36. Claro que #LasCuchasTeníanRazón y la hipocresía dictatorial en América Latina.

36. Claro que #LasCuchasTeníanRazón y la hipocresía dictatorial en América Latina.

16 de ene de 2025

En este episodio del podcast La Patria Boba, el equipo de periodistas reflexiona sobre el inicio del 2025 y los desafíos que plantea el nuevo año. Se hace una revisión de los ganadores de los premios del año pasado, destacando figuras polémicas de la política colombiana. Además, se aborda la controversia alrededor de gestos de memoria histórica en Medellín y la política de grafitis, así como el fenómeno de líderes autoritarios en América Latina, incluyendo a Bukele y el régimen de Maduro.

Capítulos

Introducción al Año Nuevo

El equipo del podcast La Patria Boba inicia felicitando a los oyentes por el nuevo año 2025 y describe cómo cada uno de ellos recibió el cierre del 2024. Se hace una mención especial a la poco ortodoxa elección del "Patriota Bobo del Año", un ejercicio cargado de humor político y sátira, que destaca la figura de Gustavo Petro como protagonista del mismo.

Premios La Patria Boba

Se discute el efecto y la intención detrás de los premios de La Patria Boba, siendo Gustavo Petro el ganador del año como ‘Patriota Bobo’. Ellos mencionan figuras políticas como Polo Polo, quien había ganado el año anterior, y la controversia alrededor de las nominaciones y los comentarios que estas suscitaron entre la audiencia.

Grafitis y Memoria Histórica

Los periodistas debaten sobre el borrado de grafitis en Medellín ordenado por el alcalde Federico Gutiérrez, a raíz de las protestas y los mensajes alusivos a crímenes cometidos en el pasado. Se profundiza en el tema de la memoria histórica, su importancia para una sociedad y las implicaciones políticas de decidir sobre su visibilidad pública.

Liderazgos Autoritarios en Latinoamérica

Una discusión se centra en la figura de Nayib Bukele en El Salvador, analizándolo como una manifestación de liderazgos autoritarios que parecen cosechar aprobación popular a pesar de las críticas externas por prácticas antidemocráticas. Se aborda la comparación con regímenes de otros líderes como Nicolás Maduro en Venezuela y Daniel Ortega en Nicaragua.

Conclusión

El episodio cierra con una reflexión sobre el complejo panorama político de América Latina, marcado por líderes cuestionados por sus prácticas autoritarias. Se destaca la importancia de mantener un debate público informado y balanceado, donde la memoria y el compromiso con los derechos humanos sean temas centrales. La Patria Boba se compromete a seguir abordando estos temas durante el año.

Menciones

Ver transcripción
               Hola a toda nuestra audiencia de La Patria Boba, feliz 2025, que sea muy productivo para todos ustedes, que nos sigan viendo, que podamos aportar algo de sosiego a sus vidas en este mundo acopalíptico. Bienvenidos de nuevo, Laura Ardila, ¿cómo te fue despidiendo el 2024? Ana, Andrés, a todos, no, súper bien. Pasado por frío mi fin de año, pero delicioso. Conociendo, lejos de mi casa, eso estuvo duro, eso estuvo duro. Pensé que iba a estar un poquito menos duro, pero siempre, que esta época es muy tramposita, entonces sí me dio guayabo no estar cerquita de mi mamá, pero estuvo delicioso. Muy merecido descanso, y And saludo, Anita, feliz año para toda la gente que nos ve, que nos siga viendo este año hasta marzo bueno, me parece muy bien que sea feliz, ojalá sí que así sea, queremos entonces muy rápidamente contarles quién ganó los premios de la patria boba ganó Andrés Caro está la Patria Boa. Estábamos dudando la procedencia de esos votos, Laura Ardila y yo. Laura que es experta. Hay que invitar al Carter Center, ¿cómo se llama? Laura es la periodista también. Una de tus especialidades es el periodismo electoral también, ¿cierto? Sí, además me encanta, me fascina. O sea, digamos, es muy dramático y doloroso pero me lo gozo periodísticamente porque es muy folclórico y sobre todo en el Caribe colombiano entonces si lo hubiese puesto de hecho, le hubiese pedido ayuda como al Ñoño Elías, me aparecían votos en España por los míos, yo perdí en todo Cuando yo estaba en décimo, gané la personería del colegio, y después en el anuario mis mejores amigos, que siguen siendo mis mejores amigos hoy, es increíble escribieron que yo había comprado esa lección ¿pueden creer? con dulces no, no, es difícil de creer que se compre una lección a personero ¿cumpliste todas tus promesas? no, no, no cumplí ninguna pero no me robé las elecciones valió, tranquilo ganaste prometiendo el gym day y la piscina no, es que ya lo teníamos es un colegio es que no había nada que hacer, ya todo estaba dado ya tenían demasiadas cosas, ese era el problema. Bueno, rueden los ganadores, por favor, señor productor Carlos. ¿Cuáles fueron? El patriota bobo del año fue Gustavo Petro. Yo creo que igual esa era una súper buena nominación, en verdad, porque sí recogía mucho el espíritu de lo que es la patria boba, la incapacidad de llegar a un disenso. Yo creo que el resto condensaba, el resto de los candidatos se resumía. Además, Polo Polo había ganado el año pasado. Es verdad, yo lo volví a nominar, sí. No lo detesto, me causa mucha curiosidad su odio siguiente siguiente por favor no pero espérense quiero que volvamos a la anterior recordar quien lo nominó Andrés Caro siguiente siguiente Katy Jubinao Andrés Caro de nuevo pero se puede hablar de la falta de criterio de los votantes. Con el perdón de los votantes. Y mucha gente decía en los comentarios que qué horror Katy Jubinao y que como íbamos a en Instagram me salió un montón de gente diciendo que cómo íbamos a nominarla a ella. Bien. Mi público son los discretos, los que no comentan pero los que, dada la oportunidad votan como la derecha muchacho bueno, qué sorpresa siguiente Loredo Llorente esta fue Santi, ¿no? Santi, nuestro gran productor ¿cuáles eran los otros nominados? El regreso de Benedetti. No me acuerdo cuáles eran los otros nominados. ¿Cuál fue el último? Sí, pero este fue un gran escándalo. Este fue un gran escándalo y se rompieron muchas cosas para el gobierno después de eso, como lo dijimos. ¿Qué más pasó? ¿Quién más ganó? para el gobierno después de eso, como lo dijimos. ¿Qué más pasó? ¿Quién más ganó? Adelante. Centralista. Este fue tuyo, Lau, ¿no? No, el mío, fueron los medios. ¿Este fue de Santi? Uy, Santi y Andrés Carobán van empatados. Ahorita al final de los comentarios muestras tu cara, Santi, porque hay gente diciendo que quieren verte. Todos quieren verte. gobierno petro centralistas es cierto la verdad es injusta pero bueno porque yo no creo que los ministros de pp o sea no creo que particularmente estén siendo más centralistas que el resto ahora si fuera incompetente del año... Y de hecho recordemos, claro, pero no era ese, recordemos que el proyecto para reformar el sistema de participaciones de un ministro petrista, de Petro, de Cristo, o sea, impulsado por él. Y él es de Cúcuta, además. Y él es de Cúcuta. Un centralista no central y con manzanillo en región y estadista en Bogotá no, es manzanillo en región y manzanillo en Bogotá pero un poquito más se pone más el vestido cómodamente de estadista en Bogotá sí, pues con Juan Manuel Santos y con el Hatch yo tengo a mí me cabe en Cristo Sí, pues con Juan Manuel Santos y con el Hatch. de ser política, de hacer la real política con todo lo que eso implica y al tiempo sobre eso sacar cosas interesantes como la ley de víctimas Sí, yo creo que es un tipo que cree en cosas y eso es raro también en los políticos y cree en sí mismo porque dicen que se va a lanzar a la presidencia Bueno, ¿qué más? ¿Quién más ganó? Boragine ganó los Toros de Fucha este fue Santiago y se ganó Andrés Caro Santiago Boragine se lo merece, la verdad que sí merecido, sí, muy merecido ¿tenemos algo más? no, eso era bueno, entonces hoy queremos hablar de dos cositas uno, un tema un poco más corto que no podíamos no mencionar y otro un poquito más profundo. de memoria de diferentes colectivos y había dos específicos que era uno era la cara de Álvaro Uribe parecía la cara de Álvaro Uribe como casi como una calavera diciendo ¿qué era lo que decía? La escuchar tenía razón Sí, bueno, ese era otro, pero el de Uribe decía yo di la orden yo di la orden, yo di la orden. Ahorita en producción lo podemos meter al final. Y decía también uno que decía, las cuchas tenían razón, es decir, haciendo una referencia a los colectivos de madres, en especial las madres que han denunciado el fenómeno de los falsos positivos. Y esto pues con todo el contexto de que se descubrieron restos humanos por fin en la escombrera, que se hablaba muchísimo, una montaña gigante que hay en Medellín, en la que dicen que era un botadero de las víctimas del conflicto, de todo tipo de víctimas, y mientras estábamos en vacaciones, un grupo de la JEP, de la unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas, empezaron a encontrar por fin restos de humanos en la escombrera. Y pues es una confirmación horrible de mucho de lo que ha pasado ahí. Y también se dice que pueden ser víctimas de la Operación Orión, que es una de las operación que comandó Marta Lucía Ramírez como ministra de Defensa y Álvaro Uribe como presidente, muy poco después de ganar, como diciendo vamos a traer el orden a Medellín y vamos a sacar a esta gente de las comunas y vamos a imponer el Estado de Derecho. Siendo alcalde Luis Pérez. Siendo alcalde Luis Pérez y lo que impus pues fue muerte y desapariciones forzadas y tortura. Entonces pasó eso y el alcalde Fico de Medellín decidió mandar a tapar los grafitis, los cubrió de gris, y decía su argumento, un corto argumento muy sucinto en Twitter que pues le parecía que eran feos y que él tenía como derecho a organizar la ciudad y que el graffiti era una forma de desorganización. ¿Tú cómo ves esa intervención, Laura Ardila? Pues es lamentable, evidentemente, y es como al final la vieja disputa por la memoria, que es tan dura y que esresión a la memoria es tan dura y es tan doblemente revictimizante, a mí me parece impresentable Fico y su alc con eso, pero que hace 15 años para El Espectador, cuando trabajaba de planta en El Espectador, tuve la llevaba ocho años, diciendo e insistiendo que a su hijo Carlos lo habían enterrado en el marco de la Operación orión lo habían enterrado ahí entonces es es muy insultante que esto pase al final también lamento que se esté politizando saben que al final termine que cualquier reclamo serio y justo de las víctimas termina un poco montada a la izquierda de manera politiquera sobre el tema, creo que lo ensucia un poquito más. A mí, yo he estado reflexionando mucho sobre el tema de la memoria porque he tenido la oportunidad de estar recientemente en España y España me parece un ejemplo muy doloroso de lo que ocurre cuando se dan estos golpes a la memoria no o sea a mí me impresiona como españa es primer mundo frente a colombia en todo menos en los asuntos de memoria españa es un país que este año va a conmemorar los 50 años de la muerte de su dictador de franco en un contexto en el que todavía en algunos lugares públicos no está bien visto decir la palabra fascista, o en donde todavía hay una pelea por la memoria de personajes tan importantesesperanzador que eso siga pasando y creo que no hay que dudar en pararse a rechazar esto. No sé cómo lo ven ustedes. de acuerdo, yo estoy de acuerdo Andrés Caro, ¿cómo lo ves? o sea, ¿te parece que el graffiti es un factor de desorden social que además debe ser reprochable? a mí no me molestan los graffitis y me parece bien que se haga memoria y crítica social con el graffiti y estoy de acuerdo con lo que ha dicho Laura y estoy de acuerdo estoy de acuerdo con la mayoría de cosas que dijo Laura, no, no yo estuve leyendo un poco de cómo ha sido lo de las órdenes de la JEP con la escombrera en las alcaldías y hay que reconocer que fue también en la alcaldía actual que se han hecho estas excavaciones y exhumaciones por mandato de la JEP. O sea, se están cumpliendo los mandatos de la JEP. Creo que hay que evitar también, o sea, me parece que lo de Federico Gutiérrez de tapar estos grafitis fue un gran error, que tiene todas las connotaciones que Laura acaba de decir y las comparto, pero precisamente por lo último que decía Laura de evitar la polarización y la politización de estos, no la politización, digamos, la politización partidista de estos conflictos, porque políticos siempre son, creo que hay que decir, este señor cometió un error, la alcaldía cometió un error, pero al mismo tiempo ha estado cumpliendo las órdenes de la JEP en la escombrera y respecto de la Comuna 13 en la Operación Orión, que fue una operación terrible en la que el ejército, la policía y el paramilitarismo estuvieron de la mano. Hay unas fotos de Jesús Sábal colorado increíbles que muestran a unas personas de camuflado y con, ¿cómo se llama eso? Con máscara, pasamontañas. pasamontañas entonces a mi estoy de acuerdo con todo lo que han dicho me pareció un error pues no un error, me pareció una manipulación del presidente de la república decir que tapar este grafiti era el fascismo, que es lo que es su enemigo de siempre, pues mejor dicho a uno puede gustarle puede no gustarle los grafitis pero las autoridades municipales en Colombia tienen el derecho y la facultad de tapar grafitis. Uno puede decir que no lo deberían tener, listo, tengamos ese debate, pero ejercer un poder legal para tapar un grafiti puede estar equivocado, como yo creo que es el caso pero no es el fascismo y me parece que hay que tratar de tener una discusión no en este caso pero una discusión pública en que las palabras tengan sentido en que las palabras que usamos y los epítetos que usamos tengan sentido en twitter yo puse esto no es fascismo alguien me dijo entonces usted como le dice al negacionismo pues al negacionismo digamos de negacionismo no le digamos fascismoismo, digamos de lo que es, que es tapar la memoria, lo que Laura acaba de señalar a eso digamos de tapar la crítica social tapar la oposición, listo, eso sí es pero fascismo no es tapar grafitis, puede que a uno no le guste a mí no me gusta que tapen esos grafitis pero no es fascismo entonces, pues para resumir totalmente de acuerdo hasta con lo que dijo laura con lo que con lo que tú dijiste ana pero me da mucho miedo que empecemos a decirle a cualquier persona fascista como antes en otras épocas de colombia a la oposición se le decía guerrillero o comunista y eso no le sirve a nadie una conversación pública sin matices Sí, quiero preguntarte algo sobre ese como calificativo de Pacho al final yo soy de acuerdo con ustedes yo creo que es cierto que Petro tomó esto como oportunistamente para además ahondar en su pelea que tiene con Fico porque Fico salió en el colombiano y dijo que Petro detestaba a Medellín y detestaba a Antioquia, y que hacía todo en contra de ellos, entonces es como ellos están aprovechando esto como para echarse cosas, pero yo creo que eso es secundario frente a la actuación inconstitucional de Fico, yo no creo que una autoridad municipal tenga la potestad de tapar un graffiti, pero sí es un debate constitucional que hay que dar y hay tutelas, hay muchas tutelas de la corte constitucional al respecto. A mí lo que me impresionó es que FICO es un tipo muy simple, cuando él transmite y la gente cercana a él dicen pues que no es un tipo seguramente es audaz y tiene otras virtudes pero pues así que uno diga que inteligencia, no es lo que transmite pero él separaba en un discurso que era los grafitis son como desorden social y eso me pareció interesante porque esa es como la gran teoría de la sociología de la criminología de la teoría de los vidrios rotos que se superó hace mucho tiempo y era si tú dejas un carro de estar talado en una calle vuelves a las dos semanas y el carro ya no tiene ruedas a las tres semanas entonces ya le sacaron lo que había por dentro y el desorden llama más desorden social que era toda la política pública de criminología, por ejemplo, de Giuliani en Nueva York, que dijo vamos a arrestar a cualquiera que se vuele un, que no pague el metro, que se vuele el metro, y vamos a arrestar los pequeños consumidores y portadores de drogas de un pedacito de marihuana, porque esos pequeños gestos de desorden social llevan a más desorden social. pequeñas gestos de desorden social llevan a más desorden social. Tengo casi certeza de que no creo que Fico haya consultado esa teoría en los libros, pero sí es algo que como que están det grafitti, a mí me encanta el grafitti, tengo en mi casa y ella a veces me dice, pero ese es grafitti, ese es grafitti como mirando manchas en la calle. Y es difícil eso porque pues yo no sé, de pronto hay unos que son muy lindos, muy elaborados y hay otros que es una firma, solamente una firma, pero esa firma puede significar muchas cosas. Me parece una de las formas artísticas más interesantes que hay, y en Colombia es muy importante preservar el graffiti, o auparlo, digamos, protegerlo, porque nuestras expresiones artísticas son precarias, es una industria que está desprotegida, que es desigual, el acceso a la misma es difícil para la mayoría de personas, etc. acceso a la misma es difícil para la mayoría de personas, etcétera. Entonces, no sé, me pareció pues muy flojo lo que hizo Fico, es inconstitucional y es una falta de respeto, como que vean cuántos en los últimos meses manifestaciones públicas hemos tenido en contra de las madres del conflicto, es muy triste, es muy duro, como que es realmente una cosa desalmada, coger a las madres y violentarlas de esa manera, y ha pasado en muchos lugares de América Latina. Y tengo entendido que él esté convencido de que sea de que traiga el orden borrarlo yo creo que particularmente el mensaje del graffiti es fundamental en la ecuación no porque me acordé que no sé no sé qué tan verídico y lamentaría estar diciendo un dato no no verificado o sea, si resulta no real pero que hay un grafiti de Pablo Escobar que no han borrado, ¿sabes? Entonces yo sí creo que no es el grafiti o sea, en el caso de Fico pues yo creo que hay suficiente evidencia para pensar que claramente el mensaje era lo que incomodaba. Yo tengo una pregunta práctica. ¿Ustedes creen que es una decisión del alcalde borrar el graffiti en la práctica? ¿Como que él dijo borren eso? ¿O es como un comité por allá en una secretaría que tomó la decisión? No sé. Entiendo que cuando hizo registro en la noticia hablan de funcionarios. Lo que pasa es que la responsabilidad política al final... Totalmente. Estoy de acuerdo que la responsabilidad es del alcalde, sí. O sea, yo no creo que Picot sea tan microgerente o tan desocupado como para decir, borren esos grafitis, que también pudo haber pasado, no sé, pero... Yo sí creo. Pero creo que es menor, Andrés, porque te parece que sería... O sea, creo que es menor si lo dijo él o lo dijo un funcionario, si lo decidió él. No, no, o o sea es una decisión de la administración que ana dice que es inconstitucional yo tendría tampoco me voy a poner la tutela en contra de la tutela dana pero pero tengo como algunas dudas sobre la inconstitucionalidad pero pero no no es sólo como por por la pregunta de si es el alcalde el que toma las decisiones o no, la responsabilidad política es claramente de la administración y la cabeza de la administración es el alcalde claro. Yo sí creo yo creo que eso es algo que molesta mucho y era una calle muy transitada en Medellín y Fico se debe completamente a Uribe. Y yo sí creo que deberían borrar todos los grafitis de Pablo Escobar así, lo digo digo en esta en este debate sobre la libertad expresión que estamos haciendo yo no creo que deberían borrar el de pablo escobar o sea si hay un sector de la comunidad que reivindica además es creo que tengo entendido que es en el barrio pablo escobar o en una montaña que se llama Pablo Escobar. O sea, hay un sector de la comunidad paisa que reivindica a Pablo Escobar, a pesar de ser lo que fue, y eso es complejo. Yo no creo que debería borrarse ese graffiti, que se haga uno al lado tal vez o en otro lugar, mostrando el monstruo que era. Sí, yo creo que tendríamos que preguntarnos por qué alguien lo pone yo hace poquito en España entré a a una peluquería de latinos y había un gran dibujo de Pablo Escobar y es común acá Claro, y es un producto mercantilizado como la foto de Pablo Escobar esa foto famosa que salió en El Espectador la única foto policial que hay de él y se vende mucho eso, yo creo que eso es triste pero silenciarlo es inocuo me parece a mí, te voy a regalar una fiche cualquier cosa que usted me regale se la recibo pero no inocuo me parece a mí. Te voy a regalar un afiche de... No, pues cualquier cosa que usted me regale se la recibo, pero no... Yo sí odio ese mal vestido, me parece. No, pero es que uno... Yo también, pues no lo odio, me parece repugnante que haya existido y todo lo que hizo, pero pues existió. Sí, pero pues es que borrar un graffiti no significa que las cosas no existieron también bueno, vamos a hacer graffitis de la patria o a un día encapuchados deberían hacer pero volvemos al tema de la memoria o sea, lo de Pablo y Cobar también es una falta de memoria en sus justas proporciones claro, pero ahí está la cosa como por ejemplo en alemania nunca por hacer memoria pondrían grafitis de hitler ponen otro tipo de grafitis para hacer memoria o sea lo de poner un grafiti de pablo escobar lo que es una reivindicación de pablo escobar no nos digamos mentiras si eso andrés tiene razón en alemania entiendo que por ley no podrías poner una tutela no no porque hay una ley y creo además que es una enmienda constitucional pero es no está prohibido hacer apología al genocidio. Y ellos, las cortes, allá han interpretado que cualquiera de esas manifestaciones es una apología al genocidio. En el mundo de la libertad de expresión, ese caso alemán es interesante y como específico, y la justificación de ellos es que allá la sociedad civil fue muy propensa a esa idea. la sociedad civil fue muy propensa a esa idea, porque lo que pasó, y para los alemanes es duro reconocerlo, pasó también porque el antisemitismo era un sentimiento generalizado que propulsó, por supuesto, el gobierno democráticamente elegido de Hitler. Entonces, esa es la justificación para prohibir ese tipo de manifestaciones, pero hacen memoria todo el tiempo, como dice Laura, sobre lo que pasó y la responsabilidad de cada uno de ellos sobre lo que pasó. Bueno, es un tema muy interesante. Ojalá hagan otro graffiti y sí, estoy de acuerdo, siempre las cuchas tenían razón. Las mamás siempre tenemos la razón, quiero decirles es una cosa infalible y hablando además de abusos queremos entonces hablar también de cómo describirías tú este tema Laura, como qué es lo que queremos decir con esto, porque Laura dijo hablemos de Bukele y después dijimos como es un poco más amplio que Bukele yo creo que por evidentes razones pues afectivas Hablemos de Bukele y después dijimos como es un poco más amplio que Bukele. Sí, es que yo creo que por evidentes razones afectivas, de intereses, de proximidad, a la hora de hablar de autoritarismo, de dictaduras y de abusos en América Latina, pues siempre nuestro medidor es maduro. En Colombia, perdón. Es decir, en Colombia nuestro medidor para hablar de eso es maduro y nuestro medidor en el marco de la polarización, ¿no? Entonces medimos a los políticos, es a ver si usted se atreve, si va a hablar en contra de Maduro o no, y todo el tiempo al presidente se lo estamos reclamando y eso está bien. Pero tendríamos que hablar también más del resto de abusadores, de dictadores, de autoritarios que tenemos en la región que están haciendo cosas muy graves con el agravante de que no hablamos lo suficiente de ellos. No hablamos lo suficiente de ellos ni en Colombia ni en el resto del mundo y pues tenemos ahí a don Daniel Ortega con su señora esposa Rosario Murillo, la emperadora que van a cumplir 20 años controlando todos los poderes estatales que han hecho exiliar a más de 200 periodistas en estos años. Y me parece interesante porque evidencia la hipocresía de la derecha que critica y que habla de Maduro y que reclama por el tema de Maduro en Colombia. Entonces Bukele me parece un fenómeno interesantísimo, no solo por eso, también me parece por complejo en la hora de cubrirlo. Es que es este personaje que tiene, o sea, es impresionante los niveles de felicidad que la gente en El Salvador tiene con este personaje. Y es muy impresionante el costo que tiene para los pocos periodistas que se atreven a hablar de los abusos de un gobernante que está mandando en su país desde hace dos, tres años bajo un régimen de excepción que tiene presa a una cantidad de personas sin garantías sin derecho un abogado con muchas muertes contadas bajo custodia carcelaria entonces creo que bukele bukele me parece me parece fascinante como tema y creo que tendríamos que hablar más de él y por eso propongo que hablemos de él y de los otros también. Sí, y es como que ahorita también iniciamos el año con lo que en mi opinión es la conclusión de un golpe de Estado que dio Nicolás Maduro en Venezuela, se posesiona ante la Asamblea Nacional y ante toda su gavilla partida de bandidos con los que gobiernan, y pues la represión en Venezuela incrementó impresionantemente, líderes y tratando de relativizar la cosa desde el petrismo hay mucha gente tratando de es a mí me impresionó en twitter pues toda la gente que pertenece orgánicamente como a las bodegas como tratando de dar razones de que no pues sí bueno no nos gusta tanto maduro colombia es terrible también y Uribe era un paramilitar también. El profesor Mauricio Jaramillo, según la parlamentaria Máfe Carrascal, nos está explicando la diferencia entre autoritarismo y dictadura. Entonces, que Venezuela era autoritaria, pero no una dictadura, no estoy de acuerdo, me parece. Seguramente no entiendo todas las teorías que conoce el profesor Mauricio Jaramillo, pero bueno, de pronto un día podríamos invitarnos a que nos dé una clase tú sos de acuerdo con invitarlo pues teniendo en cuenta que uno tiene la libertad fundamental de hacer lo que se le dé la gana en su casa y yo siento que yo que la patria boa es un en parte mi casa yo no quisiera invitarlo pero pues porque me parece que es un charlatán tamaño charlatán pero bueno si lo quieren invitar a ustedes yo yo difiero a las mayorías a mí me parece que es un tipo inteligente pero como que se ha visto públicamente su fanatización es un tipo que sabe de historia y que sabe teoría política y defiende unas cosas que son absurdas el otro día puso una foto de chávez como el gran comandante andante o algo así y era como no sé si a mí me parece como muy respetuosa esta gente que pues que pasa por analista para embutir lea deja muchos incautos como sus sesgos ideológicos sabes yo debo confesar que digo esto sin conocerlo a él, o sea, no lo estoy diciendo directamente por él, pero es la impresión que tengo de él, no lo sigo ni siquiera por lo que llega, por las polémicas que se arman alrededor de él, siempre sí me parece un personaje que yo escucharía, contrario a Andrés, yo sí lo escucharía, pero sí, quizás una única vez no sé si, porque no sé si se confirmaría eso que estoy diciendo, que es No, a mí me parece interesante si quiere venir y tiene el tiempo suficiente, tenemos el tiempo suficiente para poderle hacer preguntas, me estaría de acuerdo Sí, pues claro, a eso lo invitamos me parece que es un ejercicio interesante, mucha gente lo sigue fervorosamente y yo sí que ya preguntarle una cantidad de cosas que yo sé que él sabe porque él es profesor de la universidad del rosario y públicamente no las defiende bueno pero nos estábamos desviando en mauricio jaramillo si mucha gente en Twitter justificando la dictadura, básicamente. Literalmente eso fue lo que hicieron. Bueno, en Cuba tenemos también una dictadura que tiene ya 70 años. 70. Y entonces Miguel Díaz Canel, que es el último agente de los Castro. Estuvo con Ortega en la auto juramentación de Maduro. Exacto, estaba Miguel Díaz Canel, estaba Ortega y Santiago nos pone en el chat, pues obviamente históricamente siempre ha sido impresionante, pero últimamente ha sido también muy fuerte porque en Cuba hay unos apagones, están dándose unos apagones de energía que tienen a la isla en la oscuridad, tanto poética como fácticamente. entonces si yo creo que hay mucha gente a mí me decepciona mucho en los aniles tuvimos a catalina botella me me me me hizo pensar mucho en ella hizo una intervención en el congreso de la república hablando sobre la dictadura en venezuela y ella simplemente porque es una mujer muy pegada como muy pragmática pegada a los hechos por eso ella también es una defensora de periodistas y ella decía mire les voy a leer las los informes de lo que está pasando en venezuela y al final era como yo no entiendo por qué hay un sector de colombia de la sociedad civil y en general de américa latina en argentina también pasa lo mismo y en chile están como negados a decir esto es una dictadura y la repudiamos. ¿Tú por qué crees? Bueno, puede haber muchas razones obvias y otras no tan obvias, ¿no, Laura? Sí, pero en todo caso a mí me parece que en el fondo, por mucho que nieguen la palabra dictadura, o sea, al final hay un juego con la palabra, mucha trampa argumentativa y tal, pero yo creo que no hay hay pocos, no sé, la gente de comunes, pero hay pocos que en la política colombiana se atreven como a salir en defensa de Maduro y de lo que pasa en Venezuela, en todo caso, o sea, lo que hacen es como que critican un poquito y medio justifican pero nadie lo defiende, a mí el tema de Bukele lo mencionaba, era por esa complejidad que te implica, por ese reto mayúsculo que implica analizar a un gobierno como Bukele. Y es que a mí se me parece asustador que en el mundo, y yo no sé si eso vaya a pasar a partir de Trump, pues lo que se va a implementar es como una democracia, una democracia como muy medida al final por los resultados, una democracia procedente, bueno, de procedimiento, perdón, a ver si te sale. ¿Pero sea el materialista? Esa, tal cual. Que al final vale como muy mediada por los resultados, eso me parece asustador, y lo de Bukele me parece como muy digno de análisis y de mirarlo por eso, por complejo, por los retos que implica. Lo de Maduro al final quedan en eso, quedan en una defensa de, digamos, que es dictadura que también es lamentable, que también es irrespetuoso con la cantidad de víctimas y la gente que está padeciendo la represión, pero en última yo siento que hay un consenso más o menos general en rechazar, ¿no? El tema. Sí, es cierto. Por lo menos aunque no digan nada, tampoco se van a defenderlo ah bueno tenemos este este este gran mapa que nos trae santiago sobre regi sobre democracia y muchas mediciones sobre democracia en el mundo regímenes autoritarios y fíjense pues obviamente rusia China, la mitad del mundo no vive en democracia, nosotros somos una democracia deficiente y los regímenes híbridos son como los en los que hay democracia pero pasan cosas como no sé, rama del poder público o un discurso antidemocrático contra la prensa insistentemente, persecución contra la prensa, Turquía es un ejemplo de eso, me pareció disciente pues que aquí ponen a México ante ese mapa, ¿cierto? Impresionante, y miren las democracias plenas que también uno pensaría, bueno, ¿qué significa eso para la gente que vive en esos países este pedazo gris hay perdón vuelvan al pasado porfa carlos ese pedazo grises groenlandia si lo que trump quiere comprar es que es hecho supuesto según ese mapa debería ser una democracia plena porque es de una según ese mapa debería ser una democracia plena porque es de una cara en nuestra región es que no alcanzó a ver está rojito así claro y está centroamérica rojito exacto si cuba venezuela centroamérica y abajo está bueno yo no sé yo creo que esto está desactualizado yo diría que yo pondría gente a chile a no si chile está por encima de chile sí sí sí esta es otra Esta es otra. Aquí ya no nos ponen como régimen híbrido. Ah, no, no nos habían puesto. Régimen híbrido es Perú. Democracia imperfecta. Díganos, por favor, tú que piensas del tema de Bukele, porque si hay mucha gente desde la derecha, ¿qué les parece? Yo igual no sé, Laura, ¿tú crees que esas mediciones que salen de aprobación de Bukele en El Salvador, o sea, qué tan posible es hacer periodismo serio con eso? Es que allá no hay ya periodismo, el Faro les tocó irse a Costa Rica. periodismo serio con eso, es que allá no hay ya periodismo, el Faro les tocó irse a Costa Rica. Pero los del Faro viven allá y viven, o sea, el domicilio, digamos, en términos administrativos y legales está en Costa Rica del medio, pero ellos viven allá y viven muy perseguidos y viven muy acosados, les tienen causas judiciales abiertas y aún así siguen remando y siguen haciendo periodismo me parece lo más destacable porque es bien difícil hablar, o sea en periodismo hablar del malo nunca será fácil pues, pero sabes cuando es que me pasa a mí y no sé si ustedes en las columnas lo han vivido, o sea cuando uno habla de la gata, pues del turco y saca del hombre malboro o sea no, ¿quién te va a decir algo en contra de eso? por supuesto ellos pero en general la gente lo recibe bien es que a mí me parece como muy desolador para un analista para un periodista, para un contador de historias es hablar de una cosa que tú sabes el costo que está teniendo para una sociedad o que tú lo intuye o lo puede señalar y que la gente aún esté dispuesta a pagar ese costo porque está dando resultados me parece me parece que me parece que es muy duro me parece que es muy duro y me parece que es un espejo en el que en el que tenemos. En Colombia tenemos una, pues ahora que este año ya arrancamos precampaña, tenemos una representante del buquelismo que lo publicita muchísimo, que es Vicky Dávila, sin ningún recato. Más de cada año. Sí, por supuesto. Pero bueno, digo, recientemente vi kilos a comportada y tal y me parece me parece y me pareció muy hipócrita y como muy muy sí como como muy descarado verlo en estos días con lo de la auto juramentación de maduro trinando y hablando de la dictadura de maduro como lo es tu andrés carl te gusta bukele no no yo yo aunque muchas personas que oyen esto piensan que yo soy un conservador buquelista yo realmente me considero un liberal y como liberal detesto lo que Bukele es y lo que Bukele significa. Y que significa ser un liberal que uno cree que las personas tienen, por ser personas, unos derechos y unas libertades que son inviolables. Y este es un régimen que se ha construido sobre la violación de derechos. Y ser liberal significa que hay separación de poderes, y en El Salvador no hay separación de poderes, pues es un presidente que invadió el Congreso con fuerzas armadas. Entonces, a mí no me gusta Urkele. de las élites económicas del mundo gringas con la con la anti democracia digamos la democracia y liberal la democracia no liberal poco basado en la filosofía de un inversionista green peter field que siempre ha dicho que puede haber democracia sin liberalismo yo que soy un liberal creo que la democracia la mejor democracia es una democracia liberal que es procedimental que es imperfecta que se demora en lograr resultados pero que protege a la persona humana que es el centro del proyecto liberal entonces eso me preocupa me preocupa que facebook ahora se amaga que pues que obama se ría con trump como ésta está como que se esté aguando la oposición en Estados Unidos, porque eso sin duda se transfiere a proyectos antiliberales en América Latina. Entonces, pues a mí lo de Bukele no me gusta y creo que lo más peligroso es pensar que se puede implantar un modelo. Uno puede decir, Bukele fue exitoso en que pacificó a su país pero las condiciones del salvador son muy distintas a las de colombia o sea colombia el salvador no tenía una democracia institucional antes o era muy muy precaria colombia si la tiene entonces cómo se ve la utilización en colombia con mega cárceles para que para que se llenen y después hacemos otra mega cárcel o sea que es que es la que es la utilización en colombia es una pregunta que hay que plantearse pues yo con maduro o sea lo creo que es un dictador terrible creo que a diferencia de laura y de anna sí creo que durante las últimas semanas se ha visto una una una defensa muy aguada y también cobarde de la dictadura venezuela por grandes sectores de del oficialismo en colombia esta cosa de petro decir como miren a pastrana con pinochet y me vienen a criticar a mí como ese esa falacia de que entonces porque pastrana entrevistó a pinochet incluso siluso si a Pastrana le gustara Pinochet, ¿qué importa con que Petro esté siendo permisivo con Maduro? O sea, ¿qué importa? Y creo que también hay que señalar eso. Y por eso yo creo que Laura no ha caído en esa falacia hoy, pero le tengo mucha prevención al argumento de la hipocresía. Porque uno siempre encuentra algo hipócrita en uno y en los demás y eso no, eso es un problema de la persona que está siendo hipócrita pero no del argumento entonces por ejemplo si yo digo, Maduro es un dictador y hay que tumbarlo, por ejemplo me pueden decir, usted es un hipócrita porque no está diciendo lo mismo de Bukele si, yo soy un hipócrita pero mi argumento sobre Maduro no pierde legitimidad, entonces creo que también hay que ser muy cuidadosos con esos argumentos de hipocresía porque son muy fáciles en la opinión pública porque convencen mucho cuando alguien le dice a otra persona que es hipócrita y se deja hablar de las razones que es lo que yo creo que debería ser el centro de un debate en una democracia. Entonces, pues esa es mi gran conclusión, porque me tengo que ir a trabajar, increíble. A trabajar, trabajar y trabajar. Sí, es como tú eres incoherente, no, tú eres incoherente, no. Y mientras tanto los dictadores están torturando gente, o sea, mientras nosotros nos echamos la culpa por hipócritas. cotidianas con el tema de maduro y entonces dicen hay pero es que en colombia hay una dictadura en color como así que llegan llevan 200 años gobernando no es lo mismo que se roban las elecciones es exactamente lo mismo me parece ofensivo y me parece que está mal y estoy contigo en eso quería señalar la hipocresía de bukele sabes ¿sabes? Hablando de Maduro ese día, trinando, cuando trinó esta misteriosa que ya después se supo que era una burla de carterita azul, que empezó la gente a preguntarse qué era, o sea, ver a Bukele haciendo esto me parece hipócrita, me parece ofensivo, me parece que hay que señalarlo, ¿sabes? Pero estoy contigo y creo que parte de la gran precariedad que hay en el debate público tiene que ver con la con esos falsos dilemas que se crean cuando se van a abordar los los temas si total yo solo diría que no soy de acuerdo con una cosa es que petro discursivamente ha sido muy díscolo y eso está mal y como esa cada vez está más absurdo todo lo que dice de verdad frente a todos los temas pero yo sí entiendo su posición es una posición muy difícil porque una cantidad de intereses de colombia que se están encerrando en esa dictadura en este momento que dependemos de este tirano y en muchas circunstancias que él tiene que propender por, no sé, el tránsito entre la frontera, una cantidad de intereses que tampoco puede salir a las propiedades que dijo Uribe, invadamos Venezuela y hagamos una intervención militar, yo creo que es una situación muy compleja que discursivamente la podría resolver mucho mejor. Boric me parece un súper buen ejemplo ahí de rechazarlo sin tener que armar la segunda guerra mundial o la tercera bueno, eso es Andrés Caro se tiene que ir pero ¿alcanzas a estar en los comentarios? no bueno entonces te vamos a extrañar, nos vemos en una semana Andrés Caro sí, semana tras semana. Bien. Chao, Andrés. Chao, Laura, Anita. Saludos a Santiago y a Carlos. Ay, Santi, podemos meter a Santiago, por favor. Eso. En reemplazo de Andrés Caro. Son unos grandes zapatos que llenar. Eso. Hola, ¿cómo están? Hola, Santi. La gente te quiere conocer. Mucho gusto. Pongamos los comentarios. Bueno, tengo que decir, la dicha de nuestra audiencia, Laura Ardila, con tu llegada a este programa es sistemática. O sea, wow. Todo el mundo diciendo, vamos a ver. O sea, wow. Todo el mundo diciendo, vamos a ver. Pero por favor, miren los comentarios, es que obviamente no los podía poner todos, pero me gusta la nueva comentarista, no todos Bogotá. Excelente, Laura, muy buena interacción. Hasta Caro asintió con sus argumentos. Me gusta la gente que dice, me guarda, Laura. Me gusta esa expresión cuando alguien, ¿sabes? Cuando alguien dice esa expresión. No la conozco, ¿me guarda es? Como que te acoge, te... Ah, qué bonito. Te acoge, ¿cierto? Está muy lindo. No es tan común para mí, pero qué lindo, gracias. Dice, uy, esta Marta estaba muy brava. Ana, ¿quién se refiere a sí misma como una niña? es ella, que dice que los ministros son un kinder, y ella, una niña que se enfrentó a un momento político, creo que estás totalmente equivocada en tus apreciaciones eres muy joven para ser tan sectaria Marta yo he tratado de superar mucho el trauma de lo de las niñas yo tengo una niña de 6 años que es una fuerza de la naturaleza entonces esa palabra ya no me parece yo sé que mucha gente si la usa de manera para expresar perspectiva, pero no no es mi caso, quiero seguir siendo en muchas cosas una niña me gustan esas pequeñas violaciones a las normitas absurdas como la prohibición del vapeador, eso me encantó, gracias Andrés Caro, de acuerdo, lo demás es medio facho. Y quería preguntarle a Caro eso, ¿no? Que precisamente estaba hablando de eso hoy, que ahora a todo el mundo se le dice facho, yo tengo que decir que yo tengo mucho esa muletilla, cualquier persona que me parezca medio... De derecha sí, me pasa también, creo que a todos, lo grave es que pasa en el discurso público y a la hora de tomar decisiones, o sea, porque la palabra queda vacía al final y pues Petro no solo es experto con ese, sino con el pues con, no, golpe el golpe blando duro ha habido muchos golpes, muchos golpes, ¿qué más había por ahí? Mira, Laura es la mejor contratación del año pasado y de este año. Gran programa, los sigo siempre desde Australia. Hay un montón de gente que nos escribe desde otros lugares del mundo. Muchas gracias por comentar. Qué chévere. Sí. Si bien el sueldo, Juan. Reflexión final, señorita. Ana. Ah, y esta, ¿no? Esa es la que ya también parece. No, no, es que Marta estaba muy brava. Ana debe reconsiderar su opinión respecto a la competencia que tiene el Consejo Nacional Electoral. ¿Qué le pareció el concepto de la CIDH? No, yo creo que el Consejo Nacional Electoral no tiene competencia para investigar al presidente constitucionalmente. Voy a poner en los comentarios, Marta, en ese comentario te voy a poner una columna que escribí, que dice cuál es mi posición frente a eso, pero sí, me parece que ese es un error. Ah, y este me ha parecido lindo. Heroínas las madres, bueno, las madres de Soacha, las líderes sociales del Chocó, las campesinas de Montes de María, las mujeres campesinas de Nariño, del Atlántico, de Buenaventura, de los Andalucíes, 100% de acuerdo. Sí. Qué bonito. Este país está tejido por esas mujeres. Laura Ardila lo sabe. Sí, sí, qué lindo que los refrenden ahí, de verdad hemos debido mencionarlos. que los refrenden ahí de verdad hemos debido mencionarlos no pues nada arranca un año de patria boa arranca año de campaña de para campaña que es campaña de hecho arranca un año bien interesante para el país siempre decimos que se juegan cosas pero especialmente y hablando de dictaduras están jugando cosas y pues va a ser muy chévere estar acá hablando de todos esos temas ojalá que sea un buen año ana y santiago ojalá que sea un buen año para colombia Y pues va a ser muy chévere estar acá hablando de todos esos temas. Ojalá que sea un buen año, Ana y Santiago. Ojalá que sea un buen año para Colombia. Te cuento que Santiago se va a graduar de periodismo este año, en marzo. Sí, en abril. Y también de historia. Ojalá sea un buen año para el periodismo. Yo creo que estamos en un momento de una crisis con esto de Meta Ojalá, ojalá puedas hacer periodismo, Santiago, que no se nos acabe el oficio antes. Pero nada, yo digo que si nos quedan pocos años de periodismo, que sean los mejores. Tienes aquí a la mejor maestra, Santi, qué afortunada. La gente no se gusta cuando uno se echa flores con los colegas, hay cierta gente que le molesta, pero que se le hace lo que hay, la admiración. Bueno, entonces nos vemos en una semana, a toda la gente que sigue este podcast, por favor suscríbanse, gracias a la gente que nos escucha, también a la gente que nos ve, dejen comentarios y que este sea un buen año, que nos sigamos viendo por acá, un besito para Laura, para Santiago, chao. Chao a todos, chao Santi, para Santiago. Chao. Chao a todos. Chao, Santi, Ani. Chao. Gracias.