“Dudo que el presidente Trump tenga la menor idea de quién es Gustavo Petro”: Kevin Whitaker
15 de ene de 2025
En este episodio se aborda el impacto que tendrá el segundo mandato de Donald Trump en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. El invitado especial es Kevin Whitaker, exembajador de Estados Unidos en Colombia, quien ofrece una perspectiva informada sobre las dinámicas diplomáticas entre ambos países.
Capítulos
Trayectoria del embajador Kevin Whitaker
Se detalla la trayectoria del embajador Kevin Whitaker, quien ha sido un destacado diplomático de Estados Unidos en diversas regiones del mundo, incluyendo su crucial papel en Colombia. Se subraya su conocimiento profundo de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos.
Implicaciones del segundo mandato de Trump
Se discuten las potenciales implicaciones para la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos con el inicio del segundo mandato de Donald Trump. Se analiza la retórica de Trump respecto a América Latina y su posible impacto en los intereses colombianos en Estados Unidos.
Elecciones de Trump y relaciones con otros países
Se examina la ausencia de invitación a Gustavo Petro para la posesión de Trump y las interpretaciones diplomáticas de esta acción. Además, se comenta sobre la elección de Daniel Newlin como embajador, un abogado sin experiencia diplomática quien fue un donante de la campaña de Trump.
Conclusión
La conversación concluye con reflexiones sobre cómo el cambio en la jefatura diplomática en Colombia y las actitudes de Trump podrían influir en las relaciones bilaterales. A pesar de las incertidumbres, la relación histórica y estratégica entre Colombia y Estados Unidos permanece como un aspecto crucial para ambos países.
Menciones
- (Persona) Kevin Whitaker
- (Persona) Donald Trump
- (Persona) Gustavo Petro
- (Persona) Daniel Novoa
- (Persona) Nayib Bukele
- (Persona) Javier Milei
- (Org) Chumba Casino
- (Org) VGW Group
- (Org) Departamento de Estado de Estados Unidos
- (Org) M-19
- (Lugar) Colombia
- (Lugar) Estados Unidos
- (Lugar) Reino Unido
- (Lugar) Jamaica
- (Lugar) Nicaragua
- (Lugar) Venezuela
- (Lugar) Panamá
- (Evento) Posesión presidencial de Donald Trump
- (Fecha) 20 de enero
- (Cita) La palabra arancel es la más bella del diccionario.
Hola, soy Ryan y estaba en un avión el otro día jugando uno de mis juegos de spin slot favoritos en ChumbaCasino.com. Miré a la persona que estaba al lado de mí y ¿sabes lo que estaban haciendo? Estaban jugando Chumba Casino. Todos están amando y disfrutando con ello. Chumba Casino es la casa de cientos de juegos de estilo casino que puedes jugar gratis, en cualquier momento, en cualquier lugar. Así que síganse ahora en ChumbaCasino.com para reclamar su bonus de bienvenida gratis. Es ChumbaCasino.com y viva la vida de Chumba. Sponsorado por Chumba Casino. No es necesario comprar. VGW Group. Voidware prohibido por ley. 18+. Termos y condiciones aplicables. En la W, el reporte coronel. Con el embajador Whitaker, un invitado de lujo para hablar del nuevo mapa geopolítico con el cambio de gobierno de la semana entrante en Estados Unidos. geopolítico con el cambio de gobierno de la semana entrante en Estados Unidos. Daniel, bienvenido, cuéntenos de su reporte coronel, y salúdeme muy especialmente a su invitado, el embajador Whittaker, una persona muy cercana a la W, y muy atenta siempre a nuestros requerimientos. Bienvenido usted y el embajador Kevin. Buenos días Julio, este es el reporte coronel de hoy. Muchos colombianos recuerdan como usted a Kevin Whitaker como embajador de Estados Unidos en nuestro país. Su misión empezó durante la presidencia de Barack Obama y continuó en la primera administración de Donald Trump. Whitaker es un diplomático de larga carrera que estuvo destacado entre otros países en el Reino Unido, Jamaica, Nicaragua, Venezuela, y desde luego Colombia. Además, fue jefe de la oficina de asuntos cubanos del departamento de estado y subsecretario de estado para Sudamérica. Así es que pocas personas como él conocen el funcionamiento de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. Por eso lo hemos invitado. En cinco días, el próximo lunes 20 de enero, se posesiona nuevamente Donald Trump como presidente y esto desde luego va a tener consecuencias en la relación de los dos países. Estados Unidos es el mayor comprador de productos colombianos. El mercado estadounidense es el principal destino del café, el petróleo y las flores colombianas, entre otros muchos productos. Las declaraciones de Trump sobre el resto del continente no han sido las más auspiciosas. Ha sostenido primero que México y Canadá debían considerar anexarse a Estados Unidos, que es el país que subsidia sus economías. Segundo, que el Golfo de México debería llamarse Golfo de América. Tercero, aseguró, sin mostrar pruebas, que es el país que subsidia sus economías. Segundo, que el Golfo de México debería llamarse Golfo de América. Tercero, aseguró, sin mostrar pruebas, que Panamá está incumpliendo el tratado y que Estados Unidos podía recuperar el control del canal. Cuarto, ha dicho que la palabra arancel es la más bella del diccionario y ha anunciado gravámenes entre el diez y el veinte por ciento para los productos que se vendan en Estados Unidos. Ni durante esta campaña electoral, ni después de su elección, el presidente Trump se ha referido específicamente a Colombia. Hace cuatro años, eso sí, calificó en un trino a Gustavo Petro como perdedor, dijo que era socialista y recordó que fue el líder del M-19. El presidente Gustavo Petro le envió una carta cordial a Trump el año pasado. Allí le decía, Colombia y los Estados Unidos han disfrutado una relación fuerte y estratégica. En estos momentos críticos, el diálogo entre el norte y el sur es más esencial que nunca. La carta no ha sido respondida. De todos estos temas hablaremos con el antiguo embajador Kevin Whittaker. Buenos días, señor embajador. Muy buenos días, ¿Cómo están ustedes? Un gran placer estar con ustedes. El presidente electo Donald Trump no invitó al presidente Gustavo Petro a su posesión. Invitó en cambio al presidente de Ecuador Daniel Novoa, al del Salvador Nayib Bukele, y de Argentina, Javier Milei. En el mundo diplomático, todo tiene un significado. ¿Cómo interpreta usted esta lista de invitados y de no invitados? Bueno, la regla acerca de los traspasos de mando en Estados Unidos son de que los invitados extranjeros oficiales deben ser los embajadores porque si no se va a ampliar mucho el número de gente que pueden participar y obviamente un jefe de estado merece un tratamiento especial entonces no es lo más típico invitar a un jefe de estado si no estaría representado el país por su embajador. En este caso Trump y el presidente electo puedenusual que digamos, y lo usual es que un país como Colombia sería representado por su embajador, en este caso Daniel García Peña Usted fue embajador de Trump en Colombia ¿él tiene una idea clara de quién es Gustavo Petro? Bueno, y simplemente para estar claro, Daniel, y tú lo conoces, pero voy a decirlo así. Yo fui embajador de los Estados Unidos a Colombia durante las épocas de Obama quien me dominó y después con Trump entonces cinco años y medio estuve en Colombia. Simplemente una precisión. Yo dudo que el presidente Trump tiene la menor idea de quién es Gustavo Petro, aunque ha hecho unos comentarios, incluso los que mencionaste, que Petro era un líder en el M-19, un miembro en el M-19 en su momento. Si se ve el video de eso, Trump estaba leyendo algo. Entonces alguien le había dado este dato por forma escrita y lo leí. Pero más allá de eso, me parece improbable que esté enfocado en Gustavo Petro. Embajador, el designado embajador del gobierno Trump en Colombia, Daniel Newlin, a diferencia suya, no es un diplomático de carrera. Es un antiguo policía que se convirtió en exitoso abogado de accidentes de tráfico en Florida. Ha tenido negocios en Colombia y pagó mucha publicidad para la campaña de Trump y contra su contendora. ¿Cuál es la diferencia para Colombia que ha tenido casi siempre embajadores de carrera con este, el nuevo embajador Newley? Bien como dices, la regla normal para Colombia ha sido diplomáticos de carrera y unos muy distinguidos Brownfield, Patterson que han habido muchos con una proyección muy importante diplomática adentro de nuestro servicio consistente, congruente con la importancia de Colombia al país. Ahora bien, el argumento para un embajador que tiene una relación personal con el presidente tiene su propio valor, y eso bien es posible. Ahora bien, de lo que leo yo acerca de Nuland, no lo conozco, lo que leo yo es que él decidió financiar por su parte unos spots en estados importantes electoralmente en Estados Unidos durante la campaña. Y eso atrajo la atención de Donald Trump y así siguió paso a paso a su nominación. si yo paso a paso a su nominación. Aparentemente, conoce algo del país, tiene un departamento en el poblado, si no estoy mal. Yo supongo que hay una cantidad de colombianos que conoce mejor a Nuland, que vive parte del año en Colombia, que nosotros los norteamericanos. Pero a ver. ¿Estás listo para moverte fácilmente y independientemente sin dolor o estifes que te detienen? ¿Quieres mirar en el mirador y ver un brillo hidratado en vez de líneas finas y rígidos? Ahora puedes, con el cológeno de las patas nativas. Este producto ayudará a mejorar tu cartilaje, huesos, piel, cabello, cabellos y gato. Y es una fórmula de ingredientes un solo con no llenadores, metales pesados, aditivos o deshidratadores artificiales, asegurando la puridad y seguridad completa. ¡Gracias! La parte final. GetNativePath.com ¡Gracias!