38. Primer encontronazo entre Trump y Petro: De Walt Whitman a Bolívar

38. Primer encontronazo entre Trump y Petro: De Walt Whitman a Bolívar

03 de feb de 2025

En este episodio de 'La Patria Boba', se aborda un complejo suceso diplomático que involucró a Colombia y Estados Unidos, desencadenado por acciones y declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro en respuesta a la deportación de migrantes colombianos desde Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump. Este evento generó tensiones significativas y debates intensos sobre diplomacia, migración y política internacional.

Capítulos

Introducción al suceso diplomático y sus orígenes

El episodio comienza con un contexto sobre el trino del presidente colombiano Gustavo Petro en respuesta a la deportación de migrantes colombianos desde Estados Unidos, una acción que incluía niños y mujeres embarazadas. Petro incitó a recibirlos con flores inicialmente, para luego cambiar de postura y solicitar que fueran devueltos.

Respuesta de Trump y sus implicaciones

Como consecuencia, Donald Trump anunció sanciones contra Colombia, incluyendo suspensión de visas y restricciones comerciales. Los anfitriones discuten las complejidades y los impactos potenciales de estas medidas comerciales y diplomáticas.

Reacciones internas y resolución de la crisis

La nueva canciller Laura Sarabia tuvo un papel significativo en mitigar la crisis, mostrando capacidad para manejar la situación diplomática entre ambos países. A lo largo del episodio, se abordan diferentes puntos de vista sobre la respuesta del gobierno y las críticas hacia las decisiones tomadas por Petro.

Debate sobre la migración y derechos humanos

Se explora el derecho a migrar, viendo esta situación como una oportunidad para discutir sobre las condiciones de los migrantes y la dignidad nacional. Se habla sobre cómo estas acciones han evidenciado problemas estructurales en la política migratoria internacional.

Análisis del papel de Petro y sus decisiones

Los comentaristas debaten extensamente sobre las políticas del presidente Petro, su tendencia hacia decisiones impulsivas, su estilo de liderazgo y cómo estos factores influyen directamente en las relaciones internacionales de Colombia.

Conclusión

El episodio concluye con reflexiones sobre la importancia de manejar las relaciones internacionales con cautela y responsabilidad. Se insiste en la necesidad de encontrar un equilibrio entre defender la dignidad nacional y mantener relaciones diplomáticas estratégicas, haciendo hincapié en que los derechos humanos deben ser siempre una prioridad en cualquier política migratoria.

Menciones

Ver transcripción
               ¿Será que alguien le dice en la Casa Blanca, oiga, este man puso un trino rarísimo, rarísimo? Sí, o sea, miren... Esa historia de Real Política es deliciosa, ¿no? Yo también me la he imaginado muchas veces, o sea... Hola a toda la audiencia de La Patria Boa, buenos días, o tardes o noches, donde sea en que el momento que los coja esta transmisión. Queremos agradecerles porque nos están viendo, porque nos están comentando y quiero saludar a mis colegas. Laura Erdila, ¿cómo estás? Hola Ana Bejarano, Andrés Caro y sobre todo toda la gente que ve este programa, que me encanta siempre ver últimamente los comentarios y no deja de sorprenderme la gente que lo ve que lo ve completo que comenta así que muy chévere y eso anima mucho para para venir siempre así es andrés caro dijeron que estaba serio el capítulo pasado ya hoy no comentan muchoada, o sea, de verdad, te comentan mucho que si hiciste una cara, que si hiciste esto o lo otro. Sí, tal cual. Creo que tiene como una cosa, un carisma o algo, pero lo comentan. Un carisma oscuro, sí. Sí, porque no todos son elogios, pero siempre es como muy fijándose. Un carisma oscuro, sí, sí, sí. Pues nada, aprovechar el carisma oscuro tú tienes eso es uno de tus de tus virtudes es uno de mis virtudes mi carisma oscuro bueno hoy obviamente pues vamos a hablar del tema inescapable de esta locombia patria bovesca que es el suceso diplomático que ocurrió el sábado en la madrugada domingo, ah no, domingo en la madrugada de esta semana eso fue 26 26 de enero 3 de la mañana, eso sí está clarísimo 3 de la mañana 3 y 20 inic clarísimo 3 de la mañana, 3 y 20 inició todo, entonces lo que pasó fue que bueno, ya vamos a hablar de cuán común es esto, porque lo que yo he investigado es que estos vuelos de gente que son deportados pues ocurren desde todas las administraciones esto no es una cosa que se inventó Donald Trump. Tal vez sí la manera como los están ejecutando y la periodicidad. Pero entonces Donald Trump, la administración de Donald Trump manda dos vuelos llenos de migrantes indocumentados colombianos, en el que incluían niños también mujeres embarazadas y los trae los mandan a bogotá inicialmente el presidente gustavo petro como a las 3 y 20 de la mañana trina que lo recibamos con flores y a los 20 minutos 25 minutos a las 3 y 40, Trina, que no, que no lo recibe y que solicita que el avión militar en el que viajan los migrantes indocumentados se devuelva a quién sabe dónde. A raíz de esa decisión de Petro, entonces Donald Trump publica en la red social Truth, que es la que es de él y en la que él más comunica sus decisiones, que suspende la sección consular que otorga las visas, es decir, no va a haber más visas para colombianos, va a imponer unas tarifas de por lo menos el 25% y una cantidad de otras limitaciones que le iba a quitar la visa Petro y a todos los funcionarios de su gobierno y a todos sus familiares indistintamente. Y esa crisis diplomática como que se desenvuelve todo el domingo, fue un domingo muy tensionante. Sin duda eso hubiese causado, y ya lo vamos a discutir, una crisis económica sin precedentes, como sin precedentes en la historia de Colombia, porque dependemos desde muchas aristas de los Estados Unidos. Laura Sarabia, la nueva canciller, logra barajar un poco la crisis, también quiero que hablemos de eso, qué fue lo que hizo, qué fue lo que contó el New York Times acerca de qué hizo la nueva canciller logra barajar un poco la crisis, también quiero que hablemos de eso qué fue lo que hizo, qué fue lo que contó el New York Times acerca de qué hizo la nueva canciller. Pero no sólo ella, ¿no? No sólo ella. Creo que Murillo me dejó la impresión el cubrimiento que fue muy Murillo pero bueno, ya detallaremos Muy Uribe Muy Uribe. ¿Tú estás feliz? El domingo no, yo estaba paralizo en la mandíbula. ya no vuelva a dar plata para américa latina es una muy mala noticia muy mala noticia entonces son consecuencias de cosas que vienen pasando pero eso fue lo que pasó el domingo primeras impresiones como lees tutor de laura ardila pero lo de usaid anna vale la pena precisar que fue antes no fue una decisión y perdón se tomó antes y que iba por 90 días y bueno hay como también leí que había como un juez gringo que estaba suspendiendo ya está suspendido ok bueno el administrador que ponga trump en usaid que es la agencia de ayuda extranjera de eeuu puedeender, o sea, es una regla muy firme, o sea, el administrador puede tomar la decisión de suspender y probablemente va a terminar pasando eso. Ok, sí, y en todo caso hay mucha zozobra y mucho miedo en tantos sentidos, y como si eso no nos faltara, pues ocurrió este episodio, y yo no sé ustedes, como hay tanto por decir, yo quizás comenzaría por lo de la dignidad, porque fue el argumento que usó el gobierno, no el gobierno, Petro, el presidente y sus simpatizantes y sus barras bravas y no bravas para justificar todo esto y a mí me resuena mucho ese tema de la dignidad porque porque es un argumento tramposo porque quién no podría estar de acuerdo con defender la dignidad y la dignidad de un país y me hizo acordar entre todos los trinos que ya hablaremos los trinos de petro merecen un análisis de verdad muy exhaustivo y como muy profesional el trino una canción de los tigres del norte que yo no sé si ustedes la conocen los tigres del norte es una banda norteña mexicana que canta como corridos de protesta que ha sido censurada la han oído alguno de los dos sí ok bueno no como no pensé que no y pues tiene esta canción increíble que me imagino que se han oído con sac de la rocha que se llama somos más americanos y esa canción yo la recordé cuando cuando fue la inauguración de trump porque a mí hablando de la dignidad me parece que por hecho el trino de petro me hizo acordar de que también eva longoria esta actriz mexicano americana en el 2016 había hablado de esta canción y de la lección de historia que tiene esta canción porque ella en un pronunciamiento a favor en ese momento de Hillary Clinton que se enfrentaba a Trump, dijo que recordó que ella era de Texas y que Texas en algún momento, si conocíamos de historia, si el público conocía de historia, Texas en algún momento había sido mexicana. recordando explicando más bien la declaración de esta actriz diciendo que efectivamente un momento de la historia cinco estados que son en este momento eeuu fueron mexicanos y una parte de otros cinco estados también habían sido mexicanos y los gringos se lo quedaron en una guerra en 1840 y algo y esta lección de historia que va contenida en esta canción a mí me llama mucho para hablar de la dignidad porque sí es cierto que tenemos que conocer nuestra historia y si es cierto que tenemos que saber de dónde venimos y cuáles han sido los abusos que ha padecido, que hemos padecido nosotros y que ha padecido la gente y el pueblo del que somos. O sea, yo creo que uno, uno de los asuntos que nos hacen ser lo que somos, por supuesto, es la historia de la tierra de la que venimos. Y yo siento que ese es un valor que a uno lo recuerda mucho y como que lo tiene muy presente cuando sale de su país a vivir. Y un migrante, o sea, nunca alcanzarán palabras para defender el derecho a migrar, porque es que el que migra, con contadas excepciones, rara vez lo hace por gusto. El que migra está mediado por unas situaciones económicas y sociales que son muy duras y es inaceptable. Pero a mí me parece que apelar al argumento de la dignidad de los migrantes es una trampa absolutamente cuando se hace con una posición irreflexiva, absolutamente histérica, de un presidente que dio total muestra de desconocer la diplomacia y de no temblarle la mano para hacer trizas la diplomacia en un acto que en último fue absolutamente narcisista y absolutamente lamentable y que puso en jaque a una cantidad de gente. O sea, eso no tiene nada de digno ni nada de empático cuando estamos hablando que se pusieron en riesgo. Pues hay gente experta que está diciendo que han podido ser un millón de empleos y ya no sólo los empleos la remesa la tasa de cambio la misma situación de migrantes irregulares pero también regulares que están en eeuu que seguramente están pagando ya las consecuencias de esa posición de petro entonces a mí a mí me ofendió en lo personal ese tema de la dignidad, porque por supuesto, ¿quién va a estar a favor de que exposen a personas que no tienen procesos, que tienen derecho a migrar? Y es que eso también es otra cosa que me parece que vale la pena decir y recordar en ese momento, la migración es un derecho contenido en la declaración de los derechos universales del hombre, o sea, querer irse de su país es un derecho, intentarlo, nadie puede ser víctima de xenofobia ni de racismo por eso, pero apelar a estos argumentos, repito, me parece muy tramposo, me pareció lamentable, me parece que Petro se desnudó, se desnudó muy en lo que él es. Yo recuerdo que desde que estaba en la alcaldía hablábamos, yo hice un perfil de Petro Largo, fue un libro que sacó en la silla vacía y recuerdo que era de las cosas que más repetían las fuentes que lo conocían de cerca, este narcisismo y esta falta de empatía y este desprecio por las personas con las que hace equipo, que fue lo que me parece que quedó absolutamente demostrado en este episodio. Bueno, y además, frente a lo que tú dices, tengamos en cuenta ya toda la palabra, Andika, porque sé que estás que te hablas, ya te doy la palabra, Andika, porque sé que estás que te hablas, la portavoz de la Casa Blanca, de Trump, que se está estrenando ya para hablar con la prensa, dijo que un periodista le pregunta precisamente lo que Laura Díaz le está diciendo, las personas indocumentadas no son criminales, son personas que no han regularizado su estatus legal conforme a las reglas migratorias de un lugar, pero no son criminales, eso no es un delito. Y ella le contesta que esa es la posición que tenía Biden y que ellos tienen la percepción de que son criminales, que pues les toca cambiar la ley, les toca cambiar la constitución y les toca cambiar una cantidad de tratados internacionales, pero así los están tratando y eso, digamos, los están haciendo de frente. pero así los están tratando y eso digamos los están haciendo de frente sí para nosotros son son criminales cosa que como menciona laura es cerrado desde el punto de vista jurídico tú qué piensas así inicialmente andrés caro estuviste parado a los pelos estuve muy parado los pelos o sea yo yo creo que ha sido el peor día, y me voy a volver a regañar porque subí la cámara, creo que ha sido el peor día de este gobierno, creo que nunca en un día el presidente de la República había perdido tanto poder, digamos, creo que no en las encuestas sino realmente poder de acción y se vio en que las decisiones no las tomó finalmente él sino que se arreglaron después con sus grandes enemigos además o sea fue una vez que fue laura zarabia mediando entre juan donald santos álvaro uribe bernie moreno y donald trump o sea nada y murillo probablemente nada que ver con petro que no sabemos dónde estaba por ahí dicen que en cobeñas que en curazao quién sabe y no importa creo no haber dicho no no es tan relevante para esto yo creo que una cosa que faltó decir ana es que petro no sólo hizo lo que tú dijiste que hizo sino que a las 4 de la tarde le ordenó por twitter al ministro de comercio imponer sanciones también a eeuu sea responder a la guerra comercial lo cual lo cual muestra que durante esas ocho horas él no recapacitó nunca sino que dijo acá me voy con todo yo yo estoy completa completamente de acuerdo con lo que dijo laura ahorita voy a matizar un poco la posición sobre lo sobre la migración que me parece importante pero creo que un poco la posición sobre lo sobre la migración que me parece importante pero creo que mucha gente está diciendo petro por ejemplo gustavo duncan en una columna bastante buena que sacó hace un par de días en el tiempo dijo está desconectado la realidad esto ya se ha hablado pues del tema de la drogadicción de petróleo hemos hablado acá y lo han hablado otros periodistas, mejor dicho y lo han hablado periodistas, no yo, yo no soy periodista periodistas que si son de verdad periodistas del alcoholismo, de la depresión todos estos temas pero yo creo que a mi el trino que más me iluminó la explicación que más perplejo y aterrorizado me dejó fue un trino de Laura Ardila que dijo quienes conocen a petro saben que este es uno de los días más felices de su vida que es una de las cosas más angustiados angustiosas que uno puede leer un día en el que está poniendo en riesgo todo el país usar colombia si estuviera pasado colombia en dos semanas transita lo que Venezuela transitó en 15 años, o sea, el nivel de devastación no nos lo podemos imaginar, y Petro estaba listo a hacer eso, listo para hacer eso, o sea, yo no sé si tengo un problema de drogadicción como pareció sugerir Armando Benedetti, como pareció sugerir Armando Benedetti, pero lo que es cierto es que a él lo que lo motiva no es un estado alcohólico o una traba, sino una ideología, y es la ideología la que lo lleva a tomar estas decisiones. O sea, él a las 3 de la mañana, sobrio o no sobrio, drogado o no drogado, tuitearía lo mismo, trinaría lo mismo que trinó. Te haría lo mismo, Trin haría lo mismo que Trinó. Y es un gran día para Petro, el día en el que él se pone de mártir, de decir, acá voy a defender la dignidad de las personas que están viniendo, no me importa, y el cálculo nunca es un cálculo de utilidad, nunca es un cálculo de utilidad para el país, ni para las personas que vienen en los aviones, porque a las personas que vienen en los aviones lo que más les sirve es que lleguen rápido a colombia porque está en una situación terrible allá nos van a meter en la cárcel nos van a dejar en un aeropuerto helado sin comida etcétera etcétera como como son esas deportaciones entonces petro no piensa petro piensa en ideales abstractos como buen marxista y piensa en un arco de la historia muy largo, como en una revolución muy larga, y no piensa en lo que puede pasar la semana entrante, porque lo de la semana entrante es un paso más hacia la emancipación o entonces lo más terrible o sea la política no es decidir entre la dignidad y la indignidad sino entre una cosa muy mala y una un poquito menos mala siempre ha sido así un presidente tiene que escoger en ese tipo de cosas y un presidente de colombia tiene que lidiar con el presidente de eeuu porque tenemos una relación muy importante con eeuu que no es más que es más allá de lo ideológico, que depende de ese millón de trabajos, por lo menos un millón de trabajos colombianos dependen del comercio en Estados Unidos, industrias completas. El café, el petróleo, las flores, la agricultura, mucho se va a Estados Unidos. Estados Unidos en cambio puede hacernos así porque somos enanos al lado de eeuu y tiene que pensar en es un presidente colombia pero petro no pensó en eso nunca pensó en eso hoy no está pensando en eso ayer trino en otra cosa una cosa que a mí me deja muy sorprendido es la solución todos estábamos muertos del miedo con la mandíbula dislocada tuiteando y angustiados por el día siguiente por lo que iba a pasar el lunes y de repente en la casa blanca saca un comunicado que es uno de los comunicados más indignos que han sacado sobre colombia en que dicen el gobierno colombia aceptó todo lo que quería el presidente trump america is back again como más o menos sólo les faltó decir fuck you, jodanse. Y después salen estos cuatro tristísimos personajes, el vicecanciller, el embajador de Colombia de Estados Unidos, el canciller saliente y la canciller entrante y el ministro de comercio con unas ojeras, pues que yo creo que les empezaron a salir a las 3 y 40 de la mañana cuando el presidente trinó eso. salir a las 3 y 40 de la mañana cuando el presidente trino eso dijeron que habían cedido en todo y el presidente no apareció entonces también una pregunta que hay que hacerse es quién tomó las decisiones el domingo estas decisiones tan importantes quien las tomó entonces pues esto es como yo estoy a mí me dejó muy angustiado lo de la, de hecho toda mi columna que va a salir este fin de semana es como una glosa del trino de Laura y lo otro que quería decir sobre los migrantes yo estoy de acuerdo con ustedes yo neoliberal que soy, creo en la migración creo que funciona bastante bien, creo que es un derecho humano Espera, determinamos este tema y pasamos a los migrantes, creo porque creo que es otra coletilla un poco más amplia. Otra lista, otra lista. Es una plataforma política gigantesca. Es que es demasiado, ¿no? Es mucho, sí, es un suceso que cubre todos los temas. Yo quería decir una cosa del tema de la angustia que sufrimos como colectivamente el domingo, y pienso que hay una angustia también muy grande dentro de, como Andrés Díez Caro dice, de las huestes petristas, porque de verdad uno ve gente racional. Yo no digo eso, nunca lo he dicho, yo nunca me había dicho huestes petristas. ¿Te puede ser que unima que lo comentó? Como dice Andrés Caro. Yo nunca he dicho huestes petristas en mi vida. Pero me gustaría que lo dijeras. Claro, porque les parecería buenísimo que yo fuera un trompista. No, no eres. Bueno, pero dentro del petrismo sí como una angustia. Por ejemplo, Iván Cepeda, que es un congresista que yo admiro que creo que ha hecho cosas muy importantes por este país no que la dignidad perdón o sea esa es la peor angustia que yo veo de la gente racional que está rodeando a este gobierno que han trabajado por su país insistiendo en esta distopía de un señor que gobierna. Qué pena, una decisión de esa naturaleza no importa si fue a las 3 de la mañana o a las 4 de la tarde, eso no la puede tomar el señor acostado en su cama o lo que sea que estuviera haciendo. Eso es una cosa gigantesca, es de un nivel de mediocría y de descuido y de irrespeto con el país, que no puede ser que una persona, por ejemplo, como Iván Cepeda, la acompañe, incluso siendo petrista, incluso estando al lado del gobierno. Y esa es una angustia que nos va a sumir a la discusión pública en una división, pues en unas divisiones irreconciliables que ya estamos viendo, porque hay una gente que insiste en defender a capa y a espada todas las locuras que hace este gobierno y son peligrosas ahora que el señor le importan mucho los migrantes como le va a prohibir la entrada unos colombianos a su país eso es una decisión inconstitucional en colombia está prohibido el destierro de una cantidad de otras jurisprudencias que aplican a eso entonces si lo que en verdad le preocupaba era la dignidad, oiga, recíbalos, como hicieron en Brasil, como hicieron en México, en Guatemala hicieron lo mismo, y dice, oiga, esto es inaceptable, están trayendo niños esposados, están haciendo esta otra vulneración de derechos humanos, ponga una queja diplomática formal si quiere ponga un trino de mente pero reciba a sus con nacionales si eso es lo que realmente le importa y yo creo que sí demostró que petro está en una circunstancia muy difícil en su entorno una circunstancia muy difícil en su entorno y que está muy solo en últimas o sea cuando salen lauras arabia murillo la gente la cancillería decir cómo se solucionó cómo es posible que el presidente no estuviese ahí cómo es posible que él no salga y diga no miren ya lo solucione o es que el señor es incapaz de bajar la cabeza porque él es incapaz de bajar la cabeza y decir si pucha me tocó echar para atrás y en esta como pintura tan simple de las redes sociales y de la discusión pública banalizada caricaturizada es como los que están con los gringos los que quieren la explotación de los gringos y del imperio y los que estamos con los colombianos y maltratados por el imperio no es así es aceptar la realidad es un hecho una cosa fáctica que no podemos contrariar y es que el imperio por lo menos de este continente son los eeuu de américa y a ellos debemos una cantidad de cosas plata relaciones comerciales protecciones etc, etc. Relaciones políticas, sociales, históricas. Que hay un sector de la sociedad colombiana que quisiera que eso no fuera así, ok, trabajen durísimo para cambiarlo, traigan inversión china, traigan inversión rusa, hagan algo. Que es lo que decíamos el capítulo pasado, frente, como esa es mi sensación de que Petro tiene buenas ideas, pero no las hace. como esa es mi sensación de que Petro tiene buenas ideas, pero no las hace. Es como, pues, esto no estoy diciendo que me parezca una buena idea, yo prefiero a este imperio. Pero si él quisiera decir, no, me cansé de este imperio y quiero el otro imperio, quiero otro orden mundial para Colombia, pues hágalo, ejecútelo, traiga a los chinos, traiga a los rusos, haga algo, pero no solamente coger por debajo de la mesa, quitarle a la gente el sostén de millones de negocios en este país y de relaciones comerciales y decir ya no nos gusta porque ya no queremos ese impello. Entonces, sí, me angustia principalmente como ese sector de la sociedad civil colombiana que se está radicalizando mucho mucho mucho detrás del presidente él lo apoya él lo celebra y quería cerrar esta parte de nuestra discusión con el trino por favor el trino el mejor de los trinos lo tenemos ahí señora uy pero Uy, pero ¿podemos ponerlo en rojo? Perdón, ¿en blanco? Ustedes se imaginan, preguntando quién era Gaitán. Pero será, ¿cómo será? ¿En verdad será que alguien le dice en la Casa Blanca, oiga, este man puso un trino rarísimo, rarísimo? O sea, miren. Esa historia de Real Política es deliciosa, ¿no? Yo también me la he imaginado muchas veces, o sea, cómo alguien le dice, se lo resume, le dice una parte, quién es ese alguien. Me dio mucha pena ajena ver a Daniel Quintero traduciendo el trino y poniéndolo debajo, porque seguramente Trump lo va a leer a a él entonces si es absurdo pero sobre todo lo que decía andrés o sea que le dicen de quién es gaitán de quienes aureliano buendía porque estoy segurísima que no tiene que tener ni idea pero si no tengo una pregunta con lo que decías. No me voy a aguantar, o sea, esto no me gusta, no me gusta esta parte de mí, pero mucha gente lleva diciendo esto, que este señor es así desde hace meses, o sea, que Petro funciona así. ¿Qué es cómo? ¿Qué es cómo? un delirio ok como y yo siento que hay un pedazo del centro en colombia que este fin de semana lo descubrió como lo hace mentira no yo no sé yo siento como que muchos muchas personas llevan diciendo oigan este señor es así este señor es delirante este señor está solo este señor es así, este señor es delirante, este señor está solo, este señor dice cosas que son absurdas, este señor va a ponernos en riesgo, y a mí me pareció que el domingo sí ocurrió algo, o sea, sí, están los que siguen adictos a la bandera de la dignidad diciendo el presidente es lo mejor que ha pasado, como en nuestro momento de las Malvinas, como si esto hubiera sido como nuestro gran momento de las Malvinas contra el imperio, pero mucha gente dijo como, oiga, o sea, esto ya es demasiado loco. No sé, ¿ustedes cómo ven ese cambio en la percepción política? Mire, yo, la verdad es que Colombia es un país de memoria muy corta, ¿no? En donde, y ese es un lugar común, en donde cada escándalo tapa el escándalo que acaba de pasar. Yo recuerdo que en la alcaldía de Petro, yo cubrí la alcaldía de Petro desde el día uno, yo recién acabé de salir del espectador y llegué a la silla vacía y llegué a la fuente de Bogotá, entonces me metí de cabeza desde el día uno a cubrir a Petro. Petro, si mal no recuerdo. Tengo como esa idea, seguramente tocaría revisarla, pero en todo caso, yo, digamos, a mí me parecía Petro un tipo admirable, como creo que le parecía a mucha gente. A mí no se me olvida que en una entrevista Petro, iban a hacer en Bogotá el proyecto del ALF, la Avenida Longitudinal de Occidente, si se acuerdan y peñalosa eso había quedado probado con peñalosa a través del consejo por supuesto y petro no la quería hacer por el daño ambiental y petro decía que no la iba a hacer y en la entrevista yo lo fui a entrevistar y en la entrevista le decía pero claro entonces usted va a ir al consejo, no, túmbenme, túmbenme, pero exactamente ese mismo término, túmbenme, pero no se va a hacer. Pero claro, entonces usted va a ir, ¿qué va a hacer? ¿Cuál es el proyecto? ¿Dónde está? No, no, no se va a hacer, no se va a hacer, o sea, no daba ninguna explicación acerca de la forma en la que iba a impedir que se hiciera, simplemente decía que lo tumbaran, pero en la que iba a impedir que se hiciera simplemente decía que lo tumbaran pero que no se iba a hacer y en una parte de esa entrevista él me dice es que tú eres muy santanderista o sea es y lo digo porque esto estoy contando una anécdota personal pero esto fue absolutamente público o sea estas posiciones de Petro muy reflexivas, muy irracionales muy en donde él se mueve con mucha comodidad en las aguas en las aguas agitadas en donde él busca la agitación esto es absolutamente público y esto lo padeció la ciudad de Bogotá durante su gobierno. Iba a comenzar a hablar de hecho del tema de las basuras, de todo el lío de las basuras en Bogotá, que Petro salía en la mañana a despotricar de los operadores de las basuras, a decirles mafiosos, y por la noche sus funcionarios iban a donde estos mismos operadores a pedirles que por favor no dejaran a bogotá todavía sin los camiones porque ellos no los habían contratado entonces así funciona un petro que es explosivo que es irreflexivo así funciona como mandatario quiero decir y que y que y que le exige todo el tiempo a sus funcionarios que sean kamikazes y que le estén apagando los incendios, y esto no está descubriéndolo el país en este momento. Esto se sabía desde que fue alcalde de Bogotá, esto hizo parte de los argumentos que dijo la gente y que advirtió la gente, sobre todo la gente en el centro, pues para que no votaran por él. Y es decir, a mí me parece que esto no es una sorpresa, y quien conoce a Petro, y por eso viva al trino Andrés, quien conoce a Petro y quien ha visto su actuar de cerca sabe que Petro está, o sea, probablemente la lucha de Petro en la insurgencia personal, política, todas las luchas de Petro, si uno lo piensa bien, no sería exagerado decir que fueron para decirle como presidente de su país al presidente del imperio lo que le dijo. O sea, eso sabes, yo digo que debió ser uno de los momentos políticos y personalmente más importantes de la vida de Petro. Él caminó en política y camina en política para hacer este tipo de cosas y se las goza porque es un narcisista además. Porque porque y eso sí no es una opinión. Digamos lo evidencian este tipo de cosas, pero además uno lo ve en el trino que ojalá lo pusieran ahorita. O sea, el trino arranca con su gusto personal por no viajar a Estados Unidos. O sea, eso que tiene que ver con los migrantes y eso que tiene que ver con la dignidad de la gente y de Colombia. Es que todo el trino es sobre él, Laura. Sabes, y lo irreflexivo, lo que tú mencionabas, uno de los trinos que puso después, donde le da la orden al ministro de Comercio de ampliar las exportaciones de pedirle a la comunidad es que esto me parecía surreal de que la comunidad extranjera colombiana en el extranjero se dedicará como hacer enlace para comercializar productos colombianos pero esto cuando hiciste el estudio o sea cuando ya se aplaza la comunidad y el último párrafo dice haga haga una política de reindustrialización o sea en una semana y que como los productos gringos se van a subir en colombia porque él va a subirles los aranceles entonces compremos colombiano pero donde hiciste el estudio cuál es el mercado que baja a impulsar dónde está la política de esto dónde está la reflexión dónde está el gobierno es que es eso sea no se trata de opinar ni estar en contra de la dignidad ni opinar en ni que a uno le caiga mal petro es que basta con leer los trinos y ahí estoy con anna en que en que de verdad es muy lamentable ver a personas en cuyo criterio uno confía o ha confiado en términos políticos y verlas apoyando esto. Ahora, yo creo, Ana, que esas personas en el fondo están muy conscientes de eso y que todo esto está mediado también por la puja de poder que hay en Colombia, porque la gente también está agarrada en la cabeza de que vuelva a la derecha en 2026 y no les toca de otra. Y es muy triste y muy lamentable si es es asustador ver que esa puja es realmente más fuerte en muchas personas en casi todas las personas sin importar el distingo como sin distinguir ideológicamente pero lo que puede más el antiuribismo que sabes que cualquier otra cosa que haga petro sí y yo iba a decir algo de eso. Andrés dice que, o ustedes ambos mencionaron que esas son como sus convicciones, yo creo que Petro está en un nivel tal de crispación mental, y no sé a qué se debe, si ya es como un tema de su condición mental, etc., u otras cosas, que ya no es tanto un tema ideológico. O sea, no está él persiguiendo, claro, le da un placer enorme lo que dice Laura, irse contra el dueño del imperio y todo eso, pero es un nivel errático. Por favor, pasemos a las pruebas para no estipular. De ahí tienes por ahí el trino. Solo pongamos, pues es muy largo. Trino. Pues crecer ahí, porque yo, ya mis casi 37 que cumplo en un mes, estos ojitos, dice, empieza así. Tu cumplo 42 mañana. ¡Ay, esa mujer es linda! ¿Aquarianas? Claro. Sí, Aquari. Aquarianas como yo. ¿Tú también? ¿Cuándo cumples? Yo cumplo en febrero. Yo soy late aquarium. ¿Podemos hacer un capítulo de nuestros nacimientos o no es necesario, Andrés Carlos? Con nuestras, sí. Con su taramí mamá, si quieres. Laura Ardila también es escéptica un poco de eso, ¿no? Sí, sí, sí, yo sé. Es porque ella tiene que ser escéptica un poco de eso, ¿o no? Sí, sí, sí, yo sé es porque ella ya tiene que ser escéptica de muchas cosas, bueno, dice Trump a mí no me gusta mucho viajar a los Estados Unidos es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias me gustaría los barrios negros de Washington allí vi una lucha entera en la capital de los Estados Unidos entre negros y latinos con barricadas que me pareció una pendejada porque confieso que me gusta walt whitman paul simon noam chomsky y miller de acuerdo señor presidente como por el walt whitman y paul simon el lado chomsky el chomsky lingüista y Miller no, Petro pero todos me gustan así también sigue el trino, confieso que Sacco y Vanzetti que tienen mi sangre en la historia de los Estados Unidos son memorables y les sigo, los asesinaron por líderes obreros con la silla eléctrica los fascistas que están dentro de Estados Unidos como dentro de mi país sin punto a esa frase. No me gusta su petróleo, Trump va a acabar con la especie humana por la codicia. Quizás algún día junto a un trago de whisky quieto, a pesar de mi gastritis, podamos hablar francamente de esto. Pero es difícil, porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano. Así que si conoce a alguien terco, ese soy yo, punto. No, ya sabemos, señor presidente. Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de estado como hicieron con Allende, pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos, lo quiero al lado de Colombia. Lo que quiero al lado de Colombia son amantes de la libertad. Si usted no puede acompañarme yo voy a otros lados, Colombia es el corazón del mundo y usted no lo entendió, esta es la tierra de las mariposas amarillas, de la belleza de remedios, pero también de los coroneles aurelianos Buendía, de los cuales soy uno de ellos, quizás el último, imagínense el ego uno decir eso a más lo absurdo porque ahora el día no es un personaje web me matarás pero sobreviviré en mi pueblo que es antes del tuyo en las américas somos pueblos de los vientos las montañas del mal caribe y de la libertad a usted no le gusta nuestra libertad el caliente o es también un tema no yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos estrecho las manos de los blancos libertarios herederos de lincoln y de los muchachos campesinos negros y blancos de los eeuu ante cuyas tumbas lloré y recé en un campo de batalla al que llegué después de caminar montañas de la toscana italiana y después de salvarme el kobe Bueno, esto sigue, sigue, sigue. Por favor, sigue, no podríamos leerlo todo. Sigue, sigue, habla de Gaitán, habla de Panamá, el canal de Panamá. Bueno, eso es lo que pasa. Hace una cosa final en mayúsculas y después que nuestra gente siembre maíz que se descubrió en Colombia y alimente al mundo. Así acaba el trino. que la gente está cansada de la burocracia, empapelamiento y como encartonamiento de los políticos. Pero ¿esto qué significa? Que un presidente de Colombia le hable así en público y además hable así a un presidente de los Estados Unidos, más allá de la crisis diplomática. ¿Qué piensan ustedes? No, es que creo que esa pregunta la tiene que ayudar a contestar como un psiquiatra Sí, no, no, y porque es que además después vino lo de caso cerrado es que hay algo peor, cuando uno pensaba que ya después de ese trino no iba a haber algo peor el presidente trina un pedazo de un capítulo de un programa, un dramatizado de quinta categoría de una señora que le dicen la doctora Polo que funge como abogada, que entiendo que es dramatizado, ¿no? Y que, y lotrina, o sea, cuando uno piensa quero, si no lo escribiera seguimos siendo un país en vías de desarrollo, pues. desarrollo pues y si creo que colombia y que la gente tiene que tener una conciencia frente frente a los atropellos de un señor que sólo emana crueldad que es trump y que no hemos hablado de él y eso también dice mucho de hacia dónde estamos mirando y me parece que también vale la pena decir así sea muy reiterativo o sea trump es un personaje impresentable o sea la ciudadanía del mundo tendrían que estar protestando por todo lo que está haciendo este personaje en todos los sentidos y con muchísimos otros países también pero pero digamos eso no quita que miremos también, o sea, no puede ser que lo diga un presidente y no puede ser que lo diga un presidente poniendo en riesgo la cantidad de cosas que pone en riesgo al decir. O sea, me parece que si uno mira lo de Petro, quizás con todas las cosas y los antecedentes y las caras que uno lleva con él si le encuentra algo de razón a muchas de las cosas que dice sabes pero no podemos o sea el rechazo y lo que impresiona y lo que abruma y lo que indigna es que lo diga un presidente de una manera tan irreflexiva andrés carlos está de acuerdo Andrés Caro, ¿estás de acuerdo? No, pero pues porque o sea, a mí no me parece grave que un país tenga relaciones comerciales estrechas con otro, o sea Pero no es que sean estrechas es que nuestra economía depende Que dependemos al punto en que un presidente molesto, porque ojo que del otro lado también había un loco trinando claro también había una persona absolutamente con cero reflexión diciendo van 25 por ciento aranceles para ustedes y 50 más porque sabe que tiene el control o sea eso también es eso también es un asunto no también es un asunto que tenemos que mirar no sinoono me parece horrible o sea yo lo he dicho acá y lo he escrito o sea trompes terrible y me pareció horrible pero yo sólo estaba hablando sobre el argumento de la economía un país como colombia todos los países en vías de desarrollo o de ingreso medio suelen depender de países más grandes o de europa o de china o sean todos los países de américa latina dependen de china todos menos colombia que depende de eeuu mejor dicho no no no me parece o sea si sería ideal que no dependiéramos de otro país listo o sea estoy de acuerdo con eso pero me parece que lo de petro no dice eso dice dice bobadas dice que aureliano y que camino por sicilia después del coit o sea hay una intuición emancipadora en el fondo sí que la podemos compartir bueno listo todo bien tu intuición emancipadora y ya pero el trino no dice eso y sus acciones no dicen eso y lo otro que no hemos discutido acá trump es terrible bernie moreno pues es una patria muy mal todo pero o sea trump tuiteó y provocó esta crisis o la atizó esta crisis en el peor momento de orden público de su presidencia en colombia o sea es que es que salimos del de de la crisis para el lunes volver al tema del catatumbo y del eln o sea mejor dicho esto es como está alejado de la realidad exterior, pero también de la realidad interior, todo es como de mentiras, es lo que a mí me parece, que él es como un presidente de la mentira, no porque diga muchas mentiras que también, sino porque vive en un mundo de mentiras, y eso es muy angustiante. Ambos son presidentes de mentiras perdón no yo diría pero ojo que eso de que es normal o sea de que si es natural que los países pequeños dependan de los grandes decir si eso tiene un sentido y eso tiene una explicación pero pero también está bien que los que nos cuestionemos cosas que nos cuestionemos la desigualdad sabes o sea tú en españa no hace sino ver a gente de áfrica en condiciones terribles buscando trabajo siendo maltratados en los discursos no sólo en la calle sino también en desde los micrófonos de la gente de la derecha y eso es normal y eso siempre ha sido así o sea también la desigualdad no puede ser o sea no puede ser que lleguemos a un punto de la humanidad en que los naturales naturalicemos de esa manera la desigualdad sabe pero yo sí creo no no no pero dices como que es normal que los países chicos dependan de los grandes sí pero también es no sí pero eso no significa que la derecha española hable mal de los de las personas africanas o sea yo no dije eso no no no esto te puse el ejemplo como para hablar de otra desigualdad que también hemos naturalizado si me entiendes pero la desigualdad de balanza comercial no es lo mismo que una que el racismo que el racismo en europ. Claro, pero es que tú, a ver, lo que quiero decir es que tú la estás naturalizando, o sea, como es natural que los pequeños dependan de los grandes, pero no al nivel en que el pequeño se sienta con la capacidad de aplastar al otro cuando quiera, como fue la amenaza de Trump, ¿sí me entiendes? O sea, me parece que es normal y natural ni me parece que estaría bien que no dependiéramos tanto de ellos claro y siento que en la discusión en colombia en general y nosotros a causa no nos fijamos en eso nos fijamos más en petro y creo que está bien y yo soy muy indignada con todo lo que pasó hoy pues lo que he dicho acá y tal pero también está bien ver que del otro lado está trinando un tipo absolutamente irracional en lo que estaba diciendo y que también está declarando pues humillando un país y humillando a sabes sabes, y hay una injusticia y hay una y hay una crítica a Trump que naturalizamos, como que está ahí y era normal que él lo hiciera ¿no? y me parece que también está bien hablar de eso pero precisamente yo creo que es cierto y muchos de los comentaristas gringos hablan de que este segundo mandato de Trump se siente naturalizado, como si este es este man y hace estas locuras y dice esta cantidad de cosas absurdas inconstitucionales e inventa cosas y pues esto es lo que es él, como que ya se acopló al sistema político, el sistema político se acopló a él. coplo a él, y es cierto que es un gobierno también como el de Petro de mentiras este también, de impulsar cosas y de desinformar, o sea, este fue el primer gobierno, el primer líder político que usó las redes sociales de una manera, pues el escándalo de Cambridge Analytica, pero yo sí creo que es como un pragmatismo que se decía también mucho, porque Petro puede tener pragmatismo frente a venezuela y no frente al imperio más poderoso que más daño nos puede hacer independientemente de lo que pensemos de trump y me parece que claudia sheinbaum que me parece muchos aspectos de testable peligrosa lo ha hecho bien frente a trump voy a ser respetuosa voy a contestarle allá en esa cosa populista que tienen en México de hablar con los medios por la mañana o de las mañaneras de Sheinbaum que ahora tienen otro nombre, ella le contesta con humor, le contesta con contundencia, con respeto y también le contesta pues de manera sopesada, es algo que alguien estudió, que se sentaron en una sala de juntas a ver qué le decimos a esta persona no es no es una cosa saca el sombrero a las 3 de la mañana entonces si si se están enfrentando dos locos pues cuál es el loco que más poder tiene cómo podemos proceder de manera pragmática para hacerle menos daño a nuestra ciudadanía eso es lo único que se está exigiendo eso no es decir que no creemos que los migrantes indocumentados colombianos merezcan dignidad. Por supuesto que sí. Y compaginar esas dos vistas es lo que está haciendo como difícil el debate público. Pero yo interrumpí, Andrés Caro, que quería decir algo sobre los migrantes, yo ideológicamente estoy a favor de la migración legal e ilegal, creo que, en gran medida porque creo que nadie tiene la suficiente información para saber cuál es una buena política migratoria y entonces la migración funciona muy como un mercado donde hay más la gente llega y llega normalmente para hacer más cosas como es el caso de la economía de eeuu o sea además de que crean vidas y hacen su vida y tienen niños y creados a crear relaciones sociales o sea hay un argumento moral que ustedes ya han expuesto de una manera muy contundente hay un argumento político en un argumento jurídico y hay un argumento económico, y creo que los cuatro argumentos son a favor de la migración. Yo fui migrante en Estados Unidos, no un migrante ilegal, muy privilegiado, con visa de estudiante, muy protegido por las instituciones, pero vi lo que eran los migrantes ilegales y es un mundo muy maravilloso el que han hecho en eeuu y hacen que eeuu sean además mejor todo esto estoy de acuerdo que no hay un delito en cruzarla con cruzar la frontera no lo han puesto en eeuu pero también es cierto que los países en todo el mundo pueden decidir cómo manejar su migración es parte de la soberanía de los países algunos se hacen los locos otros países como en europa son muy cerrados o sea pues tratar de emigrar al norte europa es muy difícil tratar de mirar a inglaterra es muy difícil y otros países han tenido unas políticas ambiguas como es el caso de eeuu lo que está haciendo eeuu lo que está haciendo Estados Unidos, lo que está haciendo Trump, de deportar gente, es terrible, es horrible, probablemente es fascistoide, no me gustaría y no votaría por él, pero yo no creo que sea ilegal, y creo que es importante, o sea, no es ilegal por las normas de allá, que son las normas que regulan la migración en Estados Unidos y la autoridad del presidente de Estados Unidos. O sea, que acá uno pudiera meter una tutela, pues eso no significa mucho. Entonces, siento que en el marco de lo legal uno puede estar muy en desacuerdo con las cosas, y ese es un gran problema al que se están enfrentando los demócratas en Estados Unidos, que los instrumentos legales existen para que trump deporte que es terrible que arresten niños que es terrible y probablemente está violando derechos humanos si en eeuu eso nunca ha sido un problema esa violación de derechos humanos contra los inmigrantes ojalá fuera un problema pero no lo es ojalá lo fuera y creo que deportar no es necesariamente cosa el acto de deportar no es significa no significa que es tratar como delincuentes a pesar de que el discurso de trump sea esta gente es delincuente entonces creo que también para entender lo que está pasando en eeuu que es terrible quiero volverlo a decir para que acá no digan que soy un trompista pues acá abajo los amigos de los comentarios creo que también es importante decir que un país tiene la facultad de determinar su política migratoria y eso es lo que está haciendo eeuu me parece que lo está haciendo mal y equivocadamente pero lo puede hacer pero si hay tratados internacionales y convenciones que regulan la migración no solamente como un derecho nacional de un país, sino como una garantía universal. Es decir, estoy de acuerdo contigo, pero creo que hay unas limitaciones y el problema no es que puedan o no deportar, obviamente pueden deportar, es cómo lo hacen, que es lo que está haciendo vulneratorio de los derechos humanos y si es cierto también que no queremos ninguna emigrante indocumentado acá entonces y quién va a ser los trabajos que hacen esas 11 millones de personas y cómo se rebarajustan o se reasignan en esa economía pues cada n verá. Y además es una plataforma política que hoy en día yo creo que es la plataforma política más poderosa, más importante en Europa, en América, en una ciudad como Bogotá. Aquí hay xenofobia muchísima. Incluso hay, ¿cómo se llama? Cuando hay como sí, como desprecio contra la gente de las regiones, pues el centralismo, un centralismo asqueroso y excesivo que hemos hablado con Laura Ardila tantas veces. Entonces, pues sí, estoy de acuerdo con que cada país lo pueda hacer con unas limitaciones grandes en derechos humanos y yo creo que si este es el fin del mundo pues por lo menos yo y mi organización y que nos coja bailando no pues que nos va bailando pero también que pues yo a seguir creyendo los derechos humanos que parece ser el dogma que se está desmontando claro pero los derechos humanos y lucho por los derechos humanos si yo quería agregar algo a lo que dijo Andrés y es que en todo caso deportar es apenas un acto, o sea, uno de los actos con los cuales se puede maltratar a un migrante. O sea, la narrativa que tú dices como no, ellos están en su derecho de deportar independientemente de que no son delincuentes o podrían ser o tal, independientemente de lo que diga Trump. y no son delincuentes o podrían ser o tal, independientemente de lo que diga Trump, no sé si lo dijiste como si eso fuera menor, pero ese es otro acto de maltrato, o sea, crear narrativas alrededor de los migrantes como que son ilegales, que ese es un término que se nos sale a todos, pero que bien vale la pena revisarse porque sí tiene una connotación y no es una connotación menor tiene que ver con eso o sea el ambiente la que se le crea a los migrantes que se quedan que no deportan a los que no deportan sabes llamando los ilegales negando el derecho aprovechándose de su falta de papeles para pagarles menos hay una cantidad de condiciones que se crean a partir de narrativas que no solo son únicamente el acto de deportarlos. Yo sí creo que, yo creo mucho en la complejidad y en los matices, y me encanta oír a Andrés matizando eso, pero yo sí creo que hay, o sea, que como está el mundo uno también se tiene que parar, o de la neutralidad toca toca moverse sabes toca moverse la neutralidad cuando están vulnerando derechos humanos no consta maltratando gente miren yo estoy a ccoo con eso es que es que no he dicho nada no he dicho nada que esté de acuerdo que esté en contra de lo que ustedes están diciendo que estaba agregando porque mencionabas mucho y te referías a deportarlos, ¿no? A esa potestad que tienen los países, por supuesto, a definir su política migratoria y a deportar. Pero más allá de deportar, hay otros hechos que maltratan y que generan y que violentan a los migrantes. Claro, y es terrible. Y lo que está ocurriendo en Estados Unidos es muy angustiante, y ojalá tuviéramos mecanismos para actuar, de pronto los tenemos, no sé. brevísimamente es que y decir como algunas personas están diciendo que lo que está haciendo el gobierno de eeuu al deportar es ilegal no es cierto y me parece que también hay que dar pues que decir eso que colombia lo podría hacer colombia podría deportar a los gringos que vienen que ven acá y eso no sería ilegal pues de pronto en colombia con unos procesos distintos y tales y lo hay cosas que son abiertamente ilegales de la política migratoria trump como eliminar por decreto la ciudadanía por nacimiento en eeuu eso es ilegal y lo va probablemente tumbar un juez muy rápido las deportaciones no y entonces pues hay y las llevan haciendo muchos años también hay obama y biden y o sea y clinton o sea todo el mundo ha deportado de eeuu o sea la dignidad que encontró el presidente el domingo es una cosa pues encontró una cosa nueva en una cosa que ya existía desde hacía muchos años y además quería decir una cosa que nos profund profunda ni tiene mucho que ver con esta conversación pregunta que plantean mis colegas pero yo amo caso cerrado de la doctora polo y se emite el sistema de estría relacionado también con como esas manifestaciones de justicia ciudadana y como mediática porque eso le enseña mucho a la gente sobre los sistemas de justicia sobre lo que es el litigio ella es un personaje apoteósico no o sea siempre que me encuentro a la señora la doctora por lo la veo y en esta ocasión ella regaña esto es un vídeo viejo porque esto lleva rotando mucho tiempo regaña a una chica colombiana que aparece ante su audiencia, que sí, es escripteado. Pero las decisiones que se toman son ejecutables. Entonces la chica quiere hablar en inglés, pero es colombiana, entonces la señora le dice esto, y Petro pone lo siguiente, si lo tienes por ahí, por favor. El programa es maravilloso, oá en colombia hicieran algo así laura ardila podría ser una buena juez no no pero pero es un programa considerado un programa de muy baja calidad. O sea, eso sí no... O sea, es popular. O sea, es como la rosa de Guadalupe, ¿sabes? Sí. Pero ¿cuánta gente ve eso? Mucha. No, no, no. Pero estamos hablando de que lo trinó Petro. Yo no, pues no, no. Pues sí, el programa no tiene algún valor. Pero ¿pueden poner el video, por favor? ¿Day? No se puede, bueno. Pero Petro lo que dice es que tenemos un problema de identidad porque la niña no quiere hablar en español siendo colombiana. De una vaina que pasó hace 15 años en un programa, lo que dice Laura Laura un programa súper popular como que no es una cosa de gran factura, sí deambulando por la mente del presidente sin mente como el presidente no, yo creo que Petro tiene mucha mente o sea, él está como enredado en una maraña de un millón de cosas y bueno, pareciera que el poder de Armandito Benedetti está cada vez más fuerte, porque logró que sacaran a Liscano y logró mandar a Laura Sarabia para la Cancillería, que estará pasando en esa dupla maravillosa entre Armando y Petro. Parece que va a haber una consulta. ¿Y a quién va a ir al Mintic? estaban tratando de como poner a prueba el nombre de Holman Morris que no dudo pues que lo quieren poner ahí desde que empezó el gobierno vamos a ver pero sería muy duro para la máquina de propaganda que montaron en RTBC porque porque si la han montado y aceitado muy bien, incluso ellos rotan ahora los videos y la producción y el contenido del programa de Pablo Iglesias ¿cómo se pagará todo eso? interesante ¿que puede tener derechos de petición? sí señora periodista bueno, entonces vamos a nuestros comentarios por favor ¿qué dice la gente del capítulo pasado? ¡Wow! Mucha gente de Choflores, que está chévere también. Este ha sido uno de los programas de La Patria, o a que más me ha gustado. los cada día más grandes los escuchamos no sé si quería decir que antes no los comentarios no eran para felicitarnos, mira como te dice Jairo Escobar hablando de los programas nefasos de la televisión cuando la señorita Laura habla del que siembra odio está haciendo referencia al presidente de Colombia señorita Laura era como le decían a Laura en América sí, a Laura Oso, sí Si haces un programa Mezcla entre la señorita Laura Y Don Polo Polo producido por mí Nos hacemos millonarias Te lo juro David Acosta dice Pregúntense si son muy woke para no darse cuenta Que la gente del común tiene muchas preocupaciones como tener trabajo seguridad etcétera ahora que viene un año electoral creo que es fundamental que hablemos de ganas tienes toda la razón david porque ese de pronto nuestros discursos hemos estado un poquito no tan explícitos en que esto es importante creo que igual lo hemos hablado pero esa idea es la que ha impulsado a la ultraderecha en todas me parece ultra me parece un comentario muy justo el de david perdón como así que pregúntense si son muy guau para yo no sé que en ese programa sólo hablamos de la seguridad y el elen y el catatumbo laura escribió un libro sobre los mafiosos de barranquilla perdón o sea más bien pregúntese a y perdón yo no va a ser condescendiente con la gente que nos oye estoy muy agradecido por ese comentario pues no es verdad no somos muy guau para no darnos cuenta que la gente como sabemos eso y lo es pero es discutido pero pero el trasfondo de lo que él plantea si es bien interesante porque justamente como decía ana en el periodismo y en el periodismo gringo ese fue el debate que quedó y esa fue la reflexión que quedó después del triunfo de Trump. Y es que nos dedicamos a cubrir cómo nos indignaba el personaje y no las necesidades de la gente que iba a votar. Entonces, a mí me parece que es un buen planteamiento. que es un buen planteamiento a mi me gusta que si la pregunta, si el comentario fuera deberían hablar más de las preocupaciones de la gente común, como tener trabajo y seguridad listo, super pero que eso es pregunta pero por qué no es que a mi me gusta pelear con la gente que comenta a mi me gusta pelear con la gente que comenta no, pero yo creo que si es bueno que todo el tiempo les estén recordando y nos estén recordando los micrófonos públicos que hablemos desde el lugar de privilegio que tenemos y que eso invade todas las cosas que uno es y uno dice. Lo que sí estoy de acuerdo con Andrés es que la gente por un comentario, por ver una cosita, un pedacito de una cosa que uno dijo, piensa que uno no no ha hecho esos procesos públicos de reflexión y eso tampoco es cierto pero pues tampoco también es mucho exigirle a esa persona como mira todo lo que ha dicho a una gana no en público para que veas que ella sí ha dicho que es una gomela uniandina bonita y todas las cosas que me dicen que esas son las decentes pero pero sí creo que es un poco de ambos necesitamos audiencias conscientes pero si está diciendo pregúntense, pues tampoco está diciendo que lo seamos y me parece que está bien, que la gente que opina como nosotros cae en una tentación y es tener certeza pero nunca nos hacemos preguntas y yo creo que está bien hacernos preguntas no, yo creo que en la patria hemos sido muy dudosos y está muy bienvenida la duda la cual agradezco mucho en mi vida. Pero tengo que decir que Andrés Caro no es muy woke. No, no lo es además. Sí, exacto, pero está bien Yo soy common sense Republican, como dicen en Estados Unidos. Oh my God, no sé si eso exista. Bueno, Pedro dice Eso existía, eso existía. Existía antes de Trump, sí. Admiro significativamente la inteligencia de los tres, magnifica la llegada de Laura, creo que son el ejemplo del tipo de mesura y análisis que necesita la política global, deberían hacer lista al Congreso, es lo que nos propone Pedro. No le habíamos preguntado a Laura Ardila si tiene ese interés, si lo ha, quería preguntarle eso, porque Andrés Caro ya contestó esa pregunta aquí en estas pantallas. Les voy a decir algo, a mí me llamaron en las pasadas de Congreso un político que no voy a decir, bueno, podría decirlo, no, pero no, no voy a decirlo, y a ofrecerme estar en su lista de Senado. ¿Y qué le dijo? Y yo le dije, y no, pero es que me ofrece la primero me dijo que el puesto quinto yo le dije mira yo para meter más políticos primero tendrían que haber sí sí me gusta y esa es una cosa que nos pasa mucho a los periodistas que cubrimos política no a mí me gusta la política y me parecería interesante pero tendría después de cubrir la real política tendría que ser como un partido o tendría que ser como en una plataforma o con unas compañías pues interesan muestras muestran hola de ustedes calentando la lista de la patria y lo otro es que siento que para el periodismo es muy duro porque veo muchos ejemplos que lamento de gente muy buena del periodismo, yo sí siento yo no creo que esta sea una puerta con retorno, así mucha gente lo haga todo el tiempo, para mí no tendría retorno, entonces también creo que me lo pensaría muy bien, pero si me ofrecieron eso, yo lo que le contesté porque es que me ofrece además el puesto quinto en una lista cerrada y yo le dije no, pero a mí, o sea, primero no me voy y segundo, si me ofrece, me ofrecieron eso, yo lo que le contesté, porque es que me ofrece además el puesto quinto en una lista cerrada, y yo le dije, no, pero a mí, o sea, primero no me voy, y segundo, si me ofrece, me ofrece el uno. Pues sí, de acuerdo. Me voy a hacer el oso ahí, además. Pero ellos pensaban que iban a sacar ocho, y entonces no, no sacaron. Podemos hacer una lista que sea la ABC, Ardila, Avejarano, Caro. Oh, muy bien. Tú este pensador, no, yo sí no me humigo a la política. ¿Y tú sí, Andrés? Yo no vi eso. ¿Tú sí? Yo dije que no. Pero dijo que por ahora no, tampoco fue como nunca lo haría. Ah, no, pues sí, ¿qué tal que alguien oiga esto y diga yo le iba a ofrecer a Caro la cancillería y después que digan que no, no es... No, no, pero estábamos preguntando por cargos de elección popular porque en otros yo yo estaba yo trabajaba en el ministerio no no perdón es que quería que faltaban dos comentarios sigue mi lado para que los vuelva yo tendría que ser como en unas circunstancias muy especiales. Y ya, eso ya es inocente. Igual te digo una cosa, uno dice, ay no, este partido sí es, con estos políticos sí es, con este equipo sí es. Si uno se mete a la política, hay que saber que eso va a ser un baño de popis. Gloria Álvarez, quiero saber por qué Andrés Caro tiene esa cara de gravedad. Olga estaba un poquito molesta con nosotros, puso varios comentarios de molestia, pero el primero dice Laura es venezolana, suena a los soles de Maduro. Cuéntale a Olga de dónde vienes tú porque tienes ese hermoso acento, Laura Arvila. Pero no es la primera vez que me preguntan eso. Recuerdo un señor taxista en Bogotá también me preguntó, varias personas me han preguntado que si soy venezolana, pues que soy caribe, entonces el caribe se parece obviamente en todos los lados, así hablamos así hablan los cubanos también un poco yo vengo de Cartagena, oiga, soy cartagenera pero mi abuelo era santandereano, entonces tengo un poco de mezcla ahí con Santander y mi familia es de las maternas de la sabana de Sucre. Bueno, una patria boba caribeña ha llegado aquí a estas pantallas. Qué rico verlos vistos. Anas de Uga. Conversar. Mi papá es del Valle del Cauca, somos de Uga. Me siento bayuna 100% y muchas cosas de mí y de mi familia son muy bayunas, menos mal. Porque es una treva. Yo la he visto que la conocen en Fulanitos. Le dicen doctora, doctora, ya le sacamos la... Andrés Caro me acompañó a comer un sancocho en Fulanitos, a pesar de que él es vegetariano, y yo pensé como bueno, pues sopa puede comer, obviamente no podía comer sopa llena de tueta no deliciosa de la perla vegetariano que ir a un plan yo amo a la y vamos cali cali es lo máximo es una ciudad maravillosa sí bueno entonces patriotas vos nos vemos la próxima semana comenten suscriban se cuéntenos qué piensan de estas locuras y de todas las locuras. Chao, colegas, qué rico verlos. Chao. Chao, Laura, chao, Ana.