43. Petro quiere convocar al pueblo para pasar sus reformas, ¿es posible?

43. Petro quiere convocar al pueblo para pasar sus reformas, ¿es posible?

14 de mar de 2025

El episodio aborda varios temas, comenzando con una reflexión sobre el concierto de Joaquín Sabina en Bogotá y el impacto de su despedida en los fanáticos. También discuten una entrevista con Daniel Coronel y la propuesta del presidente Gustavo Petro de convocar una consulta popular frente a la negativa del Congreso a aprobar ciertas reformas. Además, analizan el rol del Congreso y las implicaciones políticas de esta propuesta.

Capítulos

Reflexiones sobre Joaquín Sabina y su concierto en Bogotá

Laura Ardila comparte su aflicción por no haber podido asistir al último concierto de Joaquín Sabina en Bogotá. Comenta sobre la emotividad del evento, la actuación de Sabina y su acompañante Mara Barros. La conversación deriva en la importancia de Sabina en su vida personal y en la cultura musical.

El impacto de una entrevista con Daniel Coronel

Andrés Caro y Laura Ardila discuten sobre una entrevista a Daniel Coronel, destacando su influencia en el periodismo colombiano y los comentarios que surgieron al respecto. Hablan de la importancia de tener referentes en el periodismo y las redes sociales.

La propuesta de consulta popular por parte del presidente Petro

Se aborda la propuesta del presidente Gustavo Petro para una consulta popular ante la negativa del Congreso de aprobar reformas clave, como la reforma laboral y la reforma a la salud. Se discute la legitimidad de la consulta popular y el uso de símbolos indígenas en la presentación de la propuesta.

Análisis de la dinámica política del Congreso y el papel de Armando Benedetti

Laura Ardila y Andrés Caro revisan el comportamiento del Congreso frente a las reformas propuestas por el gobierno de Petro. Critican la transformación de dinamicas clientelistas y el papel desempeñado por Armando Benedetti en el gobierno, destacando las críticas y escándalos que lo rodean.

Conclusiones y predicciones sobre el futuro político de Colombia

Se discuten las posibles consecuencias políticas de la consulta popular y el futuro del gobierno de Petro. Se hacen predicciones sobre el impacto de las elecciones de 2026 y el papel de la oposición. También se reflexiona sobre el significado del estallido social y la desconexión entre el gobierno y sus promesas.

Conclusión

El episodio cierra reflexionando sobre las implicaciones políticas de las acciones del presidente Petro y la respuesta del Congreso. Se cuestiona la efectividad y sinceridad de las propuestas gubernamentales frente a las expectativas ciudadanas, mostrando un panorama de incertidumbre en el contexto político colombiano.

Menciones

Ver transcripción
               Hola a toda la gente de la Patria Oan, mis colegas estaban burlándose de mí por una tos de perro horrible que me persigue desde el concierto de Shakira, no he podido deshacerme de ella, pero valió la pena, ayer vino Joaquín Sabina a Bogotá a despedirse Laura Ardila sí, me duele mucho porque además lo he visto cuatro veces en mi vida bueno, primero hola a todos pero este tema me hiere no haber podido ir a este concierto por favor, estuvo muy bello muy bello y pues él muy sólido, o sea, todo lo que canta y todo lo que hace, tiene ese trajín porque es un señor que fiesteó mucho, entonces, no, su voz maravillosa, sus canciones hermosas, románticas, iba con una acompañante que se llama María... Mara, Mara Barros Mara Barros bellísima, maravillosa que lleva ya muchos años con él impresionante esa voz y muy emocionante pues uno ver un gigante en la música despedirse ¿no te gusta Sabina? ¿Andrés Caro? no me parece chévere me gustaba mucho antes cuando era más chiquito. ¿Con Trae? No, no, no, muy chévere, todo bien, o sea, no tengo nada, nada, con Trae me parece súper simpático. Yo lo amo profundamente, él puede venir siendo para mí lo que, no sé, describiste que era Pati Shakira, esta persona que ha estado en protagonista de mi banda sonora forever tienes que mandarle una tienes que mandarte una columna sobre sabina laura sí sí sí sí sabes que si a veces me da miedo escribir de lo que amo yo esté yo este año voy a hacer una sobre lo que amo sobre una cosa que que amo, ya la tengo planeada, ya la tengo. Porque solo una. Porque yo soy muy anti amor. ¿Y qué es la cosa que amas? No, no, no. Sí, quiero saber. No, no, no. No, porque no puedo chiviarme sobre Uribe, es una pregunta sobre Uribe, no mentira. mentira hablando de eso mucha gente en los comentarios diciendo que Andrés Caro se perdió a Daniel Coronel que querían verlo en acción con Coronel ¿cómo te pareció esa entrevista? yo después la vi me gustó muchísimo ¿sí? ¿viste? me gustó mucho y creo que sí, creo que muchísimo. Sí, ¿viste? Me gustó mucho y creo que sí, creo que estuvo súper buena, creo que la gente entendió mucho y pues Coronel, como siempre, es un gran maestro del periodismo. Entonces, pues nada, pues muy chévere haberlo tenido en la Patria Oaxaca, que yo no hubiera estado, estaba dando clase y pues nada, ojaláévere haberlo tenido en la patria boba, aunque yo no hubiera estado estaba dando clase y pues nada ojalá que vuelva, ¿no? A mí me escribieron en X que yo era muy lisonjera con un coronel no sé si opinas lo mismo, André No o sea, sí siento que hay admiración por él y tampoco sería malo que hubiera admiración es una persona que se ha dedicado al oficio al que tú te dedicas durante 40 años más que tuvo 50 años más que tú las vibraciones o más más que 50 no no más que laura laura ya tiene 25 entonces 30 años más 30 años, sí, aunque yo también... ¿Por qué no admirarlo? No es cierto, pero digo que me llamó la atención el comentario porque, no porque Daniel no es admirable, por supuesto, sino porque justamente por eso él ha sido como una figura periodística muy de referente para mí, que en los últimos años, sobre todo cuando yo entré como a cubrir política, yo ya me lo encontré más de frente sabes ya era menos en el pedestal y es como cuando tú te encuentras al héroe acá un poco más humano y yo tuve muchas observaciones con su con el cubrimiento de las presidenciales pasadas nunca esto pues es que él no es amigo mío ni nada entonces nunca él no sabe pues ni tiene por qué saberlo ni interesarle pero entonces sí siento que esta entrevista pues que me hayan dicho eso no sé es como me parece particular porque porque yo sí entré en conflicto con esa figura de alguna manera pero bueno yo a mí me parece interesante este tema porque la gente en mi lectura es que la gente que usa redes sociales y también nuestra generación tiene como una traba a la que yo no copio y es como que admirar gente, como que tener maestros es una cosa de lagartos y gente culada y que nosotros podemos solos, obviamente estoy generalizando, pero yo no sé si es por mi profesión y la manera que la ejerzo, porque el litigio es una cosa también muy, pues de maestros y de pupilos y de, como de la experiencia de un oficio, que yo, mi vida está rodeada de eso, y cuando yo en verdad le digo a mi coronel que lo admiro es cien por ciento es lo que siento siento y le agradezco sus enseñanzas entonces la gente lo recibe como desde otra óptica como ahí está es esto porque le lagarte a este yo entiendo esa visión honestamente no no la comparto ni la vivo así, para nada. Además no es verdad. O sea, cada persona que tiene una posición importante tiene 150 personas que la ambonean. O sea, no es como que una persona le ambonee y entonces por eso llega, así no funciona el mundo. Y yo creo que uno de los mejores consejos que uno puede dar y que uno puede recibir es tener mentores pero pero además me parece que también es clave diferenciar tener un mentor un referente a la moneda no pues no expresar admiración las lambonear o al menos no necesariamente pero si me identifico con eso que dice a mí me pasa mucho saben también con que con la gente creyente o con la gente que practica algún tipo su espiritualidad en algún sentido, como que es como si estuviera de moda y fuera sinónimo de inteligencia, no ser creyente y no ser espiritual, no sé si les pasa a mí, al menos en mi círculo chiquitito me pasa pero sí, bueno generacional yo creo y lo otro que iba a decir es que también lo atribuyo a que las redes sociales por la misma dinámica del algoritmo alimentan la confrontación y buscan, quieren la confrontación, entonces la gente le mama que venga un invitado y que uno diga oye te admiro y que no te voy a hablar contigo de esto y gracias por tu generosidad, mucha gente quiere lo contrario, quiere confrontación y a veces el periodismo e investigación nos brinda eso y también el de opinión y a veces no, para mí está bien pero bueno en una conversación más larga seguro le hubiésemos preguntado más cosas a Coronel del cubrimiento, sabes que eso me parece tú le hiciste una pregunta sobre el sesgo, que me parece muy interesante y que va a mi primer comentario sobre él y su relación con este cubrimiento a Uribe de tantos años. Sí, estuvo buenísimo. A mí me encantó. Dijo que iba a volver para hablar con trigo, Andrés. Con trinos. Y entonces el día de hoy queremos hablar sobre la nueva propuesta del presidente Gustavo Francisco Petro Urrego, que invita a que se convoque una consulta popular en virtud de lo que está ocurriendo en el Congreso con sus reformas. Veamos lo que dijo el señor presidente en una locución. Colombia presentará la convocatoria a una consulta popular para las reformas sociales que implican la justicia social en Colombia. social en Colombia. Y esa consulta popular empieza ya con la movilización callejera. Se burlaron del acuerdo nacional, entonces que el pueblo decida el pueblo en la base de la soberanía el pueblo en la base de la institucionalidad el pueblo en la base de la democracia dice la constitución política de colombia y estamos obedeciendo la constitución está haciendo mucha gente en twitter haciendo énfasis en las caras de benedetti y que tiene como si quien sabe es que esa puesta en escena yo lo primero que diría es que esa puesta en escena con benedetti es muy como de muchos muy cínica no como muy patética como una figura como esa pues de nuevo el tema reiterativo siempre decimos lo mismo llevamos varias semanas y meses hablando de Benedetti, pero no deja de sorprender ese cuadro, con gente, con banderas, con líderes, ahí está la senadora de la Guajira, pero ahí Benedetti es de verdad como ofensivo. como ofensivo. Sí, además, pues es para él una vergüenza porque lo llevan como ministro del interior para solucionar la vaina y no lo logró, ni siquiera echando carro, tanques de mermelada o lo que sea, como lo quieran ver en el Congreso, que eso es lo que estaba pasando. Siempre le dicen a uno qué pruebas tiene, bueno. Se ha reportado mucho sobre el tráfico de influencias y la mermelada en este y en todos los gobiernos. Después el presidente en una locución, en otra manifestación, dijo lo siguiente, que como que reitera, le da más contenido a lo que supuestamente van a consultar al pueblo. De ahí, pásate ahí el segundo video, porfa. Y eso significa que hay que hacer una convocatoria al pueblo, no solo a movilizarse, sino a decidir. Y la manera como la constitución de Colombia permite que el pueblo decida directamente se llama con la popular el gobierno nacional va a convocar una consulta popular para decidir sobre la reforma laboral y sobre la reforma a la salud en Colombia Antes entonces de pasar a preguntarles que les parece esta propuesta y como se va a llevar a cabo y todas las vicisitudes que tiene quiero que hablemos momentáneamente de el uso del himno de la Guardia Indígena para introducir la locución del presidente de la República que se está hablando mucho de eso, yo no lo conozco, podemos pasar un pedacito por Fadey de cómo fue que estaba surgiendo como un debate sobre este cambio en el protocolo para presentarse también el himno de la Guardia Indígena. Tú que el otro día me encontré un fan de La Patria Ova en la calle y me dijo, debes dejar a Andrés Caro en paz y darle más la palabra. ¿Dijo eso? ¿Que me dejes en paz? No, no, era como dejarlo tranquilo, sí. Pero un momento, un fan de La Patria Ova en la calle. En la calle. Explícame, o sea, ¿te reconoció? Sí, me dijo, tú eres la de... y famosísima los danieles y me dicen no no es famosa por los danieles pero el más me dijo no por la patria la patria oa me encanta pero por favor dejan pasando les pida la palabra más de un paso dale carlos más de amén paz dale carlos pues a ver vamos a hablar primero del himno y después hablamos de la consulta cierto yo lo del himno pues a mí me parece que cuando el presidente hace una locución como presidente normalmente se entiende que está hablando como jefe de estado y la constitución es muy clara en decir es es un símbolo de la unidad nacional otros símbolos de la unidad nacional son la bandera y el himno y el escudo entonces a mí me parece que es equivocado poner el himno de la guardia indígena o sea entiendo que simbólicamente puede ser muy poderoso me parece bien que el presidente reivindique a los pueblos indígenas de colombia en su política social en los ministerios etcétera etcétera pero cuando el presidente habla la idea es que hable con el himno de colombia como un factor de unificación mucho más y lo que va a proponer es un digamos un resorte una vuelta a la soberanía popular que o sea me parece no mejor dicho no me parece lo más grave, no estoy que me arranco los pelos, no voy a escribir una columna sobre eso, pero sí me parece como provocador y además me parece peligroso como esta idea de insistir en la separación como entre dos soberanías, una que representa el himno de la república, el oblorio inmarcesible, y otra representada por el himno de la guardia indígena que es lo que parece indicar o sea si uno tiene dos signos es porque hay dos grupos la idea del himno de colombia es que sólo hay un grupo es es una idea obviamente en la realidad de muchos grupos pero teóricamente y en teoría política pues sólo hay un grupo que es la soberanía colombiana el pueblo de colombia me parece que ahí de pronto el presidente se equivocó pero pues él no se equivoca con esto en lo que estás provocando y no se equivocó en la provocación porque acá estoy yo hablando de esto entonces no no pues digamos lo hizo bien como siempre todo lo hace bien la verdad y la sí pues a mí me parece que todas las cosas graves que estamos viendo de este gobierno, la misma figura de Benedetti en esa locución, todo lo que se está discutiendo, lo que está pasando en el Catatumbo, lo de Papá Pitufo, o sea, la posibilidad de que haya entrado Plátama a la vida de la campaña, todo este llamado a un posible estallido social, me parece que lo último es esa forma. Yo creo que a Petro se le critican las formas y en algunos casos está bien. Creo que Andrés tiene unos puntos interesantes porque claramente hay un himno de Colombia, o sea, entiendo eso, pero al final me parece que es este tipo de discusiones las que le permite a Petro desestimar los argumentos de los demás, los argumentos de fondo sobre cosas verdaderamente graves, lo que le da pie a Petro para desviar el debate, que creo que es justo lo que está haciendo con el tema este del llamado a consulta popular. Entonces yo creo que no está mal, al final él estaba ahí rodeado de líderes indígenas que cantaron el himno, no me parece una puesta en escena o sea la vergüenza de esa puesta en escena es ver armando benedetti ahí o sea un señor tan absolutamente cuestionado por el que de verdad yo creo que muchísima gente no se siente representada en colombia pero lo del himno me parece algo menor o sea no, no creo que, no creo que, o sea, si en Colombia los problemas fueran otros, de pronto, pero no siento que sea como lo importante. me parece que no me parece no me molestaría usar otro tipo de símbolos de lo que es nuestra nación y la nación indígena por supuesto también es una nación que existe y que es distinta a la nación occidentalizada de este país o con otra visión a otra cosmovisión lo que pasa es que petro no lo representa a ellos ni representa su causa ni ha hecho nada realmente sustancial por incorporarlos por dignificar sus condiciones de vida por aumentar la garantía de derechos fundamentales creo que tiene unas intervenciones en la Guajira específicas sobre el tema del agua, pero como muchas cosas de su gobierno se ha quedado en palabras entonces me parece utilitarista que ahora sea el presidente de los indígenas y es como un populismo pues flojísimo muy propio también de otros populismos que se han usado en américa latina cuando él empieza como a volcarse sobre esos sobre esos gestos preocupa mucho preocupa su discurso por eso quería como no sé por él me pareció relevante que santi nuestro productor nos nos llamó la atención sobre eso pero de todas formas ahí también están figuras respaldando el gesto populista si estoy de acuerdo el gesto populista de petro ahí está por ejemplo la primera congresista wayuu cantando el el himno, digo, creo que hubiese sido distinto si está solo Petro y pone el himno y va a decir es que yo estoy defendiendo las reformas sociales que van dirigidas entre otras a los pueblos indígenas pero pues lo hizo estando rodeado de ellos, entonces creo que ahí también matiza el tema de que no lo represente, yo creo que probablemente si muchos se sienten representados por él, pues me parece que el hecho de que estén represente, yo creo que probablemente si muchos se sienten representados por él, ¿no? Pues me parece que el hecho de que estén ahí lo evidencia. Y si bien yo creo que las condiciones reales de vida objetivas de las comunidades indígenas en Colombia no han mejorado, es cierto que ha sido un gobierno que ha canalizado muchísima plata a las autoridades indígenas para construcción, para gestión ambiental, esos decretos de gestión de la tierra que son inconstitucionales, pero igual los dio, o sea, sí les daba mucho poder, y de alguna manera de pronto, yo suelo prevenirme a mí mismo cuando estoy haciendo afirmaciones conspiretas y conspiranoicas, pues de alguna manera de pronto sí, eso que hizo antes de pronto le va a servir en este momento para para motivar a las personas de salir a la calle yo no sé porque sabemos que la guardia indígena si actúa organizadamente es uno de los grupos sociales en colombia que actúa organizadamente que es que digamos no voy a decir obediente pero obedece a sus autoridades sale a la calle cuando hay que salir bloquea vías cuando hay que bloquearlas, entonces pues sí, son un actor social súper importante en Colombia, históricamente súper importante, y en la protesta social son un actor ultra importante. Y ahora es un presidente que está llamando a protestas sociales, porque además de la consulta popular está diciendo manifestarse. a protestas sociales, porque además de la consulta popular está diciendo manifestarse. Sí, tienes razón Laura Ardila, o sea, si ellos se sienten representados, pues sí los representan. Yo lo que quería decir es que no, o sea, me parece que lo que se conoce de sus programas no ha hecho nada por realmente sacar la cara por esas poblaciones, y ni siquiera estructuralmente, o sea, ir a poner tanques de agua, eso no es una política pública. Pero sí, de acuerdo con lo que dice Karol, ahorita quiere es poder pegar un susto en las calles y decir yo sigo acá, vamos a ver, porque las últimas manifestaciones han sido muy lánguidas, tanto de la oposición como del gobierno, o sea, la gente aquí no está saliendo a la calle a marchar, lo que vimos en el paro difícilmente se repita. Pero bueno, entonces... También, a mí me parecería chévere, Ana y Laura, que ojalá pudiéramos traer a alguien que sepa cómo de comportamiento político, porque yo no sé si conforme pasa el tiempo y se acerca la fecha de las elecciones y el cambio de gobierno la calle deja de contar de contar como que la calle se vuelve importante es como antes de bastante antes de las elecciones entonces yo siento por ejemplo en la posición caso la oposición yo creo que mientras han visto que el presidente se ha bajado mientras hemos visto que el presidente se ha bajado de su de su afán de la constituyente, que ya no se habla de reelección, aunque Isabel Zuleta sigue hablando, pero es muy menor, pues ya la gente dice, no, yo no voy a salir a marchar, porque además la manifestación de la oposición no es su lugar natural. Salieron ayer en Bogotá los pacientes, y fue una marcha muy impresionante, no en la cantidad de gente, sino en los mensajes, en la Plaza Bolívar, al frente de las clínicas, porque la situación es desesperada, o sea, si hay marcha y si hay manifestación en Colombia, también, súper interesante, están saliendo los maestros al mismo tiempo a marchar por la laboral y contra la reforma a la salud, o sea, estamos viendo un movimiento social en Colombia muy particular y muy interesante, que obviamente el presidente va a tratar de apropiarse con este llamado a la consulta popular pero que debajo pues tiene y manifiesta unas frustraciones muy grandes con este gobierno no sólo con la clase política colombiana sino con este gobierno sí sí está interesante esa propuesta de traer a alguien que nos hable. Yo, por la experiencia que he tenido cubriendo, y pues creo que se ve mucho y estamos a un año exacto de las elecciones, pues elmente un año antes arranca esa precampaña pura y dura. O sea, las elecciones se están definiendo más o menos ya y se están definiendo no solo en sitios cerrados, haciendo acuerdos con bolsas de plata o definiendo cosas, porque de esa manera se empiezan a definir en muchas zonas, sobre todo en las elecciones a Congreso, pero también se empiezan a definir en la calle. Yo creo que en la era de un liderazgo como el de Petro en Colombia, pues la calle fue definitiva para que Petro llegara al final. Yo creo que también se puede volver aún más definitiva en este año preelectoral. Yo creo que sí, sobre todo si Petro esta propuesta de consulta popular empieza a caminar hacia ella, o sea, si no es un globo, y empieza a querer aterrizarla, creo que va a cobrar más protagonismo esa puja de la calle. Sí, toca, a mí me encantaría entrevistar algún día o hablar con Ángel Beccasino, el estratega político argentino que lleva pues mucho tiempo acá y él hizo campaña de Petro, hizo después la de Santos y después la de Rodolfo Hernández, todo muy variopinto, pero pues es un genio de la comunicación política, me encantaría poder conocerlo y entrevistarlo. Ahora para elecciones podemos mirar invitados, y me encanta que este sea como el consejo de redacción en vivo, en vivo, lo hacemos abierto como el consejo de ministros, como el consejo de ministros, sí. Sí, que ayuden a entender los momentos de las elecciones, porque las elecciones tienen unos momentos formales, pero que son muy mentirosos, ¿sabes? O sea, hay unas propuestas, hay unos candidatos, hay unas inscripciones, pero hay una cosa que está pasando por debajo, hay gente haciendo campaña antes de tiempo, hay gente volándose los topes en todo momento, no una cantidad de asuntos que ocurren nombramientos a última hora como conversar de eso me parece que puede aportar mucho para la gente que de la patria vamos a hacerlo vamos a hacer colegas regionales también creo que es total pero bueno entonces quería preguntarle pedirle andrés caro si nos puedes explicar constitucionalmente ya que tú eres un gran profesor universitario del derecho y del estado nos expliques en qué consiste la consulta popular para rajarme en público ana que no no no no no pero si tú ya sabes la consulta la consulta popular es uno de los de los mecanismos de participación ciudadana que que establece la constitución del 91 en ese sentido la propuesta uno podría decir es una propuesta constitucional en el sentido de que es una está apelando una institución creada por la constitución es hay dos tipos de consulta por lo general una nacional y una territorial entonces la nacional creo que el ejemplo que todos tenemos es la consulta contra la corrupción de hace unos años, que promovió Claudia López, creo que cuando era senadora, 2018, y las territoriales son las consultas, por ejemplo, las de los páramos. Uno siempre está oyendo consultas de limitación de páramos, consultas populares para prohibir o permitir la minería en un municipio determinado. en un municipio determinado entonces la consulta la puede promover el gobierno como es este caso los gobernadores son los alcaldes o los haciendo una solicitud ciudadana con unos con unas mayorías que son creo que el 5 de al menos del 10 por ciento del censo del municipio del 5 por ciento del censo nacional o sea es un montón de gente para hacerla ciudadanos la del gobierno en este caso que es la que el presidente quiere digamos promover tiene un paso previo todas las consultas tienen pasos previos pero tiene el paso previo de que tiene que irse al Congreso, en particular al Senado, y el Senado tiene que aprobarla. Hay dos cosas que me parecen importantes. La consulta tiene que tener preguntas claras, neutrales y sencillas. Entonces yo no sé uno cómo aprobar una ley por consulta popular, es como una pregunta que todavía tengo tengo y creo que va a ser muy difícil que incluso diría que es constitucionalmente cuestionable si sólo ponen por ejemplo el título de la ley o sea reforma laboral si quiere sí o no o quiere aumentar los derechos de los trabajadores y o no esa pregunta no sería valido creo que tendría que ser casi artículo por artículo y eso es el 31 no además no son 81 obviamente me imagino que el presidente lo que va a tratar de hacer es o sea yo lo que veo es va a haber un juego por la pregunta si es que esto sigue yo estoy a juego con la hora que estoy bien puede ser un globo que se va a agotar rápidamente pero si esto sigue probablemente el presidente va a dar una pregunta muy general que el senado va a devolverle después entonces me imagino que al final si llega a ocurrir va a haber como cinco preguntas las preguntas claves de la reforma laboral para forzar al congreso a probarla y esto es lo último que me gustaría aclarar y es cuando hay una votación en consulta popular que además tiene un censo electoral o sea presume un censo electoral mucho más grande que el que eligió al presidente, dos millones de votos más aproximadamente, es decir, el presidente tendría que sacar más votos en la consulta que los que sacó siendo presidente, y recordemos que cuando lo eligieron tenía el 50% de popularidad y hoy en día tiene el 32%, o sea, va a ser muy difícil lograrlo, tiene el 32 o sea va a ser muy difícil lograrlo y no y bueno iba a decir que que incluso con la plata mala vida ahora sería muy difícil pero también había plata mala vida en las elecciones como como laura ya nos indicó sería muy difícil lograrlo pero lo que presente y es lo que a mí me gustaría cómo arrancar la discusión con esto un gesto muy populista y anti institucional entonces muchas personas no van a decir pero la consulta popular si está si está en la constitución si es verdad que la consulta popular está en la constitución pero cuando el presidente argumenta que va a apelar a la consulta popular porque el senado traicionó al pueblo a un pueblo que él dice representar y que él dice en el momento en que me eligieron a mí como presidente el pueblo se manifestó a favor de todas estas reformas, cosa que no es cierto, sobre todo en la reforma a la salud, que es una reforma que en las encuestas aparece como muy impopular, en la laboral no se han hecho preguntas claras a la gente, pero es cierto que un mandato de un presidente no es un mandato para que se haga su voluntad, en un estado social de derecho, en un estado de derecho, las instituciones no están para que se haga la voluntad de una persona elegida popularmente el presidente lo eligen para que cumpla con sus funciones para que promueva sus ideas para que haga sus cosas las que pueda ser por decreto y por resolución y para que presente en el congreso proyectos de ley que él considera adecuados pero también eligen al congreso para que haga un peso y un contrapeso a esa voluntad. Y el Congreso, en teoría constitucional, tiene incluso más, digamos, representa mejor la soberanía porque representa no solo a los ganadores, sino también a los perdedores y representa a las minorías. Pero eso no es lo importante acá. Lo importante acá es que son dos poderes distintos, el gobierno, el presidente y el Congreso. Son dos poderes distintos, el gobierno, el presidente y el Congreso, y por lo tanto esta idea de la traición y de traicionándome a mí, están traicionando al pueblo, sí es un gesto populista, claro, muy peligroso. Yo, peligroso en teoría, yo no sé en la práctica cuáles van a ser las consecuencias, pero en derecho constitucional y en teoría del Estado, los riesgos en teoría son riesgos importantes y no y no y no por ello desestimables entonces a mí no me gustó esto no me gusta el tono me parece que tiene está equivocado en el gobierno me parece que seguir adelante va a crear un choque de trenes inevitable entre el Congreso y el presidente, en particular el Senado, y probablemente el juez constitucional, la Corte Constitucional, que seguramente le va a dar razón al Congreso, y este grupo que representa al presidente del 25 al 35%, digamos, de la población, que va a sentir que sí hay una traición, etc. digamos de la población que va a sentir que si hay una traición etcétera etcétera entonces como siempre este tono incendiario es terriblemente peligroso porque sigue poniendo de presente esta idea de que hay en términos de mi ley una casta que lo que hace es no permitir la reforma social que ha llegado un presidente que sí quería hacer la reforma social y que y que ha resultado traicionado por esa casta que como laura sabe porque no lo entiendo hay nadie en colombia que lo entienda mejor el gobierno del presidente es un gobierno de casta completamente que ha seguido usando la la la casta otra cosa y ya con esto voy a dejar de hablar durante una hora me parece que fue muy grosero y muy provocador el presidente yéndose contra los senadores que son parte de la comisión séptima del senado diciéndoles ladrones echando a las a la hija de pinto del trabajo lo cual muestra que había clientelismo sólo que había clientelismo antes y el castigo es un castigo clientelista, pero bueno. Y el llamado siempre al estallido social, porque el presidente dijo esto es una traición al estallido social, pues el estallido social no es una fuente legítima de poder. Fue una manifestación, muchas de las personas estaban ahí por frustraciones claras y legítimas, y es necesario oírlas, pero no es una fuente de legitimidad, o sea, el estallido social no es una orden al Congreso a aprobar reformas. Y en un Estado de Derecho lo que necesitamos es gente que le diga que no a la voluntad de los demás. Eso es un Estado de Derecho, es que el Estado de Derecho es difícil y crea fricciones y crea problemas, de eso se trata nunca es tranquilo institucionalmente entonces pues yo estoy muy preocupado, yo creo que no es el mecanismo ideal, la consulta popular no está para hacer leyes, nunca ha estado y además va a ser muy difícil, es más fácil comprar al Congreso y que le pasen estas a comprar a 13 millones de, pues no comprar, convencer, persuadir a 13 millones de personas de votarlas. Laura Ardila. Pues Andrés, tú no viniste al programa pasado, entonces debes hablar todo el programa y analizarnos esto tú solo. No, no, no, ¿qué tal? No, yo ya, voy hasta desactivar mi audio. Nada, quedo muy iluminada con eso que has dicho, estoy muy de acuerdo en varias cosas. Yo, aunque yo comienzo diciendo que, sí, por supuesto es el presidente el que está diciendo esto, pero me frustra un poco a veces como Petro es capaz de imponer la agenda con cosas que por lo general el camino de la experiencia ya no los ha indicado, terminan siendo globos. Entonces ya dejamos de hablar de cosas bien importantes que están ocurriendo, de cosas bien graves que están ocurriendo, incluso alrededor de este mismo tema, para centrarnos en la consulta, en si va a la consulta, en hacer esto que es muy importante por supuesto de mirar en términos legales cuáles serían los pasos, cuáles son equivoqué, pero creo que esto va a ser otro globo más, como la constituyente, como los llamados al pueblo, como la protesta, los globos de referendo que ha lanzado Petro en este tiempo. Pero creo que es algo que le viene muy bien arrancando campaña. Es decir, yo no sé si se vaya a concretar, dudo que se vaya a concretar el tema de la consulta popular, pero sí creo que va a ser, en la medida en que avance en la semana, va a ser un instrumento de campaña política, porque recordemos que ya arrancó el año preelectoral y ya tenemos un ministro del interior, Armando Benedetti, de manera muy vergonzosa, haciendo campaña de manera abierta y de frente, ahí hemos visto las declaraciones, diciendo que van a conformar un frente amplio para ir para las elecciones de 2026 como si a él se le pagara para eso. No se ha llamado a la consulta popular, sino los términos que ha usado, ya lo están diciendo varios de los senadores que se han sentido tocados con esto, pero es que es muy grave que el presidente diga que el engaño o el supuesto engaño, la supuesta traición de estos ocho congresistas de la Comisión Séptima del Senado están llevando a la violencia y que se incluya él en el plural, no se están llevando a la violencia y que se incluya a él, no en el plural, no se están llevando a la violencia. A mí eso me parece de la mayor gravedad. Yo creo que Petro está convencido, como decía Andrés, que el voto de las 11 millones de personas que votaron por él, pues más o menos fue una carta abierta y que automáticamente quedan aprobadas todas las reformas como si no existiera un Estado social de derecho, como si no existiera sobre todo una separación de poderes. Creo que es una evidencia de Capetro y uno ahí se siente un poco en un déjà vu con lo que ocurrió en su alcaldía, es una evidencia de la ratificación de Capetro, no le gustan las formas, no le gusta la institucionalidad, le molesta cuando encuentra tropiezos ahí, y que eso también lo vemos cuando le dice a los ministros y cuando le ha dicho a gente de su equipo de trabajo que sean un poco kamikazes, que se atrevan, que tengan a rojo como si no existieran, repito, separación de poderes o unos organismos de control que tienen que vigilar, y como si no existiera una institucionalidad. que tienen que vigilar y como si no existiera una institucionalidad. Pero por otra parte también me parece, y es un tema que se toca menos porque tendemos a criticar más al presidente, que también hay un desastre por parte del Congreso. O sea, y hablo puntualmente de estos ocho congresistas que decidieron erradicar esta ponencia y solicitar el archivo de la reforma laboral, un paso que va a impedir su discusión y a mí me parece que también ahí hay una crítica y una reflexión que hacer porque esta es una reforma que ya se venía discutiendo que incluso tiene incorporados cambios, leí por ahí que de los 81 artículos y mal no estoy, unos 50 se cambiaron en su paso por la Cámara creo que se incluyeron incluso temas propuestos por Caterin Miranda que salió, una congresista que salió a celebrar esta solicitud de archivo entonces me parece un poquito incoherente y se pregunta uno, hombre, si aquí había una reforma reconocida porque se discutió, porque pasó en la Cámara, porque hubo gente del liberalismo, hubo gente del conservatismo, hubo gente de los verdes radicando cambios, digamos, proponiéndole cambios al articulado. proponiéndole cambio al articulado. Entiendo también que con la ministra pasada de trabajo, Ramírez, hubo bastante consenso. Y era una reforma o es una reforma que presenta unos avances, que no es la panacea, pero que presenta unos avances para un sector de la población que trabaja en Colombia, unos avances en términales, ¿por qué cerrarle la puerta a la discusión? Entonces también cabe la pregunta de si lo hacen porque estamos en campaña, o sea, porque a mí, más allá de Petro y más allá de si se hace esto, lo que ocurre es que siento que quedamos, o sea, la sociedad al final termina en la ciudadanía entre dos poderes muy egoístas, termina la ciudadanía y a portas de una campaña, digamos, todo con un tinte muy electorero. Entonces me parece terrible y me parece que vale la pena hacer la reflexión también alrededor de lo que pasa con el Congreso. alrededor de lo que pasa con el Congreso. Y eso, yo creo que es la ratificación de que arranca la campaña, de que estamos en campaña y de que Petro al final también es paradójico que este Congreso o ese gesto de estos congresistas terminara haciéndole el favor o termina haciéndole el favor a Petro de darle una bandera para arrancar esta campaña. O sea, en este momento en Colombia el periodismo político y la opinión política no está hablando necesariamente o no está hablando lo que debería de Papa Pitufo, del Catatumbo, de la posible entrada de plata a Malavida a la campaña. Estamos hablando y concentrados en esto que a lo mejor resulta siendo un globo, pero que sí le abre la puerta y marca como la alargada de la campaña electoral creo yo Sí, y justo lo que decía Andrés Caro o sea, tenemos una crisis de orden público muy grande en el Cauca digamos se sume en todas las formas de violencia una crisis de salud porque ya las asociaciones de pacientes están alertando como el sistema no funciona. Para la gran mayoría de nosotros funciona mucho menos que antes. Hay una cantidad de cosas de interés público y Petro sabe perfectamente cómo cooptar la discusión pública y cómo meternos en este hueco en el que ha caído la patria boba también. Pero es lo que decía Caro al principio del programa no sé si alcanzó a quedar grabado, es que es el presidente entonces no puede uno decir, no, no importa pues porque son las mil locuras de Petro, no, sí importa sí importa porque es el presidente porque la consulta popular implica movilización institucional y tensiones institucionales y plata y tiempo y energía de los funcionarios públicos o sea también importa eso, yo creo que a mi me parece Ana que es lo más terrible o sea porque la plata es grave cuando hay crisis de financiación pero la energía o sea hay una cantidad de problemas que necesitan un ministro, una ministra ahí resolviéndolos, y esto, la orden del presidente es pónganse en modo campaña, o sea, mande, y eso es terrible, porque efectivamente no tenemos un ministro de salud que esté tratando de resolver los problemas de salud, sino pasando una reforma de salud, que es una cosa distinta. Tenemos un ministro de educación que no va a estar pensando en la la educación sino que va a estar pensando en la reforma laboral y así se va a poner el gabinete es un es realmente terrible y muestra que lo que ya ya hemos dicho muchas personas y es que el la alergia del presidente al gobierno al gobierno a gobernar pues está trasladando a punta de sus órdenes a todos sus ministros, a las órdenes no gobiernen, sean políticos, porque dicen todo es político. Entonces, como todo es político, pues no hay que gobernar, solo hay que hacer política. Y el problema es que hay un montón de cosas que no son políticas y no sentarse a ver Excel y eso lo tiene que hacer un ministro y solucionar problemas. Y eso no lo van a hacer en estos meses. y solucionar problemas, y eso no lo van a hacer en estos meses Sí, totalmente Sí, es terrible Yo también ¿Cómo? No, no, que ya es lo que decías tú de que está haciendo campaña y ya empezó la campaña Pero empezó para todos para los congresistas también empezó la campaña porque siguiendo como con esta reflexión del Congreso, pensaba que muy paradójico en el 2022 fue que arrancó este Congreso, ¿cierto? Este era el Congreso, o sea, aquí no solo llegó el presidente del cambio, sino también un Congreso renovado, o sea, por primera vez hubo, creo que eran como dos tercios de personas, había mucha izquierda, el presidente tenía mayorías en Senado, tenía mayorías cómodas en Cámara, el porcentaje de mujeres subió, los clanes políticos perdieron una cantidad de curules y hubiese pensado uno que quizás este Congreso no iba a ser el Congreso que le iba a pasar todo a Petro, pero sí iba a ser un Congreso con una dinámica un poco distinta, un poco menos puestera. A mí me parece que alrededor del congreso también, insisto, hay que hacer una crítica. Y me llama la atención que todo esto revela cómo se está transformando esta dinámica clientelista, porque hay algo que deja claro esto y es que no le alcanzó al gobierno poner, o al menos hasta ahora no le ha alcanzado a haber puesto a Armando Benedetti a liderar la entrega, como decías tú ahorita, Ani, de mermelada. No le ha funcionado. Pero se pregunta uno entonces el Congreso por qué lo hace. O sea, ¿por qué estos ocho congresistas que representan casi todos? Hay dos juridistas, pero hay uno que representa la Casa Ablél, que es una maquinaria súper poderosa del Caribe. Está una que como que no nos han contado y me parece interesante esa dinámica del Congreso como se está dando. No está transando por plata, por puestos, perdón, bueno, ni por plata. Entonces, ¿por qué no está transando? Pues yo creo que la respuesta un poco son también las elecciones, pero se pregunta uno si no les conviene más tener al presidente o a la presidencia de amigo, Armando Benedetti de amigo ahora que arranca campaña. Me parece muy interesante esa historia de poder, me parecería deliciosa hacer como una reportería a fondo de lo que está ocurriendo en el Congreso y cómo se están decidiendo estas movidas. estas movidas. Además, porque sí es claro que también el Congreso está haciendo cosas que no debería estar haciendo, que no es como funciona la ley quinta. Debatan el proyecto y túmbenlo en Franca Lid. Todo el tiempo los otros poderes del Estado y nuestro establecimiento, y sí, yo creo, una parte grande, importante de la institucionalidad repudia petro y le da lo que siempre ha hecho es que no aprendemos de verdad si somos el país que vive en un círculo legitimarlo y legitimar sus cantos como hicieron en la alcaldía de bogotá que lo convirtió alejandro ordóñez en candidato presiden, porque lo tratan también de una manera que coja la reforma y diga, no, la estudiamos, la debatimos si es mala o es inconveniente y túmbela o lo que sea. en el paso por cámara una propuesta de Catherine Miranda, que era como extender el contrato laboral a los aprendices del SENA, algo así, no recuerdo exactamente los términos del cambio que ella propuso, y fue acogido dentro de la discusión. Entonces, ¿por qué ahora, a mí me parece que es muy llamativo, y si amerita preguntas, ¿por qué ahora negarse o celebrar esa negativa a la discusión? Sí, yo no sé, pero sí quería decir que una cosa que dijo Andrés al principio de que se puede preguntar ya para irnos un poco a cómo va a funcionar si es que esto pasa, creo también que es un globo pero si llega a pasar la Corte Constitucional ha sido muy clara en decir ya en jurisprudencia que constituye precedente que no se pueden preguntar cosas, o sea, son como mandatos, como mandatos imperativos, el gobierno deberá bla, bla, bla, pero no se pueden preguntar artículos de las leyes. O sea, no es la manera en la que nuestra democracia contempla, no se puede preguntar artículos de las leyes, o sea no es la manera en la que nuestra democracia contempla no se puede preguntar eso Armando Benedetti estaba ayer en la ronda de medios, como le va de bien Armandito con los medios de comunicación es una cosa impresionante hasta la gente más progre que escribe y lo critica o lo que sea es como no, es que es chistosísimo, para morirse la risa, es un tipo muy afable, yo también lo conozco de sus épocas del congreso, es chistoso, sí es un tipo que tiene un buen sentido del humor o no se lo sabe usar a su favor pero también es un agresor de mujeres comprobado, a nadie le importa eso, quitándole además todo el resto de las cosas que ha hecho y que también le enrostran públicamente que pena la queja, pero es que a veces veo no, es que estoy que me hablo porque digo con patada y los periodistas son complacientes, no es chistoso porque nos estamos riendo y haciéndole risa y como amiguerismo y no sé qué amiguismo a una persona de esta calaña, ellos son los que también lo naturalizan, el señor que se le acerca como chistoso y entonces lo jode y le dice, ay vengan a ese gay, qué pena la verdad, dila. Y ojo, no quiero generalizar, pero hay una parte como de periodismo, de reporteríapectador y había un periodista hoy, un señor importante pues está como entre directivos de medios que yo lo veía y pues ya había como todo el escándalo y todas las sospechas llegaban a Samuel Moreno como a no sé, ruedas de prensa o lo que sea, y este señor le hacía así el puñito a Samuel Moreno y a mí me daba como una vergüenza y como una pena y debo decir además que a Armando Benedetti le puede parecer chistoso a mucha gente a mí me parece un patán yo he cubierto Armando Benedetti y yo debo decir porque tengo un testigo de esto yo pasé un muy mal rato con este señor en una entrevista una vez por internet este señor llegó es que es un señor que tiene un trato absolutamente indecoroso e indebido con las mujeres. Ese señor llegó a mi entrevista, yo no estoy haciendo como una denuncia de esto, pero sí me parece que es un comentario para evidenciar que ese señor no es chistoso para todo el mundo. Y llegó y de manera indebida me tocó así como la panza cuando me saludó, el vientre, ¿sabes? Como yo era una periodista que le iba a hacer una entrevista estaba en mis veintipico de años estaba comenzando a trabajar en la silla vacía y ocurrió este episodio que compartí con un compañero es decir no me lo estoy inventando y repito esto no es una denuncia es un comentario para ratificar de verdad todas las cosas que se dicen de armando benetti este señor es un patán absoluto o sea además de que de todo lo cuestionable que puede ser como funcionario como persona es un patán sí, hemos dedicado es que me parece que hay que hacer una historia muy grande sobre este señor y dejen de romantizarlo y que el señor es querido y echa chistes y es mamagallista porque es un buen operador político y porque así funciona la política no, es que no puede ser, que vergüenza de verdad, qué vergüenza. llegar, pero hoy escuchándolos pensé el peor fraude la peor traición al estallido social es Gustavo Petro es un gobierno ineficaz es su incapacidad de traducir esas necesidades que se clamaron al estallido social yo hice parte del estallido tanto como ciudadana como abogada, como directora de una organización y puedo dar fe que lo que se estaba diciendo ahí era cierto y sentido que hay gente que instrumentaliza la protesta social, por supuesto pero era una protesta orgánica real, con consignas reales de profundas y en mi opinión Petro no ha traducido nada de eso a la realidad un gobierno mediocre en el que se ha dedicado a incumplir sus obligaciones, a llegar tarde, a armar problemas, a pedir lealtad sobre todas las cosas. Es la única virtud en la que él realmente se fija hoy en día en sus funcionarios. Seguramente habrán hecho cosas que la gente no conoce porque la estrategia de comunicaciones no solamente tiene a la prensa un poco en contra sino además pues también es desastrosa y casi como masoquista entonces señor presidente el que frauda el estallido social es usted y por eso le va a entregar el triunfo a la derecha y por eso está tan a entregar el triunfo a la derecha y por eso está tan frustrado buscando como sea un enemigo, alguien que culpar es que el Congreso no me hace esto es que en la Corte me van a tumbar la otra cosa, él claro que necesita un enemigo, yo honestamente no sé en cuánto estén las mayorías petristas digo, los números petristas tanto en el Congreso como en la calle y en los votos electoralmente, creo que Petro lo sobreestima y bueno, lo utiliza, lo utiliza, lo ensucia, ensucia la protesta social y yo creo que de todo lo que dicen que Petro le va a hacer daño a la izquierda yo no creo, yo creo que Petro ha sido tan errático que no estamos como asociando todo lo que es de izquierdas de Petro, espero que no pero sí le ha hecho mucho daño a la protesta social el gobierno de Petro porque la ha asociado y la ha manipulado y lo de la guardia indígena que decíamos el himno, que es una cosa menor, creo que es un gesto de eso también. Yo soy aquí el representante de la minga, perdone, usted no es, y no debería apropiarse de eso, no sé, me parece que ahí hay una reflexión más profunda que tendremos que hacer tal vez cuando acabe este gobierno Sí, yo creo que se va a reflejar, no chiquito Ani, es que oyéndote pensaba estoy de acuerdo, pero al final creo que lo vamos a saber en las elecciones pero sí creo que de hecho esto que está ocurriendo con esta reforma que yo no he encontrado, ¿saben? Y no sé si alguno de ustedes me lo puede decir. ¿Cuál es la inconveniencia de la reforma? Claro, si bien no incluye a todo el universo de trabajadores, pero tiene unas cosas rescatables. Entonces me parece que esta reforma que podría venir siendo una de las mejores propuestas por este gobierno, que no la saque adelante, es otra muestra más de esa incapacidad que tú señalas, Ana, de cumplirle a la gente que estaba alzando la voz por sus reivindicaciones históricas. por sus reivindicaciones históricas. Yo creo que, solo para responder un segundo a lo de Laura, yo creo que la reforma es dañina en el sentido de que va a afectar el número de trabajadores formales en Colombia. O sea, el Banco de la República, en un texto del grupo de investigaciones del banco que autoreó el hijo del exministro Bonilla, es decir, no la ultraderecha, dice que se pueden perder hasta 750 mil empleos formales por la reforma laboral. O sea, hay argumentos para tumbar la reforma laboral económicos. Yo no estoy diciendo que todo en la reforma sea malo, pero esa consecuencia que puede que sea la principal me parece muy dañina. porque es una reforma como de movimiento laborista y de movimiento del trabajo para un país que no tiene empleo pleno entonces crea unos incentivos terribles para los empleadores y para la informalidad pero lo podemos discutir con la gente con alguien que sepa de economía laboral yo solo quería decir una cosa sobre el estallido yo siento que si hay un estallido social hoy no sólo le van a entregar la presidencia a la derecha, sino a la ultraderecha, porque la gente no va a leer el estallido social como una reivindicación buena, sino que van a decir, esto ya se salió de las manos, vámonos con el candidato o la candidata más radical, porque no podemos estar cuatro años más con estallidos sociales. más con estallidos sociales o sea creo que un cálculo político o sea creo que los gobiernos a lo largo de la historia suelen hacer cosas que son malas para sí mismos creo que esto entra dentro de esa categoría como un estallido social apoyado por el gobierno no va a mover el péndulo hacia el centro o hacia la derecha sino que se lo va a llevar de una vez a la gente que diga vamos a prohibir la protesta social o algo así. Bueno, unas predicciones todas muy miedosas. No sé, miren lo que pasó en Canadá el fin de semana que venía ganando el antitrump, el facho antitrump, ese sí un facho. Y con la guerra arancelaria subió la, perdón, venía ganando el facho pro-trump y con la guerra no es pro-trump no, no, no es conservador el partido conservador canadiense, no es pro-trump, ha sido súper antitrump anti trump no lo ha dicho saludo pero era un tipo de un tipo que parecía trump si es un conservador es un conservador es un conservador a mí me encantó el que está ahora el primer ministro que es un tecnócrata banquero central es lo que pasó y lo que pasó porque no no o sea el partido conservador canadiense le iba a ganar las próximas elecciones al partido liberal que es el de trudo pero el partido conservador que si es un partido conservador no es un partido yo no diría que es fascista ni es trompista de hecho su eslogan durante los últimos meses era canadá no está la venta porque trom no quería comprar el partido liberal hizo una movida súper inteligente y escogieron como líder a un tecnólogo tecnócrata a carmen que era que había sido el gobernador del banco central de canadá y del banco de inglaterra la primera vez en la historia inglaterra que un extranjero es su banquero central y después del jack cuando se anunció la salida de Trudeau, que se había vuelto muy impopular, el Partido Liberal empezó a remontar en las encuestas. Y es posible que con esta cosa, que ya Canadá, digamos, por un afán más nacionalista y de reivindicación, no vaya a escoger al que decía necesitamos políticas como Trump, que eso sí lo decía el Partido conservador canadiense, no trumpista, sino como Trump y se vaya a votar por los liberales, y ojalá eso pase Sí, pero el revés sí fue grande, es decir este señor Pierre Poliebre o como se diga él sí pues es que ya el trumpismo se vuelve como un sello de la ultraderecha pero todas las políticas anti mujeres anti LGBTQ más todas esas iniciativas las estaba apoyando este señor el candidato Pierre Poliebre y le dieron duro entonces quería decir creo que en América Latina puede que pasen cosas similares es decir no hay que subestimar lo que pueda ocurrir con un Trump que le está haciendo la guerra a América Lat hoy en día no te gana un voto. Entonces no sé qué pase con eso aquí en América Latina que tiene tantos fans, el señor presidente Rey, el autócrata que se impone sobre la democracia gringa. Bueno, vámonos a ver los comentarios del pasado capítulo. A ver, yo vi muchos extrañando a Andrés. Muchos. Muchos Andrés Caro. Mira esta gran entrevista que a pesar que el pelado se lo perdió. Es pelado gordo, no gordo. Justo un periodista tremendo. Y el pelado. Y el tipo estaba mal enseñando. Mal enseñando. No, pues gracias García. Y es un pelado. Y el tipo estaba mal enseñando. Mal enseñando. No, pues gracias, García. No, no, García. Mira, Andrés es un gran profesor, te lo juro, García. Pero sí me gustó que te dijo pelado, bodo. Porque tú sí eres un pelado, bodo. No, sí. Pelando, sí. Pero por lo pelándome. No, tú eres un pelado, bodo. Está bien. Ana, he sido seguidor de sus columnas y de sus apreciaciones. Hago el siguiente comentario. No, tú eres un pelado godo, está bien. Creo que él le habla de cringe. No sé, ¿qué dijiste? ¿Qué dijiste la vez pasada? Es que no me acuerdo. Se está tal vez refiriendo a que alguien puso la palabra cringe para decir cringe. Yo creo. Y que yo dije que me gustaba eso, pero pues Andrés sí me gusta. No lo estaba... No eran chistes, no era una burla. Sí me gusta, lo juro muy bueno, pero sin su Andrés Caro, es obtuso ¿viste, Kaki? tiene toda la razón, la vida sin ti es obtusa, y esa podría ser una canción de Shakira, como nos dice Liliana si haga daño mi vida sin ti es obtusa yo creo que tú debiste hacer esa crónica del concierto mi vida sin ti es muy mamerta que si debiste hacer esa crónica del concierto si, no pero hay que hacer algo sobre Shakira sobre no sé, símbolos de la música o algo así Paper dice buenísimo, pero justo en este episodio era que tenía que estar Andrés Caro ya hemos dicho varias veces, pero sí tenemos que hacer uno como sobre Uribe como figura política, creo que nos interesa a todos Uy, dice Victoria chicos, porfa, la intro un poco más baja, que querrá decir como en el sonido? No, queremos ensordecer, queremos volver sordos a todos, es Victoria yo también lo entiendo, es muy molesto pero esa es la idea, es arte contemporáneo es arte contemporáneo pero que cuando se rompe el florero ¿no? no puede ser sí, pero pues hay que bajarle el volumen, ¿no? Al computador, al celular. Es de nada, pero esa es la idea, Victoria, que seas tridente. Que Amparo Zamora, nada más que veo que siempre está pendiente de las cosas de la patria, de los Danieles, le mando un besito a Amparo. Dice, qué maravilla de invitado. Admiro y sigo a Daniel Coronel desde hace muchos años. Sufro con sus dolores y me alegran infinitamente sus éxitos, gran ser humano. Pienso igual, Amparo, pienso igual. Muy interesante el programa, muy completo, Coronel es un excelente periodista, una cosita solo, por favor apaguen las notificaciones cuando estén en vivo, a los que escuchamos con audífonos nos quedan los tímpanos reventados, gracias por el excelente trabajo que realizan. Sí, perdón, Ale, vamos a apagar eso. Y toda la gente que nos está oyendo en podcast, porque mucha gente también me ha dicho, ay, no, yo los oigo, yo en verdad no los veo, yo los oigo para pasar un ratico de esta patria boba. para pasar un ratico de esta patria boba. Últimas palabras, por favor, una despedida, un canto a la alegría, una canción de Sabina. Uy, sí. Mis días sin ti son... Deberíamos... No, es que yo esta mañana empecé a buscar videos del concierto, tú no subes videos, ¿no, Ani? Te voy a mandar. La cirrosis y la sobredosis. No, pero es que me... Siempre princesa se me aguan los ojos ojalá lo pueda ver acá en España en vez de sonrisa una especie de mueca tengo que decir que ayer pensé y no quiero ser ofensiva que me gusta más Serrat que Sabina no pero no es ofensivo. Yo creo que mucha gente piensa que tienen una rivalidad. Ellos ni siquiera son contemporáneos. No, total. Sí hicieron una gira maravillosa juntos y tal, pero Serrat es mucho mayor que Sabina. Y se adoran además. ¿Sabes qué me parece? Volvió a mencionar a Juan Gabriel Vázquez, no sé si te la alcanzaste a pillar, porque el año antepasado, que estuvo también en Bogotá, yo fui a ese concierto, fui con varias colegas, amigas que tenemos en común, y mencionó también, últimamente siempre como que menciona mucho a su amigo Juan Gabriel Vázquez y dice que es el mejor escritor de habla en castellano. Eso dijo. De la lengua castellana, sí. Bueno, pues eso es todo en esta Patria Boba. ¿Va a haber consulta popular, sí o no, Andrés Caro? Sí. ¿Laura Ardila? Sí Laura, dila No, yo creo que no va a haber lo que va a haber campaña política y politiquera con esa propuesta Bueno No creo que se concreta Ahí están las propuestas No, yo también creo que no Yo creo que no Ojalá que no Sí, ojalá que no, es un gasto de todo lo que no necesitamos ahora. Pero bueno. Yo como una vez leí las meditaciones de Marco Aurelio, entonces pienso en lo malo todo el tiempo. un blog y que también tengamos el mismo de gas de energía la agenda esté absolutamente determinada por eso también es muy malo y lo que haga con ese mensaje porque entonces se vuelve el congreso me bloquea, no me deja que yo consulte al pueblo, no deja que el pueblo hable quien sabe que quiere despertar con eso bueno patriotas y patriotas y antipatriotes, nos vemos en una semana, suscríbanse, gracias por comentarnos, a ver qué más pasa en esta patria ova, a mis coleguitas besos besos, chao