39. La junta de PETROMODA, cuando todo se va al CAR4J0

39. La junta de PETROMODA, cuando todo se va al CAR4J0

09 de feb de 2025

En este episodio de La Patria Boba, los anfitriones discuten el evento histórico e inédito en la política colombiana: un Consejo de Ministros televisado en el gobierno de Gustavo Petro. El episodio se centra en analizar las dinámicas internas del gobierno y la figura controversial de Armando Benedetti dentro del gabinete.

Capítulos

Contexto del Consejo de Ministros televisado

Se aborda la primera transmisión en vivo de un Consejo de Ministros, destacándose como un evento sin precedentes en la política colombiana. Se discute cómo esta decisión orgullosamente pública busca exponer ciertas divergencias dentro del gabinete de Gustavo Petro, especialmente alrededor de Armando Benedetti.

Reacciones dentro del gabinete y renuncias

Se comentan las renuncias de algunos funcionarios como la del ministro de Cultura Juan David Correa y Jorge Rojas, director del Dapre. También se aborda el descontento de Susana Muhamad y otras reacciones dentro del gabinete.

Análisis de las dinámicas de poder y liderazgos

Los periodistas analizan el liderazgo de Gustavo Petro, destacando sus características narcisistas y su desprecio aparente por su equipo. Se comenta cómo estas actitudes podrían estar relacionadas con tácticas de control y el papel estratégico de Armando Benedetti.

El discurso de Gustavo Petro: incoherencias y consecuencias

El análisis se centra en las intervenciones largas y erráticas de Petro, haciendo referencia a temas dispares como el Moulin Rouge y los burdeles de Suárez Cauca. Se sugiere que estas intervenciones podrían reflejar tanto una desconexión del presidente con las realidades internas del gobierno como una estrategia de distracción.

Conclusión

El capítulo encuentra que el Consejo de Ministros televisado exhibe un gobierno en crisis, mostrando la incapacidad del liderazgo actual para manejar las divergencias internas de forma efectiva y un aparente trato autoritario hacia los ministros. Armando Benedetti emerge como una figura fuerte cuyo poder e influencia dentro del gobierno siguen siendo cuestionados.

Menciones

Ver transcripción
               Hola, hola, hola a toda la gente de La Patria Boba. Hoy estamos muy contentos, todo está muy caro. Andrés, caro es verdad, todo está muy caro, ¿cierto? Qué bonita, todo está muy caro, sí. Pues no sé, por acá sí. ¿Te gustó el libro que te mandé de otro señor caro? Me gustó. ¿Te gustó esa poesía de... No, yo no soy muy del romanticismo. Un libro de José Eusebio Caro, de poesía de José No, yo no soy muy del romanticismo. Un libro de José Eusebio Caro, de poesía de José Eusebio Caro, que me encontré en la librería de libros antiguos más chévere que hay, creo en Colombia, me atrevería a decir, pero eso puede ser centralista de mi parte. En Bogotá es Libros Merlín, que es maravillosa. Me acordé de ti. Seguro no es centralista porque en las regiones casi no hay librerías es muy desolador no es cierto muy bien el centralismo no está mal y de libros antiguos dándolo bien eso es culpa del centralismo no es culpa de que hace parte del centralismo hace parte del centralismo y yo creo que tiene que ver con el desarrollo, el desarrollo también incluye por supuesto el desarrollo de la cultura Sí, pero las librerías no están seguras Las regiones más pobres, hay una, podríamos disertar Andrés, de por qué una región pobre no pone una librería No, no, a lo que me refiero, que tampoco es que le echemos la culpa de todo al centralismo, pues mejor dicho De muchas cosas, Caro ¿Cómo estás tú, Laura Ardila? Todo muy bien, hoy estoy desde acá, desde la emisora de la Universidad donde estudio, estoy bien, bien. ¡Guau! Por eso tiene tan buen sonido. Pues estamos muy felices y tristes al tiempo, un poco fajardeados, como decía nuestra granita, estamos muy felices y tristes al tiempo un poco fajardeados como decía nuestra granita porque pues vamos a comentar un episodio tal vez el más patriabóesco de la realidad nacional que ha ocurrido desde que hacemos este programa y creo que desde que hacemos este gobierno desde que hicimos este gobierno aquí si era este gobierno que Ana dejará no participar y es pues el consejo de ministros televisado que ocurrió el martes en la noche, el 4 de febrero, que fue un evento histórico, sin duda la primera vez que ocurre la emisión en vivo de uno de estos eventos. Los consejos de ministros son las reuniones que tiene el presidente con su gabinete, dependiendo del presidente y dependiendo su gabinete dependiendo del presidente y dependiendo el gabinete transcurren de diferentes maneras yo tuve la oportunidad de asistir a algunos del del gobierno santos en el cual fui secretaria privada del ministro jesús reyes y pues eran reuniones como ejecutivas en lasSales en el video que puso Martín Santos aplaudiendo? No, no, no. Era súper difícil entrar, era súper difícil entrar porque... Uno no podía entrar celulares en primer lugar. Sí, y uno podía entrar un segundo como el ministro va a exponer una cosa hoy, entonces lo ayudo con esto y me salgo, o sea, no era una cosa para nada pública, pero en mi experiencia en esa ocasión era una cosa ejecutiva, una reunión ejecutiva, y sí de unir a los ministerios, como miren, estamos teniendo este problema en las cárceles, que dice, por ejemplo, Mintic sobre bloqueo de celulares, que dice transporte de convergencia, y pues eso es reglamentariamente para lo que sirven los consejos de ministros, Y pues eso es reglamentariamente para lo que sirven los consejos de ministros, como para generar causes y dinámicas entre todos los miembros del gabinete, seguramente también para regañar, para prender alertas, para hablar de lo que se está diciendo el gobierno en los medios, un montón de cosas. Es un lugar importante, es una sesión importante para el gobierno. Cuéntanos, Laura Ardila, qué fue lo que pasó, señora periodista. ¿Cómo lo viste tú? Bueno, yo tengo como varios comentarios sobre algo que el país político yo espero y estoy casi segura de que quienes nos estén viendo, pues seguramente se han consumido esa cantidad de memes increíbles que me pareció, dicho sea de paso, que los memes políticos son como la nueva crónica política, ¿sabes? Me gustó mucho porque yo no lo pude ver por el tema horario, no lo pude ver, yo lo vi al día siguiente, no lo he visto completo, pero sí prácticamente me enteré por los memes. Entonces nada, pero más allá de los memes y más allá incluso del tema de Benedetti, de Laura Saravia, de todo ese contrapunteo lamentable que pudimos ver, yo creo que, y más allá de la risa, porque nos da mucha risa, pero realmente sí es un tema muy grave lo que pasó. O sea, cuando uno cierra el meme y se pone a pensar lo que significa esto, me parece que sí tiene mucho de grave y sí hay como una desesperanza. Yo lo primero que diría sobre esto es que lo que vimos en vivo fue la presentación formal de un gobierno declarando su fracaso. O sea, no de un gobierno mostrando sus costuras, no de un gobierno mostrando debilidades o diferencias en su gabinete, sino de un gobierno de verdad declarando su derrota. O sea, porque un presidente que cuando lleva ya más de la mitad de su mandato sienta a su gabinete y les dice, ustedes no han cumplido. Y les da unos números, de verdad, creo que eran como 200 o 190 y algo de compromisos con el 80% de incumplimiento y les dice ustedes no han cumplido, ustedes tienen una agenda doble, además los insulta ahí de una manera generalizada como él suele hacer, ustedes son unos aristócratas, ustedes lo que quieren es hacer campañas sin mencionar, sin atreverse y sin tener los pantalones de decirles nombres propios, ustedes no son la revolución, la revolución son yo, el gobierno no es revolucionario. Y una vicepresidenta además reconociendo y lamentando la corrupción del gobierno y un director, un alto funcionario, el director de la Unidad Nacional de Protección hablando de presunta corrupción de la mano derecha del presidente. O sea, a mí esa escena, incluso les podemos quitar los nombres de las personas, la orilla del gobierno, la ideología y lo que quieran, es una escena muy grave para un país. O sea, a mí me parece que es un gobierno, eso, reconociendo una derrota con un agravante, como si hicieran falta, y es que lo hizo el presidente, lidera todo esto con unas características o sea, constatamos unas características del presidente acá que nos hacen pensar que esta situación no va a cambiar, para nada o sea que eso no es un parte de aguas en el que ahora pues sí se van a poner las pilas eso no va a pasar, yo creo que aquí lo que vimos fue a un Petro ratificando el desprecio que siente por su equipo, o sea porque exponer a un equipo de esa manera, esto ya lo sabíamos quienes habíamos cubierto la alcaldía de Bogotá, porque se había visto y son públicos además muchos casos de echada por Twitter, de una orden contraria, de una orden que deja mal a un funcionario, etc. Pero esto fue como la gran constatación de ese desprecio que siente Gustavo Petro por su equipo, de ese gran narcisismo que siente, de esa exigencia que nadie puede asumir de que el equipo que te rodee se vuelir los objetivos o tus objetivos revolucionarios se lance al agua, incluso sin miedo a ningún ente de control a sacarte adelante cosas. A mí me parece que eso quedó absolutamente ratificado. Ese tema de Benedetti que no tiene, o sea, que es como la gran incoherencia y al final es como el quiz sobre el que orbita todo el debate, pero tiene que ver con todo esto. de la clase política, hablando de corrupción y exigiéndoles a los funcionarios cumplirle al pueblo, teniendo al lado Armando Benedetti, a un personaje como Armando Benedetti, y ojalá más adelante en este programa detallemos quién es Armando Benedetti, porque seguramente mucha gente ya, todo el mundo es como Armando Benedetti, es esto y lo otro, pero podemos hablar de lo que es Armando Benedetti para que la gente sepa la magnitud de lo que es tener a este personaje con tanto poder en el gobierno. A mí me parece lamentable y perdón por el lugar común, pero sobre todo grave. O sea, sobre todo grave. Sí, fue eso, fue la implosión del gobierno y una implosión que no creo que vaya haya tener remedio en el año larguito que le puede quedar así es entonces uno de los hechos del que sorprendió más del evento televisado es que estaba estrenando en su cargo como jefe de gabinete aunque después dijeron que no era ese cargo de armando benedetti en el gobierno pet, y esto pues generó una cantidad de tensiones entre los ministros, algunos ministros se quejaron, la vicepresidenta, la ministra de Ambiente. ¿Cómo lo viste tú, Andrés Caro? ¿Hubo risas? Sí, me pareció completamente ridículo, realmente, o sea, creo que también eso es muy grave para un gobierno perder la autoridad, la autoridad,idad la autoridad moral la había perdido pero ya una autoridad digamos simbólica la terminó de perder porque es un gobierno ridículo de ridículos con un presidente ridículo una cosa que a mi me sorprendió mucho no voy a detenerme en lo que dice Laura que comparto completamente para no repetirnos dos cosas me sorprendieron mucho uno como ese intento del presidente de desmarcarse de su propio gobierno, que eso es muy desleal, como esto es culpa de ustedes, o sea, yo soy el revolucionario, y después desmarcarse de todas las luchas, dijo que no era de izquierda, o sea, lo dijo, se lo dijo a Alexander López, que mucha dignidad, pero no se paró y no le tiró un vaso de agua. Le dijo Alexander López que él no había ganado con la izquierda, o sea, imagínense eso, el primer presidente de Colombia de izquierda dijo en vivo que él no había necesitado a la izquierda para ganar y que él no era de izquierda. O sea, yo estaría ofendido si perteneciera a ese grupo político, pero bueno. Después, antes, perdón, la ministra de Ambiente, en un discurso bastante fuerte y conmovedor, dijo que como feminista no podía compartir una mesa con Armando Benedetti, eventualmente la terminó compartiendo, pero bueno, eso es un problema de ella, no mío. se quejó al presidente y el presidente le respondió dándole una cátedra de feminismo el mansplaining más puro que yo he visto en vivo, por lo menos en televisión en vivo le dijo que en el M19 ponían a las mujeres más lindas a cuidar a los enfermos para que se enamoraran una cosa como de delirante y lo otro que a mí me llama mucho la atención, dos cosas. Lo charlatán que es el presidente, o sea, yo ya lo había dicho, todos lo hemos visto, pero pues habló de Moulin Rouge, del zancocho trifásico, de los burdeles de Suárez Cauca, de Pablo Neruda. O sea, todo para no, como se dice, para no afrontar el elefante en el cuarto, que era el problema de Benedetti, en vez de decir, si Benedetti es esto, pues yo estoy chantajeado, que no lo iba a decir, se puso a hablar cinco horas, de las seis horas habló cinco horas, o sea, una cosa increíble su capacidad para hablar y para no decir nada. hablar y para no decir nada. Y lo otro que a mí me que a mí me afecta profundamente porque creo que va en contra de lo que yo me imagino que es un gobierno, es que a quién se le ocurre, a qué presidente se le ocurre nombrar a Benedetti y ese mismo día hacer un Consejo de Ministros en vivo. O sea, ¿qué tipo de racionalidad práctica tiene el presidente de la república? pues ninguna es un presidente que está dado a los errores, como este cualquier presidente más o menos táctico diría, bueno, me toca nombrar a Benetti porque estoy chantajeado pero no voy a grabar la reunión con mis ministros ese día, pero este sí lo decide hacer, porque es irracional, porque no sabe pensar como un gobernante que tiene que pensar en términos prácticos y luego porque él piensa que es más inteligente que todo el mundo. Entonces él pensaba que iba a poder dominar el Consejo de Ministros hablando del trifásico y de los burdeles de Suárez. Ojo, todo esto en un Consejo de Ministros para revisar los decretos de conmoción interior del Catatumbo que no se revisaron porque el presidente no habló de eso ni puso orden. O sea, todo un desastre, confirma muchos de mis sesgos contra el gobierno y confirma muchas de las cosas que yo imaginaba que era este gobierno, ahora hay mucho spin doctor diciendo es la primera vez que hacen un consejo de ministros público, es un ejemplo de yo no sé qué. Señores, siempre un gobierno como cualquier organización necesita reuniones privadas, la patria boba necesita reuniones privadas, o sea, nosotros tenemos que hablar de las cosas sin mostrarlas, imagínense en un gobierno, si hacen todos los consejos de ministros públicos entonces van a ser consejos de ministros no públicos porque los necesitan, porque tienen que hacerlos pero bueno, siga mucha gente va a seguir convencida de que esto es lo mejor que le ha pasado a la transparencia en Colombia cuando es pues la muestra más patente de que esto es un gobierno corrupto de cobardes, porque mucha gente debió haber renunciado y gobernada por un, gobernada absolutamente por un incapaz para gobernar. Sí, y bueno, después el Consejo de Ministros renuncia, el ministro de Cultura, Juan David Correa, en una carta en la que agradece como su espacio en el gobierno, agradece a sus colaboradores, a sus colaboradoras, y es una renuncia irrevocable, sin motivación alguna, y estaban como hablando de que las manifestaciones... También Jorge Rojas, ¿no? Director de la prensa, de los que estaban ahí en la mesa, renunciaron dos hasta ahora. Jorge Rojas que trató de organizar esa reunión lo mejor que pudo, o sea, yo creo que no hay una cosa en la que Jorge Rojas piense en la que yo no piense lo contrario, pero por lo menos es un tipo que parece decente y que logró organizar, tratar de organizar ese gobierno duró siete días. este tema, vamos a este otro, y Petro lo cortó en varias ocasiones diciendo dejemos libertad y que todos hablen, todos hablen no, porque pues él habló, como dijo Andrés, el 90% del tiempo. Entonces pues esas son algunas de las consecuencias, también se ha hablado de que Susana Mujamar, la ministra de Ambiente, dice que si sigue Benedetti en el gobierno ella renuncia, que es también como una condición rara, y se ha hablado también de si va a renunciar francia mar que es la vicepresidenta entonces pues eso son como las consecuencias dentro del gabinete de lo que ha pasado las que conocemos por supuesto yo creo que bueno también carlos carrillo que presentó una renuncia protocolaria y Paula Robledo que es la secretaria jurídica de Palacio y el embajador de Colombia en Argentina también y en Brasil pero no fue por eso no pues no es por eso aprovecharon el hueco Laura pero digamos motivados por eso me parece que no hay que meterlos en esa lista yo creo que motivados por eso si motivados por eso Camilo Romero viene a ser político Sí, motivados por eso, solamente por ahora el director del DAPRE y el ministro de Cultura, porque la secretaria jurídica se decía que iba a renunciar desde hacía dos meses Oye, y lamentable, aunque tiene sentido que hayan sido ellos los que renuncian, pero lamentable porque para mí Jorge Rojas, quien ha sido fuente antes de entrar al gobierno es es un tipo que tiene una decencia probadísima, ¿saben? Yo creo que Jorge, no sé qué tal lo hubiera hecho porque es que estar ahí en ese puesto y al lado de un presidente como el que tenemos, no debe ser fácil, pero Jorge era uno de los personajes más decentes del gobierno y creo que el ministro de Cultura también tiene una lista de credenciales y una lista de logros bien interesantes y también yo lamento que se haya ido. Sí, pero también yo pienso, los que no, y en verdad no sé cómo dónde ubicarme en este sentimiento, mucha gente, digamos, el presidente les dice, bueno, tenemos que comentar que queríamos poner varios pedazos del Consejo de Ministros acá en este programa y nos señala nuestra gran productora Day que no es posible porque presidencia o quien sube el video a las redes sociales se están activando derechos de autor para que no se puedan incluir esos pedazos en ningún otro video. Eso, por supuesto, viola el uso periodístico que se le puede dar a un evento de estos que tiene todo el interés público. Es decir, no hay ninguna cuestión, ni debate, ni tensión frente a si esto es material de interés público que cualquier persona debería poder comentar. Pero por esa razón no les podemos poner eso acá, pero pues ustedes ya seguramente tienen sus redes sociales inundadas de todo ese evento. Pero el presidente le insulta a los ministros y dice que todos son postizos. Yo pienso, ¿qué hace un ministro o una ministra que hoy en día se queda en ese cargo? ¿Cuál es su circunstancia ni siquiera ya desde la dignidad o el carácter y esas cosas un poco más subjetivas sino frente a su relación con el presidente o sea, va y le dice, oiga presidente, que usted siente que yo estoy haciendo esto de manera falsa o que no estoy haciendo bien mi trabajo o sea, cómo transcurre después la relación profesional y mucha gente llamando, por ejemplo la renuncia de por ejemplo, la ministra de Justicia, Ángela María Robledo, a quien yo, Ángela María Buitrago, perdón, a quien yo admiro infinitamente, es una gran penalista y una gran abogada que pienso que se debe sentir atrapada en este gobierno caótico, pero también digo, y quién van a a quién van a poner o sea que estamos pidiendo que todo el mundo renuncie porque es el colmo que el presidente los insulte y entonces qué es lo que va a quedar ahí como que también entiendo el otro lado de pensar pues sí prefiero que sean de la maría la ministra de justicia aunque entiendo el coste el costo personal y profesional altísimo que están pagando los funcionarios de bien que se quedan ahí yo quería preguntarles un poco también por una cosa que ha estado rondando el análisis caótico también de este evento caótico y es porque se hizo esto cuál es la finalidad o sea si fue una lo que era pues de ahí oiga televisemos que caos lo que sea hagamos esto si una loquera pues de, ay, oiga, televisemos, qué caos, lo que sea, hagamos esto. Si fue idea de Benedetti, si lo hicieron a propósito para lanzar candidaturas como dispersas, porque el presidente llama candidatos, llama candidato a Bolívar, llama candidato a Susana Mujamad, o sea, como que empieza a través del insulto y del regaño, pero los pone en calidad de candidatos. a través del insulto y del regaño, pero los pone en calidad de candidatos. ¿Cuál es la, tal vez si podamos entrar un poco en la psiqui de este gobierno delirante, ¿cuál creen ustedes que es la razón de ser para hacer esto? Yo me quería referir a eso porque Andrés lo mencionó, que a él le parecía como increíble que cuál era esa intención, como que si él pensaba que iba a dominar eso. Yo no creo que Petro pensara que esas consideraciones que dijeron los ministros no iban a salir. Petro calculó muy caos. O sea, Petro, esto era una cosa que él podía prever perfectamente y la información que uno lee, por ejemplo, en La Silla Vacía y que está mencionando como fuentes que pueden tener como datos de adentro, es que Petro lo hace porque sabía que iba a haber una queja pública de estas ministras y de varios otros ministros en contra del nombramiento a Armando Benedetti. Entonces Petro, para castigarlos, les dice, les voy a llevar un papelito acá con una lista de incumplimientos, pero además los voy a exponer en televisión pública. O sea, no importa si eso tiene un costo para el gobierno, porque Petro se siente por encima del gobierno. O sea, Petro es capaz, o sea, tiene un nivel de incoherencia que Petro se para al frente de sus ministros a reclamarles que no han ejecutado como si él no fuera el jefe del Ejecutivo. No sé si recuerden, la semana pasada fue a Barranquilla a marchar en contra del tema de las tarifas de energía, en contra del problema de energía, en contra de un problema que él y que su gobierno no ha podido solucionar. Pero ese es el talante de Petro, porque para Petro, Petro está como encima de esas cosas. siempre hay gente en contra, entonces Trump está en contra de él, el establecimiento está en contra de él, la oligarquía está en contra de él, sus propios ministros están en contra de él, o sea, el mundo entero está en contra de él y él se crece en ese discurso. Entonces yo creo que eso él lo sabía, lo calculó, y yo tengo una intuición, y lo más responsable es que haga énfasis en que es una intuición, porque no tengo datos periodísticos de que así sea, de que detrás de esto puede estar el más beneficiado con esto. exposición pública a los ministros con esta humillación pública a unos ministros es Armando Benedetti porque además la humillada a los ministros fue la defensa pública a Armando Benedetti que se va a montar, sí, es que él gana, no, uno puede pensar que ganó la derecha porque pues después de este caos le va a ir muy bien, etc. pero es que Armando Benedetti es esa figura que está ahí, él se va a ir muy bien, etc. pero es que Armando Benete esa figura que está ahí, él se va a montar en el proyecto que gane en 2026 o sea, para mí él es uno de los grandes ganadores de lo que ocurrió y vale la pena pensarse periodísticamente y como ciudadanos, si tuvo que ver con que el presidente decidiera dado que ya es su mano derecha y que lo asesora y que el presidente evidentemente lo escucha, pues sí tuvo que ver con la decisión del presidente de transmitir esta arrastrada que le pegó el presidente a los ministros. Y asimismo, porque es que también esa idea es muy falaz. Ustedes no están haciendo su trabajo. El jefe de la organización y el jefe de quienes supuest ustedes no están haciendo su trabajo el jefe de la organización y el jefe de quienes supuestamente no están haciendo su trabajo. Pero eso lo piensas tú Ani las hinchas de Petro están dándole durísimo a los ministros, los hinchas de Petro es el pobre presidente no ha podido, contra él el establecimiento no lo deja, el CNE no lo deja, los medios no quieren tumbar y ahora los ministros no le trabajan qué pobre hombre sabes que eso eso es sus hinchas tú tú tú eso lo piensas tú los hinchas piensan otra cosa y petro lo sabe tú tú a que le apuestas andrés caro porque crees que surgió esto pues cecilia lópez la ex ministra ceilia López, que yo quiero y respeto muchísimo, anda diciendo que eso fue Cristo para sacar a la gente de izquierda del gobierno, que me parece ya como de los hermanos Coven, pues espero no creer, no quiero creer eso. Dicen que Benedetti sí le dio a Petro las cifras de incumplimiento de los ministros ese día. Yo no sé. Pero además, perdón, unas cifras que los ministros, la ministra de Justicia dijo que no las reconocía, ¿no? O sea, unas cifras que no coinciden, que eso habla también como de ese desorden y ese caos. Y realmente no sé cuál es el origen, ni puedo especular. Yo sigo pensando que no le atribuyas a la maldad lo que la estupidez puede explicar, y siento que en este caso creo que es el presidente, creo que él creía que él iba a lograr dominar esto, o sea, él hace muchos osos sin darse cuenta. Yo quería agregar una cosa a lo que había dicho Ana de las renuncias. Es verdad, el argumento de Susana Mujama es ese, yo que hay que decirle, o sea, es el movimiento de Petro en la reunión del Consejo de Ministros, de ese antifeminismo feminista de Petro, ese también es el movimiento,ete, Ana. Me pareció, le dijo unas cosas muy firmes sobre la paz total al presidente, luego el presidente trató de enredarla y ella que seguramente no se dejó enredar, no insistió y no le dijo no, presidente, está equivocado, sino que le dijo yo también soy liberal y radical del externado y yo sé Ana que tú la debilidad y lo otro es que ella no dijo nada de lo que dijeron de lo que han dicho antes ni la vicepresidenta ni la ministra de ambiente entonces a mí es esa intervención lucas pombo dijo tenemos ministra de justicia yo no sé qué pues no sé en verdad no sé o sea si tenemos ministra justicia es ella y es buena pero no la vi tan tan impresionante como me habría gustado verla o sea fue una de mis decepciones de la noche en la intervención de ella me pareció muy muy lambona saben a mí que me gustó hablando ya como en las intervenciones puntuales la de augusto rodríguez el director de la unp este amigo de toda la vida de la lucha, ex M19, que critica mucho por sectario, que siempre han criticado mucho por ser el que quiere manejar los hilos, que quiere dominar a Petro y que todos identificamos ya o en, digamos, en historias periodísticas ha salido identificado como el líder de esa ala del gobierno que no quiere a Armando Benetti ni a Laura Sarabia. Y me gustó mucho la firmeza de Augusto Rodríguez con el presidente que le dijo yo no acepto que usted me llame sectario, Armando Benetti. Me pareció muy bien porque las opiniones de Susana y de la viceministra pues fueron muy fuertes, la de la viceministra sobre todo me gustó mucho. Pero el de Augusto me gustó porque fue a datos. Augusto habló de un tipo que tiene un lío judicial tremendo, que tiene un alias que es Papa Pitufo, habló de contrabando y habló de cómo ese personaje intentó supuestamente infiltrar la campaña petrista a la presidencia con plata ilegal y que Armando Benedetti habría estado liderando o involucrado o mencionado en esto. Pero él, Augusto no lo aseguró, pero digamos, puso estos datos que son gravísimos y que hablan de la gravedad, porque es que Petro todo el tiempo, lo que le respondió a Susana y a la viceministra, o sea, se iba por las ramas, ¿no? Y él hablaba de segundas oportunidades, pero Augusto le puso en papel segunda oportunidad a esto, me pareció que sirvió para dejar mucho más en evidencia a Petro, me gustó esa firmeza del director de la UNP, del director de la UNP y también cuando corrigió a Petro o más bien le pidió o le exigió que no comparara a Armando Benetti con Jaime Bateman dice Andrés Caro ¿tienes algo que decir? no, a mí esto me van a odiar pero yo siento que es una comparación súper justa no, parce o sea,ombia tenemos romantizado a temen y tengo romantizado el m-19 yo no voy a caer en la romantización batemán a mí me parece pues otro comandante más o sea del m-19 que fue la guerrilla que se tomó el palacio de justicia que secuestró gente que asesinó gente en el sentido me parece que puedes compararlo con otro costeño desordenado y con cercanía al crimen organizado no me parece tan injusto entiendo porque ofendería a los compañeros de batemán del m-19 me imagino que también ofende a los compañeros de benedetti de su lucha política si es que los tiene pero a mi no me parece una comparación tan injusta y pues yo no voy a romantizar a Jaime Váteman perdón, ni al padre Torres, ni al Che Guevara ni a Jorge Cuarenta, ni a Salvatore Mancuso, no los voy a romantizar ni a Masamar no, o sea no es mío poder ponerlos en la misma bolsa a mi lo que me chocó a mi me chocaron esas referencias al Caribe que hacía Petro todo el tiempo como de y fue en el marco de esto que hablaba de Batman y de Benedetti es que Benedetti es como Batman porque el Caribe, porque son Caribe y porque el Caribe es la locura, o sea como esta etiqueta jartísima de que el Caribe es la informalidad y de que el Caribe es la risita y de que en el Caribe es la locura, o sea, como esta etiqueta jartísima de que el Caribe es la informalidad y de que el Caribe es la risita y de que en el Caribe no hay gente seria, me parece, pues no solo equivocado, sino ofensiva. Eso me pareció jartísimo, de lo más jartísimo de su intervención. Y frente a eso, esa cosa que es tan ofensiva, que ya yo creo que a los colombianos nos va a tocar empezar, ¿cómo decirlo? Que es el uso de García Márquez, que es tan ofensivo, porque se lo apropió. Eso quería decir yo, es decir, a mí una cosa que me alerta mucho, yo sí me lo vi todo, lamentablemente. Yo también, yo también. Mi hija estaba durmiendo en el cuarto de al lado y yo no me había dado cuenta que me estaba riendo tan duro. Y salió y me dijo, mamá, cálmate. Porque pues me tenía trastorno, nada, no podía parar de verlo. Lo apagué varias veces y fue como, no, pero cómo me voy a perder esto. Pero una cosa que yo decía, bueno, esto es aquí tratando de encontrar en mi cabeza qué pienso de perder esto. Pero una cosa que yo decía, bueno, tratando de encontrar en mi cabeza qué pienso de todo esto, sentí sí que a pesar de lo caótico, que fue enormemente caótico, es decir, fíjense un consejo de ministros de seis horas en el que no sale una sola acción concreta para nada, un plan de nada, una orden concreta del presidente. Ok, me voy a sentar a regañarlos y les voy a decir, hagan estas seis cosas. O sea, no pasó absolutamente nada útil más que este caos en la opinión pública que generó y los efectos que para unos es como la revelación de la nueva comunicación política y para otros es el desastre fehaciente de este gobierno. y para otros es el desastre fehaciente de este gobierno pero lo que sí sentí lo conductor fue lo que dice andrés caro de esta esta nueva pues no es nueva es una cosa que ha ido construyendo petro y que la ha ido poniéndole capas a través de su gobierno y es como la cual es la persona de petro en la historia colombiana quién soy y quién quiero ser frente a ustedes y en la opinión pública? Entonces, ahora está como adoptando una cosa del tema de Aureliano, yo soy Aureliano porque, claro, él coge esa crítica que le hacen de que es desordenado y de que es loco y la trata, yo soy loco porque no soy de establecimiento, yo soy loco porque no les como a ustedes, como a tratar de coger esa crítica y darle algún sentido y también usar a García Márquez, entonces se vuelve como el padre, el patriarca, el autor del relato colombiano y a mí eso me asusta mucho, porque ese es un esfuerzo discursivo en el que incurren los autócratas, que necesitan ese tipo de imaginarios. Ahora, yo no estoy diciendo que porque Petro hace esto se va a querer quedar, no tengo al momento ningún indicio, como diría Laura Ardila, periodístico de eso, pero sí me parece que asusta, a mí al final de todo esto me asusta, me asusta el impulso de hacer semejante locura, de decirle a los ministros vengan a un consejo de ministros y no avisarles que los va a grabar, que los va a telemizar, o sea que es ese abuso, de coger y sentarlos y regañarlos en público y después decir esta cantidad de locuras, de verdad que no tienen conexión entre sí la mayoría de ellas, a mí me da es miedo de una persona que es capaz, que tiene el poder de la presidencia de la república, digan que no lo tiene o lo que sea, allá está sentada en el Palacio de Nariño, en este nivel de como de volcamiento hacia los esfuerzos discursivos, porque cuando un gobierno hace eso está como también tratando de distorsionar la realidad que creo que es una apuesta que hace cualquier gobierno populista, póngale el color ideológico que sea, entonces eso me asustó yo en verdad quedé como más que todo asustada, no sé ustedes, más que decepcionada. Yo sí me imaginaba que un Consejo de Ministros de Petro era así. Sí, probablemente. Yo siento que hay dos cosas y es lo de la narrativa. A mí no me preocupa la narrativa que está tratando de decir Ana, porque, por ejemplo, la de Putin, él ha creado toda una máquina de propaganda e intelectuales que dicen que Ucrania es rusa, por ejemplo la de Putin, ha creado toda una máquina de propaganda e intelectuales que dicen que Ucrania es rusa, por ejemplo. O sea, esa es la narrativa que quiere meter. La narrativa que Petro quiere meter es sobre él mismo, porque a él le importa más él mismo que Colombia, o sea, eso es lo que hemos visto, a él le importa más Aureliano Buendía que Macondo, digámoslo en los términos que él entiende. Y en ese sentido no es una narrativa de historia colombiana, sino de él mismo, y ya él se está poniendo, se está desmarcando del gobierno, y se está desmarcando de su movimiento, o sea, lo que le dijo Alexander López, fue, o sea, fue, y al M-19, es como, pues rompan conmigo, a mí no me importa, yo ya estoy pensando en cuando no sea presidente, es lo que yo vi, yo no veo una persona en ese, ahí, que se quiera quedar en la presidencia, de hecho dijo, nos quedan pocos meses, o sea, yo no lo presidente, es lo que yo vi. Yo no veo una persona ahí que se quiera quedar en la presidencia, de hecho dijo, nos quedan pocos meses, o sea, yo no lo veo y además no veo cómo lo podría hacer un líder así, robarse unas elecciones, ¿esa persona cómo se va a robar? ¿Con quién? ¿Con Benedetti? Benedetti no logra robarse, o sea, se logra robar unas elecciones para Congreso, pero no unas elecciones grandes en Colombia. Y no hemos hablado, y lo otro que quería decir es lo del discurso de Petro, como errático, Ana, y yo siento que él siempre ha sido así, o sea, si uno oye un discurso de la campaña de Petro, no es distinto a lo que dijo en el Consejo de Ministros, igual de errático, tantas referencias absurdas, lo que pasa es que la gente estaba encandelada con petro y lo que estamos viendo es la realidad que él no deja de decir discursos de ese tipo y nunca cambia de registro y un presidente tiene no crees que ahora está más yo sí siento eso no en la campaña en esa en ese discurso que ahora en la P. Lo que pasa es que ahora es el presidente. Exactamente. Uno siente más el golpe. Miren, yo me acuerdo. No, solo muy rápido, Laura, qué pena. Y lo otro que a mí me sorprende mucho es uno no puede contar con un gobierno en el que maltrata a los ministros así simplemente por un hecho práctico. Y es que los ministros tienen un equipo que les va a dejar de obedecer cuando ven que el presidente los maltrata porque o sea por eso es tan importante mantener las formas y de alguna manera los secretos del poder porque si osa jesse reyes es un ejemplo un gran ministro de justicia un abogado admirable seguramente el presidente santos lo regañaba duro cuando estaban juntos pero solos porque el ministro reyes tenía que llegar al Ministerio de Justicia y lo tenían que obedecer y se tenían que sentar y hacer las cosas, pero eso no puede pasar en un gobierno en el que el presidente le dice a uno, usted es un candidato y después cómo llega ese al DNP a dar órdenes, o sea ¿cuál es la visión de Estado y de gobierno que tiene? Pues no, ninguna, porque es medio anarquista finalmente es como una revolución permanente, rompamos todo si de hecho con juanita león hicimos un perfil sobre petro cuando se lanzó larguísimo para un libro que hizo la silla y lo titulamos el hombre de las revoluciones inconclusas y oyéndolos pensaba en que realmente la historia de Petro es eso, la historia de Petro es ser la piedra en el zapato. O sea, Petro donde llega hace estallar donde está. Y uno revisa y uno puede mirar la historia de Petro hacia atrás. ¿Se acuerdan lo que dijo Carlos Gaviria y toda la pelea que él tuvo con el Polo? O sea, todos los sitios, el historial de Petro es que Petro no, lo que habla, lo que cuenta el perfil de Petro es que Petro no sabe hacer trabajo político en equipo. No hace equipo, no acepta que le roben protagonismo, no, o sea, se pone por encima de las causas. Ese es Gustavo Petro. Se pone por encima de las causas. Ese es Gustavo Petro. Y estaba oyéndolos mirando una entrevista del Espectador del año 2008 que le hice a Petro. Yo, cuando trabajaba en El Espectador, él era senador y estaba en medio de la pelea en el polo y el título es La izquierda tradicional me causa repulsión. O sea, estaba él dentro del polo acusando a Carlos Gaviria y a la gente del polo que estaban en temas de cocina ahí públicamente y pues los detalles eran otros y pues podría tener algo de razón o no, lo que sea, pero lo que evidencia eso es, eso digamos y muchos otros episodios, es esa característica tan de Petro de estallarse, incluso inmolarse y hacer estallar los sitios y los espacios en los que está creando. Y esto lo sabían, yo estoy, o sea, es que tiene que ser así. Serían muy ingenuos si creían que Petro no iba a ser Petro en la presidencia, las personas que lo han rodeado. O sea, Petro en la alcaldía de Bogotá echó funcionarios por Twitter, recuerden la frase de Daniel García Peña que trabaja con él de que un déspota por ser de izquierda no deja de ser un déspota o sea, Petro ya había mostrado su talante político, y su coherencia ética según él dejó de ser de izquierda pero no dejó de ser déspota. Ahora se reconoce como un déspota humanista, seguro. Y eso es, o sea, entonces hacer equipo con un personaje así debe ser muy difícil y pues imagínense hacer país con alguien así. Me parece muy complejo, pero quizás lo más duro, por supuesto, es que uno se puede sentar a hablar de Petro, a criticar, pero realmente lo grave de esto es que esto, por supuesto, tiene consecuencias y tiene consecuencias para la gente. O sea, como decía Ana, en ese consejo no se habló de los decretos de conmoción interior para solucionar la crisis en el Catatumbo. O sea, hablaron seis horas de otra cosa. Y lo otro es que es muy grave, así sea ya un lugar común repetirlo, es muy grave lo de Benedetti, o sea, tener a Benedetti ahí es muy, muy grave. O sea, Benedetti es un personaje que tiene que responderle a la justicia por una cantidad de cosas y de asuntos terroríficos. Es peor, es claro, Benedetti lee todas las cuentas yo escribí una columna para los Danieles que se llama Preguntas para Benedetti y ahí está lo que pienso de eso pero la defensa de Gustavo Petro de Benedetti yo no entiendo y de pronto es que yo estoy muy fósforo en mi vida o soy muy piscis o algo pero el señor diciendo hay feminismos que matan uno como feminista que ha militado en esta causa desde que tiene uso de razón de las millones de formas que hay para militar ¿cómo puedes soportar eso? es una falta de respeto, o sea es peor la defensa del nombramiento que el nombramiento en sí, porque lo que a mí me develó de Petro es que él no es solamente un machista, es casi un misógino, toda la discusión, cuando dijo lo que dice Andrés Caro, que las mujeres más lindas de la guerrilla curaban al soldado herido, porque así se, que esa asquerosidad me genera repulsión la posición de gustavo preto frente a las mujeres entonces confirmo que no nombra a benedetti a pesar de que tiene acusaciones gravísimas de violencia basada en género sino en virtud de ellas y no tengo ninguna otra forma de entablar esa discusión porque además a petro no se le puede preguntar sobre el feminismo porque viene y nos explica lo que es. Entonces, bueno, esa parte quería concluir esta conversación con que nos... ¿Les puedo hacer una pregunta? Sí. de secreto le tiene benedetti tan grande para que petro lo proteja así o sea para que abjure de la izquierda del m-19 del feminismo del ambientalismo y lo haya defendido una manera tan visceral o sea de que de qué tipo de secretos creen que están que es lo que está en juego pues evidentemente benedetti y además ni siquiera lo tenemos que especular, él mismo lo reconoció en estado de excitación, como dijo Augusto Rodríguez. Benedetti es el depositario, los secretos de cómo Petro ganó la presidencia, de dónde salió la plata, de dónde salió la plata en el Caribe, cuál fue el papel que jugó el clan Torres del Atlántico en esa campaña, cuál fue el papel que jugó el hombre Marlboro en esa campaña? ¿Cuál fue el papel que jugó estos personajes que han mencionado como supuestos donantes ilegales de plata a la campaña? Quien tiene esos secretos dicho por él mismo es Armando Benedetti. Y uno dice, pues tiene que ser algo muy grande, sí, tiene que ser algo muy grande, algo relacionado a quién sabe con qué. Pero Benedetti dijo en esos audios que si él hablaba se caía el gobierno. Entonces ese es el secreto. Y cualquier cosa, y de ahí para abajo hablar de transparencia y de dignidad, pues ya no tiene ningún sentido. tiene ningún sentido, ¿no? Porque esas otras, no solo era el tema del feminismo sino también ver la defensa de Benedetti cuando hablaba de es que uno no puede ser sectario, es que uno tiene que hacer gobierno, no importa si es godo, no importa si es de derecha, o sea, como si la diversidad o como si esa diversidad tuviera que ver con la corrupción y con la ética. Después de decirles a sus ministros, Laura, ¿por qué tienen directores uribistas en vivo? O sea, todo es que no hay un argumento, no hay ni uno, no hay uno que no sea falaz. Si hay cualquier detector de mentira y de incoherencia se hubiera reventado, se hubiera explotado. Para ustedes, ¿cuál fue el momento más chistoso? yo tengo que decir que la gente se estaba burlando mucho de que Gustavo Oliver le dijo yo lo amo, eso me descojonó, me parece me pareció encantador eso fue hermoso, y yo creo que Gustavo Oliver sí siente eso él lo ama, y me parece lindo que un hombre le diga a otro hombre poderoso, en televisión pública, yo lo amo. ¿Y qué tal la respuesta de Petro? Ok. Le dice, vale. Vale. Lo dejó en la friendzone, dice Santiago. Pero, pero eso me pareció lindo, hubo otros momentos épicos, cuando, cuando pelearon Laura y Bolívar, el ministro de Hacienda se tapa la boca porque estaba muerto de la risa o de la angustia o de ambas. ¿Cuáles les hicieron reír a ustedes si cerramos esta conversa? A mí más que reír, es que es risa vergonzosa, es como una risa de angustia. El ministro de Educación, que no lo han, no lo hizo en muchos memes, pero me pareció, uy, me dio una pena ajena, me dio una pena ajena verlo, bueno, primero el recibimiento que le hizo Petro, pero luego ver su intervención, presidente déjeme y le explico por qué llegué tarde, Y además, luego le dice, presidente, présteme atención, porque además el tipo empieza a hablar y Petro se pone a hacer otra cosa. Entonces queda hablando, presidente, por favor, présteme atención. Es que mire, este es nuestro programa y saca como dos hojitas. Me dio mucha pena ajena y realmente me reiría más si no fuera tan dramático que ese fuera el ministro, pero ese momento me dio mucha risa vergonzosa, sí, me dio mucho... Hay que reírse, hay que reírse en esta trágica comedia. ¿Y a ti Andrés K? empezó a hablar del Moulin Rouge de la película Moulin Rouge como que ya estaba ya me había rido toda la noche y de repente cuando empieza a hablar de Moulin Rouge fue como obviamente su película favorita es Moulin Rouge obviamente la prensa chilena además lo estaba fact-checking con las cosas que dijo de Neruda que eran erradas obviamente bueno vamos a los comentarios por favor fact-chequeando con las cosas que dijo de Neruda que eran erradas obviamente, sí bueno, vamos a los comentarios, por favor que además creo que muchos comentarios nos ayudan a hablar de cosas de lo que hemos hablado hoy, señora Day Vázquez, por favor pásalos, muchas gracias a toda la gente que nos está comentando que se está suscribiendo, ah bueno miren, este proyecto es como los Danieles para jóvenes me encanta, brutal, las interacciones y los temas, quería poner esta porqueiren, este proyecto es como los Danieles para jóvenes, me encanta brutal las interacciones y los temas, quería poner esta porque además yo sé que no somos los Danieles no quiero comparar, pero yo sí siento que la audiencia de los Danieles es gente sabia, para no decir vieja, entonces me alegra como estar llegando a otra gente más de mi edad, porque a mí, yo siento que a veces las maneras y cosas que hacemos en los anillos pues son de, sí, de otra generación y esa es la conversación que tenemos ahí que me encanta, a mí me encanta todo lo viejo no es poder decirle viejos a mis colegas pero sí que lo son dice Alexander es tan deprimente como va el mundo este año y apenas es febrero, sí Alexander y está tenaz, creo que pronto tenemos que hablar de, pues no sé, la llegada del fascismo con Trump y todo lo que está pasando, porque ya cada día que pasa lo de ayer, ayer dijo que Estados Unidos va a tomarse Gaza y que los palestinos se vayan a otro sitio porque quiere hacer una como una riviera mediterránea. Ah, bueno, David. Sí, sí, también está súper doloroso, ¿no? Que están proponiendo cazar recompensas para denunciar migrantes. A mí me parece muy doloroso. Y lo están haciendo, la gente está persiguiendo. Hay mucha gente ya como persimilicias. Bueno, David dice, les pregunté si son muy woke para que reflexionen sobre los temas que proponen. Tenemos muchos líos en Colombia, los cuales no hablamos por la facilidad de hablar de los temas que propone el presidente. Por ejemplo, esta vez no hablaron del catatumbo del Cauca, de los problemas de desfinanciamiento del Estado. No hablen de las locuras del Calígula colombiano, sino del que nos levantamos los colombianos pensando todos los días lo que hace que muchos migren ilegalmente. por ejemplo, David, suscribo completamente tu comentario. Sí, pero la pregunta, o sea, estoy de acuerdo con ese comentario, pero no con el anterior, David, y así como no le tuve condescendencia la vez pasada, no se la va a tener esta, estoy de acuerdo con esto, pero eso no, o sea, lo que pregunto era que si éramos muy woke para hablar de unos temas de los que sí hemos hablado, acá hemos hablado seguridad hemos hablado de salud hemos hablado de economía y lo deberíamos seguir haciendo y de pronto lo deberíamos hacer más estoy de acuerdo sí pero sí es cierto que el hablar de la lo ha dicho acá estas estos son también de distracciones eso también genera esto también le sirve al gobierno de alguna manera u otra es decir estos son discursos que le permiten llevar la atención a otro lado y eso es grave dice viva laura ardila que buena puerta el programa muchas muchas muchas flores para laura ardila siempre dicen sobre el tema de los milagros el nivel de exageración hay por favor eeuu para salvar eeuu es un país que está se está aislando solo del mundo, hay que buscar otros mercados y ya, toma tiempo pero había que hacerlo anyway, que show no puedo estar de acuerdo contigo yo dije que esto es el fin o sea, no es un show resolvió el problema no es un show porque realmente lo que pasa, donde tuviéramos las sanciones que anunció Trump no dura dos meses sin una crisis económica sin precedentes este país. Sí hay que buscar otros mercados, sí toma tiempo, pero hay que hacer eso antes de soltar la otra rama, porque si no nos vamos a una crisis económica, todos los sectores de la economía lo tienen clarísimo, es decir, no es una exageración, qué pena, no estoy de acuerdo. Camilo, es difícil encontrar objetividad cuando todos los que exponen aquí son del mismo target group y todos se llevan la razón en todo es cierto Camilo que nosotros tenemos muchas o algunas varias coincidencias perdón, coincidencias ideológicas no creo no que seamos el mismo target group para nada para nada, cero lo que pasa es que y es algo que también dice estaban diciendo en el grupo en los comentarios Ita tenía una posición de izquierda algunos llamaban izquierda radical, no creo que fuera radical pero si era una izquierda mucho más dura mucho más dogmática, y era mucho más gobernista, si, si era mucho más gobernista, eso quería decir tal vez mucho más gobernista. Eso quería decir, tal vez hay mucha gente de la audiencia que se siente desprotegida porque aquí estamos todos tres voces un poco más críticas del gobierno. Y es lo que hay. Lo que pasa es que yo siento que también hay una tentación permanente por ideologizar todo. O sea, yo creo que uno tiene que ir por tratar de entender las cosas y por sí, por tener elementos que lo ayuden a comprender mejor lo que pasa, pero cuando uno está en ese camino muchas veces le ponen a uno la camiseta, a mí me pasa mucho con el tema de Char o sea, a mí me impresiona que cuando yo empecé a investigar a los Char y salió todo el tema del libro, todo el mundo asumió que yo era de izquierda, por eso y que cuando he hechopecé a investigar a los Chavaris, salió todo el tema del libro, todo el mundo asumió que yo era de izquierda, por eso, y que cuando he hecho críticas a Petro, no sé, Trinos, lo que sea, empiezan a decir, uy, ya cambió, la compraron, o sea, como si el otro ejercicio implicara necesariamente que yo tuviera la camiseta, y yo también siento que hay que hacer un esfuerzo por dejar de ver todas las opiniones y todas las lecturas del mundo desde desde la camiseta pues de lo de lo político yo quiero decir otra cosa sobre eso sobre santiago no se pueden volver a poner el comentario que pena si es difícil encontrar objetividad cuando todos los que exponen aquí son del mismo target group y todos se llevan la razón en todo pues estoy de acuerdo con muchas cosas pero cuando los tres tenemos la razón y pues si somos objetivos y la tuvimos con la cagada de las sanciones y la tuvimos hoy y tratando de ser objetivos este no es el gobierno también objetivamente fue un desastre o sea claro uno puede decir eso es una opinión subjetiva, pero pues es que la objetividad en política se construye de la manera como la estamos construyendo nosotros. No es científica, no es con un laboratorio. decimos cosas, Laura nos ha hecho abrir un poco más, mucho más estar pendientes de, oiga, esto es información, esto fue así, esto pasó así, eso es importante, y estamos haciendo un esfuerzo para que ustedes vean cuándo estamos informándoles algo. Pero esa es nuestra opinión, no somos los dueños de la razón ni de la verdad, por eso se llama además el programa Patria Ova, no somos una mesa de radio que quiere impartirle a los colombianos cómo pensar las cosas. Esto es lo que nosotros pensamos, y por lo menos yo desde este micrófono trato siempre de decir, oiga, esto me confundió, esto no sé qué pensar, esto está siendo angustioso, etcétera. Y entonces, Camilo, aquí no vas a encontrar, o sea, esta no es la verdad de las cosas. Vas a encontrar una opinión, ojalá informada, ojalá responsable siempre, pero es nuestra opinión. Y dice, miren, Laura Ardila fue un súper ingrediente, se le subió el nivel de la conversación, hay que dejar hablar a Andrés Caro, lo interrumpen y pongan sus comentarios sin que los hayan terminado. Tienes muchas defensoras en femenino y por lo que eres tan inteligente y tan guapo, entonces claro que te queremos dejar hablar, Andrés Caro, perdónanos, en esta dictadura, en esta dictadura humanista. Bueno, eso es todo, por favor, suscríbanse a La Patria Boba, no dejen de perderse nada de lo que está pasando en este mundo acopalíptico, como dice mi mona, y nos vemos en una semana aquí, en esta pantalla. Chao. Chao.