en la gente, tenía un discurso social muy grande, y tanto que ungidos de él lograron ser alcaldes durante los 10 años siguientes. Él fue alcalde en dos ocasiones y durante 10 años puso alcalde, por decirlo así, su movimiento. Y va el calentado a entrevistarlo y esto no tendría por qué llamar la atención si no fuera porque el cura Hoyos está condenado por corrupto. Durante sus mandatos se supo después, se hicieron negocios públicos con personajes relacionados con el narcotráfico, su secretario de Hacienda, dicho por él mismo, porque me lo dijo en una entrevista, iba a la cárcel a hablar con personajes que estaban presos para decidir licitaciones que se entregaron en Barranquilla. Fue una época bastante oscura, sobre todo su segunda administración, y repito, hay una condena en su contra por corrupción. Y sin embargo, en este programa de RTBC, pues alcancé a ver un pedazo en donde lo entrevistan como un analista político pontificando y haciendo críticas, e incluso anoté una frase que me pareció muy impactante, porque además en RTBC le hicieron un trino, hablaba, criticaba el cura Hoyos, que es una persona conocida por ser muy agresiva y con un lenguaje verbal de alguna manera violento, decía que él era alérgico a las prostitutas de los medios y que no le gustaba ningún medio excepto RTBC y Telesur. Entonces me parece que hay que levantar ese tapete para recordar que el cura Hoyos está condenado por corrupción. Y es un personaje bastante cuestionable. Sí, y yo no sé, periodísticamente me parece que uno puede, esa puede, incluso condenado, puede seguir siendo una voz relevante para hablar de ciertos temas. Claro, pero lo tienes que señalar. Claro, y habría que decirlo. Lo que pasa es que no está en la lista de censura de Holman Morris, entonces lo pueden entrevistar al señor Cura Hoyos. Sí, señor Holman Morris háblese de ese tapete, hable de las cosas que necesitamos, igual si quisiera que hiciéramos un programa sobre RTBC porque tengo sentimientos encontrados con cosas que están pasando allá tengo que decir que soy abogada de Levi Rincón en un proceso de acoso judicial que él está enfrentando y entonces escuché, escucho a veces su programa en un proceso de acoso judicial que él está enfrentando. Y entonces escuché, escuchó a veces su programa y la verdad es un buen programa. Es decir, él tiene una posición política que todos ya conocemos, con la que yo no soy de acuerdo, él lo sabe, si me entiendes, pero cuando uno mira el panorama informativo creo que sí suma pluralidad. Y es una cosa que está bien preparada. Esta decisión de la Procuraduría en el caso de Uribe dijo no sé qué, él está haciendo una labor de análisis propia del sector político que él representa o al que él pertenece, que no es el mío, pero sí suma pluralidad. Oyendo a Levi me ha parecido eso en un programa que hace que se llama El Fondo a la Izquierda. Otras cosas sí me parecen reprochables, como la lista de censura, y entonces no se entrevista a tales cosas, no hablamos de tales temas, digamos, hay una cantidad de cosas de ese aparataje que me parece reprochable pero en términos de pluralidad informativa tal vez algunas cosas deje y eso no, sí no sé a mí me parece que el debate es amplio y me encantaría que hiciéramos un programa de eso yo de hecho estoy pensando en escribir una columna a propósito de toda esta polémica con los influencers yo sí creo yo puse un trino por el que me insultaron mucho en estas horas, diciendo que periodismo financiado por el gobierno no es periodismo, es propaganda. Y me recordaron, no, pero es que hay medios públicos. Claro, hay medios públicos, pero ese es el Estado. Lo que no puede pasar es que un gobierno que tiene un proyecto político financie medios y eso lo hagan pasar por periodismo. Y entonces me parece muy complejo. Yo creo que sí, digamos lo que tú señalas, me parece interesante mirar qué tanta pluralidad, yo intuyo que seguramente mucha, los medios colombianos no han sido lo más plural, lamentablemente. Pero yo siento que esa es una discusión o esa es una parte apenas de la discusión. O sea, yo creo que aquí el tema es cuáles son los códigos éticos de rigurosidad con los que se está contando lo que pasa en Colombia. O sea, esa y hay uno que es fundamental y decirlo no niega que haya pasado o que pase en los medios privados y es que uno no le puede recibir financiación a la fuente que está cubriendo. Pero entonces ahí la pauta está determinada o debería estar determinada por reglas claras, por una contratación que no adelantas tú directamente como periodista que hace, digamos, una oficina comercial, etcétera. La pauta tampoco es el estadio ideal del periodismo, o sea, el periodismo de hecho es un oficio absolutamente vital, pero que no ha encontrado un sistema de financiamiento idóneo, porque por muchos años fue la pauta, ya no lo es por el tema de las redes, pero la pauta no era tampoco ideal, o sea, no es lo ideal la pauta, pero tampoco lo es ser financiado por un gobierno, o ser contratista a un gobierno y que te manden un avión y te hagan pasar como por periodista para contarlo bien que lo hace el gobierno. O sea, lo primero que uno tiene que tener frente a una fuente es distancia. ¿Cómo lo hacemos? Estamos en ese debate y en ese dilema. ¿Cómo nos vamos a financiar? ¿cuál es el modelo? después de la pauta se pensó que en la cooperación la cooperación internacional se acaba y se está acabando, no tenemos un modelo de sostenimiento yo creo y lo conversaba hace poquito con un colega que vamos a terminar haciendo periodismo no en grandes medios sino por proyectos ¿no? como financiando este proyecto para cubrir las elecciones entonces buscarle una financiación y luego salir a otro proyecto y así. Porque no hay un modelo, yo no estoy defendiendo la pauta, pero lo que sí quiero señalar es que no, o sea, que hay que tener esa diferencia clara, o sea, que no es periodista, no lo es ni en los medios privados, ni lo es en el medio público que un gobierno te esté financiando porque eso te condiciona lo que tú vas a cubrir. Sí, y tenemos que hacer un programa porque esto es más largo que eso, pero también creo que ahí el punto es la palabra financiación, es decir, una cosa es recibir pauta y otra cosa es que dependas enteramente de esos pagos para existir o no. Cuando en la medida que la pauta sea diversa como política pública de comunicaciones es mucho mejor y genera más mejores condiciones para hacer periodismo independiente y obviamente hay una cantidad de matices entre todas esas cosas el debate sobre los influencers y cómo los traemos y les reconocemos que ellos también hacen parte del panorama informativo y analítico es importante, yo creo que eso es algo que las generaciones de periodistas como la tuya están en mejor capacidad de hacer que otras y es importante ya reconocerlo, o sea, eso ya pasó y también es importante reconocer la diferencia de formatos, una cosa es el noticiero de RTBC y otra cosa es un programa como el que les menciono al fondo a la izquierda que es claramente cuál es la opinión de esa persona y en la medida que no se confundan esas cosas y que haya matices que igual son borrosos, difíciles, grises, yo creo que eso es una conversación que necesitamos tener. Sí, yo creo que tenemos que salirnos del dilema o de la discusión influencer versus periodista. Yo creo que aquí lo que va a diferenciar el periodismo, porque hay distintas formas de contar, ya como tú señalas, es quién dice la verdad y quién no, quién tiene, quién usa y quién aplica unos códigos éticos y rigurosos para buscar información y contarla, porque periodismo se hace en un medio tradicional, en un TikTok, en una obra de teatro, con una flor en la cabeza, o sea, tú puedes hacer periodismo de muchísimas maneras y por eso yo digo que me gustó la entrevista de Juan P. González, que la discutimos hace poquito, porque yo creo que hay muchas formas de contar y que no son exclusivamente las clásicas y que eso lo tenemos que asumir los periodistas, pero lo que tenemos que plantear es que todos lo hagamos o quienes lo quieran hacer con unos códigos éticos claros ¿qué nos ha permitido? Mentir. Mentir no es permitido. Entonces, si tú mientes, ya no estás haciendo periodismo. Pero si tú haces una obra de teatro para contar una historia, pues, bienvenido, ¿sabes? Entonces yo creo que la discusión no es influencer versus periodista, sino verdad versus mentira, ¿no? Si suena cliché. Y transparencia como poder decir sí esto me financia bueno quedan 500 mil temas dime qué va a pasar con Dios yo no sé si Dios existe pero si Dios quiere qué Laura Ardila yo sí soy creyente Dios quiere nuestra sección si Dios quiere ya me acordé que hablamos de tantas cosas bueno si dios quiere es como lo que anticipamos el 29 o sea este lunes que viene va a ser la audiencia de tú me corregirás porque en la corte no sé si en putas pero el 29 de mayo 29 de mayo no, 29 de mayo es lunes perdona el lunes es 26 26 de mayo es lunes lo siento 26 de mayo, este lunes va a haber, la corte va a hacer su audiencia de acusación tú me corregirás si es acusación en el caso de la corte o formulación de cargos. Ah, ok. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, implicado o llamado a juicio por tráfico de influencias en el carrusel de la contratación por hechos que pasaron en el año 2008. Él está acusado de que, supuestamente siendo concejal de Bogotá, presionó para que le nombraran gerente a una ficha en un hospital de Bogotá y pues ya es un proceso en firme y este 26 pues empieza de alguna manera como a definir la suerte de este ministro que dicho sea de paso es la otra cara junto a Armando Benedetti de la consulta popular y de estos cabildos públicos. Entonces ahí nos lleva o nos devuelve a esta reflexión de al lado de quién se están pidiendo estos cambios. Vamos a ver, en todo caso, pues quiero aclarar, no está condenado. Sanguino dice pues que él no, pues por supuesto que él no es inocente, pero ya vamos a ver qué dice la corte. Sí, es la acusación formal. Entonces, si Dios quiere, este lunes es... El lunes 26. Me acuerdo porque es el día del concierto de Calamaro. Ah, ok. Bueno, y queremos cerrar este... Obviamente vamos a hacer los comentarios, pero Nadim nos mandó otra caricatura porque teníamos como un atraso ahí en lo que él nos estaba mandando y queremos pasar esa última caricatura que se relaciona completamente con el zancocho, el tema del zancocho que cocinamos hoy, de Petro en Barranquilla, y fíjense a mí me encanta el trazo de Nadim es como tan joven y tan o qué decir, no sé, preciso audaz este iba con la música del Titanic hundiéndose. Sí, la pueden cantar. Pero yo no sé, ahí Nadine lo que está diciendo es, se hunde la consulta popular porque el Senado se la chupa, ¿cierto? Yo no sé si se hunda la consulta popular como hecho político, si me entiendes, como que creo que persiste y le persiste discursivamente al gobierno. Lo que querían sacar de ella lo están sacando sin tener que hacerla. el barco se está hundiendo y el que está arriba también se va a hundir no que es centro entonces el barco se está uniendo el senado lo está uniendo pero también petro se está uniendo qué buena caricatura gracias nadie vamos con los comentarios entonces laura ardila hubo mucha gente dándole muchas tirándoleole muchas flores a María Elvira Samper Sí Uy Ana tiene voz infantil Sí, Luisa, no sé quién es Yo quiero decirle a la gente que estos comentarios los escoge Ana y que de momento le voy a pedir déjenme un día escoger No, pero por favor, hazlo tú también hazlo Lo que pasa es que yo creo que uno desarma un poquito a la gente que está ahí como obsesionada. Claro. Es verdad, yo sí tengo una voz chillona a veces, aunque a veces me dicen que es seria. Yo creo que a mí me sirve mucho mi empaque de niña. Me ha servido mucho, cada vez más. Entonces, Luisa, si eres una mujer aprovechate de eso porque o Luis ah sí, perdón es bueno confundir, listo, siguiente gracias, gracias por todos los piropos mira lo que dijo Lucía, evidentemente las tres más petristas que Petro, este gobierno es nefasto nefasto, me impresionó en los comentarios, bueno primero mucha gente como alabando a María Elvira, como que es este espectáculo de mujeres, todo, pero mucha gente, una decía que éramos petristas, otra decía que estábamos en contra de Petro, es impresionante de verdad como el algoritmo está llevando a la gente a eliminar los matices completamente. O sea, necesitan catalogarlo a uno en algún lugar. Esa es la historia de mi vida con las redes, es impresionante. Y por haber escrito el libro de los Char, cada vez que escribo una columna o digo algo sobre Petro es, cambió. O sea, ¿qué le pasó? Ya la compraron. Y es que asumen que, o sea, o no conciben que uno pueda intentar cubrir a todo el mundo por igual, ¿no? Y que puede escribir un libro diciendo lo que los chars han hecho e incluso votar por Petro y después criticarlo. Es decir, como que la vida tiene más matices que todo eso. ¿Qué más sale por ahí, don Diego? Caro tiene razón en el tema de Frisbee, dice Michael. todo eso. ¿Qué más sale por ahí, don Diego? Caro tiene razón en el tema de Frisbee, dice Michael, que Caro también dijo como mira, si funciona esa ley y lo siento y... No, de hecho, dice que le dieron la razón, el tema no era la ley, sino la injusticia de la ley, Michael. Sí, exacto. Yo comí Frisbee el fin de semana, fui muy feliz, lo hice como una de reivindicación. ¿Qué más, qué más, don Diego? No conocía a María Elvira, me impresionó esto de Santiago, es imposible no conocer a María Elvira, estoy muy feliz que haya gente que diga esto, porque qué nota presentarles a una leyenda del periodismo que es totalmente enamorada de ella que mujer más elocuente la seguiré donde vaya síganla en su podcast mucha gente decía, ay debería hacer un podcast ya tiene un podcast, uno de los más escuchados actualmente que se llama Menopáusicas y que hablan de muchos temas femeninos y de la menopausia, pero hablan en general de la vida, la última entrevista que me vi de ellas con Laura Restrepo, la maravillosa escritora colombiana, una entrevistaza de verdad que la están sacando del estadio con ese podcast, ¿qué más? ¿qué más hay por ahí? ¿oyes Ana? hay otras formas de hacer periodismo para que no te afecte tanto aprenda a dejar a no hacer periodismo miren, gracias Isabela y Anónimo EK7RE. Yo, claro que aprendo de María Elvira Salper, cada vez que hablo con ella, o sea, no se preocupen que mis capacidades de aprender están intactas y pues la verdad yo no tengo la pretensión de aprender a hacer periodismo, quiero aprender a ejercer un buen periodismo de opinión, pero yo ya tengo un oficio que amo, que amo, que no es el periodismo. Creo que eso fue todo, ¿cierto Diego? O falta... ¡Ah! ¡Uy, mira este! Que estamos hablando de esto. RTDC sí que está cubriendo regiones, dice María Esperanza, habría que ver. Pero yo creo que sí, sí, sí, sí, o sea, yo no lo veo, pero sí entiendo que tienen una cantidad como de cobertura ahorita que no suelen tener los medios normalmente, sobre todo en la emisora, en la radiocadena nacional, creo. salga Holman Morris de ahí, ver realmente qué ha pasado con eso y qué cosas deberían jamás repetirse y qué otras cosas tal vez son buenas lecciones de una mirada distinta, tampoco creo que, digamos, él como director me parece nefaso, tengo procesos judiciales contra Holman Morris, no voy a litigar en medios de comunicación, etcétera, pero de la experiencia de cómo pluralizar el sistema de medios públicos, creo que hay cosas que podemos aprender. ¿Algo más, don Diego? Gracias a Laura Ardila de Navejarano, cómo se usa en la costa. Ah, viste, bueno, tú eres Laura Ardila de Navejarano. ¿Por qué hacen eso ustedes? No, yo creo que es una cosa muy de las mamás, yo te dije, ¿no?,? cuando me van a regañar oye, Laura Ardila, ven acá ya yo sé que es para algo más serio cuando a uno le dicen el apellido es porque lo van a llamar aquí a Puyengue, como decimos nosotros a rendir las cuentas, muchachita necia, ¿qué más hay? creo que eso fue todo, ya he dicho esto gracias por la explicación, Ana ah, bueno, María Fernanda tenía esta duda sobre lo que hablamos de la demanda del 20, entiendo que nos están pidiendo que se acabe el internet gratis, claro, pero ¿podría ser este un efecto práctico de la demanda? Mil gracias por tu pregunta María Fernanda, es cierto que mucha gente está diciendo eso, que eso podría ser, aunque nosotros no estamos buscando eso, ese podría ser un efecto, lo que sí les podemos decir es que eso nunca ha pasado en el mundo, nunca, en ningún país, comparable o no comparable con Colombia. Esa no ha sido la reacción de tumbar planes de cero rating o de no consumo de datos. Y hacer eso implicaría una pérdida gigantesca de dinero para las empresas de telefonía celular porque implicaría que perderían a esa base gigantesca realmente de usuarios. Entonces no puedo decirte que no va a pasar eso, María Fernanda, lo que te puedo decir es que prácticamente es casi irrealizable para esas empresas. Así quisieran sancionar a la gente y a nosotros y a toda la gente que está pidiendo más justicia en el Internet, no lo pueden hacer porque es una base muy grande de clientes, financieramente es inviable entonces, gracias por estar pendientes de eso María Fernanda, les contaremos qué dice la corte ¿eso fue todo? Laura Ardila, gracias gracias por todas tus noticias un beso, que tengas buen fin de, y a todos los que nos ven, que nos vean, que nos compartan que se suscriban que estén pendientes de los videos corticos que sacamos y nada, que sigan a las que recomienden a la Patria o a si les gusta eso, eso, ay, ¿sabes qué? no hicimos recomendar los libros de la Feria del Libro, el otro capítulo recomendamos bueno, pues yo no estuve en la Feria, pero sí pero eres una gran lectura que puedes recomendar. Chao patriotas y antipatriotas, nos vemos en una semana. Chao.